Becas Integración Ciudadanos Latinoamérica Caribe
Becas Integración Ciudadanos Latinoamérica Caribe, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
Las Becas de Integración Regional para Ciudadanos de Latinoamérica y El Caribe son convocadas por el Gobierno de Argentina y están dirigidas a los ciudadanos de cualquier país latinoamericano, excepto Argentina.
Las Becas Integración Ciudadanos Latinoamérica Caribe se desarrollan en dos modalidades distintas: Becas para cursar estudios de Maestría durante un periodo de tiempo de nueve meses, y las Becas de Investigación que se llevarán a cabo durante 3 ó 6 meses.
Con estas iniciativas, el Gobierno de Argentina pretende impulsar la internacionalización de la educación ya que el desarrollo de estas beca se pueden realizar tanto de manera presencial como online. En caso de elegir la manera presencial, los beneficiarios de las mismas tendrán la oportunidad de conocer y disfrutar de un nuevo país, así como vivir un sinfín de experiencias personales a la vez que completan su formación académica o su labor investigadora en cada caso.
Además de los requisitos que se indican en la convocatoria, para determinar a los candidatos que se beneficiarán de una de las Becas Integración Ciudadanos Latinoamérica Caribe, también se valorarán otros criterios como la excelencia académica y el desempeño profesional, con la intención de dotar con las mismas a aquellos alumnos que cuentan con los expedientes académicos más destacados y que han demostrado mayor interés en el desempeño de sus estudios.
Si deseas conocer más datos sobre las Becas Integración Ciudadanos Latinoamérica Caribe sólo tienes que consultarlos todos en nuestra página.
Datos básicos
- Nº de becas
- 30
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Postdoctorado
- País de origen
- Todos los países latinoamericanos y del Caribe, excepto Argentina
- País de destino
- Argentina
- Nacionalidades
- Cualquier nacionalidad latinoamericana
Requisitos
- a. Ser ciudadano de países de Latinoamérica y el Caribe, excepto argentinos.
- b. No estar residiendo en la Argentina al momento de solicitar la beca.
- c. No haber iniciado estudios de posgrado en la Argentina.
- d. Tener en su formación de grado un promedio académico destacado.
- e. Contar con antecedentes académicos y profesionales destacados.
- f. No haber cumplido los treinta y cinco (35) años antes del 09.09.2022 (nueve de septiembre de dos mil veintidós), que es la fecha cierre de la Convocatoria 2023.
- g. Cumplir con todos los requisitos establecidos para su admisión a la Universidad donde se dicta la Maestría elegida de la OFERTA ACADÉMICA 2023.
- h. Cumplir con todos los requisitos migratorios para entrar y permanecer en la República Argentina.
Dotación
En caso de cursar de manera presencial en Argentina
- Estimulo mensual de mantenimiento de $129.4987 (PESOS CIENTO VEINTINUEVE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO) durante 9 meses en los casos de estudios de maestrías, correspondiente al ciclo lectivo del año 2023,comenzando en marzo o abril. Y en los casos de estancias de investigación el estímulo mensual de mantenimiento asciende a $161.872 (PESOS CIENTO SESENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS) por los meses mencionados en el acta de selección.
- Suma fija de $15.000 (PESOS QUINCE MIL) para la contratación de cobertura médica asistencial (trámite a cargo del becario).
- Pago de la matrícula será de HASTA $120.0008 TOTAL ANUAL. Si el costo anual de la maestría superara dicho límite,el becario deberá hacerse cargo de la diferencia o consultar con la universidad receptora la posibilidad de que lo eximan de dicha obligación. La gestión de tal solicitud es responsabilidad directa del becario y la respuesta quedará a criterio exclusivo de la universidad.
- EL MINISTERIO no se responsabilizará de ningún financiamiento que no esté especificado.
En caso de que deba cursar de manera virtual desde país de origen
- Pago de la matrícula será de HASTA $120.0009 TOTAL ANUAL. Si el costo anual de la maestría superara dicho límite,el becario deberá hacerse cargo de la diferencia o consultar con la universidad receptora la posibilidad de que lo eximan de dicha obligación. La gestión de tal solicitud es responsabilidad directa del becario y la respuesta quedará a criterio exclusivo de la universidad.
- EL MINISTERIO no se responsabilizará de ningún financiamiento que no esté especificado.
