Becas Unidad de Campus y Medio Ambiente
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Unidad de Campus y Medio Ambiente: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Unidad de Campus y Medio Ambiente que convoca y desarrolla la Universidad Complutense de Madrid (UCM) constituyen una gran oportunidad para las personas que cumplan con los requisitos indicados, y que desean poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos a la vez que adquieren experiencia en el ámbito laboral.
Para poder solicitar estas becas las personas que tengan un título de Grado en Ciencias Biológicas o Geografía y Ordenación del Territorio. Se deberá además no haber disfrutado de una beca de formación práctica básica en la UCM con anterioridad, y cumplir el resto de requisitos indicados en la convocatoria.
Además, en el proceso de selección de los beneficiarios a las becas, se tendrán en cuenta algunos criterios de valoración como el expediente académico de los solicitantes, el trabajo o colaboración voluntaria en las actividades relacionadas, el conocimiento y manejo de programas específicos de georeferenciación y estadística, etc.
Quienes resulten beneficiarios de una de las Becas Unidad de Campus y Medio Ambiente, recibirán una cuantía de 1.250 euros.
¿Interesado en conocer más datos?, pues solo tienes que consultar toda la información que te facilitamos a continuación sobre las Becas Unidad de Campus y Medio Ambiente en nuestro portal web.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Grado
- Rama
- Salud y Biología
- Turismo, Ciencias Sociales y Educación
- Carrera
- Biología
- Geografía y Ordenación del Territorio
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Requisitos de las Becas Unidad de Campus y Medio Ambiente:
Para ser admitido en el proceso de selección de las becas, las personas aspirantes deberán reunir los requisitos generales establecidos en el Reglamento de Becas de Formación Práctica de la Universidad Complutense de Madrid, aprobados en Consejo de Gobierno de 28 de noviembre de 2017, publicados en el BOUCM el 1 de diciembre de 2017.
- Estar en posesión del título de Grado Universitario en Ciencias Biológicas o del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio.
- Se valorará estar matriculado/a o haber finalizado el Máster en Biología de la Conservación, o en el Máster en Tecnologías de la Información Geográfica.
- Acreditar un nivel avanzado de inglés (mínimo B2).
- Los/las solicitantes tituladas/os, que ya no estén matriculados en la UCM, deberán haber obtenido la titulación exigida en esta convocatoria en los últimos cinco años desde su fecha de publicación.
- No haber renunciado a una beca de formación práctica de la UCM sin causa justificada.
Dotación
Cuantía de las Becas Unidad de Campus y Medio Ambiente:
La persona becaria recibirá, en concepto de ayuda para su formación práctica especializada, la cantidad de mil doscientos cincuenta euros brutos mensuales. A estas cantidades se les practicarán las retenciones que establezca la normativa vigente.
En caso de que se autorice una modificación de la dedicación de la beca en los términos previstos en la base 4, se adjuntará proporcionalmente dicha cuantía a la nueva dedicación horaria.
Presentación
La solicitud de las Becas Unidad de Campus y Medio Ambiente, junto con los documentos requeridos se presentará através de Becas ucm on line: https://becas.ucm.es/
Más información
Duración de la beca de formación práctica
Las actividades relacionadas con estas becas se desarrollarán a partir del momento en que se produzca la primera vacante. Finalizado el periodo establecido en la credencial, la beca se entenderá finalizada a todos los efectos sin necesidad de que medie resolución o acto expreso alguno por parte de la UCM; salvo lo establecido en el párrafo siguiente.
La duración máxima de estas becas será de dos años, o de lo que en su caso establezca la normativa vigente. En el año en que se agotase el tiempo máximo, el período de disfrute de la beca podrá extenderse hasta el mes de diciembre de dicho año.
La lista de espera resultante de esta convocatoria tendrá vigencia hasta que se publique una nueva convocatoria de las mismas características.
Dedicación
Esta beca de formación práctica supondrá una dedicación de 35 horas semanales y se realizará con carácter habitual en la Facultad de Ciencias Biológicas.
El horario se distribuirá según las necesidades e indicaciones del servicio, en horario de mañana, y ocasionalmente de tarde en función de las actividades programadas. En cualquier caso, el régimen de dedicación de la beca deberá ser compatible con los estudios oficiales que esté realizando la persona beneficiaria.
