Comunidad de Madrid

Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid

Becas de estudiosBecas para desempleadosBecas socialesBecas para víctimas de violencia de géneroNo universitariosPlazas para discapacitados

INSCRIPCIONES

Inicio17/07/2025 Fin07/08/2025
Finalizada

Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.

Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid: solicitud y plazos

Descripción

Las Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid son convocadas por este organismo público y están dirigidas a los jóvenes que se encuentran inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y que cursan algunos de los siguientes estudios: Curso de preparación para el título de Educación Secundaria Obligatoria, Curso de acceso a ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, curso de Formación Profesional de Grado Medio y Superior o Programas profesionales para la obtención de Certificados de Cualificación Profesional.

Además de los requisitos expresados en la convocatoria, para determinar quienes serán los candidatos beneficiarios de las Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid, se tendrá en cuenta la situación familiar, económica y social de los solicitantes.

Se tendrán además, especialmente en cuenta, aquellos casos en los que exista un grado de discapacidad, se sea víctima de violencia de género o terrorismo, o se encuentren los candidatos en situación de acogimiento familiar.

Aquellos alumnos que finalmente resulten beneficiarios con las Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid, recibirán una dotación económica mensual, lo que les supondrá una gran ayuda para sufragar parte de sus gastos personales, y le impulsará y motivará para llevar a cabo la continuidad de sus estudios.

Si estás interesado o interesada en conocer cuáles son los plazos, requisitos y el procedimiento para solicitar una de las Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid, te los facilitamos todos a continuación.

Datos básicos

Nº de becas
No especificado
Nivel de estudio
  • Ciclos formativos de grado medio
  • Ciclos formativos de grado superior
  • Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos
  • Estudios de Educación Secundaria para Personas Adultas
País de origen
  • España
Nacionalidades
  • Residente en España

Requisitos

Los requisitos necesarios para solicitar las Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid son los siguientes:

  • Estar inscrito en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, con la condición de beneficiario.
  • Estar matriculado o tener reserva de plaza en el curso 2025-2026, en centros públicos, privados o concertados situados en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, autorizados por la Consejería competente en materia de educación.
  • Estar firmada la solicitud siempre por el alumno y cumplimentada en su totalidad. También deben firmar la solicitud todos los miembros de la unidad familiar mayores de edad que figuren en ella.

La cumplimentación de los datos de los miembros de la unidad familiar en la solicitud tendrá la consideración de declaración expresa del número de miembros computables para el cálculo de la renta per cápita familiar.

Los requisitos deben cumplirse dentro del plazo de presentación de la solicitud.

Dotación

La cuantía total máxima de las Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid para el curso académico 2025-2026 será de 2.800 euros, distribuidos mensualmente según la cantidad que corresponda por cada uno de los meses de duración del curso y dentro del período de septiembre de 2025 a junio de 2026, ambos inclusivos.

Presentación

La presentación de solicitudes de las Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid se puede hacer en modalidad digital u presencial:

  • Presentación digital. Para realizar este trámite por medios electrónicos necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid. Pulsa Tramitar y sigue estos pasos:
    • Prepara la documentación que vas a aportar junto a la solicitud.
    • Pulsa Cumplimentar y accede a tu Cuenta Digital.
    • Rellena el formulario. Si no finalizas su cumplimentación, queda guardado como borrador en Mis Gestiones.
    • Adjunta los documentos y pulsa Firmar y enviar solicitud para finalizar.
  • Presentación presencial. Puedes realizar este trámite de forma presencial, salvo que seas una persona obligada a relacionarte electrónicamente con la Administración. Pulsa Tramitar y sigue estos pasos:
    • Prepara la documentación que vas a aportar junto a la solicitud.
    • Pulsa Acceder al formulario. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
    • Una vez relleno, pulsa Descargar formulario para descargarlo en formato PDF e imprimirlo.
    • Para finalizar, firma el formulario y preséntalo junto al resto de documentos en los lugares habilitados para ello.

