Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Becas Erasmus+ KA131 Países Europeos Reino Unido Suiza

Becas de estudiosBecas de movilidadBecas para estudiar en el extranjeroBecas ErasmusUniversitarios

INSCRIPCIONES

31/01/202415/02/2024
Finalizada

Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.

Becas Erasmus+ KA131 Países Europeos Reino Unido Suiza: solicitud y plazos

Descripción

Las Becas Erasmus+ KA131 Países Europeos Reino Unido Suiza son convocadas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y están destinadas a aquellos alumnos de esta institución que cursan estudios de Grado o Máster.

Mediante las Becas Erasmus+ KA131 Países Europeos Reino Unido Suiza, se permite a los alumnos la continuación de sus estudios en alguno de los países pertenecientes a la Unión Europea que participan en este programa entre los que se encuentran Turquía, Francia, Italia, Reino Unido y Dinamarca entre otros.

De este modo, los alumnos podrán disfrutar de un periodo de estancia entre dos meses y un año en el país de destino elegido, donde además de continuar con sus estudios y perfeccionar el idioma correspondiente, tendrá la oportunidad de conocer y visitar un nuevo país, y disfrutar de un nuevo ambiente universitario donde conocer a muchos estudiantes. 

Se trata, sin duda, de una experiencia única que te enriquecerá tanto en lo académico como en lo personal y que hará vivir muchas experiencias nuevas.

Pueden solicitar una de las Becas Erasmus+ KA131 Países Europeos Reino Unido Suiza aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos indicados. 

No lo pienses más y si eres estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), aprovecha esta oportunidad única que se te ofrece para completar tu formación académica en el extranjero.

Consulta todos los datos necesarios sobre las Becas Erasmus+ KA131 Países Europeos Reino Unido Suiza en Países Europeos aquí. 

Datos básicos

Nº de becas
No especificado
Nivel de estudio
  • Máster-Maestrías
  • Grado
Rama
  • Todas las ramas
Carrera
  • Todas las carreras
País de origen
  • España
País de destino
  • Suiza
  • Portugal
  • Italia
  • Polonia
  • Lituania
  • Chipre
Nacionalidades
  • Española
  • Residente en España
  • Nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea

Requisitos

  • El/la estudiante deberá estar matriculado/a en un programa de estudios conducente a la obtención de un título oficial de la UPM.
  • Estar matriculado, en el momento de realizar la solicitud, como mínimo en el segundo curso del programa de estudios de Grado (primer curso en el caso de programas de máster).
  • Tener nacionalidad española o ser nacional de un país de la Unión Europea (en cuyo caso han de estar en posesión del Número de Identificación de Extranjero, NIE) o de cualquier otro Estado asociado al Programa ERASMUS+, así como ser ciudadano/a de cualquier otro país no asociado al Programa. En estos últimos casos deberá acreditar, durante el plazo de presentación de solicitudes, estar en posesión de un permiso válido para residir en España durante el período de realización de la movilidad (Tarjeta de Identificación de Extranjero, TIE).
  • No haber sido, con anterioridad, participante en el programa LLP/ERASMUS o ERASMUS+(estudios y/o prácticas) durante un período de 12 meses por ciclo de estudios (Grado, Máster y Doctorado), o durante un periodo que, sumado con el que se solicita para el curso 2024/25,supere 12 meses por ciclo de estudios.
  • No haber sido excluido/a de participar en el Programa Erasmus+ por renuncias de anteriores convocatorias realizadas fuera de plazo o no justificadas debidamente.
  • El/la estudiante no podrá incluir asignaturas suspensas en su Acuerdo de Aprendizaje (LearningAgreement) para su posterior reconocimiento.
  • El/la estudiante que sea seleccionado/a para disfrutar de una estancia ERASMUS+ estudios tendrá que disponer de la Tarjeta de Asistencia Sanitaria Europea (o similar) durante el período que dure su estancia y contratar el seguro Oncampus indicando que es estudiante de la UPM en la página web:http://www.upm.es/institucional/Estudiantes/Seguros/SeguroMovilidadInternacional
  • El/a estudiante deberá acreditar un conocimiento suficiente de la lengua en la que se impartirán los cursos a los que vaya a asistir en la institución de destino, mediante certificados reconocidos nacional/internacionalmente, que deberá adjuntar a la solicitud Erasmus+, o realizando una prueba interna de idiomas (Centro de Lenguas UPM), para aquellos centros de destino que admitan dicha prueba interna como justificante para su admisión (ver apartado “NIVEL LINGÜÍSTICO”).Respetando siempre los anteriores requisitos mínimos, pueden existir otros requisitos específicos adicionales de cada Centro o Acuerdo Interinstitucional, que serán también exigidos junto a los generales. Dichos criterios se publicarán en la dirección web de la convocatoria (www.upm.es/erasmus) como un Anexo II.