Con autorización previa del vicerrectorado competente, a solicitud motivada del tutor responsable, o a solicitud motivada del becario/a con visto bueno de su tutor, se podrá disminuir o incrementar hasta el máximo permitido la dedicación de la beca durante un tiempo determinado, con ajuste proporcional de la ayuda económica correspondiente.
Por motivos organizativos o necesidades temporales, la Vicerrectora de Estudiantes podrá autorizar la modificación de la dedicación de la beca dentro de las posibilidades que establece el vigente Reglamento de Becas de Formación Práctica de la UCM en su artículo 6. En ese caso, se variará proporcionalmente la cuantía de la misma de acuerdo con la nueva dedicación horaria.
Actividades a desarrollar
Llevará a cabo tareas de apoyo en la Unidad de Campus y Medioambiente, de la Universidad Complutense de Madrid, principalmente en instalaciones de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Realización de tareas:
- Cooperación en la elaboración de planes, informes y otros en materia de medioambiente, sostenibilidad y de cooperación al desarrollo, así como en la implementación de dichos planes.
- Colaboración en la recopilación de datos para la cumplimentación de cuestionarios internacionales y nacionales del posicionamiento académico y de sostenibilidad de la universidad.
- Participación en campañas y eventos de concienciación y difusión medioambiental y de transición ecológica.
- Apoyo en las tareas de digitalización de las acciones o proyectos medioambientales y de sostenibilidad del Vicerrectorado de Tecnología y Sostenibilidad y actualización de la página web de la Unidad de Campus y Medioambiente.
- Apoyo en la elaboración de propuestas y proyectos de conservación y gestión de ecosistemas, contribución de servicios ecosistémicos a las personas, conectividad ecológica, economía circular, desarrollo y aplicación de indicadores ambientales, desarrollo de visores digitales.
- Colaboración en la elaboración de informes y estadísticas sobre las distintas actividades de la Unidad de Campus y Medioambiente y, en general, las relacionadas con la sostenibilidad en la UCM.
Plan de formación práctico y tutor
El proyecto formativo deberá contener, al menos, los siguientes puntos:
- a. Definición del proyecto formativo. Se irá desarrollando a través de diferentes actividades que permitan la mejora y la adquisición de competencias de alta especialización en el campo de la biología de la conservación. Incluirá formación práctica derivada de su colaboración en el proyecto “Uso de un indicador ecosistémico para valorar económicamente el medioambiente en la toma de decisiones: el caso de los campus de la UCM”, que se enmarca en las líneas estratégicas de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental de la UCM, conforme a su Política Ambiental.
- b. Objeto y alcance del proyecto formativo. El objetivo general es adquirir conocimientos teóricos y competencias prácticas en la valoración económica de todos los servicios ecosistémicos producidos por el componente ecológico de los campus de la UCM. La finalidad general es conocer la contribución vital de los componentes naturales y seminaturales a la comunidad universitaria, y a la sociedad en general, e informar sobre las aportaciones necesarias para su mantenimiento y protección y como un referente para autoevaluar el desempeño de los gestores y responsables en la implementación de la política ambiental. Como objetivos más específicos de adquisición de competencias se plantea la formación práctica en las actividades descritas en el apartado d).
- c. Ubicación. Las actividades se llevarán a cabo principalmente en dependencias de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Unidad de Campus y Medioambiente.
- d. Descripción de las actividades principales en las que participará la persona beneficiaria de la beca:
- Actualización de la geodatabase e información cartográfica existente.
- Revisión y corrección del inventario forestal actual de los campus UCM, junto con la optimización de su acceso on line.
- Recopilación de la información del software de mapeo y modelado InVEST a partir del Proyecto de Capital Natural de código abierto generando una nueva base de datos específica para el desarrollo del indicador ecosistémico.
- Desarrollo y cálculo de un indicador ecosistémico, en términos económicos, de acuerdo con la producción total de servicios culturales, de regulación y de abastecimiento del componente ecológico de los campus UCM.
