Becas Programas de Posgrado ITESO - AUIP
Becas Programas de Posgrado ITESO - AUIP, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
La AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado), en colaboración con la Universidad Jesuita de Guadalajara en México, convoca y desarrolla las Becas Programas de Posgrado ITESO - AUIP.
Estas becas están dirigidas a las personas con nacionalidad en alguno de los países que conforman la AUIP, excepto de México, que son egresados o profesores vinculados a instituciones asociadas a la AUIP, y que tienen conocimientos previos en las áreas relacionadas con los estudios de postgrado que se ofrecen.
Mediante el desarrollo de las Becas Programas de Posgrado ITESO - AUIP, los candidatos pueden cursar estudios de maestría o doctorado en la prestigiosa Universidad Jesuita de Guadalajara en México, por lo que además de mejorar tu formación académica tendrás la oportunidad de conocer este fascinante país, su cultura, sus tradiciones y los rincones más emblemáticos del mismo, a la vez que disfrutas de innumerables experiencias personales.
Los candidatos que finalmente sean seleccionados como candidatos de las Becas Programas de Posgrado ITESO - AUIP, se beneficiarán de una dotación económica que cubre el 90% de los gastos de matrícula de cada programa. Esta dotación, se dedicará a financiar los gastos de matrícula.
Puedes conocer todos los datos relacionados con las Becas Programas de Posgrado ITESO - AUIP en esta web, ya que te facilitamos los plazos de presentación de solicitudes, los requisitos que debes cumplir, así como toda la información sobre el proceso de selección para determinar a los beneficiarios y la resolución de las becas.
No dejes pasar esta oportunidad de mejorar tu formación académica a nivel de Máster o Doctorado en la Universidad Jesuita de Guadalajara en México mediante las Becas Programas de Posgrado ITESO - AUIP.
Datos básicos
- Nº de becas
- 8
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Postgrado-Especialidad
- País de origen
- España
- Portugal
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- País de destino
- México
- Nacionalidades
- Española
- Argentina
- Brasileña
- Chilena
- Colombiana
- Peruana
Requisitos
- Las becas van dirigidas a personas de nacionalidad distinta a la mexicana que estén vinculadas a instituciones de educación superior no mexicanas asociadas a la AUIP (ver listado de instituciones asociadas).
- Ser egresados o profesores vinculados a instituciones no mexicanas asociadas a la AUIP.
- Tener conocimientos previos en las áreas afines a los posgrados que se ofrecen.
- Contar con evidencia del punto anterior y con una carta de respaldo de la institución.
Dotación
El ITESO ofrece hasta 8 (ocho) becas, una por cada uno de los programas referidos arriba. Las becas cubren 90% de los gastos de matrícula de cada programa, de acuerdo con lo establecido en las bases del programa.
La cantidad indicada se dedicará a financiar los gastos de matrícula, incluidas las tasas administrativas con excepción de la tasa de expedición del título o proceso de titulación ante la oficina de Servicios Escolares del ITESO.
Adicionalmente, los estudiantes que resulten beneficiados con estas becas y sean formalmente admitidos, podrán acceder a la BECA DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD DEL CONACYT si su programa pertenece a este padrón.
Para ello deberán acreditar su estancia legal en el país y expresar formalmente su compromiso de ser estudiantes con dedicación exclusiva dentro del programa de posgrado y mantener la calidad académica o de desempeño, conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación deBeca y en el Reglamento de Becas del CONACYT.
Para ser postulado a la beca CONACYT el alumno internacional, deberá realizar los trámites migratorios correspondientes de acuerdo con lo que establece el CONACYT, y realizar la inscripción al programa de posgrado mediante los mecanismos establecidos por el ITESO para tal fin.
Estas becas cubren servicio médico y aportan pagos mensuales para manutención. Los criterios de postulación de becas para extranjeros en posgrados mexicanos del PNPC se encuentran en esta liga: https://conacyt.mx/becas_posgrados/becas-para-estudiantes-extranjeros/
Presentación
La participación en esta convocatoria supone la aceptación expresa de las condiciones que se establecen en la misma. Para realizar la solicitud es necesario registarse como usuario a través de este enlace: http://solicitudes.auip.org
Una vez creado el usuario, el sistema enviará un correo de confirmación a la cuenta electrónica del interesado con un enlace para continuar el proceso de alta (registro).
A continuación se deberán seguirlos pasos que indique la propia aplicación, así como adjuntar la documentación indicada.
Más información
Programas participantes
Los programas para los que se podrán solicitar becas en la presente convocatoria son los que se refieren a continuación. Todos inician clases el 15 de agosto de 2022 y tienen una duración variable,dependiendo del tipo de programa en cuestión. El plan de estudios y detalles de cada uno de estos programas se puede consultar en sus respectivas páginas web.
- Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (1 beca)*: https://posgrados.iteso.mx/doctorado-ciencias-ingenieria
- Doctorado Interinstitucional en Hábitat y Sustentabilidad (1 beca)1: https://posgrados.iteso.mx/doctorado-habitat-sustentabilidad
- Doctorado Interinstitucional en Investigación Psicológica (1 beca): https://posgrados.iteso.mx/doctorado-investigacion-psicologica
- Maestría en Proyectos y Edificación Sustentable (1 beca): https://posgrados.iteso.mx/maestria-proyectos-edificacion-sustentables
- Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable (1 beca): https://posgrados.iteso.mx/maestria-ciudad-espacio-publico-sustentable
- Maestría en Sistemas Computacionales (1 beca): https://posgrados.iteso.mx/maestria-sistemas-computacionales
- Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura (1 beca): https://posgrados.iteso.mx/maestria-comunicacion-ciencia-cultura
- Especialidad en Sistemas Embebidos (1 beca)*: https://posgrados.iteso.mx/especialidad-sistemas-embebidos
(*) Estos programas se encuentran adscritos al PNPC en la modalidad con la industria. La beca que ofrece el Conacyt a estos estudiantes, que puede aunarse a la beca AUIP, consiste en una ayuda mensual de $5,000 MXP, y aplica a estudiantes que tengan un empleo formal en una empresa asentada en México.
- Maestría en Sistemas Computacionales
- Especialidad en Sistemas Embebidos
- Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
- Doctorado Interinstitucional en Hábitat y Sustentabilidad
- Doctorado Interinstitucional en Investigación Psicológica
- Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable
- Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura
- Maestría en Proyectos y Edificación Sustentable
- Maestría en Sistemas Computacionales
- Especialidad en Sistemas Embebidos
- Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
- Doctorado Interinstitucional en Hábitat Sustentable
- Doctorado Interinstitucional en Investigación Psicológica
- Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable
- Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura
- Maestría en Proyectos y Edificación Sustentable
- Enviar el documento de aceptación de la beca y las condiciones de la misma (según modelo facilitado).
- Seguir las indicaciones que establezca la Oficina de Atención al Posgrado del ITESO para el proceso de inscripción al programa de estudios.
- Ocuparse personalmente de hacer todos los trámites necesarios para conseguir el visado de estancia en México y realizar los trámites migratorios correspondientes.
- Presentarse a clases en la modalidad que corresponda (presencial o virtual) a partir del 15 de agosto de 2022.
- Estudiar y aprovechar la estancia y estudios en ITESO con el fin de superar las exigencias del programa de posgrado.
- Apegarse al Reglamento de Estudios de Posgrado, así como a las políticas complementarias del programa en cuestión; así como atender las consecuencias académicas y administrativas que implique su desacato.
- En caso de interrupción de los estudios, el ITESO preservará durante un año la prerrogativa dela beca AUIP. Excedido este plazo los interesados podrán continuar con sus estudios, pero sin el beneficio de la beca.
Documentación a adjuntar
- Copia del pasaporte vigente.
- Copia del título profesional o grado de licenciatura si el aspirante pretende cursar una maestría o especialidad, y copia del grado de maestría si el aspirante pretende cursar un doctorado con mención de la nota alcanzada y la escala en la que están expresadas las notas.
- Curriculum vitae, según formato proporcionado por el ITESO.
- Comprobante de (o documento que acredite) tener experiencia laboral mínima de un año en el área de especialidad del programa que busca cursar.
- Acreditar el nivel de dominio del idioma inglés, mediante alguna de las siguientes alternativas:
- Mínimo de 450 puntos en el examen ITP (Institutional Testing Program) TOEFL del Educational Testing Service (ETS). Deberá tener vigencia no mayor a un año.
- Mínimo de 45 puntos en el examen iBT TOEFL (Internet-Based Test of English as a Foreign Language) del Educational Testing Service (ETS).
- NOTA: En caso de no contar con el nivel suficiente de inglés, el aspirante deberá firmar una carta compromiso, dirigida a la coordinación del programa, en la que se compromete a acreditar el nivel solicitado antes de que concluya su primer semestre en caso de ser admitido e inscrito en el mismo.
- Carta de referencia firmada por una alta autoridad académica, preferentemente el Rector o un Vicerrector, de la universidad con la que esté vinculado el solicitante (egresado, profesor,etc.). En el caso de que se mantenga una vinculación profesional, la carta debe hacer mención expresa de ello.
- Carta de Motivación personal y/o institucional para la realización del programa de posgrado.
- Carta de declaración de fondos: documento en que el aspirante debe definir la forma de financiamiento adicional con la que contará para su manutención y estadía en México durante el período de sus estudios, y que deberá presentarse firmado por el aspirante, de acuerdo con el formato proporcionado.
Cada uno de estos documentos deberá enviarse en formato .pdf y no exceder de 2 MB. La AUIP podrá comprobar la veracidad de los datos aportados y requerir al solicitante el envío de la documentación original.