Becas Ayudas Predoctorales de Movilidad Internacional
INSCRIPCIONES
Becas Ayudas Predoctorales de Movilidad Internacional: solicitud y plazos
Descripción
El Gobierno de Navarra convoca las Becas Ayudas Predoctorales de Movilidad Internacional. Estas becas tienen como objetivo ofrecer ayudas complementarias a los estudiantes de doctorado que sean ya beneficiarios de una ayuda predoctoral, para promover la movilidad internacional.
Con estas ayudas, los solicitantes podrán sufragar los gastos de manutención y alojamiento. Se ofrecerá también una ayuda en concepto de gastos de viaje cuya cuantía a disfrutar variará en función de la distancia a los centros de investigación. Por último, los beneficiarios podrán disfrutar de una financiación para contratar un seguro de viaje y asistencia mientras dure su estancia en el extranjero.
Para poder solicitar una de las plazas que ofrecen las Becas Ayudas Predoctorales de Movilidad Internacional, el solicitante deberá entre otros requisitos ser beneficiario de una ayuda para la realización de la tesis Doctoral del Gobierno de Navarra, actualmente en vigor o alternativamente. También deberá cursar el doctorado en una universidad navarra, (en un campus universitario radicado en Navarra), y ser beneficiario de una ayuda predoctoral en forma de contrato concedida por cualquier entidad pública o privada.
Aquí podrás encontrar todas las ayudas y becas ofrecidas por el Gobierno de Navarra. Si además deseas obtener más información sobre, las Becas Ayudas Predoctorales de Movilidad Internacional en esta web te la facilitamos.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Podrán solicitar las Becas Ayudas Predoctorales de Movilidad Internacional las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser beneficiaria de una ayuda para la realización de la tesis doctoral del Gobierno de Navarra, actualmente en vigor o alternativamente, cursar el doctorado en una universidad navarra, (en un campus universitario radicado en Navarra) y ser beneficiaria de una ayuda predoctoral en forma de contrato concedida por cualquier entidad pública o privada. La vigencia de la ayuda predoctoral deberá cubrir todo el período de duración de la estancia solicitada.
- Haber completado al menos 6 meses del periodo de estudios en el programa de doctorado en el que se encuentren matriculados. Excepcionalmente podrán admitirse las solicitudes que no habiendo completado dicho período, siempre que se aporte informe del director de la tesis justificando expresamente la idoneidad de realización de la estancia de acuerdo con la planificación aprobada para la realización de la tesis doctoral.
- Estar aceptada por el centro receptor para la realización de la estancia, que necesariamente deberá comenzar en el año 2025.
- Tener un informe favorable del centro de adscripción de la ayuda predoctoral para la concesión de la ayuda.
- No haber recibido con anterioridad ayudas de movilidad predoctoral de una duración tal que, sumada a la solicitada en la actual convocatoria, supere los 12 meses.
- No podrán ser beneficiarias de las subvenciones convocadas las personas que se encuentren en alguna de las situaciones enumeradas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones.
Dotación
Las Becas Ayudas Predoctorales de Movilidad Internacional incluirán los siguientes conceptos:
- a. Una ayuda mensual en concepto de gastos de manutención y alojamiento complementaria a la ayuda predoctoral de la que disfrutan los solicitantes. La cuantía de la ayuda por este concepto será el resultado de multiplicar el módulo previsto de 40 euros/día (con 30 días por mes) por un coeficiente corrector según la tabla establecida en el anexo I. El límite de la ayuda por este concepto será de 13.500 euros.
- b. Una ayuda en concepto de gastos de viaje, en función del país de destino, según la siguiente tabla:
- Hasta 1.000 km: 300 euros
- 1.001 km - 2.500 km: 600 euros
- Más de 2.500 km: 1.200 euros
- c. Financiación para la contratación de un seguro de accidentes y asistencia médica en aquellos casos en los que la estancia tenga lugar en países en los que no tenga validez la tarjeta sanitaria europea. El importe de la ayuda por este concepto será de 200 euros/mes de estancia con un máximo 1.200 euros.
Presentación
- Las solicitudes de las Becas Ayudas Predoctorales de Movilidad Internacional se presentarán obligatoriamente de manera telemática cumplimentando el formulario disponible en la ficha de las ayudas a través del siguiente enlace: https://acortar.link/Ky3OhE.
Más información
Objeto
Esta convocatoria tiene por objeto la concesión de ayudas complementarias para promover la movilidad internacional de estudiantes de doctorado beneficiarios de una ayuda predoctoral, con el propósito de reforzar su programa formativo e impulsar el desarrollo de su tesis. También pretende favorecer la internacionalización de la investigación desarrollada por investigadores y universidades navarras.