- e. La persona becaria, el tutor o los responsables del área de sostenibilidad podrán proponer su participación en otras actividades con fines formativos como asistencia a cursos, jornadas, congresos o eventos de interés, bajo la supervisión del tutor responsable. El coste de la asistencia a estas actividades será asumido por la Unidad de Campus y Medioambiente.
Al finalizar el periodo de la beca, el/la becario/a entregará a su tutor una memoria de la actividad desarrollada durante el periodo de vigencia de la beca. Dicha memoria será la base de una valoración de la adquisición de conocimientos prácticos y de su capacidad de trabajo en equipo.
El tutor responsable será el Catedrático de la Facultad de Ciencias Biológicas Alejandro Rescia Perazzo, Asesor del Vicerrectorado para biodiversidad y medioambiente, que dirigirá y coordinará las actividades del plan de formación.
Duración de la beca de formación práctica
Las actividades relacionadas con estas becas se desarrollarán a partir del momento en que se produzca la primera vacante. Finalizado el periodo establecido en la credencial, la beca se entenderá finalizada a todos los efectos sin necesidad de que medie resolución o acto expreso alguno por parte de la UCM; salvo lo establecido en el párrafo siguiente.
La duración máxima de estas becas será de dos años, o de lo que en su caso establezca la normativa vigente. En el año en que se agotase el tiempo máximo, el período de disfrute de la beca podrá extenderse hasta el mes de diciembre de dicho año.
La lista de espera resultante de esta convocatoria tendrá vigencia hasta que se publique una nueva convocatoria de las mismas características.
Dedicación
Esta beca de formación práctica supondrá una dedicación de 35 horas semanales y se realizará con carácter habitual en la Facultad de Ciencias Biológicas. El horario se distribuirá según las necesidades e indicaciones del servicio, en horario de mañana, y ocasionalmente de tarde en función de las actividades programadas. En cualquier caso, el régimen de dedicación de la beca deberá ser compatible con los estudios oficiales que esté realizando la persona beneficiaria.
Con autorización previa del vicerrectorado competente, a solicitud motivada del tutor responsable, o a solicitud motivada del becario/a con visto bueno de su tutor, se podrá disminuir o incrementar hasta el máximo permitido la dedicación de la beca durante un tiempo determinado, con ajuste proporcional de la ayuda económica correspondiente.
Por motivos organizativos o necesidades temporales, la Vicerrectora de Estudiantes podrá autorizar la modificación de la dedicación de la beca dentro de las posibilidades que establece el vigente Reglamento de Becas de Formación Práctica de la UCM en su artículo 6. En ese caso, se variará proporcionalmente la cuantía de la misma de acuerdo con la nueva dedicación horaria.
Actividades a desarrollar
- Llevará a cabo tareas de apoyo en la Unidad de Campus y Medioambiente, de la Universidad Complutense de Madrid, principalmente en instalaciones de la Facultad de Ciencias Biológicas.
- Realización de tareas:
- Cooperación en la elaboración de planes, informes y otros en materia de medioambiente, sostenibilidad y de cooperación al desarrollo, así como en la implementación de dichos planes.
- Colaboración en la recopilación de datos para la cumplimentación de cuestionarios internacionales y nacionales del posicionamiento académico y de sostenibilidad de la universidad.
- Participación en campañas y eventos de concienciación y difusión medioambiental y de transición ecológica.
- Apoyo en las tareas de digitalización de las acciones o proyectos medioambientales y de sostenibilidad del Vicerrectorado de Tecnología y Sostenibilidad y actualización de la página web de la Unidad de Campus y Medioambiente.
- Apoyo en la elaboración de propuestas y proyectos de conservación y gestión de ecosistemas, contribución de servicios ecosistémicos a las personas, conectividad ecológica, economía circular, desarrollo y aplicación de indicadores ambientales, desarrollo de visores digitales.
- Colaboración en la elaboración de informes y estadísticas sobre las distintas actividades de la Unidad de Campus y Medioambiente y, en general, las relacionadas con la sostenibilidad en la UCM.