Dotación

Los estudiantes recibirán una ayuda financiera de la UE como contribución a los gastos de viaje y estancia durante el periodo de estudios en el extranjero. En la siguiente tabla se muestra la ayuda mensual correspondiente en función del país de destino y de la situación del estudiante.

Países de destino de los participantes

  • Grupo 1:Alemania, Austria, Bélgica,Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda,Islandia, Italia, Liechtenstein,Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,Suecia y terceros países no asociados al programa: Reino Unido y Suiza
    • Ayuda ordinaria: 440 €
    • Estudiantes con menos oportunidades: 690 €
  • Grupo 2: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia,Estonia, Grecia, Letonia, Malta,Portugal y República Checa, :
    • Ayuda ordinaria: 390 €
    • Estudiantes con menos oportunidades: 640 €
  • Grupo 3: Bulgaria, Croacia, Hungría, Lituania,Polonia, República de Macedonia delNorte, Rumanía, Serbia, Turquía
    • Ayuda ordinaria: 340 €
    • Estudiantes con menos oportunidades: 590 €

Se consideran estudiantes con menos oportunidades a los/as que se respondan a alguno de los siguientes perfiles (además se indica la justificación de dicho perfil):

Discapacidad

  • Certificado de discapacidad emitido por la autoridad correspondiente (CCAA) que presenten una discapacidad reconocida. En el caso de Educación Superior, esta discapacidad será del 33% o superior.

Obstáculos socioeconómicos

  • Ser o haber sido beneficiario de una beca de estudios de carácter general de la Administración General del Estado o de una beca del Departamento de Educación del País Vasco.
  • Certificado de percepción de prestación de Ingreso mínimo vital / Renta Mínima de Inserción o cualquier otra prestación de igual o similar naturaleza de la unidad familiar o del progenitor que tenga la custodia (en caso de menores), según la denominación adoptada en cada Comunidad Autónoma.
  • Informe de los servicios sociales de la Administración Local que acredite la situación de las personas en riesgo de exclusión social.
  • Familias numerosas o monoparentales.
  • Informe de Servicios Sociales, situaciones de especial necesidad y emergencia social consideradas por la administración pertinente.
  • Consideración administrativa de víctimas de terrorismo, de violencia de género o huérfanos.
  • Certificación de situación de dependencia, participantes con dependientes a cargo.
  • Estudiantes con contratos de trabajo a tiempo completo.

Problemas de salud

  • Certificación de situación de salud física que genere la necesidad de apoyo adicional: Informe médico expedido por centro de salud/especialista o la autoridad sanitaria competente.
  • Certificación de situación de salud mental que genere la necesidad de apoyo adicional:Informe de Salud Mental. Informe médico expedido por centro de salud/especialista o la autoridad sanitaria competente.

