Universidad de Valladolid (UVA)

Becas de contratos predoctorales de la Universidad de Valladolid

Becas de estudiosBecas de formación prácticaBecas de investigaciónUniversitariosPlazas para discapacitados

INSCRIPCIONES

01/07/202227/07/2022
Finalizada

Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.

Becas de contratos predoctorales de la Universidad de Valladolid: solicitud y plazos

Descripción

La Universidad de Valladolid sigue trabajando por la educación y la formación,a través de su programas de becas y ayudas a los jóvenes universitarios. Apuesta una vez más por las becas al estudio y la investigación, en colaboración con distintas universidades.

Para ello convoca, en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación de la UVA, las Becas de contratos predoctorales de la Universidad de Valladolid. Estas becas van dirigidas a los alumnos que tengan un título de grado o máster que estén interesados en realizar la tesis doctoral en un Departamento o en un instituto Universitario de Investigación de la Universidad de Valladolid.

Las Becas de contratos predoctorales de la Universidad de Valladolid ofrecen contratos laborales con una duración de cuatro años. Durante este tiempo, los beneficiarios realizarán tareas de investigación en un proyecto específico. Estas becas tienen como objetivo, promover la formación especializada para aquellos estudiantes de posgrado que quieran orientar su vida profesional en la docencia o en la investigación.

En esta web puede consultar todas las becas convocadas por el Banco Santander. Si desea solicitar una de las Becas de contratos predoctorales de la Universidad de Valladolid, le ofrecemos toda la información necesaria, como requisitos, plazos, documentación y más.

Datos básicos

Nº de becas
82
Nivel de estudio
  • Máster-Maestrías
  • Grado
País de origen
  • España
Nacionalidades
  • Residente en España

Requisitos

Requisitos de las personas solicitantes

Sin perjuicio de los requisitos de carácter general establecidos en el R.D.Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) sobre acceso al empleo público, la presente convocatoria está destinada a la contratación de titulados/as universitarios/as que en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes reúnan los siguientes requisitos:

  • a. Encontrarse en posesión de un título oficial español de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
  • b. Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará,en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado. El reconocimiento del título se iniciará únicamente en caso de resultar beneficiario de un contrato.
  • c. Cumplir alguno de los otros requisitos del art 6.2 del RD 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, excepto el apartado e.
  • d. También podrán solicitar esta ayuda quienes estén realizando un máster universitario oficial en la actualidad que dé acceso a un programa de doctorado en el curso 2022-2023, de acuerdo con la ordenación académica aplicable. En cualquier caso, en la fecha de inicio del contrato será requisito indispensable estar matriculado/a en un programa de doctorado de la UVa,con dedicación a tiempo completo. Este requisito deberá mantenerse durante toda la duración del contrato predoctoral.
No podrán ser personas solicitantes quienes ya estén en posesión del título de doctor.

En la modalidad ordinaria, la persona solicitante presentará una propuesta de investigación original que deberá estar avalada por la persona directora del trabajo de investigación.

Requisitos y obligaciones del director del trabajo de investigación

  1. Los solicitantes que estén matriculados en algún programa de doctorado de la UVa en el momento de la solicitud, deberán participar en la convocatoria con un director del trabajo de investigación que deberá ser su director de tesis (o uno de ellos, en caso de que la tesis sea codirigida), que deberá reunir los requisitos que se especifican en el punto 4, y que habrá sido nombrado por la comisión académica del programa de doctorado conforme al art. 11.4 del RD 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. 
  2. Aquellos solicitantes que no estén matriculados en el doctorado en la UVa en el momento de la solicitud deberán proponer un director del trabajo de investigación que reúna los requisitos establecidos en el punto 4 y los del art 11.4 del citado RD 99/2011, de 28 de enero, para ser nombrado por la correspondiente comisión académica del programa de doctorado, en su caso.En el caso de que el director del trabajo de investigación propuesto no sea nombrado finalmente director de tesis por la Comisión Académica del programa de doctorado, para poder mantener este contrato de investigador predoctoral el director o codirector de la tesis deberá cumplir los requisitos mínimos establecidos en la Convocatoria (indicados en el siguiente punto 4). 
  3. Las incidencias relativas al director del trabajo de investigación serán resueltas de acuerdo con el reglamento de la Escuela de Doctorado y con lo establecido en esta convocatoria. 
  4. En la modalidad ordinaria, el director del trabajo de investigación deberá reunir los
     siguientes requisitos:
    • Será profesor doctor a tiempo completo, con vínculo laboral o jurídico-administrativo con la UVa o con uno de los organismos públicos de investigación que mantienen un convenio de colaboración estable y en vigor con la UVa: i) a través de uno de los dos centros mixtos de la UVa [Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) o Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (IuFOR)]; ii) a través del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER).
    • Deberá tener un sexenio vivo. 
    • En el supuesto de vinculación contractual del director del trabajo de investigación, si su contrato no tuviera una duración superior a la del período máximo del contrato predoctoral, establecido en un máximo de cuarenta y ocho meses, sumados a los de resolución de esta convocatoria, será obligatorio nombrar un codirector que sea PDI permanente de la UVa. Únicamente se puede nombrar codirector/a en este caso y no se tendrá en cuenta en caso de incluirlo en el resto de solicitudes.
    • No podrán ser directores de un trabajo de investigación quienes a fecha de cierre de la presente convocatoria lo sean de algún contratado predoctoral de la UVa de las dos convocatorias inmediatamente anteriores a esta. 2020 y 2021.
    • Estas condiciones no serán subsanables.
  5. En la modalidad UVa-atracción los/as investigadores/as de los programasRamón y Cajal, Beatriz Galindo, Postdoc Senior UVa y María Zambrano (relacionados/asen el ANEXO A1), así como los IP de los proyectos de la modalidad Uva-proyectos(relacionados como anexo A2), propondrán la línea o líneas de la tesis a dirigir, la previsión de horas de colaboración docente del candidato y en el caso de la modalidad UVa-proyectos un director miembro del equipo del proyecto que reúna los requisitos del punto 4. Las personas candidatas a estas plazas no tienen que presentar director/a, solo tendrán que elegir la línea del proyecto al que concursan. Sólo la persona candidata con mayor puntuación para cada una de las plazas de estas modalidades que cumpla con el requisito mínimo de nota, será seleccionada.
  6. Las personas directoras de los trabajos de investigación no podrán proponer separa dirigir a más de una persona solicitante en esta convocatoria, salvo que resulte inevitable por corresponderle en la modalidad UVa-atracción y UVa-Proyectos. El incumplimiento de este apartado determina la exclusión de todas las solicitudes presentadas en las que figure la misma persona directora. Esta exclusión sólo podrá ser subsanada si, en el plazo establecido para subsanaciones, el/la directora/a opta por una de las solicitudes. En el caso de que no exista la citada opción, las solicitudes serán excluidas sin más trámites. No obstante, la misma persona sí que podrá figurar como codirector/a de varias personas solicitantes.

Dotación

Características de los contratos


  1. El contrato predoctoral, de acuerdo con su normativa específica reguladora,tendrá las características que a continuación se describen, durante la totalidad de su periodo de duración:
    • a. El contrato predoctoral tendrá por objeto la realización simultánea por parte del personal investigador predoctoral en formación, por un lado, de tareas de investigación en un proyecto específico y novedoso y, por otro, del conjunto de actividades formativas conducentes a la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para la obtención del título universitario oficial de Doctor/a, sin que pueda exigírsele la realización de cualquier otra actividad que desvirtúe la finalidad investigadora y formativa del contrato. Las actividades de investigación se desarrollarán en un Centro y un Departamento o Instituto LOU de la UVa, ubicado en cualquiera de sus cuatro campus. Este personal tendrá la consideración de personal investigador predoctoral en formación.
    • b. El contrato se celebrará por escrito entre el personal investigador en formación, en su condición de persona trabajadora, y la UVa en su condición de empleador.
    • c. El contrato se formalizará bajo la modalidad de contrato predoctoral, de los previstos en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (BOE del 2 de junio) con dedicación a tiempo completo. Con carácter general, la duración del contrato será de cuatro años. No obstante,cuando el contrato se concierte con una persona con discapacidad, podrá alcanzar una duración máxima de seis años, teniendo en cuenta las características de la actividad investigadora y el grado de las limitaciones en la actividad.
    • d. En el caso de que, con anterioridad a la fecha de inicio del contrato predoctoral, la persona contratada hubiera disfrutado de otras ayudas,públicas o privadas, dirigidas a su formación predoctoral, en el marco de la Ley 14/2011, la duración de la ayuda se minorará por el periodo en el que hubiera estado contratada. La minoración del periodo de ayuda se hará efectiva al inicio del primer mes de contrato. Las personas beneficiarias deberán poner en conocimiento del órgano instructor tal circunstancia.
    • e. La retribución bruta se calculará de acuerdo con lo establecido en el art 7 del Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo, por el que se aprueba el estatuto del personal investigador predoctoral en formación. Las pagas extraordinarias se abonarán prorrateadas mensualmente en dicha retribución. La cantidad correspondiente a cada mensualidad será abonada por la UVa a las personas beneficiarias, en cuentas abiertas en el Banco Santander a su nombre.
  2. De conformidad con los artículos 20 y 21 de la citada Ley 14/2011, de 1 de junio, cuando el personal investigador en formación obtenga el título de doctor/a o finalice la permanencia en el programa de doctorado, se resolverá el contrato predoctoral. A estos efectos, se considera que se ha obtenido el título de doctor/a en la fecha del acto de defensa y aprobación de la tesis doctoral.
  3. Sin perjuicio de lo establecido en los párrafos anteriores, si la obtención del título de doctor/a tiene lugar con antelación al inicio de la última anualidad del contrato,se formalizará un contrato con la persona recién doctorada, para realizar un periodo de orientación posdoctoral (POP). Este contrato de transición será a tiempo completo, con una duración de un año y una retribución bruta mensual igual a 1.900 € (extras prorrateadas incluidas), que se mantendrá durante toda la duración del mismo. Previamente a la formalización de este contrato, la persona interesada aportará un programa de trabajo y actividades para este periodo.
  4. La interrupción del contrato no comportará la ampliación de la duración del contrato, salvo cuando la interrupción sea por las situaciones de incapacidad temporal por un periodo de, al menos, dos meses consecutivos y el resto de las contempladas enel art. 21.c) de la mencionada Ley 14/2011, de 1 de junio.
  5. El disfrute de un contrato al amparo de esta Convocatoria implica dedicación exclusiva, siendo incompatible con otras ayudas económicas de similar naturaleza,financiadas con fondos públicos o privados, y con carácter general, con la percepción de cualquier cuantía adicional que tenga carácter salarial, siempre que ello afecte a la finalidad formativa e investigadora de la ayuda. Se estará a lo dispuesto en la Ley 53/1984 de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas y su normativa de desarrollo.
  6. No obstante, las ayudas serán compatibles con las percepciones que procedan de ayudas:
    1. a. Para asistencia a congresos y reuniones científicas.
    2. b. Para estancias breves y traslados temporales, concedidas por organismos públicos o privados, nacionales o internacionales, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
      1. i. La duración no podrá superar, en su totalidad, los nueve meses a lo largo del período de cuatro años de duración de la ayuda.
      2. ii. Podrán disfrutarse, únicamente, durante la fase de contrato predoctoral.
  7. Las personas beneficiarias deberán comunicar a la UVa la obtención de otras ayudas, subvenciones, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas.
  8. En cualquier caso, el centro donde se desarrolle el trabajo deberá estar integrado en alguno de los Campus de la Universidad de Valladolid.

Presentación

  1. En atención a la capacidad técnica de las posibles personas interesadas en concurrir a esta convocatoria, la solicitud se formalizará a través de la Sede Electrónica de la UVa, en la dirección https://sede.uva.es. Se debe acceder a la carpeta ciudadana,y tras identificarse, al procedimiento Convocatoria de contratos predoctorales de la Universidad de Valladolid. Se debe elegir la opción “Iniciar trámite (online)”, o continuar trámite si ya se hubiera iniciado en sesiones anteriores. La citada solicitud se acompañará de los documentos señalados en la base novena de esta convocatoria.
  2. Preferentemente, se necesita disponer de certificado de firma electrónica para identificarse y acceder al trámite. Tras autenticarse con el citado certificado de firma electrónica, se tendrá acceso al trámite. Es importante leer las “instrucciones de ayuda”,donde se podrá obtener información sobre el procedimiento para anexar documentos.Se podrán anexar un máximo de 10 documentos y la ocupación del espacio no podrá superar los 10 MB.
  3. Las personas solicitantes que no dispongan de firma electrónica podrán acceder a este procedimiento obteniendo un/a usuario/a a través del Registro Unificado de Solicitantes de la Universidad de Valladolid (RUS) en la dirección: ACCESO RUS-UVA .Si la persona solicitante ya es estudiante, o miembro del PAS/PDI de la UVa, no se debeusar RUS. Tampoco se debe utilizar si se dispone de certificado digital, DNI Electrónicoo usuario/a del sistema Cl@ve.
  4. Las solicitudes así presentadas producirán los mismos efectos jurídicos que las formuladas de acuerdo con el artículo 16.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  5. Las personas solicitantes deberán comprobar en la sede electrónica(https://sede.uva.es), previamente a la cumplimentación de la documentación, que el equipo informático que vaya a ser utilizado para registrar electrónicamente la documentación cumple los requisitos mínimos.
  6. El correo electrónico soporte-sede@uva.es prestará asistencia para resolver las incidencias técnicas que puedan surgir a las personas interesadas durante la presentación de las solicitudes.
  7. Se podrá obtener una copia del documento registrado en la misma Oficina Virtual, en el apartado “consulta de expedientes”.
  8. Cada persona solicitante únicamente podrá presentar una solicitud. En el caso de que existan varias solicitudes de la misma persona, se considerará que opta por la presentada en último lugar, de acuerdo con la fecha y hora del registro de entrada en esta universidad, por lo que será nula toda solicitud presentada con anterioridad.
  9. Cuando una incidencia técnica imprevista o una actuación planificada necesaria de mantenimiento técnico haya imposibilitado el funcionamiento ordinario dela sede electrónica de la UVa o del sistema o aplicación que corresponda al Registro Electrónico General, se podrá acordar una ampliación de los plazos no vencidos. Si la incidencia técnica aconteciera dentro de las últimas veinticuatro horas del plazo establecido, dicho plazo se ampliará automáticamente veinticuatro horas hábiles,contadas a partir de su finalización. Si, una vez ampliado este plazo, se prevé que la incidencia técnica pueda persistir más allá de aquellas veinticuatro horas hábiles, el órgano competente respecto a cada procedimiento podrá acordar, de forma expresa y motivada, una ampliación del plazo en los términos del artículo 32 de la Ley 39/2015,de 1 de octubre. En todos los casos, deberá ser objeto de publicación en la sede electrónica tanto la incidencia técnica acontecida o aviso previo de no disponibilidad planificada como la ampliación concreta del plazo, con referencia a los procedimientos afectados por tal ampliación.

Inscripción en la aplicación de becas del Banco de Santander

Paralelamente a la solicitud en la sede electrónica de la Universidad de Valladolid, la persona candidata deberá inscribirse en la “CONVOCATORIA 2022 DE CONTRATOS PREDOCTORALES DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID”, en la aplicación de becas del Banco de Santander, en la dirección: http://app.becas-santander.com/program/becassantander-investigacion-convocatoria-2022-contratos-predoctorales-uva

Más información

Objeto

  1. El objeto de esta convocatoria es ofertar contratos laborales de 4 años de duración para la formación doctoral, bajo la modalidad de contrato predoctoral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, para el desarrollo de tareas de investigación en el ámbito de un proyecto específico y novedoso, dirigidas a la realización de la tesis doctoral en un Departamento o en un Instituto Universitario de Investigación de la Universidad de Valladolid (en adelante, UVa), de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia,objetividad, igualdad, mérito y capacidad. En su caso, se formalizará un contrato laboral,durante un periodo de orientación posdoctoral de un año de duración, para aquellas personas beneficiarias que obtengan el título de doctor con antelación al inicio de la última anualidad del contrato.
  2. Se convocan 82 plazas de personal investigador predoctoral, de las que el 7%(6 plazas) se reservan a estudiantes con una discapacidad igual o superior al 33 por ciento. En el caso de que estas plazas no sean cubiertas, serán incorporadas al resto de modalidades.
  3. La oferta de contratos predoctorales de la Universidad de Valladolid para la convocatoria 2022 asciende a 82 plazas que se distribuyen en las siguientes modalidades:
    1. En la modalidad UVa-atracción se convoca: 1 plaza vinculada a la investigadora Ramón y Cajal de la última convocatoria que se ha incorporado a la Universidad de Valladolid; 4 plazas que quedaron vacantes en anteriores convocatorias de un investigador Beatriz Galindo senior 2021, otro de 2018, del Ramón y Cajal 2020 y de un investigador postdoctoral senior 2019; 5 plazas vinculadas a los contratos de investigadores e investigadoras postdoctorales Senior (convocatoria 2021) de la Universidad de Valladolid y 13 plazas vinculadas a los beneficiarios del programa María Zambrano. Las características de las plazas se relacionan en el anexo A1. (puede consultar en la dirección UVAINVESTIGA la ficha completa de cada tesis ofertada en esta modalidad)
    2. En la modalidad UVa-Proyectos se convocan 34 plazas vinculadas a los proyectos concedidos a la UVa de la convocatoria de proyectos de la Resolución de 11de noviembre de 2020 de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria 2020 de ayudas a «Proyectos de I+D+i, que solicitaron al menos un predoctoral FPI. Las características de las plazas se relacionan en el anexo A 2(puede consultar en la dirección UVAINVESTIGA la ficha completa de cada tesis ofertada en esta modalidad). En caso de que algún investigador principal de los proyectos seleccionados renuncie a solicitar la plaza, esta se añadirá de oficio a las de la modalidad ordinaria.
    3. Las 25 plazas restantes (modalidad ordinaria) se distribuirán entre las cinco grandes áreas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud,Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura en proporción a las solicitudes presentadas en esta modalidad que superen la nota establecida en la base duodécima1. La distribución de plazas entre las cinco grandes áreas de conocimiento se efectuará de la forma descrita en la base décima, apartado 6 de esta convocatoria. La asignación de las grandes áreas de conocimiento se hará en base al Programa de Doctorado seleccionado en la solicitud, siguiendo la distribución descrita enhttp://escueladoctorado.uva.es/opencms/oferta/index.html.
    4. Cada uno de los contratos predoctorales dispondrá de una ayuda de movilidad para estancias de investigación o asistencia a congresos de 3000 €. Este importe se deberá ejecutar antes de la finalización del contrato o de la lectura de la tesis, lo que primero suceda. Los beneficiarios de esta convocatoria solo podrán participar en las ayudas para movilidad del Vicerrectorado de investigación de la UVa y únicamente en la modalidad de asistencia a congresos, a partir de la fecha en la que hayan ejecutado los 3000€.
    5. Cada persona solicitante únicamente podrá presentar una solicitud en la que podrá relacionar un máximo de dos plazas de distinta modalidad priorizadas. En el caso de que existan dos solicitudes de la misma persona, se considerará que opta por la presentada en último lugar de acuerdo con la fecha y hora del registro de entrada en esta Universidad, por lo que será nula toda solicitud presentada con anterioridad. En el caso de que priorice dos plazas de la misma modalidad solo se tendrá en cuenta la primera.
    6. Los proyectos de investigación, a cuya ejecución contribuye esta convocatoria,se atendrán al Código de Buenas Prácticas en Investigación, aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 31 de enero de 2013.
    7. La contratación del personal investigador predoctoral se realizará respetando los principios establecidos en la Recomendación de la Comisión Europea, de 11 de marzo de 2005, relativos a la Carta europea y el Código de conducta para la contratación de personal investigador.

Resolución

La resolución rectoral de esta convocatoria se publicará en el Tablón Electrónico de Anuncios de la UVa. En la citada resolución se contemplarán los plazos y trámites necesarios para la formalización de los contratos. Las personas candidatas seleccionadas aportarán, necesariamente, una declaración sobre los contratos predoctorales disfrutados. El incumplimiento del requisito de incorporación en los plazos indicados o de no matriculación en un doctorado en la UVa se entenderá como renuncia al contrato. La incorporación deberá realizarse en el plazo de 4 meses desde la resolución de concesión.

En la citada resolución rectoral se podrán relacionar las personas candidatas en lista de espera para cada modalidad que sustituirán a los contratos concedidos en casos de renuncias u otras circunstancias, con los mismos criterios que establece el apartado 6 de esta misma base. Estas sustituciones sólo serán posibles en el plazo de cinco meses desde la publicación de la resolución definitiva y previa valoración de la Comisión de Investigación. La duración de la ayuda para las personas suplentes se extenderá por un periodo de 4 años desde la firma del contrato, salvo que hubieran disfrutado de un contrato previo para el mismo fin.

Se podrán publicar resoluciones parciales por modalidades, siempre que no causen perjuicio a ningún candidato.Undécima.

Notificaciones

En virtud de lo previsto en el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las notificaciones se realizarán mediante la publicación en el Tablón Electrónico de Anuncios de la UVa, surtiendo todos los efectos de notificación practicada.

Al cumplimentar la solicitud, los interesados deberán indicar una dirección de correo electrónico donde podrán ser avisados de las incidencias del procedimiento. En tal caso, el órgano instructor podrá remitir al interesado un mensaje, vía correo electrónico, informándole que se ha producido esa nueva actuación y que puede tener conocimiento fehaciente y detallado de la misma entrando en https://sede.uva.es.

Enlaces de interés

https://pro-becas-images-s3.s3.eu-west-1.amazonaws.com/public_documents/89696c63-d9db-4d74-a2e2-947e52a65805

Documentación a adjuntar

Las solicitudes deberán ir acompañadas de los siguientes documentos:

  • Copia del pasaporte en vigor (únicamente para ciudadanos/asextranjeros/as no residentes en territorio español). En el caso de ciudadanos/as españoles/aso ciudadanos/asextranjeros/asresidentes en territorio español, la participación en esta actuación conllevará el consentimiento para que el órgano instructor pueda consultar y comprobar los datos de identidad incluidos en la solicitud, de modo fehaciente, mediante el Sistema de Verificación de Datos de Identidad, de acuerdo con el artículo único.3 del Real Decreto 522/2006, de 28 de abril.
  • Certificación académica personal, teniendo en cuenta las siguientes circunstancias:
    • Las personas candidatas que hayan realizado completamente los estudios que den acceso al doctorado en la Universidad de Valladolid no precisarán la presentación de certificado académico personal, ya que el órgano gestor accederá directamente a su expediente académico. 
    • Las personas candidatas que hayan realizado los estudios que den acceso al doctorado en centros privados, u otros centros públicos españoles diferentes a la Universidad de Valladolid,deberán aportar certificación oficial. 
    • Para el caso de estudios realizados total o parcialmente en sistemas universitarios extranjeros, se presentará la certificación académica oficial del centro emisor del título, a la que se añadirá el documento de equivalencia expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Para la solicitud de cálculo de notas medias equivalentes de estudios universitarios realizados en el extranjero, es necesario dirigirse a la siguiente dirección: http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:4c937465-776b-4bac-b1a5-0b96e49ef0cf/guiainformativaequivalencianotamedia.pdf 
    • Para el cálculo de la nota media, se tendrán en cuenta las indicaciones del ANEXO B de la presente convocatoria. Sólo se tendrán en cuenta las calificaciones de la licenciatura y/o grado, no se valorarán los créditos de máster.
  • Certificado de la Universidad de origen de la persona solicitante (excepto en el caso de estudiantes de la UVa) en el que se indique la nota media del conjunto de los estudiantes que han cursado su misma titulación en el mismo año de su graduación. En caso de no presentar el certificado se tendrá en cuenta la nota media de la titulación utilizada para la convocatoria de Formación del Profesorado Universitario 2021 (Orden de 12 de noviembre de 2021 por la que se aprueba por tramitación anticipada la convocatoria de ayudas para la formación de profesorado universitario correspondiente al año 2021)
  •  Sólo para la modalidad ordinaria, memoria descriptiva del trabajo de investigación original que se pretende realizar durante el disfrute del contrato, con el visto bueno de la persona directora del trabajo de investigación, conforme al modelo normalizado Formulario 1. En el supuesto en que sea necesaria la figura de la persona codirectora, de acuerdo a lo contemplado en la base Quinta, apartado c), se requerirá también el visto bueno de la persona codirectora del trabajo.
  • Historial científico de la persona solicitante, conforme al modelo normalizado Formulario 2. Los méritos reflejados en el historial científico de la persona solicitante deberán acreditarse documentalmente. Las publicaciones se acreditarán preferentemente mediante un enlace a la dirección del repositorio donde estén alojados y sólo con carácter excepcional, si no están publicadas electrónicamente, se podrá incluir el texto completo pdf. Todos los méritos del historial científico se incluirán en un único documento en pdf que acompañe al Formulario 2 y que no podrá exceder de 8 MB. El nombre del archivo será: historial cientifico_primer apellido.
  •  En su caso, documento oficial que acredite discapacidad igual o superior al 33%.

La presentación de la solicitud comportará la autorización de la persona solicitante y de su director/a del trabajo de investigación para que el órgano instructor pueda consultar, comprobar, obtener o requerir la información que consta en su expediente en la UVa, en el CSIC o en el CIBER, necesaria para su identificación como persona beneficiaria y para la evaluación de los méritos.

No será necesaria la acreditación por parte de la persona solicitante del requisito de estar matriculado/a en un programa de doctorado. La información se obtendrá de la aplicación institucional de la UVa. Asimismo, no será necesario indicar la unidad organizativa a la que pertenece el/la directora/a de la investigación ya que este dato se obtendrá de oficio por parte de los servicios administrativos.

El certificado (en su caso), el historial científico y para las personas solicitantes de la modalidad ordinaria la memoria descriptiva, se consideran partes esenciales de la solicitud y será insubsanable su no presentación en el periodo de solicitud. En caso deque se solicite subsanación, rectificación o aclaración de tales documentos, no será posible la actualización posterior de la información contenida en dichos documentos ni la alteración del contenido del documento presentado originalmente. Solo se tendrá en cuenta la documentación aportada dentro del plazo de presentación de solicitudes y no será posible la aportación de documentos que avalen nuevos méritos no declarados inicialmente. Los méritos alegados que no se justifiquen documentalmente no serán puntuados, con las excepciones previstas en los párrafos 2 y 3 anteriores, y debe acreditarse su posesión en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

La presentación de la solicitud implica la aceptación de las bases de la convocatoria y el consentimiento para ser notificados/as en la dirección electrónica señalada en la misma.

Discapacitados

Se convocan 82 plazas de personal investigador predoctoral, de las que el 7%(6 plazas) se reservan a estudiantes con una discapacidad igual o superior al 33 por ciento. En el caso de que estas plazas no sean cubiertas, serán incorporadas al resto de modalidades.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes

La Universidad de Valladolid sigue trabajando por la educación y la formación,a través de su programas de becas y ayudas a los jóvenes universitarios. Apuesta una vez más por las becas al estudio y la investigación, en colaboración con distintas universidades.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas de contratos predoctorales de la Universidad de Valladolid" es: desde 01/07/2022 hasta 27/07/2022.

La Beca "Becas de contratos predoctorales de la Universidad de Valladolid" se puede solicitar para cualquier nivel de estudios.

La Beca "Becas de contratos predoctorales de la Universidad de Valladolid" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de movilidad
  • Becas de investigación
  • Becas deportivas
  • Becas altas capacidades
  • Becas comedor
  • Becas de alojamiento o residencia
  • Becas de formación práctica
  • Becas de idiomas
  • Becas de libros
  • Becas de material escolar
  • Becas de matrícula
  • Becas de verano
  • Becas de voluntariado
  • Becas para actividades extraescolares
  • Becas para cursos
  • Becas para desempleados
  • Becas para discapacitados
  • Becas para emprendedores
  • Becas para estudiar en el extranjero
  • Becas para funcionarios
  • Becas para mujeres
  • Becas para opositores
  • Becas para profesores
  • Becas para refugiados
  • Becas para trabajadores
  • Becas transporte
  • Premios, concursos y certámenes