Plan de formación práctico y tutor
El proyecto formativo deberá contener, al menos, los siguientes puntos:
- Definición del proyecto formativo. Se irá desarrollando a través de diferentes actividades que permitan la mejora y la adquisición de competencias de alta especialización en el campo de la biología de la conservación. Incluirá formación práctica derivada de su colaboración en el proyecto “Uso de un indicador ecosistémico para valorar económicamente el medioambiente en la toma de decisiones: el caso de los campus de la UCM”, que se enmarca en las líneas estratégicas de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental de la UCM, conforme a su Política Ambiental.
- Objeto y alcance del proyecto formativo. El objetivo general es adquirir conocimientos teóricos y competencias prácticas en la valoración económica de todos los servicios ecosistémicos producidos por el componente ecológico de los campus de la UCM. La finalidad general es conocer la contribución vital de los componentes naturales y seminaturales a la comunidad universitaria, y a la sociedad en general, e informar sobre las aportaciones necesarias para su mantenimiento y protección y como un referente para autoevaluar el desempeño de los gestores y responsables en la implementación de la política ambiental. Como objetivos más específicos de adquisición de competencias se plantea la formación práctica en las actividades descritas en el apartado d).
- Ubicación. Las actividades se llevarán a cabo principalmente en dependencias de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la Unidad de Campus y Medioambiente.
- Descripción de las actividades principales en las que participará la persona beneficiaria de la beca:
- Actualización de la geodatabase e información cartográfica existente.
- Revisión y corrección del inventario forestal actual de los campus UCM, junto con la optimización de su acceso on line.
- Recopilación de la información del software de mapeo y modelado InVEST a partir del Proyecto de Capital Natural de código abierto generando una nueva base de datos específica para el desarrollo del indicador ecosistémico.
- Desarrollo y cálculo de un indicador ecosistémico, en términos económicos, de acuerdo con la producción total de servicios culturales, de regulación y de abastecimiento del componente ecológico de los campus UCM.
La persona becaria, el tutor o los responsables del área de sostenibilidad podrán proponer su participación en otras actividades con fines formativos como asistencia a cursos, jornadas, congresos o eventos de interés, bajo la supervisión del tutor responsable. El coste de la asistencia a estas actividades será asumido por la Unidad de Campus y Medioambiente.
Al finalizar el periodo de la beca, el/la becario/a entregará a su tutor una memoria de la actividad desarrollada durante el periodo de vigencia de la beca. Dicha memoria será la base de una valoración de la adquisición de conocimientos prácticos y de su capacidad de trabajo en equipo.
El tutor responsable será el Catedrático de la Facultad de Ciencias Biológicas Alejandro Rescia Perazzo, Asesor del Vicerrectorado para biodiversidad y medioambiente, que dirigirá y coordinará las actividades del plan de formación.
Criterios de valoración
Constará de 2 fases. Se podrá obtener un máximo de 25 puntos, según el baremo que se detalla a continuación.
Primera fase (Total 20 puntos)
- 1. Expediente académico. La calificación será la que conste en el expediente académico del estudiante en escala numérica de 0 a 10 puntos, con dos decimales. Se calculará contando un 60% la calificación del Grado y un 40% la calificación del Máster que se indican en la Base 2. Hasta 7 puntos.
- 2. Trabajo o colaboración voluntaria en las actividades relacionadas con el medioambiente y la sostenibilidad universitaria: Hasta 2 puntos.
- 3. Conocimiento y manejo de programas específicos de georreferenciación y estadística de nivel avanzado, preferentemente de código abierto: Hasta 3 puntos.
- 4. Otra formación complementaria en materia de medioambiente, sostenibilidad o estadística: Hasta 2 puntos.
- 5. Conocimientos específicos de biodiversidad, ecología, biología de la conservación y estadística: Hasta 2 puntos.
- 6. Otros méritos (publicaciones, premios, etc). Hasta 3 puntos.
- 7. Nivel avanzado de inglés (mínimo C2) Hasta 1 punto.
Segunda fase (Total 5 puntos)
- 8. Entrevista personal. Hasta 5 puntos.
La entrevista personal se realizará exclusivamente a los/las solicitantes que obtengan las 10 puntuaciones más altas tras la aplicación del baremo contemplado en la fase primera, quedando en lista de espera quienes completen las dos fases. En el caso de que existan candidatos/as que se encuentren en circunstancias especiales, podrán realizar la entrevista por videoconferencia.
