Becas de Colaboración y Formación Relaciones Internacionales - UVA
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas de Colaboración y Formación Relaciones Internacionales - UVA: solicitud y plazos
Descripción
la Universidad de Valladolid convoca las Becas de Colaboración y Formación Relaciones Internacionales - UVA, que pretenden promover la colaboración de los estudiantes en tareas del Servicio de Relaciones Internacionales de la facultades y escuelas de la UVA. Las tareas realizadas por los estudiantes serán compatibles con la realización de sus estudios por lo cual enriquecerán su curriculum a la vez que adquieren una formación complementaria a sus estudios.
En la presente convocatoria se otorgarán 20 becas divididas en las facultades que indicamos en la web. Para poder acceder a las Becas de Colaboración y Formación Relaciones Internacionales - UVA el estudiante deberá entre otros requisitos estar matriculado en los estudios de grado o máster el curso 2023 - 2024 y tener el compromiso de matricularse en el curso 2024 - 2025.
Las becas se realizarán de manera presencial en horario de mañana y los becarios percibirán una ayuda económica que dependerá de la facultad a la que asistan y que oscila entre los 250 y 470 euros al mes.
Por tanto, si cumples con todos los requisitos indicados en la convocatoria y estás interesado en una de las Becas de Colaboración y Formación Relaciones Internacionales - UVA, puedes solicitarla. Nosotros te ofrecemos toda la información de interés en nuestra web.
Datos básicos
- Nº de becas
- 20
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Grado
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Requisitos académicos
Podrán participar en la presente convocatoria estudiantes de la Universidad de Valladolid matriculados en el curso académico 2022-23 en estudios oficiales de Grado o Máster, con el compromiso de matricularse durante el año académico 2023-24.
Dicho compromiso aparece recogido en el impreso de solicitud (Anexo I) y será ratificado por el candidato mediante su firma.
En el caso de los estudiantes de Grado, deberán estar matriculados en los dos últimos años de sus estudios, habiendo superado al menos el 50% de los créditos que integran el correspondiente plan de estudios.
Requisitos lingüísticos
Los candidatos deberán ser nativos en lengua española o acreditar un nivel C2 de español según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas mediante cualquiera delos certificados admitidos por las Mesas Lingüísticas de la CRUE http://www.crue.org/Documentos%20compartidos/Certificados%20para%20la%20acreditación%20de%20niveles%20de%20español.pdf
Adicionalmente, deberán estar en posesión de un nivel B2 de inglés según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas mediante cualquiera de los certificados admitidos por las Mesas Lingüísticas de la CRUE.
Los estudiantes que hayan disfrutado de una beca de estas características durante cursos académicos distintos al actual y que deseen participar en esta convocatoria, podrán ser considerados elegibles siempre y cuando el número de meses total de prestación de servicios anteriores no supere los 12 meses, independientemente de la unidad/es del Servicio de Relaciones internacionales en la/s que hayan estado.
No se consideran elegibles aquellos candidatos que hayan sido beneficiarios anteriormente, por tres o más veces, de becas de esta modalidad en cualquier unidad administrativa de la Universidad de Valladolid.
Dotación
- La cuantía a percibir por los becarios aparece detallada a continuación:
- Facultad de Comercio: 370 €/mes.
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: 370 €/mes.
- Facultad de Educación y Trabajo Social: 250 €/mes.
- Facultad de Derecho: 250 €/mes o Casa del Estudiante: 400 €/mes.
- Escuela de Ingenierías Industriales: 470 €/mes.
- Facultad de Filosofía y Letras: 250 €/mes.
- E.T.S. Arquitectura: 370 €/mes.
- Facultad de Medicina: 370 €/mes.
- Facultad de Enfermería: 370 €/mes.
- Campus de Palencia: 370 €/mes.
- Campus de Soria: 250 €/mes.
- Campus de Segovia: 470 €/mes.
- Centro de Estudios de Asia: 370 €/mes.
- Escuela de Doctorado: 370 €/mes.
- Las ayudas se encuentran sujetas al Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas y los beneficiarios serán dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, de conformidad con la normativa aplicable.
- El ingreso de las mensualidades se realizará directamente a favor del interesado a la cuenta indicada por el estudiante en su solicitud, mediante transferencia bancaria y por mensualidades vencidas. Dicha transferencia será tramitada por el Servicio de Relaciones Internacionales.
- La cuantía máxima de cada ayuda convocada asciende 5760,72€.
Presentación
Los candidatos presentarán sus solicitudes a través de la Plataforma SIGMA siguiendo estos pasos:
- Acceder al frontal de alumnos: https://sigma.uva.es/Inicio/Alumnos/
- Acceder a la sección “Becas Propias”.
