Becas Formación Laboratorio de Diatomología
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Formación Laboratorio de Diatomología: solicitud y plazos
Descripción
La Universidad de León convoca un gran número de becas y ayudas para fomentar la formación práctica entre sus estudiantes. En este caso convoca las Becas Formación Laboratorio de Diatomología, para dotar de dicha formación a los estudiantes de último Grado en Biología y Ciencias Ambientales.
Para poder optar a estas becas los estudiantes deberán cumplir los requisitos indicados, valorándose otros requisitos como la experiencia previa en micrualgas o en laboratorios analíticos.
Las Becas Formación Laboratorio de Diatomología ofrecerán una dotación económica dfe 400 euros al mes a las personas seleccionadas, en contraprestación a los servicios que éstos prestan. Estas becas se pueden prorrogar una vez más previo informe favorable de la directora del instituto y la autorización del Vicerrector.
Para seleccionar a los estudiantes que obtendrán estas becas, se tendrán en cuenta criterios como titulación y expediente académico, formación complementaria, conocimientos generales sobre las actividades a realizar, idiomas, otros conocimientos prácticos y por último, se realizará una entrevista.
El becario deberá por su parte, dedicar cuatro horas al día como mínimo en el horario asignado por el responsable.
Si te encuentras en el último Grado en Biología y Ciencias Ambientales en la Universidad de León, no pierdas la oportunidad de solicitar esta beca. Aqúi te damos la información que necesitas para ello.
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- Nivel de estudio
- Grado
- Rama
- Salud y Biología
- Turismo, Ciencias Sociales y Educación
- Carrera
- Biología
- Ciencias Ambientales
- Nacionalidades
- Española
- Residente en España
Requisitos
Requisitos generales
- Estudiante de último curso (Grado en biología/Ciencias Ambientales).
Otros requisitos:
- Se valorará positivamente la experiencia previa en identificación de microalgas(microscopía óptica).
- Se valorará positivamente la experiencia previa en laboratorios analíticos.
Dotación
La dotación económica de esta beca es de 400 € mensuales, que se harán efectivos al finalizar cada mensualidad.
La duración de la beca es anual, con fecha de inicio 01/06/2023 y fecha fin 31/05/2024.
El periodo de disfrute de la beca podrá prorrogarse por una sola vez, en función del aprovechamiento del/la Becario/a, previo informe favorable del/la directora/a del Instituto o Servicio y la autorización expresa del Vicerrector de Investigación y Transferencia.
Presentación
Las solicitudes se presentarán en el Registro General de la Universidad de León, o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Más información
Resolución de la convocatoria
La convocatoria será resuelta por una comisión de selección.
Para la adjudicación de la beca, se utilizarán los criterios de selección que a continuación se exponen:
- Titulación y expediente académico: 35 puntos.
- Formación complementaria de posgrado u otro tipo de méritos relativos a los requisitos de los solicitantes: 5 puntos.
- Conocimientos generales de aplicación en relación con las actividades a realizar: 5 puntos.o Conocimientos de idiomas. Conocimientos básicos de inglés: 5 puntoso Conocimientos prácticos relacionados con las actividades del perfil y tiempo dedicado: 20 puntos.
- Entrevista: 30 puntos.
Los/as candidatos/as a esta beca podrán ser convocados a la realización de una prueba teórico/práctica y/o entrevista personal. La fecha de realización de la prueba se comunicará con suficiente antelación.
- El/la becario/a deberá dedicar un mínimo de cuatro horas diarias a su formación en aquellas actividades relacionadas con el Instituto o Servicio de Apoyo a la Investigación, según corresponda y en el horario que les asigne el/la Responsable del mismo y de acuerdo con este Vicerrectorado.
- Deberá asimismo presentar un informe de su actividad al final de la beca en este Vicerrectorado.
- a. Conocimientos de gestión de información biológica (minería de datos, cálculo de índices biológicos, etc.)
- b. Taxonomía de microalgas (identificación a nivel específico/subespecífico de diatomeas de aguas continentales en microscopía óptica y electrónica).
- c. Técnicas de muestreo y procedimientos comunes de laboratorio.
- d. Conocimientos en implementación de Sistemas de Calidad.
- Objetivos: el programa de formación previsto persigue dotar a los adjudicatarios del plan de los conocimientos, habilidades y destrezas competenciales requeridos para el desempeño adecuado de sus tareas. Para ello se evaluará el desempeño profesional en las tareas a realizar en cada ocupación, definiendo los puntos o áreas de mejora resultantes de los análisis anteriores. El perfil resultante tendrá también en cuenta los siguientes aspectos:
- Formación en habilidades docentes y de comunicación mediante la participación en congresos y publicaciones científicas.
- Introducción a la metodología científica.
- Responsabilidad de autoformación y actualización.
- Capacidad de compromiso con el grupo de investigación y trabajo en equipo dentro y fuera del laboratorio.
- Capacidad para planificar, organizar y gestionar proyectos científicos.
- Datos del tutor: Saúl Blanco. Director del Laboratorio. sblal@unileon.es. Ext. 3136.
- Sistema de tutoría: el plan de formación propuesto comprende una fase de seguimiento del desempeño profesional de las tareas que se realizan en cada actividad, en el que se recogerán los conocimientos, habilidades y destrezas reales adquiridos por la persona a contratar. El supervisor determinará si el técnico beneficiario está desempeñando adecuadamente las funciones que le han sido asignadas y, en caso negativo, establecerá las causas y las posibles soluciones formativas.
- Evaluación de la formación: dos veces al año se realiza una evaluación del desempeño por parte de los responsables del laboratorio. En dicha evaluación se valoran, además del desempeño profesional, las competencias que posee la persona y las que debería poseer en base a su perfil. De esta manera se detectarán las carencias en competencias y en su realización y se establecerán las necesidades de formación y posibilidades de mejora.
- Calendario de las acciones formativas previstas:actividades formativas previstas:
- e. Técnicas de pretratamiento y procesado de muestras en laboratorio según los protocolos metodológicos estándar.
- f. Identificación, enumeración y análisis microscópico de preparaciones.
- g. Control de la recepción e inventariado de muestras.
- h. Formación en gestión del almacén y ficoteca del Laboratorio conforme a criterios normalizados.
- i. Seguimiento de plan de formación en taxonomía y ecología de diatomeas.
- j. Controlar y gestionar el archivo bibliográfico del laboratorio.
- k. Participar en el desarrollo de los sistemas de calidad implantados en la Universidad,ensayos interlaboratorio y controles de calidad.
- l. Gestión de bases de datos mediante soportes y aplicaciones informáticas.
- m. Atención a clientes y usuarios de los servicios del laboratorio.
Documentación a adjuntar
Las solicitudes se presentarán acompañadas de la siguiente documentación:
- a. Currículum Vitae con indicación de estudios y/o cursos realizados, publicaciones,becas obtenidas, trabajos de investigación desarrollados y cualquier otra actividad o mérito que el candidato considere oportuno alegar.
- b. Fotocopia del DNI.
- c. Certificado de notas.
- d. Méritos que se estimen oportunos, relativos al proceso de selección que deberán ser justificados mediante documentos acreditativos y relacionados en el propio currículum (fotocopia de cursos, seminarios,…).