Becas Ayudas a estudiantes en régimen de concurrencia competitiva
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Ayudas a estudiantes en régimen de concurrencia competitiva: solicitud y plazos
Descripción
La Universidad de Oviedo, a través del Vicerrectorado de Estudiantes, ofrecen ayudas a los estudiantes convocando las Becas Ayudas a estudiantes en régimen de concurrencia competitiva.
Estas becas tienen como objetivo prioritario arbitrar medidas tendentes a otorgar ayudas a la promoción educativa, cultural, profesional y científica, en régimen de concurrencia competitiva. Ofrece ayudas para el transporte para realización de viajes y visitas colectivas, transporte para realizar prácticas externas curriculares, para realizar proyectos o actividades culturales y académicas colectivas, para presentación de comunicaciones en congresos y reuniones científicas, asistencia de representantes de estudiantes a reuniones, para la realización de actividades organizadas por Asociaciones universitaria de Estudiantes,para el transporte para realizar actividades de difusión universitaria.
LasBecas Ayudas a estudiantes en régimen de concurrencia competitiva pueden solicitarlas los estudiantes universitarios de títulos oficiales que se encuentren matriculados en Centros de la Universidad de Oviedo para la obtención de títulos oficiales de Grado o Máster o para aquellos que estén realizando estudios de doctorado.
Si estas interesado/a en las Becas Ayudas a estudiantes en régimen de concurrencia competitiva y quieres obtener más información, aquí te facilitamos las bases para esta convocatoria, requisitos, plazos de presentación, etc.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Española
- Residente en España
Requisitos
- Estar matriculado en Centros de la Universidad de Oviedo para la obtención de títulos oficiales de Grado o Máster Oficial (a fecha de realización de la actividad correspondiente).
- Estar realizando estudios de doctorado, siempre y cuando el solicitante no esté ligado mediante relación contractual a la Universidad de Oviedo (a fecha de realización de la actividad correspondiente).
- Quedan excluidos de estas ayudas los estudiantes de títulos propios de la Universidad de Oviedo.
Limitaciones
- Estas ayudas son incompatibles con cualesquiera otras concedidas por organismos públicos o privados para la misma finalidad.
- Las prácticas realizadas durante el período lectivo deberán realizarse en un municipio distinto al de su residencia (familiar o durante el curso) y centro de estudios, mientras que las realizadas fuera del período lectivo deberán realizarse en un municipio distinto al de su domicilio habitual. Los solicitantes de esta modalidad de ayuda no podrán percibir ninguna otra remuneración.
- No podrá concederse más de una ayuda por solicitante y modalidad de ayuda, excepto en la modalidad 6 que se limitará a una máximo de dos y en las modalidades 5 y 7 que no tendrán limitación alguna.
En el caso de la modalidad 5 la ayuda se concederá a un máximo de dos representantes por reunión de organización estudiantil.
Dotación
En general se abonarán los gastos de inscripción y de transporte en todas las modalidades.
Dentro del territorio de Asturias:
- El importe de las ayudas cuyo desplazamiento tenga que realizarse dentro del territorio de Asturias se corresponderá con lo establecido en las tarifas del Consorcio de Transportes de Asturias para el abono del billete único.
- Para los destinos y horarios que no permitan el uso del transporte público regular, excepcionalmente, siempre y cuando motivadamente así se justifique, se concederá una ayuda para complementar los gastos de desplazamiento con un vehículo particular, equivalente con las tarifas y zonas del Consorcio de Transportes de Asturias para el abono del billete único.
Resto del territorio nacional:
- Para el resto de los desplazamientos dentro del territorio nacional, se concederá una ayuda para los gastos correspondientes a un viaje de ida y vuelta en transporte público regular entre su residencia durante el curso o familiar y la localidad donde realice la práctica o actividad, con un máximo de 200€.
- Excepcionalmente, siempre y cuando motivadamente así se justifique, se concederá una ayuda para complementar los gastos de desplazamiento con un vehículo particular. La compensación a percibir como consecuencia de la utilización del vehículo particular se fijará en 0,21 € por kilómetro recorrido con un importe máximo de 200€ por vehículo. No se percibirá ayuda alguna por gastos de peaje, aparcamiento o combustible.
Particularidades y cuantías por modalidad:
- Modalidad 1 (Ayudas al transporte para la realización de viajes y visitas colectivas de interés académico)
- Gastos de desplazamiento .
- Modalidad 2 (Ayudas destinadas a sufragar los gastos de transporte a los estudiantes que realicen prácticas externas curriculares)
- Gastos de desplazamiento dentro del territorio nacional.
- Modalidad 3 (Ayudas para la realización de proyectos o actividades culturales y académicas colectivas de interés para la comunidad universitaria)
- Gastos de desplazamiento.
- Gastos de producción y/o edición de material relacionado con el evento.
- Gastos para el pago de conferencias conforme a lo establecido en las Bases de Ejecución del Presupuesto de la Universidad de Oviedo del ejercicio 2022, (BOPA 31-I-2022), hasta el máximo establecido para cada modalidad en esta convocatoria. -
- Alquiler de locales, salones o espacios.
- Alquiler de equipos y material.
- Gastos de difusión y publicidad.
- Gastos de subcontratación de servicios relacionados con el evento. El importe máximo total entre todos los conceptos será de hasta TRES MIL (3.000,00€) EUROS.
- Modalidad 4 (Ayudas para la presentación de comunicaciones en congresos, y reuniones científicas.):
- Gastos de Inscripción.
- Gastos de desplazamiento.
- Gastos de difusión y publicidad.
- Gastos de producción y /o edición de material relacionado con el evento.
- El importe máximo total entre todos los conceptos será de hasta TRESCIENTOS CINCUENTA (350,00€) EUROS si ésta tiene lugar en la Península, y de hasta QUINIENTOS CINCUENTA (550,00€) EUROS si tiene lugar en el extranjero, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
- Modalidad 5 (Ayudas para la asistencia de representantes de estudiantes a reuniones nacionales o internacionales de organizaciones estudiantiles)
- Gastos de Inscripción.
- Gastos de desplazamiento.
- Gastos de difusión y publicidad.
- Gastos de producción y/o edición de material relacionado con el evento.
- El importe máximo total entre todos los conceptos será de hasta TRESCIENTOS CINCUENTA (350,00€) EUROS si ésta tiene lugar en la Península, y de hasta QUINIENTOS CINCUENTA (550,00€) EUROS si tiene lugar en el extranjero, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
- Modalidad 6 (Ayudas para la realización de actividades organizadas por Asociaciones Universitarias de Estudiantes)
- Gastos de Inscripción.
- Gastos de desplazamiento.
- Gastos de producción y/o edición de material relacionado con el evento.
- Gastos para el pago de conferencias conforme a lo establecido en las Bases de Ejecución del Presupuesto de la Universidad de Oviedo del ejercicio 2022, (BOPA 31-I-2022), hasta el máximo establecido para cada modalidad en esta convocatoria.
- Alquiler de locales, salones o espacios.
- Alquiler de equipos y material.
- Gastos de difusión y publicidad.
- Gastos de subcontratación de servicios relacionados con el evento. El importe máximo total entre todos los conceptos será de hasta TRES MIL (3.000,00€) EUROS.
- Modalidad 7 (Ayudas al transporte para la realización de actividades de difusión universitaria)
- Gastos de desplazamiento.
- Todas las cuantías deberán justificarse mediante la factura correspondiente que deberá cumplir con los requisitos sobre los justificantes de gasto establecidos en el punto 5 de la Resolución de 11 de octubre de 2010 del Rector de la Universidad de Oviedo por la que se aprueban las Normas de Anticipos de Caja Fija de la Universidad de Oviedo (BOPA de 26 de octubre de 2010), modificada por Resolución de 30 de junio de 2011 (BOPA número 80, 4 VIII 2011).
- No se admitirán tarjetas de embarque ni confirmación de reserva de vuelos como justificantes de pago.
- La cuantía de ayuda se hará efectiva mediante transferencia bancaria a la cuenta que los beneficiarios señalen en el impreso de datos bancarios de terceros acreedores de la Universidad de Oviedo ( Anexo I), debiendo ser titulares de las mismas.
Presentación
Las solicitudes se presentarán únicamente de modo electrónico a través del siguiente enlace https://euniovi.uniovi.es/PresentarSolicitudes. Para el acceso a la solicitud, el interesado deberá disponer del sistema de identificador de usua- rio y contraseña utilizados para el correo electrónico de Uniovi.
Más información
Modalidades de ayuda
- Modalidad 1: Ayudas al transporte para la realización de viajes y visitas colectivas de interés académico con el informe favorable de un profesor o grupo de profesores con docencia en el Centro.
- Modalidad 2: Ayudas destinadas a sufragar los gastos de transporte a los estudiantes que realicen prácticas externas curriculares dentro del territorio nacional, con informe favorable de un profesor o grupo de profesores con docencia en el centro.
- Modalidad 3: Ayudas para la realización de proyectos o actividades culturales y académicas colectivas de interés para la comunidad universitaria siempre que cuenten con el informe favorable del Decano o Director del Centro y bajo la responsabilidad de un profesor o grupo de profesores con docencia en el mismo, o informe favorable del Vicerrector de estudiantes.
- Modalidad 4: Ayudas para la presentación de comunicaciones en congresos y reuniones científicas y para el pago de las correspondientes inscripciones, así como para asistir a congresos y actividades que puedan resultar de interés para el estudiante, con el informe previo favorable del vicerrector de estudiantes.
- Modalidad 5: Ayudas para la asistencia de representantes de estudiantes a reuniones nacionales o internacionales de organizaciones estudiantiles, previo informe del Decano o Director del Centro o de la Vicerrectora competente en materia de Estudiantes.
- Modalidad 6: Ayudas para la realización de actividades organizadas por Asociaciones Universitarias de Estudiantes que figuren en el Registro de Asociaciones de la Universidad de Oviedo, así como para el pago de las correspondientes inscripciones, con el informe previo favorable del Vicerrector de estudiantes.
- Modalidad 7: Ayudas al transporte para la realización de actividades de difusión universitaria con el informe favorable del Decano/Director o de la Vicerrectora competente en materia de Estudiantes.
Criterios de valoración y procedimiento de concesión
Las solicitudes se valorarán conforme a los siguientes criterios, adjudicándose las ayudas convocadas, hasta agotar el crédito presupuestado en cada proceso de selección, de acuerdo con la puntuación total obtenida, en orden decreciente:
Modalidad 1:
- Cofinanciación de la actividad por parte de los Centros y/o Departamentos implicados. Máximo 2 puntos
- Descripción y planificación de la actividad (Memoria): gestión, equipo, desarrollo, valoración, etc. Máximo 2 puntos.
Modalidad 2 y 7:
- Para la modalidad 2: Desplazamientos en transporte público: máximo 4 puntos. Desplazamiento que excepcionalmente se realicen en vehículo particular: máximo 2 puntos.
- Para la modalidad 7 se tendrá en cuenta el grado de interés para la comunidad universitaria . Máximo 2 puntos. Desplazamientos en transporte público: máximo 2 puntos. Desplazamiento que excepcionalmente se realicen en vehículo particular: máximo 1 punto.
- Interés del proyecto e importancia del mismo para la comunidad universitaria. Máximo 1 punto.
- Descripción y planificación de la actividad (Memoria): gestión, equipo, desarrollo, valoración, etc. Máximo 1 punto.
- Cofinanciación de la actividad por parte de los Centros y/o Departamentos implicados. Máximo 2 puntos
- Adecuación entre la finalidad o temática desarrollada en el congreso o reunión y los estudios que curse el solicitante, de acuerdo al informe emitido por el Decano/Director del Centro en el que el solicitante esté realizando sus estudios, o bien por el Director/Tutor del Programa de Doctorado. Máximo 4 puntos.
- Interés del proyecto e importancia del mismo para la comunidad universitaria. Máximo de 2 puntos.
- La pertenencia a comisiones ejecutivas o permanentes de organizaciones estatales o internacionales de representantes de estudiantes. Máximo 2 puntos.
- Adecuación de las actividades a los objetivos y fines de la Asociación. Máximo 1 punto.
- Interés para la comunidad universitaria. Máximo 1 punto.
- La actividad continuada e ininterrumpida de la Asociación. Máximo 1 punto.
- Cofinanciación del proyecto para el que solicita la ayuda por parte de entidades públicas o privadas. Máximo 1 punto.
Obligaciones de los beneficiarios
Son obligaciones de los beneficiarios, según se establece en el artículo 14 de la ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones:
- a) Destinar la beca a la finalidad para la que se concede.
- b) Justificar ante el órgano concedente la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión de la subvención.
- c) Someterse a las actuaciones de comprobación, a efectuar por el órgano concedente, así como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que correspondan a la Intervención de la Universidad de Oviedo.
- d) Comunicar al órgano concedente la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas. Esta comunicación deberá efectuarse tan pronto como se conozca y, en todo caso, con anterioridad a la justificación de la aplicación dada a los fondos percibidos.
- e) Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en la normativa vigente.
Plazo y forma de justificación del proyecto o actuación
- La justificación del cumplimiento de la finalidad para la que la ayuda fue concedida se realizará, con la presentación de la siguiente documentación:
- Modalidad 1: Informe del profesor o profesores responsables justificando la realización del viaje y sus fechas.
- Modalidad 2: Certificación del Coordinador de prácticas o del Decano/Director del Centro, de que las prácticas han sido realizadas en la modalidad curricular, constando las fechas de inicio/fin de las prácticas y la localidad de destino.
- Modalidad 3: Informe del profesor o grupo de profesores o Vicerrectora bajo cuya responsabilidad haya estado la realización de la actividad, y/o el informe favorable del Vicerrector de estudiantes.
- Modalidad 4: certificado emitido por parte de la organización del congreso que justifique la asistencia al mismo y de que la comunicación del o los solicitantes ha sido efectivamente presentada, con el informe previo favorable del Vicerrector de Estudiantes.
- Modalidad 5: Acreditación por parte del comité organizador de la reunión o encuentro, de la participación del o los solicitante/s en el encuentro o reunión, previo informe del decano o director del centro sobre la necesidad de la actividad para la que solicita la ayuda y/o del Vicerrector competente en materia de estudiantes.
- Modalidad 6: Informe del Presidente de la Asociación o figura equivalente certificando la realización de las actividades propuestas, con el detalle del proyecto de actividades para el que se solicita la ayuda y que justifique la necesidad y la aplicación de la misma previo informe favorable del Vicerrector de estudiantes.
- Modalidad 7: Informe del Decano/Director bajo cuya responsabilidad se desarrolle la actividad, y /o del Vicerrector competente en materia de estudiantes.
- Para proceder al pago del importe de las ayudas se requerirán los justificantes de los gastos (facturas), que deberán figurar a nombre del solicitante y aportarse en el plazo de 15 días, a contar desde el día siguiente al de la finalización de la actividad o de la concesión de la ayuda si no se hubieran podido aportar al finalizar la actividad o dentro del plazo de solicitud.
En la modalidad 2 la justificación de los gastos de desplazamiento se verificará según los siguientes criterios:
- a) Para los desplazamiento dentro del territorio del Principado de Asturias: mediante la acreditación de la recarga del abono en el Billete Único del Consorcio de Transporte de Asturias o billetes correspondientes.
- b) Para el resto de desplazamiento dentro del territorio nacional: mediante la presentación de los billetes.
- Excepcionalmente, aquellos alumnos que se vean obligados a utilizar su vehículo particular debido a la dificultad de desplazamiento entre la localidad de domicilio (habitual o familiar) y el de las prácticas, deberán acreditar tal circunstancia mediante una declaración responsable.
Documentación a adjuntar
La documentación a presentar junto a la solicitud, será la siguiente:
- Impreso de datos bancarios de terceros acreedores de la Universidad de Oviedo, que se ajustará al modelo que figura como Anexo I de la presente Resolución.
- Memoria explicativa de la actividad a realizar, que se ajustará al modelo que figura como Anexo II de la presente Resolución. Dependiendo de la modalidad para la que solicite la ayuda, la documentación que completará la solicitud será:
- Modalidad 1: Informe del profesor/es responsables justificando la realización del viaje y sus fechas. Anexo III: relación de estudiantes que participan en la actividad y que autorizan a una persona del grupo a formalizar la solicitud de la ayuda.
- Modalidad 2: Informe favorable del profesor del centro responsable delas prácticas curriculares, las fechas de inicio/fin y la localidad de destino.
- Modalidad 3:Informe favorable del Decano/Director del Centro de la titulación cursada por el solicitante, sobre la necesidad de la actividad para la que solicita la ayuda, bajo la responsabilidad de un profesor o grupo de profesores con docencia en el mismo, y/o el informe favorable del Vicerrector de Estudiantes. Anexo III: relación de estudiantes que participan en la actividad y que autorizan a una persona del grupo a formalizar la solicitud de la ayuda.
- Modalidad 4: Certificado emitido por la organización del congreso que justifique que la comunicación ha sido presentada o carta de aceptación de la ponencia, con el informe previo favorable del vicerrector de estudiantes.
- Modalidad 5: Acreditación por parte del comité organizador de la participación en el encuentro o reunión. Informe del Decano/Director del Centro o del Vicerrector competente en materia de Estudiantes sobre la necesidad de la actividad para la que solicita la ayuda, y / o del vicerrector competente en materia de estudiantes.
- Modalidad 6: Informe del presidente de la Asociación de que la actividad ha sido realizada, con el informe previo favorable del vicerrector de estudiantes.
- Modalidad 7: Informe favorable del Decano/Director del Centro o del Vicerrector competente en materia de Estudiantes. En el caso de que la solicitud de la ayuda se presente una vez finalizada la actividad, congreso o reunión, deberán acompañar a la solicitud las facturas justificativas del gasto expedidas a nombre del solicitante.
- La administración universitaria podrá solicitar al interesado otros documentos distintos de los enumerados anteriormente cuando por medio de estos no quede debidamente acreditado el cumplimiento de los requisitos necesarios para la concesión de la ayuda.
- Excepcionalmente, cuando la relevancia del documento en el procedimiento lo exija o existan dudas derivadas de la calidad de la copia, se podrá solicitar el cotejo de las copias aportadas por el interesado, para lo que se podrá requerir la exhibición del documento o de la información original.