Recuerda consultar si es preciso solicitar cita previa en la oficina de registro y atención al ciudadano que te interese.

Ten en cuenta que puedes elegir el medio de notificación cuando rellenas la solicitud:

  • Electrónica: te enviaremos las notificaciones a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.
  • Correo certificado: te enviaremos las notificaciones al domicilio indicado en la solicitud.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:

  • Aportar documentos a la solicitud.
  • Enviar comunicaciones referidas a tu solicitud.
  • Consultar su estado de tramitación.
En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por Internet.

Más información

Destinatarios de las becas

  • Progenitores, tutores, acogedores o personas encargadas de la guarda y custodia de alumnos que cursan los siguientes estudios:
    • Curso de preparación de la prueba para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, para mayores de 18 años.
    • Curso de formación específico para el acceso a la formación profesional de Grado D, ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio.
    • Curso de formación profesional de Grado D, de ciclo formativo de Grado Medio de Formación Profesional.
    • Curso de formación específico para el acceso a la formación profesional de Grado D, ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior.
    • Curso de formación profesional de Grado D, de ciclo formativo de Grado Superior de Formación Profesional.
    • Programas profesionales, dirigidos a la obtención de Certificados de Cualificación Profesional de nivel 1 por alumnos que no tengan título de Educación Secundaria Obligatoria, desarrollados por centros privados, Ayuntamientos u otras entidades sin ánimo de lucro que desplieguen su actividad dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y no reciban para ello financiación de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades u otro organismo público.
  • Alumnos mayores de edad (18 años o más) o emancipados que cursen dichos estudios.
Criterios de baremación 

La valoración de las solicitudes se realizará en función de las renta per cápita de la unidad familiar siguiendo el orden inverso a su cuantía hasta agotar la totalidad del crédito presupuestario destinado en esta cuantía.

Enlaces de interés

https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2025/07/16/BOCM-20250716-24.PDF

Documentación a adjuntar

Documentos a aportar junto a la solicitud:

  • Pasaporte (sólo extranjeros sin NIE de los miembros de la unidad familiar).
  • Libro de Familia completo o certificado del Registro Civil o partida de nacimiento, junto con la traducción en su caso (este documento se tiene que aportar siempre).
  • Certificado de matriculación coste del curso y compromiso de colaboración beca para el estudio de programas de Segunda Oportunidad curso 2025/2026 (Anexo I) cumplimentado, firmado y sellado por el Centro educativo según modelo 1965FO2 de convocatoria (este documento se tiene que presentar siempre).
  • Certificado del alumno como beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil a fecha de finalización de presentación de solicitud (en caso que procedan de otras comunidades y los alumnos de la Comunidad de Madrid que se opongan a la consulta).
  • Informe de Vida Laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social de aquellos miembros de la unidad familiar mayores de edad que no hayan trabajado en ejercicio 2023. En caso de no haber trabajado nunca se aportará el informe de Situación Actual expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social (2) o el informe de Acreditación de No Tener Número de Seguridad Social expedido por la Tesorería General de Seguridad Social, aunque hayan autorizado la consulta con Agencia Tributaria.
  • Informe de Vida Laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social y Nóminas o certificado del empleador o empleadores de aquellos miembros de la unidad familiar mayores de edad de la unidad familiar que hayan trabajado en ejercicio 2023 y no hayan generado ingresos con retención de IRPF 2023, aunque hayan autorizado la consulta con Agencia Tributaria.
  • Sentencia judicial de separación legal o divorcio o convenio regulador ratificado ante el juez, donde conste la custodia del alumno (si la custodia es compartida cumplimentar apartado 4.1).
  • Sentencia de relaciones paterno filiales, para acreditar situación de monoparental en caso de no existir o haber existido matrimonio.
  • Certificado de defunción. Volante de empadronamiento colectivo para residentes en el municipio de Madrid (en caso de oposición a la consulta).
  • Volante de empadronamiento colectivo para residentes en municipios distintos al de Madrid (alumnos emancipados o monoparentales).
  • Certificado de discapacidad expedido por otra Comunidad Autónoma distinta a la Comunidad de Madrid.
  • Certificado de Servicios Sociales Municipales.
  • Documentación acreditativa de la condición de víctima por violencia de género.
  • Documentación acreditativa de la condición de protección internacional en cualquiera de sus modalidades.
  • Documentación acreditativa de la condición de víctima del terrorismo.
  • Documentación acreditativa de la situación de acogimiento familiar.
  • Documentación acreditativa de perceptor de Renta Mínima de Inserción de fuera de la Comunidad de Madrid y en caso de oposición a la consulta.
  • Documentación acreditativa de ser beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (en caso de oposición a la consulta).
  • Certificado médico acreditativo de fecha probable de parto en hermanos no nacidos. Otros (Identificar).
  • Certificado resumen de la declaración anual de IRPF emitido por la Agencia Tributaria correspondiente al ejercicio 2023, dotado de un código seguro de verificación, del alumno solicitante y de todos los miembros mayores de edad de la unidad familiar en caso que hayan trabajado (no será válida la Declaración de la Renta (modelo 100).
  • Certificado resumen de la declaración anual de IRPF emitido por la Agencia Tributaria correspondiente al ejercicio 2023, dotado de un código seguro de verificación, del alumno solicitante y de todos los miembros mayores de edad de la unidad familiar (no será válida la Declaración de la Renta modelo 100) e Informe de Vida Laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social de aquellos miembros mayores de edad que no hayan trabajado en 2023. En caso de no haber trabajado nunca se aportará el informe de Situación Actual expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social (2) o el informe de Acreditación de No Tener Número de Seguridad Social expedido por la Tesorería General de Seguridad Social.
  • Certificado resumen de la declaración anual de IRPF emitido por la Agencia Tributaria correspondiente al ejercicio 2023, dotado de un código seguro de verificación, del alumno solicitante y de todos los miembros mayores de edad de la unidad familiar (no será válida la Declaración de la Renta modelo 100), Informe de Vida Laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social y Nóminas o certificado del empleador/empleadores de aquellos miembros mayores de edad de la unidad familiar que hayan trabajado en el ejercicio 2023 y no hayan generado ingresos con retención de IRPF.

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:

  • DNI o NIE.
  • Certificado del alumno como beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil de la Comunidad de Madrid.
  • Certificado de discapacidad expedido por la Comunidad de Madrid.
  • Documentación acreditativa de ser perceptor de la Renta Mínima de Inserción.
  • Volante de empadronamiento en la Comunidad de Madrid.
  • Documentación acreditativa de ser perceptor de Ingreso Mínimo Vital.
  • Volante de empadronamiento colectivo para residentes en el municipio de Madrid (alumnos emancipados o monoparentales).
La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, si lo autorizas expresamente. De lo contrario, deberás aportarlos:

  • Información de renta de la Agencia Estatal de Administración Tributaria 2023.

Personas con discapacidad

Discapacidad, igual o superior al 33%

A estos efectos también tendrán esta condición los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión por incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4.2 del Real Decreto, Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social; computara por dos.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes sobre becas: Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid

Las Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid son convocadas por este organismo público y están dirigidas a los jóvenes que se encuentran inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y que cursan algunos de los siguientes estudios: Curso de preparación para el título de Educación Secundaria Obligatoria, Curso de acceso a ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, curso de Formación Profesional de Grado Medio y Superior o Programas profesionales para la obtención de Certificados de Cualificación Profesional.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid" es: desde 17/07/2025 hasta 07/08/2025.

La Beca "Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid" se puede solicitar para los niveles de estudios: 

  • Ciclos formativos de grado medio
  • Ciclos formativos de grado superior
  • Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos
  • Estudios de Educación Secundaria para Personas Adultas

La Beca "Becas Segunda Oportunidad Comunidad de Madrid" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas para desempleados
  • Becas sociales
  • Becas para víctimas de violencia de género