Resolución
La Comisión de evaluación, previo estudio y valoración de las solicitudes admitidas y la posterior entrevista a los candidatos, de conformidad con los criterios de baremación fijados, dictará Resolución de lista de espera y su orden de prelación, para los casos de renuncia, revocación o incremento, que se publicará en la página web de la UCM https://www.ucm.es/formacion-practica.
La Comisión de evaluación podrá dejar desierta, total o parcialmente, la resolución de una convocatoria en el caso de que el nivel de los aspirantes no supere la puntuación mínima aceptable para un correcto desempeño de la beca, o se hayan producido hechos o cambios organizativos que la hagan inviable. En estos casos, la resolución deberá ser motivada.
La resolución se publicará en la página web de la UCM https://www.ucm.es/formacion-practica.a los efectos previstos en el artículo 45, número 1, apartado b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Esta lista de espera tendrá vigencia hasta que se realice una nueva convocatoria.
Designación y credencial de becaria/o
La Sección de Becas de Formación Práctica ofertará las vacantes que se produzcan por correo electrónico siguiendo el orden de prelación establecido por la Comisión de evaluación en la lista de espera; la persona beneficiaria dispondrá de un plazo de tres días a contar desde el día siguiente al de la comunicación en su correo de la oferta, para presentar por correo electrónico (utbeco@ucm.es) a la Sección de Becas de Formación Práctica de la UCM los siguientes documentos:
- Copie del DNI o NIE en vigor,
- Anexo II de aceptación de beca,
- Anexo III de datos bancarios y
- Número de afiliación a la Seguridad Social.
Transcurrido el mencionado plazo de tres días sin que el citado candidato de la beca hubiese presentado la documentación, se entenderá que renuncia a la beca, procediéndose a su archivo.
Al candidato/a designado se le extenderá una credencial de la beca.
En caso de necesidad, se podrá utilizar la bolsa generada por esta convocatoria para cubrir peticiones de beca con mismo o similar perfil de otros centros o servicios de la UCM. En este caso, los candidatos seleccionados podrán rechazar o aceptar la oferta que no condicionará su orden en la lista de espera.
Incompatibilidades
Con carácter general, las becas de formación práctica son incompatibles con cualquier otro tipo de beca de la misma naturaleza otorgada por la Universidad Complutense, así como las concedidas por otras entidades públicas o privadas.
No se podrá disfrutar de una beca de formación práctica si el/la estudiante, teniendo una relación laboral o administrativa con una entidad pública o privada, o trabajando por cuenta propia, tenga una dedicación que coincida con los horarios de desempeño de la beca, o la suma de las horas de dedicación de ambas actividades supere las 35 horas semanales.
No podrá solicitar una beca de formación práctica de la UCM el estudiante que haya sido becario/a con anterioridad y no haya sido renovada su credencial por informe negativo de su tutor/a, tal como se contempla en el art. 14 del Reglamento de Becas de Formación Práctica, aprobado en Consejo de Gobierno el 28 de noviembre de 2017, o que dicha beca le haya sido revocada por incumplimiento injustificado de sus deberes como becario, reguladas en los art. 16 y 19 de dicho Reglamento, y en la convocatoria correspondiente.
Enlaces de interés
https://www.ucm.es/file/conv-10-2025-alta-especializacion-para-la-unidad-de-campus-y-medio-ambiente?ver
Documentación a adjuntar
Copia escaneada del DNI/ NIE régimen comunitario con pasaporte/ NIE o documento de identidad del país de procedencia del solicitante, en vigor.
- Copia del Título de Grado requerido.
- Copia del Título de Máster requerido
- Acreditación documental del nivel de inglés Certificación académica de todas las titulaciones cursadas, en la que figurarán las asignaturas cursadas, las calificaciones obtenidas y la nota media de todas las superadas y los datos de expedición del título o títulos.
- Copia escaneada en formato jpg o pdf de los documentos acreditativos de los méritos alegados.
La Comisión de Evaluación no valorará aquellos méritos que siendo alegados en el Curriculum Vitae no estén debidamente justificados. Los méritos se valorarán como referencia a la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes.