Becas Formación Educación Ambiental Campus Verde
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Formación Educación Ambiental Campus Verde: solicitud y plazos
Descripción
La Universidad de Vigo convoca las Becas de Formación en Educación Ambiental del Campus Verde, diseñadas para brindar una formación práctica de calidad a los estudiantes de Ingeniería Forestal. Para poder optar a estas becas se deberá cumplir con los requisitos indicados por el convocante, como haber superado el 50 % de los créditos de la titulación.
El periodo formativo abarcará hasta 5 meses, comenzando no antes del 1 de marzo y finalizando el 31 de julio de 2024. Los seleccionados dedicarán 20 horas semanales a actividades relacionadas con su titulación. El apoyo económico individual máximo será de 480 € al mes, sujeto a retenciones de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social. El pago se realizará mensualmente mediante transferencia bancaria.
Para seleccionar a los adjudicatarios de las Becas de Formación en Educación Ambiental del Campus Verde,se tendrán en cuenta criterios de selección que incluyen la nota media del expediente académico y de materias vinculadas al plan formativo, así como la participación en actividades ambientales.
Si quieres ampliar tus conocimientos teóricos las Becas de Formación en Educación Ambiental del Campus Verde son una gran oportunidad. En nuestra web podrás encontrar todo lo necesario para informarte sobre ellas. Consulta aquí requisitos, plazos y mucho más.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Grado
- Rama
- Arquitectura e Ingenierías
- Carrera
- Ingeniería Forestal / Ingeniería del Medio Natural
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Española
- Residente en España
- Nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea
Requisitos
Puede solicitar la beca el estudiantado que cumpla con los siguientes requisitos:
- a. Poseer nacionalidad española, de algún otro país de la Unión Europea, o de países no comunitarios acreditando la condición de residente en España a 31 de diciembre de 2022 (no es suficiente el permiso de estadía por estudios).
- b. Estar matriculado/a en el curso 2023/2024 en el Grado en Ingeniería Forestal.
- c. Haber superado el 50% de los créditos de la titulación del Grado. El último día de presentación de las solicitudes será el que se tenga en cuenta a efectos de determinar la superación de estos créditos.
- d. No haber disfrutado con anterioridad de una beca de formación de la Universidad de Vigo durante más de doce meses, de forma consecutiva o discontinua. El cómputo del tiempo se hará de fecha a fecha.
No podrán tener la condición de beneficiario las personas en las que concurra alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Dotación
La cuantía individual será como máximo de 480 €/mes. Estará sujeta a la retención del IRPF y a las obligaciones de cotización a la Seguridad Social (cotización obrera) que establezca la normativa vigente en estas materias.
El pago se realizará por meses vencidos mediante una transferencia a la cuenta bancaria que señale el/la alumno/a en su solicitud y de la que deberá ser titular.
En el caso de que no se complete el período de la beca, solo se abonará la cantidad proporcional de beca correspondiente al período realizado, siempre y cuando este sea superior a 15 días; en caso contrario, no se percibirá cantidad alguna.
Si la actividad desarrollada por el/la becario/a en cada mes no se corresponde con las condiciones establecidas en esta convocatoria, la persona tutora deberá emitir un informe en el que conste la actividad realizada y presentarlo en la Sección de Ayudas y Becas antes del día 25 del mes en curso, con el fin de adecuar el pago a la actividad real realizada en ese mes.
En caso de no haber realizado ninguna de las horas de dedicación en una semana, deberá notificarlo inmediatamente a la Sección de Ayudas y Becas.
Presentación
Los solicitantes deberán utilizar el formulario online en el siguiente enlace https://secretaria.uvigo.gal/uv/web/formularios/encuesta/cubrir_paso1/12559 descargarlo y presentarlo en la sede electrónica de la Universidad de Vigo (https:// sede.uvigo.gal) a través de la Instancia Genérica (SXER) existente en la sede, poniendo en el Asunto “Beca de formación Campus Verde” adjuntando únicamente el fichero con la solicitud.Más información
Plan Formativo
- A) Objetivos:
- Poner en práctica conocimientos adquiridos durante los estudios y desarrollar capacidades creativas y estratégicas relacionadas con la educación ambiental.
- Desarrollar competencias y habilidades relacionadas con tareas de conservación de la naturaleza.
- B) Competencias e habilidades a adquirir:
- Búsqueda de documentación gráfica y realización de bocetos y planos vectoriales, para su posterior tratamiento, ya sea en soporte papel o digital, o para incorporar a Sistemas de Información Geográfica.Localización, catalogación y fotografía de especies arbóreas y de cajas nido.
- Búsqueda de información y documentación sobre especies de fauna y flora existentes en el Campus y alrededores.
- Fabricación de letreros con la denominación técnica y de uso común de especies arbóreas, ya sea en soporte papel o en madera, mediante técnicas diversas de grabado, y su posterior colocación.
- Redacción de publicaciones.
- Realización de campañas institucionales relativas al medio ambiente.
- Organización y mantenimiento de una biblioteca de la E.E. Forestal, con la catalogación y exposición de las piezas, y realización de unidades didácticas.
- Búsqueda de localización, diseño, puesta en marcha y mantenimiento de una huerta ecológica.
- C) Tutor/a responsable:
- El/la becario/a estará bajo la tutoría de Luis Torres Vázquez, director de Área adjunto a la Vicerrectoría del Campus de Pontevedra, quien se responsabiliza de la formación impartida, del desempeño de la actividad de colaboración y de la orientación en el desarrollo del plan formativo.
- D) Seguimiento y evaluación de la formación:
- El/la becario/a deberá entregar a la persona tutora una memoria trimestral de las actividades realizadas y una memoria final de acuerdo con lo establecido en el punto 10 de esta convocatoria. Asimismo, deberá cubrir al final del período formativo un cuestionario de satisfacción con el programa realizado.
Incompatibilidades
Esta beca de formación complementaria es incompatible con cualquier relación laboral o administrativa por la que se perciban remuneraciones a cargo de alguna entidad pública o privada.
Asimismo, es incompatible con la prestación o subsidio por desempleo.
También será incompatible con cualquier otra beca de formación complementaria convocada por cualquier entidad pública o privada para el mismo período, y entre ellas con la beca de colaboración con los departamentos universitarios del MEFP (Ministerio de Educación y Formación Profesional).
Duración del periodo formativo
- La duración máxima del período formativo será de 5 meses. No se iniciará antes del 1 de marzo de 2024 y finalizará el 31 de julio de 2024.El número de horas de colaboración de la beca será de 20 horas semanales.
- Se realizarán teniendo en cuenta los períodos lectivos y no lectivos del curso académico, así como la carga lectiva del/de la becario/a, quien podrá distribuir y compensar hasta un 20% de las horas de dedicación de un mes entre distintas semanas dentro del mismo mes.
- El disfrute de la beca supondrá la aceptación de lo previsto en el Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las condiciones de inclusión en el régimen general de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación.
- Las personas becarias no adquieren ninguna relación contractual, administrativa o estatutaria con la Universidad de Vigo. La beca no supone ningún compromiso de cara a la posterior incorporación del becario o becaria a los cuadros de personal de la Universidad.El período de prestación de estas becas podrá ser objeto de reconocimiento de créditos en virtud de lo dispuesto en la Universidad de Vigo.
Criterios de valoración
Una vez revisadas las alegaciones, la selección será efectuada por la comisión de evaluación de acuerdo con los siguientes criterios:
- a. Nota media del expediente académico calculada según lo dispuesto en el protocolo del Sistema Universitario Gallego establecido en la Resolución de 15 de septiembre de 2011 (DOG del 30 de septiembre): hasta 3 puntos.
- b. Nota media de las materias superadas directamente vinculadas con el plan formativo y que se señalan en el Anexo II u otras similares superadas en otra universidad: hasta 5 puntos.Nota media exp.vinculado=∑(Calificación×Nº créditos/materia)+0,11×número materias superadas / Nº créditos totales.
- c. El estudiantado que esté cursando como mínimo dos materias vinculadas de las materias del Anexo II: 1 punto.
- d. El estudiantado que tenga concedida en el curso 2022/2023 una beca de carácter general del MEFP o Ayudas al estudio propias de la UVigo: 1 punto.
- En caso de que el número de personas admitidas sea inferior al de premios ofertados, se aplicará el procedimiento abreviado establecido en el artículo 22 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia.
Aceptación y renuncia
El estudiantado con la beca concedida deberá entregar a través de la sede electrónica (y enviar copia a bolsasformacion@uvigo.es) en el plazo de tres días desde la publicación de la resolución definitiva la siguiente documentación para los efectos de alta en la Seguridad Social:
- Modelo TA2 (Seguridad Social).ç
- Modelo 145 (IRPF).
La no presentación de la documentación necesaria se entenderá como renuncia a la beca previa resolución.
Documentación a adjuntar
Junto a la solicitud deberán subir al formulario online la siguiente documentación (no es necesario subir la documentación a la sede electrónica):
- Certificación académica de los estudios realizados en el caso de que se hayan realizado en una universidad distinta de la de Vigo.