Becas Matrícula Ayudas Sociales Extraordinarias ULPGC
Becas Matrícula Ayudas Sociales Extraordinarias ULPGC, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
La Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es el organismo convocante de las Becas Matrícula Ayudas Sociales Extraordinarias ULPGC.
La finalidad principal de estas ayudas es cubrir el coste de los precios públicos de los créditos de matrícula de los alumnos beneficiarios. De este modo, la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) impulsa y facilita a sus alumnos el acceso a los estudios de Grado o Máster.
En este caso, con las Becas Matrícula Ayudas Sociales Extraordinarias ULPGC, el organismo convocante tendrá especialmente en cuenta a aquellos alumnos que se encuentren en situaciones sociales más desfavorables como puede ser el despido laboral de alguno de los sustentadores de la unidad familiar o la acreditación de una enfermedad grave del estudiante, entre otras.
La Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es una institución educativa consciente de todas las circunstancias graves sobrevenidas con las que pueden verse afectados sus alumnos, es por ello que convoca varias becas y ayudas destinadas a facilitar el normal desarrollo de los estudios a sus alumnos.
Es por ello que si eres estudiante de esta universidad y cumples con los requisitos indicados, te animamos a solicitar una de las Becas Matrícula Ayudas Sociales Extraordinarias ULPGC.
En esta web puedes consultar toda la información relacionada con las mismas.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Grado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Para ser beneficiarios de estas ayudas, además de los requisitos generales contemplados en el art. 11 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se han de reunir los siguientes requisitos:
- a. Ser estudiantes universitarios matriculados en titulaciones oficiales de Grado o Máster de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- b. Que haya tenido con anterioridad un rendimiento académico considerado al menos como MEDIO (según las normas de progreso de esta Universidad), bien en los estudios previos o en los estudios universitarios que esté realizando.
- c. Que hayan solicitado becas y ayudas de carácter general del MEFP y del Gobierno de Canarias y que no tengan derecho a ellas, salvo que de los datos obrantes en la ULPGC se desprenda que el estudiante carece de los requisitos esenciales para obtener beca, o que se trate de una causa sobrevenida y posterior a las convocatorias.
- d. No haber sido beneficiario anteriormente de una ayuda de iguales características en la ULPGC el año anterior, excepto en el caso de que la situación actual en estudio sea distinta a la que ocasionó aquella.
- e. Que presenten una solicitud de estudio social en el Registro de la ULPGC, y que aporte la documentación que se le requiera durante el procedimiento.
Dotación
La concesión de ayudas, cuya finalidad es la exención de los precios públicos por servicios académicos, en los estudios conducentes a la obtención de titulaciones oficiales de Grado o Máster, se referirá únicamente al coste de los precios públicos de las asignaturas/créditos de las que se encuentre matriculado el beneficiario en el momento de la solicitud.
La ayuda no comprenderá:
- a. los precios públicos establecidos por servicios administrativos
- b. en titulaciones no presenciales, la ayuda NO comprenderá el precio por materiales didácticos y servicios específicos, salvo en el caso en que por enfermedad grave o tratamientos médicos prolongados en que se necesite hospitalización, rehabilitación o reposo por prescripción facultativa, se prevea un obligado absentismo en titulaciones presenciales, con el consiguiente trastorno en el adecuado desarrollo académico y por tanto, se vea obligado a seleccionar esta forma de enseñanza.
Se podrán contemplar peticiones de estudiantes que se hayan visto obligados a solicitar anulación de matrícula, por no poder abonar todos o parte de los precios públicos.
Presentación
Las solicitudes se harán por escrito a través de los registros autorizados de la ULPGC o por Sede Electrónica mediante formulario que podrán encontrar en la web https://www.ulpgc.es/accion-social/ayudas-extraordinarias, así como por los demás medios señalados en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas.
Más información
Situaciones sociales a considerar
- a. Despido laboral de alguno de los sustentadores durante el curso académico, que tenga como consecuencia una reducción drástica de ingresos familiares, acreditado mediante documento expedido por el organismo oficial competente en la materia.
- b. Catástrofes materiales sobrevenidas que perjudiquen de forma notaria la economía familiar durante el curso académico (siniestro de vivienda familiar por incendio, inundación o similar, siniestro en el lugar de trabajo de los miembros que mantengan el soporte económico familiar, o de otra propiedad cuya renta o explotación supongan la entrada de ingresos básicos para la subsistencia), acreditado por cualquier documento admitido en derecho.
- c. Infortunio familiar, por fallecimiento de algún miembro de la unidad familiar que pueda tener como consecuencia la paralización forzosa de los estudios del estudiante, obstaculizando el acceso a una beca posterior, y/o que suponga una disminución de los ingresos económicos de la familia durante el curso académico en que se solicita la ayuda, acreditado mediante partida de defunción.
- d. Acreditación mediante certificación o documentos médicos oficiales, fehacientemente, de una enfermedad grave del estudiante, que imposibilite o haya imposibilitado la presentación a exámenes, en perjuicio del acceso a una posterior concesión de beca (hospitalización prolongada o intervención quirúrgica) y que, en todo caso exista un nexo causal directo con el menor rendimiento académico del solicitante.
- e. Acreditación mediante sentencia o documentos oficiales emitidos por administraciones públicas de algún tipo de violencia intra familiar no contemplada en la legislación vigente para la concesión de otras ayudas, desestructuración o descomposición familiar que dificulten el normal desarrollo de la vida académica del estudiante, cuando exista un nexo causal directo con el menor rendimiento en el curso académico para el que se solicita la ayuda.
- f. Podrán contemplarse otras circunstancias en que se acredite pobreza extrema, y/o ausencia total de medios económicos o subsistencia a base de ayudas sociales o benéficas, avalados por estudios ya realizados en otras administraciones de ámbito autonómico o local que mantengan su vigencia en el curso en que se solicita la ayuda.
- g. También se podrá contemplar, de manera excepcional, el caso de estudiantes beneficiarios de beca en el curso anterior, que no tengan los requisitos académicos en el curso actual para la obtención de becas públicas,o que reuniéndolos, la beca haya sido denegada por la percepción de alguna subvención, ayuda, premio o ganancia, de naturaleza singular, que suponga un incremento patrimonial irrelevante en el conjunto de la economía familiar, con respecto a los umbrales establecidos en las normativas de becas, siempre que demuestre, por lo menos, el rendimiento académico contemplado en el artículo 2. de esta convocatoria.
Procedimiento
Documentación a adjuntar
La solicitud se acompañará, entre la documentación que se relaciona a continuación, de aquella que se adecúe a las circunstancias alegadas.
En cualquier caso, la documentación a presentar será aquella que se adecúe a las circunstancias de la persona solicitante, de entre las que se relacionan a continuación:
- Escrito explicativo de la situación social de las recogidas en esta misma página (que corresponden al capítulo III de la convocatoria) en la que fundamenta su solicitud; en todo caso, en el mismo escrito debe indicar la composición de la unidad familiar de convivencia, los ingresos y situación laboral de cada miembro de la misma. Dicha explicación se puede incluir directamente en el formulario de la Sede Electrónica, en caso de que se seleccione este medio de presentación.
- Documentos de identidad del alumno-a y de todos los miembros de la unidad familiar, especificando los datos de identificación de los menores que no dispongan del DNI (nombre, apellidos y fecha de nacimiento).
- Libro de Familia de la unidad familiar. Si existe alguna persona que contribuya o ayude a sustentar a la unidad familiar y que no pertenezca a la misma, se debe hacer constar en el escrito explicativo.
- En su caso: certificado de defunción (o libro de familia, si consta) de alguno de los progenitores.
- Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los miembros de la unidad familiar que la hayan presentado o, en su defecto, consulta de datos fiscales. Mas información en el portal de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
- Certificado de vida laboral del alumno-a y de los miembros de la unidad familiar. En el caso de no existir vida laboral, también se presentará certificado de tal situación.
- Certificado de pensión del alumno-a y de los miembros de la unidad familiar, si la hubiera. Más información llamando al teléfono 901502050 o a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Informe de Inscripción (con detalle de fechas de alta y baja) del alumno-a y de todos los miembros que se encuentren en tal situación.
- Certificado de prestación económica (con detalle de fecha de inicio y finalización) del alumno-a y de todos los miembros que se encuentren en tal situación. Más información en el portal del Servicio Público de Empleo.
Ayuntamiento zona de residencia familiar
Certificado de convivencia actual, donde se especifique quiénes conviven en la vivienda familiar.
Otros documentos
- Si su residencia familiar está fuera de Gran Canaria, contrato de alquiler de vivienda de alojamiento en la isla donde estudia o especificar si es propiedad familiar.
- Si su residencia familiar está en Gran Canaria, especificar si es propiedad familiar o aportar contrato de alquiler de la vivienda.
- Contrato laboral y última hoja de salarios del alumno-a y de los miembros de la unidad familiar que trabajen por cuenta ajena.
- Sentencia de separación o divorcio del alumno-a o de los progenitores, si están separados, junto a convenio regulador o acuerdo sobre manutención a los miembros de la unidad familiar. Especificar cuál es la situación del alumno-a o de los progenitores, si es distinta a la expuesta.
- Justificante de algún otro ingreso que esté percibiendo el alumno-a o algún miembro de la unidad familiar.
- Puede presentar cualquier otro documento-s que considere necesario para justificar la existencia (explicando la misma) de alguna circunstancia de vulnerabilidad/quebranto económico o circunstancia sobrevenida durante el curso académico actual, sobre la situación familiar y/o económica.