Becas Movilidad Doctorado Univ. Iberoamericanas La Rábida
Becas Movilidad Doctorado Univ. Iberoamericanas La Rábida, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Descripción
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en cada curso académico convoca una serie de becas y ayudas destinadas a facilitar a sus estudiantes el acceso y normal desarrollo de sus estudios, así como a premiar y reconocer el esfuerzo y buenos resultados académicos obtenidos.
Además, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) convoca y promueve una serie de becas destinadas a facilitar la movilidad entre estudiantes, contribuyendo así al desarrollo de una mayor calidad en los estudios.
Un ejemplo de ello es la convocatoria de las Becas Ayudas a la Movilidad en Doctorado Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida mediante las que se ofrece la oportunidad, a estudiantes residentes en países latinoamericanos como México, Cuba o Chile entre otros, de cursar parte de sus estudios de Doctorado en una universidad de Andalucía.
También pueden optar a estas Becas Movilidad Doctorado Univ. Iberoamericanas La Rábida, los profesionales vinculados a algunas de las universidades que conforman el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida.
Con iniciativas como estas, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) pretende motivar a los alumnos pertenecientes al Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, ofreciéndoles la oportunidad de viajar fuera de su país, continuar con su formación de doctorado y además conocer de primera mano los lugares más emblemáticos así como la cultura y tradiciones españolas.
Si deseas ser uno de los estudiantes beneficiarios de las Becas Movilidad Doctorado Univ. Iberoamericanas La Rábida, seguro que te interesa toda la información que te ofrecemos a continuación.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- México
- Perú
- País de destino
- España
- Nacionalidades
- Residente en Argentina
- Residente en Bolivia
- Residente en Brasil
- Residente en Chile
- Residente en Colombia
- Residente en Costa Rica
Requisitos
Para poder solicitar las becas objeto de esta Convocatoria será necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Estar vinculado profesional o académicamente a una Universidad perteneciente al Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida y estar matriculado en doctorado en el curso 2022-2023 y vaya e estarlo en el curso académico 2023-2024.
- Comprometerse a suscribir un seguro por el tiempo de duración de la estancia con las siguientes coberturas:
- Fallecimiento o invalidez permanente por accidente.
- Transporte o repatriación sanitaria de fallecidos, heridos o enfermos.
- Gastos médicos y quirúrgicos, hospitalización por enfermedad o accidente.
- Responsabilidad civil privada.
- Acreditar su país de residencia actual, que no podrá ser España, salvo para la opción de estar matriculado en un programa de doctorado en la UNIA y optar a una estancia en una universidad latinoamericana del GUILR.
- Aceptación del Director de Tesis y presentación de una agenda de trabajo.
- La Universidad de origen debe ser miembro activo del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, y tanto ésta como la de destino, deben estar al día en el pago de las cuotas y tener en su web el logo del grupo con un vínculo de acceso a la web del Grupo.
- En la solicitud se deberá especificar la duración total de la estancia, que no podrá ser inferior a un mes completo y deberá iniciarse a más tardar el 1 de abril y finalizar antes del 1 de diciembre de 2023.
- No podrán obtener la condición de beneficiarias las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias recogidas en los apartados 2 y 3 del artículo 14 de la LGS.
Dotación
- a. Ayuda de Estancia. Consistirá en una ayuda de seiscientos euros (600 €) por mes completo de estancia, hasta un máximo de tres meses de estancia. Las estancias tendrán una duración mínima de un mes completo.
- b. Ayuda de Traslado Internacional. Consistirá en una ayuda para el traslado dela persona solicitante, por un importe máximo de mil quinientos euros (1.500 €)
- La suma de las ayudas concedidas no podrá superar los tres mil trescientos euros (3.300 €) por alumno.
Presentación
Los candidatos podrán presentar sus solicitudes en el modelo normalizado disponible en la web de la convocatoria.
La presentación de las solicitudes se realizará prioritariamente por Registro Electrónico (https://www.unia.es/es/sede-electronica/registro-electronico) o por cualquiera de los otros medios previstos en el artículo 16.4 de la LPACAP. Las solicitudes que se presenten a través de las oficinas de correos deberán entregarse en sobre abierto para ser fechadas y selladas por las citadas oficinas antes de ser certificadas.
En caso de los alumnos extranjeros, no residentes en España, para facilitar el cumplimiento de la norma, pueden remitir sus solicitudes a través del correo electrónico becas@unia.es, con acuse de recibo.
Más información
Compatibilidad
Ninguna persona solicitante podrá percibir por parte de la UNIA más de una ayuda para la misma modalidad.
No se podrá optar a estas ayudas si ya se percibieron en las convocatorias análogas de los últimos tres años realizadas por la UNIA.
Las ayudas serán incompatibles con la percepción de cualesquiera otros beneficios que, para la misma finalidad, pueda percibir el beneficiario de otras personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.
Procedimiento de concesión
Las ayudas serán concedidas de acuerdo con los principios de publicidad,transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, mediante procedimiento de concurrencia competitiva, conforme a los requisitos y criterios establecidos en esta Convocatoria.
La publicación de los actos de trámite relativos a la presente convocatoria, incluyendo los listados de admitidas/excluidas y beneficiarias, se realizará en la página web dela UNIA (https://www.unia.es/)
Las publicaciones servirán de notificación a las interesadas, de acuerdo con el artículo 45.1.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comúnde las Administraciones Públicas, en adelante LPACAP. Las personas solicitantes serán responsables de estar al corriente en las notificaciones a tal efecto.
Criterios de valoración
La Comisión de Becas valorará los siguientes aspectos para la adjudicación de las ayudas:
- a. Tendrán preferencia los doctorandos que tengan Convenio de Cotutela o puedan demostrar que éste se está tramitando. (hasta 3 puntos).
- b. En segundo lugar, tendrán preferencia los doctorandos ligados a un Programa de Doctorado de la UNIA. (hasta 2,5 puntos).
- c. Currículum de la persona solicitante. (hasta 1,5 puntos).
- d. Duración y plan de actividades del doctorado durante la estancia y su relación con los objetivos del proyecto de tesis doctoral. (hasta 1,5 puntos).
- e. Razones de reparto geográfico e institucional, de forma que pueden verse beneficiados el mayor número de instituciones y países. (hasta 1,5 puntos).
- Además de las personas seleccionadas, se elaborará una lista de suplentes para cubrir las posibles vacantes o renuncias que se produjeran a lo largo del procedimiento. La ordenación de los suplentes se realizará según los mismos criterios de selección.
Selección y adjudicación
- a. La ayuda por Traslado Internacional, con una cuantía máxima de mil quinientos euros(1.500 €) se hará efectiva por la UNIA, , mediante transferencia bancaria a una cuenta de la que sea titular el beneficiario (salvo que la UNIA excepcionalmente autorice por escrito otras opciones), previa presentación de:
- Copia del Pasaporte en la que se vea la página de sellado de entrada en el país de realización de la estancia.
- Certificado de titularidad bancaria de la cuenta dónde se realizará el ingreso.
- Certificado, firmado por la institución o autoridad académica de destino, en el que se indique la fecha en la que ha iniciado la estancia.El plazo límite para el envío de esta documentación será de dos semanas desde la fecha de inicio de la estancia.
- b. La Ayuda de estancia, se abonará por la UNIA en dos pagos, el primero, por un 70%de la ayuda concedida, al inicio de la estancia, previa presentación de los siguientes documentos:
- Certificado de titularidad bancaria de la cuenta en la que se realizará el ingreso.
- Certificado, firmado por la institución o autoridad académica de destino, en el que se indique en la que se ha iniciado la estancia y la fecha prevista de finalización.
- El segundo plago, una vez finalizada la estancia, se abonará el 30% restante, una vez presentados los documentos, indicados en el punto a).
- a. Certificación de la estancia realizada, acreditada por el centro en el que se ha realizado.
- b. Memoria de la actividad realizada, visada por el Director de la tesis doctoral y por la persona que haya tutelado la estancia en el centro de destino, con mención expresa del grado de consecución de los objetivos previstos en la solicitud.
- a. Realizar la actividad objeto de la ayuda, someterse a las actuaciones de comprobación y seguimiento de la misma y, en su caso, cumplir con las obligaciones de reintegro en los términos fijados en esta convocatoria.
- b. Justificar la realización de la actuación financiada y de las condiciones establecidas en las bases de la convocatoria y en la resolución de concesión, así como los logros alcanzados.
- c. Comunicar a la UNIA de forma inmediata y, en todo caso, con anterioridad a la justificación de la subvención concedida al amparo de esta convocatoria, la obtención de cualquier otra subvención, ayuda, ingreso o recurso que financie la actuación financiada, procedente de Administraciones Públicas o de cualquier otro ente público o privado.
- d. Comunicar a la UNIA cualquier circunstancia que altere las condiciones que determinaron el otorgamiento de la ayuda o dificulte el desarrollo de la actuación financiada.
- e. En caso de que el trabajo resultante de la investigación sea publicado, incluir una mención expresa a la concesión de Ayudas a la Movilidad en Doctorado (UNIA-2023). Y enviar una copia de la publicación a la UNIA.
Documentación a adjuntar
- Copia del pasaporte.
- Acreditación de estar matriculado en el curso 2022-2023 en un Programa de Doctorado de una Universidad andaluza del GUILR.
- Acreditación del país de residencia actual. (Certificado de residencia o documento equivalente).
- Carta de aceptación de la universidad donde vaya a realizarse la estancia, en la que se establezcan las fechas de inicio y de finalización y las condiciones de la estancia de investigación.
- Resumen del Curriculum Vitae del solicitante.
- Carta de referencia firmada por una alta autoridad académica, preferentemente el Rector o un Vicerrector, de la universidad con la que esté vinculado (egresado, profesor, …) el solicitante. En el caso de que se mantenga una vinculación profesional, la carta debe hacer mención expresa de ello y otorgar el permiso para la ausencia del solicitante en las fechas previstas de la estancia.
- Plan de actividades del doctorando durante la estancia, visado por el Director dela tesis, en el que se justificará la conexión con los objetivos del proyecto de tesis doctoral.
- Compromiso firmado (según modelo facilitado) de no recibir otro tipo de ayuda que financie esta actividad y de devolución de lo recibido, en caso de incumplimiento.
- En su caso, copia del Convenio de Cotutela firmado por ambas Universidades, en el que aparezca el nombre del solicitante. En su defecto: Copia de la Solicitud de realización de Tesis en Cotutela presentada por el Doctorando en la Universidad y Documentación que avale el grado de avance del proceso de firma del Convenio de Cotutela.
- La Universidad Internacional de Andalucía podrá comprobar su autenticidad y la veracidad de los datos aportados, así como requerir al solicitante el envío de la documentación original o de la documentación complementaria necesaria.