Presentación
Inscripción por internet
- Hasta el 09.09.2022 (nueve de septiembre de dos mil veintidós) inclusive, cada candidato debe inscribirse por internet para participar en la convocatoria: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=GkcF2hG7MkG5TcAjddKkGp1lbv24C4xOl5WB1lWnfOhURFBPUTNGVkxOSFRWMVFXVk4yMkFFQTlBTC4u
Solicitud digital
- Hasta el 09.09.2022 (nueve de septiembre de dos mil veintidós) inclusive, se presentarán los Documentos para solicitar una beca en el orden indicado. Los documentos se enviarán escaneados preferentemente a color, en un ÚNICO archivo en formato .PDF (pueden usar https://www.ilovepdf.com/es),denominado: APELLIDO_BIR_LATyC 2023.pdf. El archivo se enviará por correo electrónico amarcelaalejandra.sanchez@educacion.gob.ar con el Asunto: APELLIDO, Postulación BIR_LATyC 2023
- Al escanear, utilice la opción que le permite añadir la cantidad de hojas escaneadas a un mismo archivo.Verifique que la calidad del escaneo sea baja pero legible, de modo que el tamaño del archivo sea apropiado para el envío por correo electrónico de hasta 20 MB.
- Las solicitudes deben estar completas: no se aceptará el envío de información con posterioridad. Sin embargo, el MINISTERIO excepcionalmente podrá solicitar documentación adicional a los postulantes, en cualquier momento del proceso de evaluación y selección del programa.
- SOLO SE LE PEDIRÁ A LOS POSTULANTES QUE RESULTEN PRESELECCIONADOS (que serán contactados luego de la publicación del Acta) deberán enviar a:
- Programa de Becas Internacionales- Beca_BIR LATyC_2023Paraguay 1657, Piso 3, Oficina 302 Código Postal: 1062 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina.
Más información
Destinatarios
Graduados de la Educación Superior e investigadores de Latinoamérica y el Caribe.
Modalidad
- Becas de Maestrías, según la oferta académica presente en este Reglamento, en Universidades de gestión estatal de la República Argentina.
- Becas de investigación que favorezcan el intercambio científico, en Universidades de gestión estatal de la República Argentina.
Duración y período de realización
- Beca de Maestría, será de 9 meses por año calendario (marzo/noviembre o abril/diciembre) correspondientes al ciclo académico 2023 y son renovables por un segundo período de 9 meses (marzo/noviembre o abril/diciembre), correspondientes al ciclo académico 2024. Las renovaciones se otorgarán a los becarios que hayan cumplido con los requerimientos académicos en tiempo y forma, y que presenten un cronograma de trabajo que suponga la finalización del programa de estudios al término del segundo año de beca.
- Beca de investigación, se otorgará por un plazo de 3 a 6 meses a realizarse entre mayo y noviembre de 2023 (en caso de que las condiciones epidemiológicas conforme a la evolución de la pandemia no permita realizarlas de manera presencial en Argentina, las mismas podrán ser aplazadas a mismo período de 2024 por única vez).
- Representatividad regional de los países de origen de los postulantes
- Probabilidad de reinserción en el país de origen
- Excelencia académica
- Trayectoria académica en docencia e investigación universitaria
- Desempeño profesional
- Participación social
- Representatividad de género.
- Consistencia y claridad en las motivaciones y justificación del proyecto académico con inserción en la región
- Referencias
- Apertura de la convocatoria: 16 de junio de 2022
- Cierre de la convocatoria: 09 de septiembre de 2022
- Confirmación por correo electrónico de solicitudes digitales recibidas: 17 de septiembre de 2022
- Proceso de evaluación de solicitudes: Octubre/Noviembre de 2022
- Publicación de los resultados de preselección: 16 de diciembre de 2022
- Recepción y control de solicitudes impresas: 2 al 12 de enero 2023
- Formalizar su aceptación de la beca mediante la firma de una carta en la que se describe una serie de compromisos académicos, migratorios y administrativos para el goce de la beca.
- Comprometerse a gestionar los trámites correspondientes ante migraciones https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones, para obtener el visado. Debe ingresar con visa de estudiante, en caso de que eso no suceda será responsabilidad del becario los inconvenientes que esto conlleve respecto al cobro de las manutenciones en mensuales en el Banco de La Nación Argentina. Asimismo, deberá asegurarse de que la Universidad receptora se encuentra inscripta en el Registro Nacional Único de Requirentes del ingreso de extranjeros, de la Dirección Nacional de Migraciones. Asimismo, informar desde el primer contacto a la universidad que va a postular a las Becas de Integración Regional – Convocatoria 2023, y que ello implica la participación en los trámites de visado para ingresar al país.
- Tramitar la constancia de residencia precaria para tramitar el DNI para extranjeros.
- El becario deberá contar con cobertura para viajeros al momento de ingresar al país.
- Contar con seguro de repatriación. En caso de no contratarlo, el becario y su familia asumen la responsabilidad.
- El postulante deberá consultar sobre la compatibilidad entre esta beca y otra/s que pueda estar recibiendo al momento de obtener la presente y pueda afectar el desarrollo del programa de estudio elegido.
- Comprometerse a residir en la República Argentina durante el usufructo de la beca y a regresar a su país al finalizar los estudios, o en caso de desistir de los mismos por cualquier motivo dando previo aviso al Ministerio de Educación.
- Elaborar al término de su estadía un informe final (según un formulario preestablecido), adjuntando la documentación necesaria, a fin de rendir adecuadamente los fondos erogados a su favor.
- Formalizar su aceptación de la beca mediante la firma de una carta en la que se describe una serie de compromisos académicos, y administrativos para el goce de la beca.
- El postulante deberá consultar sobre la compatibilidad entre esta beca y otra/s que pueda estar recibiendo al momento de obtener la presente y pueda afectar el desarrollo del programa de estudio elegido.
- Comprometerse a cursar durante el ciclo académico 2023 de manera virtual desde su país de origen, con la posibilidad de cambiar a la modalidad presencial (según lo determinado por https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones) para el ciclo 2024. En caso de desistir en la continuidad de los estudios, por cualquier motivo, debe dar previo aviso al Ministerio de Educación.
- Elaborar al término de su beca un informe final (según un formulario preestablecido), adjuntando la documentación necesaria, a fin de rendir adecuadamente los fondos erogados a su favor.
Documentación a adjuntar
- Formulario de solicitud de beca de la Convocatoria 2023, para Maestría o Investigación completo en Español, en computadora, impreso y firmado por el postulante.
- Fotocopia simple del Pasaporte o Documento de identidad.
- Constancia original de residencia actual en su país de origen, emitida por la autoridad local competente (NO se tomará como comprobante la cuenta de luz, agua, tarjetas, telefonía ni servicios), con fecha posterior al 16 de junio de 2022 (que es la fecha de apertura de la convocatoria). (Formulario SECCIÓN A.14).
- Comprobante original o legalizado (*) de licencia laboral con o sin goce de sueldo (Formulario SECCIÓN A.15).
- Carta de admisión a la maestría de la universidad de gestión estatal elegida en Argentina. O carta de invitación del investigador anfitrión que dirigirá su proyecto en una universidad de gestión estatal de la República Argentina. Identifique a quien la suscribe en la SECCIÓN A.16 del Formulario de solicitud de beca.
- Dos cartas de recomendación, con firmas originales, dirigidas al: Comité de selección de Becas de Integración Regional – Convocatoria 2023 No hay formato preestablecido de cartas de recomendación.Identifique a los referentes en la SECCIÓN A.17 del Formulario de solicitud de beca.
- Fotocopia legalizada (*) del diploma de grado y posgrado obtenidos (Formulario SECCIÓN B.1).Para investigaciones de nivel doctoral: constancia del doctorado en curso e informe analítico.
- Fotocopia legalizada (*) del certificado del promedio académico obtenido en la carrera de grado, incluyendolos a plazos si tuviera alguno. (Formulario SECCIÓN B.1).
- Fotocopias simples de comprobantes de hasta 3 publicaciones (Formulario SECCIÓN B.2).
- Fotocopias simples de constancias de hasta 3 participaciones en eventos académicos (Formulario SECCIÓN B.3).
- Fotocopias simples de certificados de hasta 3 distinciones obtenidas (Formulario SECCIÓN B.4).
- Certificados originales o legalizados (*) que acrediten hasta 3 de los cargos que posee actualmente como docente en el nivel Universitario y la antigüedad en cada uno de ellos (Formulario SECCIÓN C.1).
- Certificados originales o legalizados (*) que acrediten hasta 3 de los cargos/proyectos que posee actualmente como investigador en el nivel Universitario o Centro de Investigación y la antigüedad en los cargo o duración de los proyectos en los que participa (Formulario SECCIÓN C.2).
- Certificados originales o legalizados(*) que acrediten hasta 3 de los cargos rentados que posee actualmente en relación laboral con otras instituciones y la antigüedad en cada uno de ellos (Formulario SECCIÓN C.3).
- Fotocopias simples de certificados que acrediten hasta 3 de los cargos y trabajos que ya no posee en la actualidad, y la antigüedad en cada uno de ellos (Formulario SECCIÓN C.4).
- Fotocopias simples de comprobantes de su participación social voluntaria en hasta 3 organizaciones sociales,culturales, educativas o profesionales de las que es miembro y/o participa activamente en la actualidad (Formulario SECCIÓN D.).
- Reglamento de la Convocatoria 2023, firmado por el postulante.