Características y condiciones de las estancias
Las estancias objeto de las ayudas deberán cumplir las siguientes condiciones:
- a. Estas ayudas tendrán por objeto fundamental reforzar directamente el programa formativo e impulsar el desarrollo de su tesis. Las actividades a realizar durante la estancia, ya sean en laboratorios de investigación, para consulta de fondos bibliográficos o documentales de índole diversa, el aprendizaje de nuevas técnicas instrumentales y otros trabajos de campo, deben considerarse significativas y beneficiosas para el cumplimiento de los fines de las ayudas concedidas. Se valorará favorablemente la potencialidad de la acción para establecer vínculos y relaciones entre el centro de adscripción y el centro de desarrollo de la estancia que contribuyan a la internacionalización del sistema navarro de I+D+i.
- b. Como regla general la estancia se efectuará en un centro o grupo de investigación extranjero.
- c. Con carácter excepcional la estancia podrá efectuarse en un centro o grupo de investigación español cuando se justifique la idoneidad del centro o grupo de investigación y su relevancia a nivel internacional y siempre que la estancia a realizar tenga una duración no superior a tres meses. En este caso el centro de destino deberá estar ubicado en una localidad distinta a la del centro de adscripción de la persona beneficiaria, deberá suponer cambio de residencia respecto a su domicilio habitual, que además deberá ser diferente a la residencia familiar y al centro de formación académica anterior.
- d. El centro o grupo de investigación de destino deberá ser relevante en el campo científico, técnico o artístico correspondiente al contenido de la tesis doctoral para la que se concedió la ayuda predoctoral al interesado.
- e. Las estancias susceptibles de recibir esta ayuda tendrán una duración mínima de un mes y máxima de seis. En el caso de tesis realizadas en régimen de cotutela entre una universidad navarra y otra extranjera podrán solicitarse la realización de estancias de hasta 9 meses de duración en dicha universidad extranjera.
Procedimiento de concesión
- La comisión de valoración, constituida de acuerdo con lo establecido en la base 7.4 de la presente convocatoria, teniendo en cuenta la financiación disponible, y la puntuación obtenida por cada solicitud, elaborará una propuesta de concesión que elevará al órgano instructor.
- Para realizar la propuesta de concesión, se establecerá un orden de prelación de acuerdo con la puntuación obtenida según los siguientes criterios:
- a. Situación del proyecto de tesis y previsibles efectos favorables que la estancia tendrá en su desarrollo: hasta 6 puntos según el siguiente desglose:
- Estado del desarrollo de la tesis, (publicaciones, comunicaciones y otros resultados obtenidos en los que figure el doctorando como autor), hasta 2 puntos.
- Objeto de la estancia y relación con el contenido y objetivo de la tesis, hasta 2 puntos.
- Plan de trabajo de la estancia, y adecuación de su duración con la actividad a realizar, hasta 2 puntos.
- b. Idoneidad y calidad del centro, equipo e investigador receptor con relación a la mejora de la formación de los beneficiarios, hasta 3 puntos.
- c. Impulso a la internacionalización del sistema universitario navarro, hasta 7 puntos, asignados por la realización de la estancia en las siguientes condiciones:
- Por realizar la estancia en una universidad extranjera el marco de un convenio para la cotutela de tesis, entre una universidad navarra y otra extranjera: 5 puntos. Cuando ambos centros pertenezcan a alguna de las "Alianza universitarias europeas" reconocidas dentro de la Acción Clave 2 de Erasmus+, se asignarán 2 puntos adicionales.
- Por realizar la estancia en la universidad o centro de Investigación extranjero de adscripción del codirector de la tesis: 3 puntos.
- Por realizar la estancia en una universidad o centro de Investigación extranjero, bien en el marco de un proyecto de investigación conjunto entre una universidad navarra y otra extranjera, o bien en el marco del programa WIT: 2 puntos.
- Por realizar la estancia en una Universidad o centro de investigación extranjero perteneciente a la Eurorregión Aquitania, Euskadi, Navarra: 1 punto.
- Análogamente a lo establecido en la base 4.1., solo se asignará la puntuación prevista por "impulso a la internacionalización del sistema universitario navarro", en sus distintos apartados, en el caso de que el solicitante realice un programa de doctorado en un campus universitario radicado en Navarra.
- d. Tipo de entidad financiadora de la ayuda predoctoral de los candidatos.
- Ayuda concedida por una administración pública: 5 puntos.
- Ayuda concedida por una universidad pública: 3 puntos.
- Ayuda por una universidad o entidad privada: 1 punto.