- Seleccionar la opción “Solicitud de Becas de Colaboración para el Servicio de Relaciones Internacionales”.
- Introducir claves de la UVa.
- Si hay varios periodos de solicitud para diferentes tipos de beca, seleccionar “Becarios de Colaboración para Relaciones Internacionales (UVa)” y pulsar “Aceptar”. Si no, se abre automáticamente la pantalla de “Datos personales”. Comprobar que en la cabecera de la solicitud se especifica “109 - Becarios de Colaboración para Relaciones Internacionales (UVa)” para el “Tipo de beca”.
- Completar la información de cada una de las pantallas disponibles, navegando en orden por todas las pantallas que aparecen en el menú: “Datos personales”, “Datos académicos”, “Datos familiares”, “Económicos”, “Documentación” y “Confirmar”. En la pantalla ”Confirmar”se deben aceptar las cláusulas de LOPD y “Bases de la convocatoria” y pulsar el botón “Grabar”. Si se graba correctamente permite descargar resguardo de solicitud.
Más información
Condiciones de la beca y programa formativo
- Los becarios comenzarán a desempeñar sus funciones a partir del 1 de octubre de 2024. En el supuesto de que se genere una vacante en el centro o unidad asignada, el becario podrá excepcionalmente incorporarse a su destino con anterioridad a esta fecha, siempre y cuando se haya publicado previamente la Resolución de concesión de becas de la presente convocatoria.
- Los becarios deberán estar matriculados en estudios oficiales de grado o máster en la Universidad de Valladolid durante el período completo de duración de la beca. La pérdida de la condición de estudiante oficial de la Universidad de Valladolid implicará la pérdida de la condición de becario de colaboración y formación.
- La finalización del periodo de la beca será el 30 de septiembre de 2025.
- El número de horas diarias de colaboración aparece detallado a continuación en función del destino obtenido:
- Facultad de Comercio: tres horas diarias.
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: tres horas diarias.
- Facultad de Educación y Trabajo Social: dos horas diarias.
- Facultad de Derecho: dos horas diarias.
- Casa del Estudiante: tres horas diarias.
- Escuela de Ingenierías Industriales: cuatro horas diarias.
- Facultad de Filosofía y Letras: dos horas diarias.
- E.T.S. Arquitectura: tres horas diarias.
- Facultad de Medicina: tres horas diarias.
- Facultad de Enfermería: tres horas diarias.
- Campus de Palencia: tres horas diarias.
- Campus de Segovia: cuatro horas diarias.
- Campus de Soria: dos horas diarias.
- Centro de Estudios de Asia: tres horas diarias.
- Escuela de Doctorado: tres horas diarias.
- Los becarios llevarán a cabo su colaboración presencialmente en horario de mañana, siendo por tanto obligatoria su presencia en la Unidad en la que se le ha destinado durante las horas que se establecen en el párrafo anterior.
- En ningún caso el disfrute de una beca de colaboración de Relaciones Internacionales tendrá efectos jurídico-laborales entre el beneficiario y la Universidad de Valladolid.
- La colaboración no supondrá en ningún caso la realización de tareas propias de un puesto de trabajo.
- Estas becas podrán renovarse por una vez y por el mismo periodo de concesión inicial (salvo que se justifique otro de diferente duración), para lo cual será necesario que lo soliciten en la convocatoria correspondiente.
- Los becarios se encargarán de prestar apoyo a los Coordinadores de Relaciones Internacionales de los Centros y/o al personal del Servicio de Relaciones Internacionales de la Casa del Estudiante y de proporcionar información básica sobre los diferentes programas del Vicerrectorado de Internacionalización.
- Estas becas de Colaboración y Formación de Relaciones Internacionales son objeto de reconocimiento académico como “otras actividades universitarias” en los estudios de Grado, con 2 créditos por cada 60 horas, según aprobación de la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de la Universidad de Valladolid de 26 de junio de 2023.
- Programa formativo. El objetivo es que el estudiante obtenga un aprendizaje relativo a las actividades de internacionalización gestionadas en el Servicio de Relaciones Internacionales. Para ello colabora y apoya al responsable de Relaciones Internacionales del Centro o Unidad a la que se le asigna. Esta colaboración será imprescindible para su futuro profesional ya que comenzará a desenvolverse en un entorno profesional llevando a cabo actividades experienciales tales como la atención y suministro de información a los estudiantes de movilidad entrante y saliente, el apoyo a la organización de reuniones informativas, apoyo en el archivo de documentación, fotocopiado, difusión de convocatorias, etc.
Criterios de selección
Únicamente serán objeto de valoración aquellos méritos que sean acreditados documentalmente por los candidatos.
El cómputo de los méritos se realizará tomando como referencia la fecha en la que finaliza el plazo de presentación de solicitudes.
La adjudicación de las becas se llevará a cabo en régimen de concurrencia competitiva y respetando los principios de publicidad, transparencia, igualdad, mérito y capacidad y para su otorgamiento, la Comisión de Relaciones Internacionales seleccionará a los beneficiarios conforme al siguiente baremo de puntuación:
Expediente académico: (máximo 5 puntos):
- Desde 10,000 de nota media hasta 8,000: 5 puntos.
- Desde 7,999 de nota media hasta 6,000: 4 puntos.
- Desde 5,999 de nota media hasta 4,000: 2 puntos.
- Desde 3,999 de nota media hasta 2,000: 1 punto.
- Inferior a 2,000 de nota media: 0 puntos.
En el caso de candidatos de nivel de Máster, se tendrá en cuenta la nota media del expediente académico de Grado Universitario cursado anteriormente. En el caso de candidatos con más de una titulación universitaria, se ponderará en un 50% la nota media obtenida en cada una de ellas.
- Nivel C1: 3 puntos.
- Nivel C2: 5 puntos.
- Entre 4 y 5 puntos: Conocimientos adquiridos en la titulación (se recogerá más información en la entrevista).
- 3 puntos: Conocimiento básico/usuario (se recogerá más información en la entrevista).
- Conocimiento de otros idiomas: francés, italiano, portugués y alemán:B2 o superior: 2 puntos.
- B1: 1,5 puntos.
- Básico: 1 punto.
- El conocimiento de estos idiomas se deberá acreditar mediante cualquiera de los certificados admitidos por las Mesas Lingüísticas de la CRUE: https://proyectos.crue.org/acreditacion/. En el caso del idioma italiano, se podrá justificar a través de las siguientes pruebas oficiales: CILS, CELI, PLIDA, CIC, Escuela Oficial de Idiomas y Centro de Idiomas de la UVa.
- Estancias en el extranjero (mínimo 3 meses): 0,5 puntos por destino.
- Experiencia programas de movilidad internacionales:
- Movilidad Erasmus/internacional estudios, prácticas o cooperación de más de 12 meses: 4 puntos.
- Movilidad Erasmus/internacional estudios, prácticas o cooperación entre 7 y 12 meses: 3 puntos.
- Movilidad Erasmus/internacional estudios, prácticas o cooperación entre 2 y 7 meses: 2 puntos.
- Por poseer un título oficial universitario: 1 punto.
- Programa Mentor: 2 puntos.
- Programa Embajadores: 0,5 puntos.
- Conocimiento de la dinámica y organización de la UVa o participación en asociaciones de la UVa: 0,5 puntos.
- Becario de colaboración en Departamentos o Servicios de la Universidad de Valladolid durante el curso académico actual o anteriores (mínimo 3 meses): 0,5 puntos.
- Se valorará la motivación e interés en participar, la disponibilidad horaria (horario de mañana), la posibilidad de incorporarse antes del inicio del curso, flexibilidad para realizar su tarea en cualquier Centro de la Universidad de Valladolid, capacidad de comunicación y trato con el público.
Documentación a adjuntar
En la pantalla “Documentación”, el candidato deberá subir los documentos relacionados a continuación:
- Solicitud de participación (Anexo I de la convocatoria).
- Declaración responsable (Anexo II de la presente convocatoria) de no hallarse incursa la persona solicitante en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiaria de subvenciones señaladas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la seguridad social, de conformidad con el artículo 6.f) del Decreto 27/2008, de 3 de abril.
- Copia del DNI.
- Curriculum Vitae, debidamente acreditado.
- Acreditación de nivel B2 de lengua inglesa mediante cualquiera los certificados admitidos por la Mesas Lingüísticas de la CRUE https://www.crue.org/proyecto/acreditacion-en-idiomas/. En el caso de candidatos no nativos de español, acreditación de nivel C2 de lengua española mediante cualquiera de los certificados admitidos por las Mesas Lingüísticas de la CRUE cuyo enlace aparece en el punto anterior.
- Acreditación documental de todos los méritos objeto de valoración. Será necesario presentar la Letter of Confirmation 2 para obtener las puntuaciones por experiencia en programas de movilidad internacionales.
No se admitirán las solicitudes que no hayan sido presentadas siguiendo el procedimiento señalado en el párrafo anterior.En caso de que surja alguna incidencia técnica a lo largo del procedimiento de presentación de solicitudes, puede contactar con el correo electrónico soportesigma@uva.es4.