Becas Máster Geología Aplicada Recursos Minerales y Energéticos
INSCRIPCIONES
Becas Máster Geología Aplicada Recursos Minerales y Energéticos: solicitud y plazos
Descripción
La Universidad de Granada, en colaboración con Repsol Exploración, abre la convocatoria para las Becas Máster Geología Aplicada Recursos Minerales y Energéticos.
Estas ayudas están dirigidas a estudiantes del máster GEOREC con interés en los recursos energéticos y las Ciencias de la Tierra. Las becas se otorgan bajo un sistema de concurrencia competitiva.
La evaluación tiene en cuenta el expediente académico, una entrevista con el comité evaluador, el nivel de inglés y otros méritos científicos o profesionales. El conocimiento de inglés se valora según el nivel acreditado, desde B1 hasta C2.
Los candidatos de las Becas Máster Geología Aplicada Recursos Minerales y Energéticos deberán presentar documentación acreditativa, como el certificado académico, el currículum con méritos, el nivel de inglés reconocido por la UGR, una carta de motivación y, de forma opcional, una propuesta de Trabajo Fin de Máster avalada por un tutor del máster.
Estas becas son incompatibles con otras ayudas similares, así como con contratos laborales o subvenciones vigentes otorgadas por Repsol. Además, desarrollará el Trabajo Fin de Máster con la supervisión de tutores de la Universidad de Granada y Repsol.
Solicita las Becas Máster Geología Aplicada Recursos Minerales y Energéticos y forma parte del máster GEOREC. Si quieres consultar toda la información para solicitarlas, hazlo aquí.
Datos básicos
- Nº de becas
- 2
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Los/as solicitantes de las Becas Máster Geología Aplicada Recursos Minerales y Energéticos deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Estar matriculado en el Máster GEOREC.
- Será necesario que el/la estudiante se encuentre matriculado, en el curso 2024/2025, de un mínimo de 60 créditos ECTS, incluyendo el Trabajo Fin de Máster y las Prácticas Externas. Además de esos 60 créditos, habrán de incluir un mínimo de 18 ECTS del módulo de “Recursos Energéticos”.
- Presentar la correspondiente solicitud.
- No podrán ser beneficiarias las personas solicitantes en las que concurra cualquiera de las prohibiciones previstas en el art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Estos requisitos deberán mantenerse durante el período de tiempo inherente al reconocimiento del derecho de cobro de la ayuda, debiendo informar de cualquier variación en las circunstancias al órgano instructor
Dotación
El importe bruto íntegro anual de cada una de las Becas Máster Geología Aplicada Recursos Minerales y Energéticos constará:
- 1. Una ayuda al estudio de 7.000 €. Este importe se liquidará por parte de la Universidad de Granada en un único pago.
- 2. Importe de la matrícula del Máster GEOREC, con una dotación de 886,72 euros.
Una vez finalizado el proceso de adjudicación, para hacer efectivo el ingreso de las becas concedidas, es imprescindible comunicar el número de cuenta corriente, a través del procedimiento Modificación/Alta de cuenta bancaria de la Sede Electrónica de la Universidad de Granada, presentada por el/la interesado/a, disponible en el siguiente enlace: https://sede.ugr.es/procs/Modificacion-alta-de-cuenta-bancaria/
(en calidad de “estudiante de Posgrado o exestudiante de Posgrado”; el motivo " Alta de cuenta para ingreso de Becas/Ayudas de la Escuela Internacional de Posgrado” y el destino " Servicio de Contabilidad y Presupuesto".)
Las presentes becas tributan como rendimiento del trabajo y estarán sujetas a retención a cuenta del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas o del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, en su caso.
Presentación
Las solicitudes de las Becas Máster Geología Aplicada Recursos Minerales y Energéticos se presentarán en la Sede Electrónica de la Universidad de Granada, https://sede.ugr.es/ dirigidas a la Escuela Internacional de Posgrado (EIP), mediante una solicitud genérica, adjuntando el formulario cumplimentado que se acompaña en esta convocatoria.
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Universidad de Granada (BOUGR).
El formulario para solicitar estas becas, se encuentra en el anexo I de esta convocatoria y estará disponible en la página Web del Máster (http://masteres.ugr.es/georec/) y en la página Web de la Escuela Internacional de Posgrado (https://escuelaposgrado.ugr.es/), durante el plazo de solicitud de la beca.
Una vez cumplimentado, deberá presentarse, juntamente con el resto de la documentación, a través de una Solicitud Genérica en la sede electrónica de la Universidad de Granada (http://sede.ugr.es), con indicación de las palabras “beca REPSOL” para facilitar su localización.
Convocantes Asociados
Más información
Objeto de la convocatoria
En el Marco del Convenio Específico de Colaboración entre la Universidad de Granada y Repsol Exploración S.A., para la dotación de becas en el Máster Universitario en Geología Aplicada a los Recursos Minerales y Energéticos (GEOREC) para el curso 2024-2025, se convocan dos becas para cursar los estudios del citado Máster. La convocatoria tiene como objetivo potenciar los estudios de Ciencias de la Tierra y Geología aplicados a los recursos energéticos.
La presente convocatoria se encuentra incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones aprobado por la Universidad de Granada para el año 2025 con el código de línea de subvención PES-2025-014.
El texto íntegro de esta convocatoria será publicado en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y un extracto de la misma en el Boletín Oficial de la Universidad de Granada (BOUGR).
La concesión de estas becas se efectúa mediante régimen de concurrencia competitiva entre los alumnos del Máster de GEOREC, bajo la modalidad de subvenciones.
Duración de la beca
El período de disfrute de la beca se iniciará una vez hecha pública la resolución definitiva de becarios/as seleccionados y su duración será hasta la finalización del curso 2024/2025.
Criterios de valoración El proceso de evaluación ser regirá por los siguientes criterios:
- Expediente académico de la titulación que ha dado acceso al Máster (40%).
- Entrevista con el comité evaluador (35%).
- Otros méritos académicos, científicos y/o profesionales del solicitante (15%).
- Conocimiento acreditado de inglés (10%) de acuerdo con la siguiente escala: C2- 10 puntos, C1 – 7 puntos, B2 – 5 puntos y B1 – 2 puntos.
Resolución de la convocatoria
Resolución provisional Una vez evaluadas las solicitudes, la Comisión emitirá un informe en el que concrete el resultado de la evaluación efectuada. El órgano instructor, a la vista del expediente y del informe de la Comisión, formulará la propuesta de resolución provisional, debidamente motivada, que será publicada en la página web de la Escuela Internacional de Posgrado (https://escuelaposgrado.ugr.es/), abriéndose un plazo de 10 días hábiles para la presentación de alegaciones, contados desde el día siguiente a la publicación.
Resolución definitiva
Terminado el periodo de alegaciones y tras la revisión de las mismas, el órgano instructor formulará propuesta de resolución definitiva, que, una vez aprobada, será publicada en la página web de la Escuela Internacional de Posgrado (https://escuelaposgrado.ugr.es/). Los/as estudiantes podrán interponer potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante el Rector, a contar a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución definitiva de adjudicación, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre; o interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Granada, en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la Resolución definitiva de adjudicación, según disponen los artículos 8.3 y 46.1 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (BOE de 14 de julio).
Incompatibilidades
Estas becas son incompatibles con cualquier otra ayuda o subvención, pública o privada, para la misma finalidad. El/la solicitante deberá comunicar al órgano concedente la obtención o la solicitud de otras ayudas para la actividad subvencionada, tanto al presentar la solicitud, como en cualquier otro momento ulterior del procedimiento. De igual forma es incompatible con sueldos y salarios que impliquen una vinculación contractual. De igual forma, será incompatible con ayudas o subvenciones que hayan sido concedidas por Repsol Exploración S.A. y estén vigentes durante el plazo de disfrute de la beca. Los/as beneficiarios/as se someterán a las actuaciones de comprobación necesarias para verificar, en su caso, el cumplimiento y efectividad de las condiciones determinantes de la concesión de la beca.
Aceptación
La aceptación de la beca comporta el compromiso de cumplir todas las condiciones generales que se derivan de esta resolución y las medidas que fija esta convocatoria. El becario/a deberá firmar un documento en relación a la cesión de derechos de propiedad intelectual e industrial sobre los resultados de investigación, y otro documento sobre la cesión de datos para la gestión de las becas. Estos documentos se acompañan a esta convocatoria como Adenda I y Adenda II. El becario/a actuará bajo la tutela del Tutor/a de la UGR y en su caso del Tutor/a de Repsol que le serán asignados por la Comisión Académica del Máster-, y acatará las propuestas de Repsol para realizar el Trabajo Fin de Máster. El plazo de que disponen los beneficiarios de las becas para justificar ante el órgano concedente, la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad para la que se ha concedido la ayuda es el 30 de septiembre de 2025.
Derechos del becario/a
El becario/a tendrá todos los derechos que le reconoce esta convocatoria, así como los establecidos en el Estatuto de la Universidad de Granada o en la legislación vigente.
Obligaciones del becario/a: estudios y Trabajo Fin de Máster
Las obligaciones del becario/a serán, además de seguir los estudios del programa del Máster Universitario GEOREC, cumplir los objetivos del Trabajo Fin de Máster (TFM) que le marcará tanto el tutor/a de la Universidad de Granada, como -en su caso- el tutor/a de Repsol que le sean asignados por la Comisión Académica. Al becario/a se le asignará un TFM a propuesta de Repsol y de la Comisión Académica del Máster, y lo realizará de acuerdo a los objetivos que señale Repsol con el visto bueno del Coordinador del Máster. A los/las becarios/as que hayan propuesto un tema concreto de TFM se les podría asignar ese mismo TFM, siempre y cuando sea aprobado por Repsol con el visto bueno de la Comisión Académica. Si no se acepta el tema propuesto por el/la estudiante, se le asignará otra temática para su TFM y un tutor de acuerdo al tema que se le asigne.
El beneficiario o beneficiaria podrá ser entrevistado al finalizar y/o durante la realización del trabajo por parte del grupo de relaciones institucionales de Repsol para la divulgación de la colaboración existente entre Repsol y la UGR mediante los canales internos y/o externos de la compañía. Las obligaciones del estudiante se entienden cumplidas, con la realización, finalización y evaluación del Trabajo Fin de Máster, de acuerdo con los objetivos establecidos por el tutor del TFM de la Universidad de Granada y del tutor asignado por REPSOL.
Sustituciones
Las renuncias o bajas que se produzcan entre los/las becarios/as durante el periodo de vigencia de esta convocatoria podrán ser cubiertas con los candidatos que, habiendo superado la puntuación de cinco, no hayan quedado situados en las dos primeras posiciones.
Documentación a adjuntar
Las solicitudes se acompañarán de la siguiente documentación:
- Certificación académica personal de los estudios universitarios realizados, donde consten las calificaciones obtenidas en las correspondientes convocatorias, y la calificación media, así como la fecha de obtención de las calificaciones. En el caso de estudios en el extranjero, la certificación académica habrá de incluir los criterios para el cálculo de la puntuación, con indicación de la nota mínima para aprobar, así como la puntuación máxima, además de cualquier información complementaria que facilite la equiparación del expediente con la equivalencia utilizada en la Universidad de Granada.
- Acreditación del nivel de inglés, que será valorado de acuerdo a las tablas de certificaciones oficiales aceptados por la Universidad de Granada: https://internacional.ugr.es/pages/politica-linguistica/tablasdecertificadosaceptadosporlaugr
- Breve curriculum vitae, con los méritos que se consideren convenientes. Dicho curriculum irá acompañado de la documentación acreditativa original. En caso de que la documentación original no esté en formato electrónico, las personas seleccionadas deberán presentar los documentos originales en el plazo de alegaciones (plazo comprendido entre la resolución provisional y la definitiva). En dicho curriculum, se harán constar otros méritos académicos, científicos y/o profesionales.
- Carta de máximo una página, en donde se exprese tanto la visión del candidato/a sobre los recursos energéticos, como su interés y motivación en la beca.
- De modo opcional, el/la estudiante podrá adjuntar una propuesta de Trabajo Fin de Máster (TFM), avalada por un profesor del máster GEOREC, que será afín a la exploración, producción y almacenamiento de recursos energéticos. En la propuesta se hará constar el título del TFM, una memoria del proyecto de trabajo -con una extensión entre 300 y 500 palabras- donde se describan objetivos, métodos y actividades a desarrollar, nombre del profesor o profesora del máster que actuaría como tutor/a del TFM, fecha y firma del estudiante y del posible tutor/a