- Para dirimir los empates en la puntuación final se atenderá sucesivamente a la puntuación obtenida en los criterios c, a, b y d, y si la igualdad persistiera tendrá preferencia la solicitud que implique una menor cuantía de la ayuda a conceder.
- Se denegará la ayuda a las solicitudes que sumando la puntuación obtenida en los criterios a y b no alcancen una puntuación de 6 puntos.
- Podrá constituir causa de denegación la insuficiente consignación económica existente en la partida presupuestaria para atender todas las solicitudes. En tal caso, determinado el número máximo de ayudas a conceder se asignarán las ayudas siguiendo el orden de puntuación, hasta donde el presupuesto lo permita.
- La propuesta provisional de concesiones y denegaciones se publicará en la ficha de la ayuda. Tras dicha publicación se habilitará un plazo de cinco días para que las personas interesadas interesados puedan formular alegaciones.
- En este mismo plazo las personas interesadas que hayan sido propuestas provisionalmente para obtener la ayuda deberán presentar escrito de aceptación, y una declaración responsable actualizada de becas o ayudas de la misma naturaleza disfrutadas con anterioridad.
- Una vez que la comisión se pronuncie de manera vinculante sobre las alegaciones presentadas por los interesados u otras posibles circunstancias que afecten a la lista provisional, el órgano instructor elevará la propuesta definitiva de concesiones y denegaciones.
- La convocatoria se resolverá mediante resolución de la directora general de Universidad a propuesta del órgano instructor. El plazo máximo para dictar la resolución y notificarla a las personas interesadas será de cuatro meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. De no producirse en dicho plazo podrá entenderse desestimada la solicitud. La resolución se publicará en la ficha de las ayudas.
Documentación a adjuntar
Junto al formulario debidamente cumplimentado se presentará en archivos separados y debidamente identificados con su nombre, a través de la ficha de las ayudas, la siguiente documentación:
- a. Documentación de carácter administrativo.
- Acreditación de la aceptación del centro receptor para la realización de la estancia.
- Informe favorable del centro de adscripción de la ayuda predoctoral de la persona solicitante para la realización de la estancia. En el informe se expresará el compromiso de cumplir las obligaciones reguladas en esta convocatoria, en particular la asunción de la condición de entidad colaboradora a los efectos dispuestos en la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones.
- Los solicitantes que no sean beneficiarios de ayuda predoctoral del Gobierno de Navarra, deberán aportar además resguardo de matrícula en el programa de doctorado y documentación acreditativa de ser beneficiarios de una ayuda predoctoral.
- b. Documentación necesaria para la correcta puntuación de las solicitudes.
- Memoria justificativa (con una extensión máxima de 1.000 palabras), de la estancia a realizar, que deberá contener los elementos necesarios para la correcta puntuación de la misma según lo establecido en la base 10. De manera particular deberá contener el objeto de la estancia, plan de trabajo, información sobre el investigador, equipo y centro receptor. La memoria deberá contar con un informe y visto bueno de la persona tutora de su investigación o directora de la tesis sobre la conveniencia de la estancia para la formación del becario, idoneidad del centro de destino seleccionado y del plan de trabajo a realizar. También deberá señalarse expresamente si la estancia o traslado se realiza en el marco de un programa de doctorado o un proyecto de investigación conjunto entre la universidad de adscripción y el centro de destino.
- Informe de estado actual de la tesis, en el que sucintamente se señalará el grado de cumplimiento de las tareas previstas, las desviaciones acaecidas y los resultados, (Publicaciones, comunicaciones etc.) obtenidos hasta el momento de la solicitud. Sólo se tendrán en cuenta los resultados alegados que estén debidamente justificados.
- Para la obtención de la puntuación establecida en la base 10.2.c, sobre Internacionalización del sistema universitario navarro, deberán cumplimentarse los apartados específicos del formulario telemático de solicitud y aportar en archivos separados la documentación acreditativa del cumplimiento de las condiciones allí establecidas.
Los datos facilitados por los solicitantes pasarán a formar parte de un fichero propiedad del Gobierno de Navarra con el objetivo de resolver la concesión de la ayuda y posteriormente gestionarla de conformidad con lo que se expone en esta convocatoria. Esta gestión puede conllevar la cesión de determinados datos facilitados a terceras entidades del ámbito público o privado, ya sea porque la intervención de estas entidades en el transcurso del proceso de gestión de las ayudas puede ser necesaria o porque esta cesión esté contemplada en alguna norma con rango de ley. También es posible que se faciliten datos a otros órganos de la administración con competencia en materia de gestión de ayudas.