Diferencias culturales

  • Resolución de condición de refugiado o con derecho a protección subsidiaria o haber presentado solicitud de protección internacional en España, o en otro país, en caso de estudiantes entrantes. Además, los/as participantes recibirán una ayuda de viaje que puede ser ayudas por viaje estándar o ayudas por viaje ecológico. El viaje ecológico es aquél que utiliza medios de transporte de bajas emisiones en el tramo principal del trayecto (por ejemplo, el autobús, el ferrocarril). En caso de realizar el desplazamiento ecológico y tras la justificación de este, se podrá recibir hasta 4 días de ayuda individual adicional para cubrir los días de viaje.La contribución a los gastos de viaje de el/la participante se basa en la distancia entre Madrid y el lugar en el que se desarrolle la actividad correspondiente, según se indica en la tabla siguiente:
    • Distancia - Importe para desplazamiento estándar - Importe para desplazamiento ecológico
      • Entre 10 y 99 Km 23 EUR -.
      • Entre 100 y 499 km - 180 EUR - 210 EUR.
      • Entre 500 y 1999 km - 275 EUR - 320 EUR.
      • Entre 2000 y 2999 km - 360 EUR - 410 EUR.
      • Entre 3000 y 3999 km - 530 EUR - 610 EUR.
      • Entre 4000 y 7999 km - 820 EUR -.
      • 8000 km o más - 1500 EUR -.
  • El cálculo de la distancia, se determinará utilizando la calculadora de distancias del Programa https://erasmus-plus.ec.europa.eu/resources-and-tools/distance-calculator
  • Se prevé la existencia de los/as denominados/as "participantes Erasmus+ con Beca Cero",esto es, estudiantes que cumplen con todos los criterios de movilidad y participan en el programa Erasmus+ sin recibir ninguna ayuda de la Unión Europea porque renuncien expresamente a ella o porque sean beneficiarios de una ayuda de otro organismo que declare incompatibilidad con la ayuda de fondos de la UE.

Complemento Erasmus de fondos propios de la UPM

Dado que parte de las movilidades del curso 2024/25 se financiarán con el proyecto KA131-HED de 2023, donde la ayuda individual es inferior a la indicada en la tabla anterior y donde no se incluye la ayuda de viaje, la UPM proporcionará a los/las participantes financiado/as con dicho proyecto, un complemento UPM para equiparar la ayuda individual a las establecidas en la tabla anterior y además cubrir la ayuda de viaje que corresponda de acuerdo a la tabla de distancias.

Ayuda adicional de fondos propios de la UPM para destinos EELISA

La Universidad Politécnica de Madrid lidera la Alianza EELISA – European Engineering Learning Innovation and Science Alliance) dentro de la Iniciativa de Universidades Europeas.

La UPM, junto a otras 9 prestigiosas universidades de Alemania, Francia, Hungría, Italia,Rumanía, Turquía y Suiza, conforman el consorcio que reúne a 194.000 estudiantes, 18.500 profesores/as y 12.000 personas en administración. Su principal objetivo será definir una figura de “Ingeniero/a Europeo/a”, reconocible tanto por su competencia técnica como por su comprensión de los retos sociales y que comparta un núcleo de formación común, disfrute de programas de movilidad de larga duración en las universidades de la red y pueda desarrollar su labor profesional indistintamente en cualquiera de los países a los que pertenecen las universidades que suscriben el acuerdo.En ese sentido, y con el objetivo de fomentar la movilidad de los/as estudiantes UPM hacia universidades de la alianza y dar los primeros pasos hacia el “Campus EELISA”, aquellos/as participantes que realicen su movilidad en uno de los siguientes destinos, obtendrán una ayuda adicional de 750 Euros para las movilidades de un semestre y de 1500 Euros para las de curso completo.Las Universidades de EELISA son:

  • Universidad Paris Sciences et Lettres PSL (formada por: Chimie ParisTech, École Normale Supérieure, ESPCI Paris, MINES ParisTech y Université Paris-Dauphine).
  • École Nationale des Ponts et Chaussées ENPC.
  • İstanbul Teknik Üniversitesi ITU.
  • Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nüremberg FAU.
  • Budapesti M’szaki és Gazdaságtudományi Egyetem BME.
  • Universitatea Politehnica din București UPB.
  • Scuola Superiore Sant’Anna SSSA.
  • Scuola Normale Superiore di Pisa SNS.
  • Zürcher Hochschule für Angewandte Wissenschaften ZHAW.

Más información sobre la Alianza EELISA en: eelisa.eu

Presentación

La solicitud se cumplimentará on-line a través de la plataforma MoveOn-UPM que estará a disposición de los/as alumnos/as interesados/as en la página web: www.upm.es/erasmus en el apartado “Solicitud”. El/la solicitante deberá registrarse OBLIGATORIAMENTE mediante la dirección de correo electrónico institucional (@alumnos.upm.es). Las solicitudes que se realicen utilizando un correo electrónico que no sea el institucional no se considerarán válidas.

Más información

Plazo de solicitud

Desde el día 26 de enero hasta el 15 de febrero de 2023, inclusive, teniendo en cuenta que la aplicación para solicitud en línea y el procedimiento de la Sede Electrónica de la UPM se cerrarán a las 23:59 horas del último día.

Nivel lingüístico

Las lenguas que se consideran exigibles, según el país de destino, son: checo, danés, alemán, griego, inglés, francés, italiano, neerlandés, polaco, portugués, sueco, búlgaro, croata, húngaro, rumano, eslovaco y finés; en los países con lenguas minoritarias, se considera exigible el inglés, siempre que sea la lengua de estudio.

El nivel mínimo exigido/recomendado, en estos idiomas,será el que exijan los Centros de destino y estará publicado en la Oferta de Plazas de cada Centro de la UPM especificando dicho nivel según el MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Es necesario el nivel B2 en inglés cuando las asignaturas que se vayan a cursar en el país de destino sean susceptibles de ser reconocidas por la asignatura obligatoria de los programas de grado de la UPM: "English for Professional and Academic Communication". 

En todo caso, los solicitantes deberán acreditar el nivel exigido por el Centro UPM al que pertenezcan, como requisito en su oferta de plazas de movilidad.

Cada centro de la UPM será responsable del control de la entrega, por parte de los alumnos, del certificado adecuado que certifique el nivel de idioma requerido.

Los candidatos a participar en los programas de movilidad podrán justificar documentalmente su nivel de lengua extranjera con certificados emitidos por instituciones reconocidas en la enseñanza de lenguas extranjeras.

De modo indicativo se puede consultar el siguientes enlace: 

http://proyectos.crue.org/acreditacion/

En el caso de que el alumno no tenga prueba documental justificativa (Certificación) de su nivel, la UPM ofrece a través de su Centro de Lenguas, del Vicerrectorado de Estrategia Académica e Internacionalización, la posibilidad de realizar pruebas de acreditación externa: TOEIC (inglés) o TFI (francés), o bien de participar en las pruebas de Capacitación Lingüística en los idiomas exigibles.

Estas pruebas de capacitación lingüística son gratuitas y exclusivas para participar en los programas de movilidad de la UPM y su validez es exclusiva para aquellos Centros de destino que las admitan como justificación de la capacitación lingüística de los candidatos. 

Las convocatorias y solicitudes online para realizar las pruebas TOEIC, TFI y las de Capacitación Lingüística para los estudiantes de movilidad que no hayan acreditado sus conocimientos lingüísticos con prueba documental, se publicarán en el siguiente enlace: 

https://www.lenguas.upm.es/certificados-y-pruebas/

Apoyo lingüístico en línea

A lo largo de la duración del Programa ERASMUS+ (2021-2027) se continuará implementando gradualmente el apoyo lingüístico en línea (OLS - Online Linguistic Support) a través de una plataforma web UE Academy de la Unión Europea.

De esta manera, los estudiantes que tengan como lengua principal de movilidad una de las lenguas disponibles en la plataforma (excepto nativos), tendrán que recibir apoyo lingüístico a través de la plataforma OLS que pone a disposición la Comisión Europea. 

Los estudiantes recibirán en su correo electrónico institucional una licencia para registrarse en la plataforma OLS y realizar obligatoriamente la evaluación en línea de sus competencias lingüísticas (una prueba inicial antes de su periodo de movilidad).

Duración de la movilidad

El periodo solicitado para la movilidad deberá ajustarse al periodo necesario para la realización de los estudios y no podrá ser superior a lo establecido en los Acuerdos Interinstitucionales formalizados, salvo enmienda que amplíe dicho periodo.

El período de estancia, en todo caso, no podrá ser inferior a tres meses ni superior a un curso académico (y como máximo 12 meses) y deberá estar comprendido necesariamente entre el 1 de junio de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.

En el caso de haber disfrutado anteriormente de un periodo de movilidad, la duración de éste se sumará al que se solicite para el curso 2023/24, no debiendo superar dicha suma el máximo de 12 meses por ciclo de estudios (Grado, Máster, Doctorado).

Ampliación de estancia

Una vez iniciada la movilidad, el alumno que desee ampliar el periodo de estancia, y la institución de origen y la de acogida estén de acuerdo, deberá solicitarlo antes de la finalización inicialmente prevista (al menos con un mes de antelación)

La ampliación deberá seguir inmediatamente al período inicialmente previsto y no podrá extenderse más allá del 30 de septiembre de 2025.

La ampliación sólo será concedida si es autorizada por el Coordinador Internacional de cada Centro, por el Adjunto al Vicerrector para Movilidad y Programas Europeos y por el Coordinador de la Universidad de acogida y siempre que se produzcan modificaciones en el Acuerdo de Aprendizaje para Estudios (Learning Agreement for Studies).

El Coordinador Internacional de cada Centro solicitará la autorización de la ampliación por escrito al Adjunto al Vicerrector para Movilidad y Programas Europeos mediante el procedimiento “Solicitud de Autorización de cambio de las condiciones de la plaza adjudicada 2024/25”, especificando el motivo de dicha ampliación. Con posterioridad deberá remitirse a la Oficina de Movilidad Internacional de la UPM (OMI) las modificaciones del “Acuerdo de Aprendizaje para Estudios”.

Instrucción y tramitación

En las Oficinas Internacionales de cada uno de los Centros de esta Universidad se examinarán las solicitudes para comprobar que reúnen los requisitos exigidos y que han aportado la documentación necesaria.

Los alumnos que, reuniendo los requisitos exigidos, no hayan aportado toda la documentación necesaria, recibirán comunicación por parte de las Oficinas Internacionales de los Centros, para que, en el plazo de diez días naturales, aporten dicha documentación. 

Si, transcurrido este plazo, no se hubiera producido la subsanación, se entenderá que el solicitante ha desistido de su petición.

Proceso de selección y Criterios de concesión

  1. Corresponde a los Centros la selección de los candidatos que cumplan con los requisitos exigidos en la convocatoria de forma justa, transparente y coherente.
  2. El procedimiento de concesión de las ayudas será público, explicando con claridad los criterios de elegibilidad, exclusión, selección y concesión.
  3. Criterios de Concesión: Los Centros procederán a la selección de los candidatos teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
    • Valoración del expediente académico. 
    • Número de créditos o asignaturas superadas.
    • Conocimiento de idiomas.
    • Valoración de la carta de motivación.
    • Cumplimiento de requisitos específicos exigidos por cada Centro.
    • En el caso de los/as candidatos/as con Necesidades Especiales (con un grado de discapacidad certificada del 33% o superior) los centros podrán aplicar baremos que beneficien a la hora de adjudicación de destinos a estos/as solicitantes y/o que faciliten la incorporación de éstos/as a instituciones que dispongan de servicios o facilidades para ellos/as. También podrán aplicar baremos especiales a los/as estudiantes que cumplan otros perfiles de la condición de participante con menos oportunidades.

El número de plazas y meses concedidos por titulación y Centro de destino no puede ser superiora lo establecido en el Acuerdo Interinstitucional previamente firmado. Por ello, no se admitiránAcuerdos de Aprendizaje ni Certificados de Incorporación que no respeten lo establecido endicho Acuerdo Interinstitucional.


Adjudicación

Las Oficinas Internacionales de cada Centro publicarán el día 8 de marzo de 2024, en su página web dedicada a esta Convocatoria, una propuesta de adjudicación provisional de plazas, con la totalidad de las solicitudes presentadas, clasificadas en alumnos admitidos, suplentes y excluidos.


En el plazo de los 7 días naturales siguientes al de su publicación se podrán presentar reclamaciones en las Oficinas Internacionales de los Centros (hasta el 15 de marzo de 2024, inclusive), teniendo éstas un plazo de resolución de 5 días naturales.

Resueltas las reclamaciones, la propuesta de adjudicación definitiva de las plazas se publicará en los centros el 20 de marzo de 2024.

El 22 de marzo de 2024 se publicará la Resolución Rectoral de adjudicación definitiva en la página web: www.upm.es/erasmus con los alumnos admitidos, suplentes y excluidos.

El alumno que figure en la Resolución Rectoral como admitido y no haya presentado renuncia a la adjudicación (ver apartado 10 “RENUNCIAS”), recibirá comunicación del Vicerrectorado de Estrategia Académica e Internacionalización indicándole los trámites que tiene que realizar antes de su partida, durante su estancia y a su regreso.

Esta adjudicación definitiva se hará efectiva cuando se produzca la aceptación del estudiante por la Universidad de acogida, cuando se verifique el cumplimiento de las condiciones exigidas por los centros en el momento de la movilidad por parte del adjudicatario y se hayan completado todos los trámites exigidos.

Compatibilidad con otras ayudas

Las ayudas son compatibles con cualquier otra beca o ayuda, bien sea de una Institución pública o privada que el alumno pueda estar recibiendo (beca de estudios de carácter general o de movilidad de la Administración General del Estado para realizar estudios universitarios) oque pueda solicitar. Como excepción a lo anterior están las ayudas de movilidad del Vicerrectorado de Internacionalización.

Enlaces de interés

https://www.upm.es/gsfs/SFS08077

Documentación a adjuntar

  • a. Estudiantes extranjeros/as extracomunitarios/as: permiso válido para residir en España durante el período de realización de la movilidad (TIE).
  • b. Estudiantes comunitarios/as: Copia del certificado del NIE o certificado de registro de ciudadano/a de la UE.
  • c. Títulos, diplomas o certificados que acrediten el conocimiento del idioma de instrucción(ver apartado 3 “NIVEL LINGÜÍSTICO”).
  • d. Carta de motivación en la que el/la solicitante explique brevemente sus razones para participar en una experiencia de movilidad y qué estudios tiene previsto realizar en la Universidad de destino.
  • e. Copia de el/los certificados/informes (si procede) para poder optar a financiación adicional por “menos oportunidades”.
  • f. Aquellos/as solicitantes que no hubieran realizado los estudios de grado en la UPM,deberán presentar copia del expediente académico oficial, con la nota media ponderada,de la Universidad correspondiente.
  • g. Cualquier otro documento exigido por el Centro UPM de el/la solicitante.

Los/as estudiantes interesados, para confirmar de forma efectiva su participación en el proceso de selección, deberán realizar la solicitud on-line. Una vez cumplimentada deberán descargarla y presentarla a través de la Sede Electrónica de la UPM siguiendo las instrucciones que se indican en la página web de la convocatoria.El plazo de presentación de la solicitud a través de la Sede Electrónica de la UPM finaliza a las 14:00 horas del último día del plazo indicado en la convocatoria.

La Oficina Internacional del Centro y/o la Oficina de Movilidad Internacional de la UPM podrán requerir con posterioridad la presentación de la documentación original para su cotejo. En el caso de no presentarla bajo requerimiento, la solicitud quedará desestimada. En el caso de falsedad documental se adoptarán las medidas legales y disciplinarias que correspondan.

El documento de solicitud generado por el sistema en línea, con el justificante de entrega en la Sede Electrónica de la UPM, es el “impreso de solicitud oficial” que deben utilizar los/as alumnos/as para la obtención de la plaza y la ayuda financiera.No serán válidas las solicitudes realizadas en línea que no hayan sido posteriormente presentadas a través de la Sede Electrónica dentro del plazo establecido, según lo especificado anteriormente, y las que no adjunten la documentación exigida.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes: Becas Erasmus+ KA131 Países Europeos Reino Unido Suiza

Las Becas Erasmus+ KA131 Países Europeos Reino Unido Suiza son convocadas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y están destinadas a aquellos alumnos de esta institución que cursan estudios de Grado o Máster.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Erasmus+ KA131 Países Europeos Reino Unido Suiza" es: desde 31/01/2024 hasta 15/02/2024.

La Beca "Becas Erasmus+ KA131 Países Europeos Reino Unido Suiza" se puede solicitar para los niveles de estudios: 

  • Máster-Maestrías
  • Grado

La Beca "Becas Erasmus+ KA131 Países Europeos Reino Unido Suiza" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de movilidad
  • Becas para estudiar en el extranjero
  • Becas Erasmus