Gobierno de México

Becas ISSFAM

Becas de estudiosNo universitarios

INSCRIPCIONES

Inicio01/08/2025 Fin08/09/2025
Abierta

Becas ISSFAM: solicitud y plazos

Descripción

El Gobierno de México, a través del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), convoca las Becas ISSFAM para los hijos de militares en servicio activo y situación de retiro.

Ir a la escuela y formarnos académicamente es importante para todos y lo es más aun para los niños y niñas que apenas inician su etapa escolar. Es por este motivo por lo que el gobierno mexicano ha tomado la decisión de ofrecer estas ayudas mediante las cuales los hijos de militares en activo o retiro podrán acceder a una buena oportunidad.

Para realizar su registro deberás ingresar a la página web de este Instituto, por medio del navegador Mozilla Firefox y mediante el enlace www.gob.mx/issfam, en el apartado de Becas-ISSFAM.

Las Becas ISSFAM van dirigidas a estudiantes de Primaria, Secundaria, Preparatoria y Profesional, según sea Militar en activo, Soldado o Marinero. Los beneficiarios de las becas recibirán una dotación económica con la que se persigue apoyar a los estudiantes, además de reconocer su talento académico.

No pierdas esta oportunidad y solicita una de las Becas ISSFAM que ofrece el Gobierno de México, aquí puedes informarte de todos los pasos a seguir para realizar la inscripción. Además en nuestra web también podrás consultar otras becas del Gobierno de México.

Datos básicos

Nº de becas
No especificado
Nivel de estudio
  • Primaria
  • Bachillerato
  • Educación Secundaria Estudiantes Latinoamericanos
País de origen
  • México
Nacionalidades
  • Mexicana

Requisitos

Tienen derecho a solicitar las Becas ISSFAM el personal militar en activo o en retiro, con hijas o hijos en edad escolar con un PROMEDIO IGUAL O SUPERIOR A 8.5, de conformidad a la siguiente tabla: Situación/Jerarquías/Nivel escolar:

  • Militar en activo - Soldado a Sargento 1/o: Primaria y Secundaria (a partir de 2/o. de primaria)
  • Militar en situación de retiro - Soldado a General de División: Primaria, Secundaria, Preparatoria y Profesional (a partir de 2/o. de primaria)
  • Militar en activo - Marinero a 1/er. Maestre: Primaria y Secundaria (a partir de 2/o. de primaria)
  • Militar en situación de retiro - Marinero a Almirante: Primaria, Secundaria, Preparatoria y Profesional (a partir de 2/o. de primaria)

Dotación

El importe total de cada una de las Becas ISSFAM es de $10,000.00 para todo el ciclo escolar que cursará, el cual se cubrirá en un sólo pago; y se depositará el 15 de diciembre de 2025 a través de Transferencia Electrónica (SPEI), en el número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) que sea capturada en la solicitud, misma que debe coincidir con el estado de cuenta que se anexe al trámite.

Presentación

Antes de realizar su registro para las Becas ISSFAM, deberá leer cuidadosamente toda la Convocatoria, ingresando al enlace www.gob.mx/issfam, en el apartado de Becas-ISSFAM, para consultar los requisitos establecidos y tener la documentación original a la mano (incluyendo el estado de cuenta con fecha no mayor a tres meses) para que su captura coincida con la información de los documentos que anexe a su solicitud.

Para realizar su registro deberá ingresar a la página web de este Instituto, por medio del navegador Mozilla Firefox y mediante el enlace www.gob.mx/issfam, en el apartado de Becas-ISSFAM.

Seleccione la opción “Registrar solicitud”

Si su solicitud presenta alguna inconsistencia en la información precargada, deberá realizar los siguientes pasos para corregir el error:

  • Capture su registro hasta su conclusión sin corregir ningún dato, para que el sistema le asigne el número de folio actual.
  • Ingrese en la opción “Corregir solicitud” para llevar a cabo la corrección requerida.
  • Una vez que realizó la corrección, imprima su solicitud, ingresando a la opción “reimprimir solicitud”, a fin de verificar que se actualizó su información.
  • Finalizado su registro, tendrá como máximo 48 horas para llevar a cabo alguna otra modificación en su información.

IMPORTANTE: Si la CURP fue mal capturada, deberá realizar un nuevo registro con la CURP correcta, el sistema le asignará otro número de folio que será el que deberá tomar en cuenta.

Capture los campos de la solicitud, siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla.

IMPORTANTE: Si ve este símbolo (?) deberá dar clic en el signo de interrogación en los campos donde aparezca, a fin de que conozca a detalle el dato que deberá registrar.

En caso de que su matrícula contenga alguna letra que anteceda a los números, deberá capturarla sin guiones y sin espacios que coincida con la Cédula de Identificación de la o el estudiante. Ejemplo: B356233

Deberá capturar el nombre del militar y de la o el estudiante completos y correctos, sin acentos.

Si algún nombre no cuenta con apellido paterno o materno, deberá dejarlo en blanco.

IMPORTANTE: No (negativo) capture la letra “X” si no cuenta con alguno de los apellidos antes citados.

Si la o el estudiante es de primaria y secundaria, deberá seleccionar en el apartado “Grado escolar que cursará”, el año al que ingresará.

En caso de que la o el estudiante se encuentre cursando el nivel preparatoria o licenciatura deberá seleccionar en el apartado “Plan escolar”, el período al que ingresará de acuerdo con el plan de estudios, bimestral, trimestral, cuatrimestral, semestral o anual.

El promedio capturado en la solicitud deberá coincidir con la calificación que figure en la Constancia de Estudios, Historial Académico, Boleta de Calificaciones o Certificado de Estudios expedido por la SEP, que anexe a su trámite, debiendo asentarla únicamente a dos caracteres numéricos, sin redondear la cifra.

Más información

Información general

Al personal militar de Defensa (Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional) y Marina (Armada de México) en servicio activo y en situación de retiro, a registrar solicitud de beca para sus hijas e hijos, a fin de que participe en el otorgamiento de “BECAS-ISSFAM” 2025 conforme a la siguiente convocatoria, que se publica en www.gob.mx/issfam a partir del 1/o. de julio de 2025.

I. PARA EL PERSONAL MILITAR EN ACTIVO DE DEFENSA (EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y GUARDIA NACIONAL)

De conformidad con el Convenio de Colaboración para el otorgamiento de becas para primaria y secundaria, del personal en situación activo de la Secretaría de la Defensa Nacional firmado con fecha 30 de mayo de 2025, el personal militar del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional en servicio activo, deberá realizar el trámite ante la Defensa, por conducto de la Unidad, Dependencia o Instalación a la que se encuentre adscrito.

II. PARA EL PERSONAL MILITAR EN SITUACIÓN DE RETIRO DE DEFENSA, ASÍ COMO PARA EL PERSONAL EN SERVICIO ACTIVO Y EN SITUACIÓN DE RETIRO DE MARINA.

A. El Registro será por internet del 1/o. de agosto al 08 de septiembre de 2025, una solicitud por cada hija o hijo. El importe total de cada beca es de $10,000.00 para todo el ciclo escolar que cursará, el cual se cubrirá en un sólo pago; y se depositará el 15 de diciembre de 2025 a través de Transferencia Electrónica (SPEI), en el número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) que sea capturada en la solicitud, misma que debe coincidir con el estado de cuenta que se anexe al trámite.

B. La selección se llevará a cabo el 08 de diciembre de 2025 y los resultados se publicarán el 10 de diciembre de 2025, para conocerlos deberá entrar a la página web de este Instituto, por medio del navegador Mozilla Firefox y mediante el enlace www.gob.mx/issfam, en el apartado de Becas-ISSFAM, en la opción “Consultar el Estatus de la Solicitud” y verificar si fue seleccionada.

Enlaces de interés

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1004554/CONVOCATORIA_2025_10_JUNIO_2025.pdf

Documentación a adjuntar

Documentos requeridos:

A. Solicitud.

  • a. El personal en servicio activo perteneciente a Defensa, deberá realizarla conforme a los lineamientos que emita la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con el responsable de los trámites de solicitud de Becas, ante la Subsección de Becas para Hijos de Militares de la S-6 (E. y D.M.) del E.M.C.D.N., de la Unidad, Dependencia o Instalación a la que se encuentre adscrito.
  • b. El personal en situación de retiro de Defensa, así como el personal en servicio activo y situación de retiro de Marina, la deberá de requisitar en línea y entregar en original, sin escanear, firma autógrafa de preferencia con tinta azul del padre, madre de la o el estudiante, tutor legal o bien de la o el estudiante únicamente si es mayor de edad.

Importante: El nombre y firma de la persona que solicita, deben de coincidir con la credencial para votar.

En el caso de ser tutor legal, deberá anexar copia de la sentencia que se dicte en el juicio de tutoría, así como del acuerdo a través del cual la tutora o tutor designado acepte, proteste y discierna el cargo conferido, o bien, copia simple de la sentencia que se dicte en el juicio de guarda y custodia. La firma debe coincidir con la credencial para votar que anexe al trámite.

No se aceptará la solicitud firmada por la o el estudiante, si es menor de edad.

No se aceptarán solicitudes requisitadas a mano.

B. Cédula de afiliación al ISSFAM de la o el estudiante vigente con todos los datos legibles: Copia a color vigente, amplificada a media carta por ambos lados en una sola hoja de frente.

Importante: Quedarán improcedentes las cédulas que conforme a la Ley del ISSFAM deban tener fecha de vencimiento y no la indique.

En el caso de que la matrícula se encuentre ilegible en la Cédula de Afiliación, además deberá anexar la Tarjeta de Identidad Militar (activos) o Tarjeta de Filiación (retirados).

Si por alguna situación no cuenta con la Cédula de Afiliación podrá anexar lo siguiente:

  • Para el personal de Marina; se aceptará la tarjeta o constancia provisional de afiliación y/o comprobante de recepción de documentos de afiliación, los cuales deberán estar vigentes.
  • Para el personal de Defensa; se aceptará constancia provisional para recibir atención médica y/o el oficio de trámite de renovación de la cédula, todos los documentos deberán estar vigentes.

C. Curp de la o el estudiante: Copia amplificada a tamaño carta (formato actual).

D. Boleta oficial de calificaciones expedida por la SEP a la conclusión del ciclo escolar inmediato anterior: Para Primaria y Secundaria, copia por ambos lados, deberá verificar que el nombre, grado escolar, promedio obtenido por la o el estudiante y ciclo escolar, estén legibles.

Importante: La o el estudiante que ingrese a primero de secundaria en lugar de boleta de calificaciones podrá anexar copia del certificado oficial de primaria, expedido por la SEP.

El promedio registrado en la solicitud deberá coincidir con la calificación asentada en la boleta o certificado que se anexe al trámite, sin redondear.

En el caso de boletas de calificaciones electrónicas, solo se aceptarán con firma del titular de la Dirección del plantel y sello de la escuela, sello electrónico del sistema educativo correspondiente, código QR y/o con un identificador que permita validar la autenticidad del documento.

Constancia de Inscripción: Original o copia expedida por el Centro Educativo firmada y sellada por la autoridad escolar especificando lo siguiente:

  • Primaria: Fecha de elaboración, nombre de la o el estudiante, indicando que está inscrito en el grado escolar que cursará en el ciclo escolar 2025-2026.
  • Secundaria: Fecha de elaboración, nombre de la o el estudiante, indicando que está inscrito en el grado escolar que cursará en el ciclo escolar 2025-2026.
  • Preparatoria: Fecha de elaboración, nombre de la o el estudiante, indicando que está inscrito en el bimestre, trimestre, cuatrimestre, semestre o año, que cursará a partir del mes de agosto, de acuerdo con el plan escolar de la escuela.
  • Profesional: Fecha de elaboración, nombre de la o el estudiante, indicando que está inscrito en el bimestre, trimestre, cuatrimestre, semestre o año, que cursará a partir del mes de agosto, de acuerdo con el plan escolar de la escuela.

Importante: La constancia de inscripción deberá solicitarla al plantel, una vez que esté inscrito para el ciclo escolar 2025-2026, deberá especificar claramente que la o el estudiante “está inscrito” o “se encuentra inscrito”.

No se aceptará en sustitución de este documento lo siguiente: Solicitudes de Inscripción; Constancias de Pre-inscripción; Recibos (pago de inscripción, de cuota o cooperación alguna aportada por cualquier motivo); Talones o cualquier otro comprobante.

F. Constancia de Estudios o Historial Académico: Únicamente para preparatoria o licenciatura, original o copia expedidos por la escuela, firmados y sellados por la autoridad escolar, especificando: Nombre de la o el estudiante, promedio obtenido en el bimestre, trimestre, cuatrimestre, semestre o año anterior cursado, de acuerdo con el plan escolar y fecha de elaboración del documento.

Importante: La o el estudiante que ingrese a primero de preparatoria o inicie licenciatura, en lugar de boleta de calificaciones podrá anexar copia del certificado oficial de secundaria o preparatoria, según corresponda.

El promedio registrado en la solicitud deberá coincidir con la calificación asentada en la constancia de estudios, historial académico, boleta de calificaciones o certificado de estudios expedido por la SEP que se anexe al trámite, sin redondear.

Las calificaciones que se asignen con letra deberán especificar la equivalencia en número.

G. Estado de Cuenta Bancario del padre, madre o de la o el estudiante: Proporcionado por la sucursal bancaria de su preferencia o descargado del sitio de su banco, con fecha de expedición no mayor a tres meses a la fecha de entrega de la documentación en el ISSFAM, el cual deberá contener: Nombre del banco, fecha, nombre completo y correcto de la o el titular de la cuenta y clave bancaria estandarizada (CLABE) legible y visible.

Importante: El nombre en el estado de cuenta no debe tener faltas de ortografía y/o abreviaturas.

El número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) capturada en la solicitud, deberá ser igual al del estado de cuenta que se anexe al trámite.

No se aceptarán documentos bancarios diferentes al estado de cuenta como: fichas de depósitos, las consultas de CLABE, de cuenta o de movimientos, saldos, impresión de pantallas, etc.

No se aceptarán estados de cuenta de Tarjetas de Crédito.

Deberá asegurarse que la cuenta no tenga límite de número de depósitos y/o límite de cantidad para depositar, asimismo, que permanezca activa hasta la fecha en que se realice el depósito de la beca.

H. Copia de la Credencial para Votar legible y vigente de la persona que firme la solicitud (padre, madre o de la o el estudiante mayor de edad), amplificada a media carta por ambos lados en una sola hoja de frente.

I. Copia del Acta de Nacimiento de la o el estudiante, con los nombres del padre y la madre correctamente asentados.

Importante: Si al registrar su solicitud por internet le aparece como Renovación, deberá revisar que la información que tiene precargada corresponda a la requerida para el presente año.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes sobre becas: Becas ISSFAM

El Gobierno de México, a través del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), convoca las Becas ISSFAM para los hijos de militares en servicio activo y situación de retiro.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas ISSFAM" es: desde 01/08/2025 hasta 08/09/2025.

La Beca "Becas ISSFAM" se puede solicitar para los niveles de estudios: 

  • Primaria
  • Bachillerato
  • Educación Secundaria Estudiantes Latinoamericanos

La Beca "Becas ISSFAM" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios