Becas Dinamización Empleabilidad Prácticas y Empleo
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Dinamización Empleabilidad Prácticas y Empleo: solicitud y plazos
Descripción
Becas Dinamización Empleabilidad Prácticas y Empleo son convocadas por la Universidad Politécnica de Cartagena, con el objetivo de facilitar una formación teórico práctica donde los becarios tendrán que realizar actividades como asistir presencial o virtualmente a los cursos de formación sobre actividades del SIPEM o colaborar en la organización y difusión de cualquiera de las actividades relacionadas con la empleabilidad como eventos, foros, seminarios, etc.
Estas becas se dirigen a los estudiantes de grado o máster de la UPCT que cumplan con los requisitos que se estipulan en la convocatoria. Las becas no se podrán compatibilizar con otras ayudas de fondos públicos o privados al igual que con las prácticas en empresa de forma simultánea.
Los beneficiarios de las Becas Dinamización Empleabilidad Prácticas y Empleo recibirán una cuantía económica de 360 euros mensuales.
El beneficiario de las becas deberá de tener obligaciones tales como desarrollar con aprovechamiento las actividades formativas previstas en la convocatoria de la beca o cumplir íntegramente el régimen de dedicación que quede establecido.
Si deseas solicitar una de las Becas Dinamización Empleabilidad Prácticas y Empleo, consulta aquí todo lo necesario para ello. Nosotros te ofrecemos requisitos, plazos, y otra información que podría ser de tu interés. No pierdas esta oportunidad.
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Grado
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
- Para poder acceder a esta beca, se requiere ser estudiante de la Universidad Politécnica de Cartagena y formalizar matrícula en alguna de las titulaciones de Grado y/o Máster que la UPCT imparte, durante el curso académico 2023/24.
- En el caso de estudiantes de grado, debe haber superado al menos 120 créditos de los necesarios para la obtención del título en el caso del Grado, y encontrarse matriculado en el momento de realizar la solicitud y durante el periodo de duración dela beca.
- En el caso de estudiantes de máster y estuvieran pendientes de matrícula en el curso 2023/24 a fecha del cierre de solicitudes, deberá cumplir haber sido estudiante de grado en la UPCT en el curso 2022/23 y estar preinscrito en la Fase 3 de admisión a máster de la UPCT a fecha de cierre del plazo de solicitud.
Dotación
El importe de la beca de colaboración/formación será de 360 euros brutos mensuales,de esta cantidad se deducirá las cantidades correspondientes al IRPF correspondiente.
Presentación
Las solicitudes se presentarán a través Registro Electrónico- Solicitud general para el alumnado de la UPCT hasta el 10 de septiembre de 2023 inclusive. Los estudiantes deberán adjuntar curriculum vitae como cualquier otro documento que considere para su valoración por parte de la Comisión.
De todos modos, sólo se deberá aportar copia de aquellos cursos y actividades que no estén recogidos en su expediente académico.También podrán presentarse en cualquier otra de las dependencias a que se refiere el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La Comisión de Valoración podrá requerir los documentos complementarios que estime precisos para un adecuado conocimiento de las circunstancias peculiares de cada caso.
Convocantes Asociados
Más información
Incompatibilidad
- Con carácter general, estas becas son incompatibles con cualquier clase de contrato, beca o ayuda de fondos públicos o privados. Quedan exceptuadas de lo anterior las becas y ayudas al estudio concedidas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, así como las “Becas del Plan Propio de Ayudas al Estudio dela Universidad Politécnica de Cartagena”.
- Igualmente, estas becas son incompatibles con la realización de prácticas en empresa, de modo simultáneo. Así como con cualquier actividad laboral o profesional remunerada, sea por cuenta propia o por cuenta ajena.
Régimen de dedicación
- La dedicación del estudiante becado deberá ser, en todo caso, compatible con la realización de sus estudios.
- La duración de la beca será de 3 meses, del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2023, pudiendo ser prorrogable por un periodo similar.
- El horario será flexible, en turno de mañana, entre 9 y 14 horas, y el necesario para cumplir con los objetivos y obligaciones de las actividades a desarrollar y detalladas en el punto siguiente De forma general, la dedicación máxima exigible al estudiante becado no podrá superar tres horas diarias o quince horas semanales.
- a. Asistir de manera presencial o virtual, según proceda, a las sesiones deformación sobre las actividades del SIPEM, en las que recibirán las indicaciones adecuadas para la realización de las actividades de difusión de información.
- b. Colaborar en la organización y difusión de cualquiera de las actividades relacionadas con la empleabilidad que el SIPEM realice: formación, eventos,foros, seminarios, jornadas, etc.
- c. Dinamizar la difusión de información sobre empleabilidad a través de la página ViLWeb de SIPEM y de las redes sociales.
- Desarrollar con aprovechamiento las actividades formativas previstas en la convocatoria de la beca.
- Cumplir integramente el régimen de dedicación que quede establecido.
- Mensualmente, realizar un informe acerca de las actividades realizadas, a cuyo fin se empleará el modelo que desde el SIPEM se le facilite y que se remitirá a sipem@upct.es durante la primera semana de cada mes.
- El estudiante beneficiario habrá de formular una memoria final de las actividades realizadas según el modelo normalizado que el SIPEM proporcione a tal efecto.
- Comunicar al Tutor cualquier variación en los requisitos aportados por el candidato en el momento de solicitar la beca.Incorporarse al Servicio de Prácticas y Empleo en la fecha señalada,entendiéndose la no incorporación, salvo causa justificada, como renuncia a la misma.
- Realizar declaración jurada de que no reciben ningún otro tipo de ayuda o beca que resulte incompatible con las becas convocadas y de que no realizan ninguna actividad remunerada por cuenta ajena o propia.Dinamizar la difusión de información sobre empleabilidad a través de las redes sociales, para ello la persona becada deberá:
- Disponer de cuenta propia en las redes sociales INSTAGRAM yTWITTER, con perfiles de carácter público. Asimismo, si bien con carácter voluntario, podrán disponer de cuentas en otras redes, especialmente TIKTOK o Linkedin o Facebook, con la misma finalidad de contribuir a la difusión de información.
- Planificación de calendarios de contenidos del social media. Ayuda en la gestión de las redes (Facebook, Instagram, Linkedin, Twitter, Tik-Tok,...)Atención a los usuarios a través de los canales sociales asignados.Búsqueda de noticias relevantes. Analizar alcances e impacto en redes sociales y aportar soluciones para incrementas indicadores de audiencia.
- Realizar semanalmente en redes sociales un número mínimo de publicaciones, citando siempre la cuenta de la Universidad Politécnica de Cartagena.
- INSTAGRAM: una (1) o dos (2) publicaciones originales y dos (2)historias.
- TWITTER: una (1) o dos (2) publicaciones originales, de las cuales una (1) habrá de ser audiovisual, así como compartir una (1) o dos (2) publicaciones que considere de interés en la materia y que fueran editadas por otras personas o instituciones.
- TIK TOK: una (1) o dos (2) publicaciones originales FACEBOOK/LINKEDIN: una (1) o dos (2) publicaciones originales.
- Publicar al menos dos (2) noticias semanales relacionadas con la empleabilidad en la Sección de Noticias del apartado de SIPEM en laWeb de la UPCT, a través de WASTIA.
- Expediente académico (hasta un máximo de 4 puntos) - No se presenta documento.
- Realización de prácticas extracurriculares (0,4 puntos por cada 100 horas de prácticas hasta un máximo de 2 puntos) - No se presenta documentación. Detallar nombre de la empresa y periodo de prácticas.
- Participación en talleres para el desarrollo de competencias profesionales y de emprendimiento, impartidos por la UPCT (0,3 puntos por cada 10 horas hasta un máximo de 2 puntos) - No se presenta documentación salvo si no está incluido en su expediente académico. Detallar nombre del taller y fechas de impartición.
- Nivel de inglés (hasta un máximo de 1 punto) B1 (0.25 puntos), B2 (0,50 puntos), C1 (0,75 puntos) y C2 (1 punto) - Adjuntar documento acreditativo.
- Antiguedad en el uso de sus RRSS (0,4 por año y red social hasta un máximo de 1 punto) - Detallar nombre de red, nombre de cuenta y antigüedad (ha de ser comprobable por SIPEM).