Becas Master in Curatorial Studies
Becas Master in Curatorial Studies, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Descripción
La Fundación Carolina junto a la universidad de Navarra convocan las Becas Master in Curatorial Studies, dirigidas a estudiantes con nacionalidad portuguesa o nacionales de algún país latinoamericano miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones que estén en posesión del titulo de licenciado, ingeniería o similar.
El máster in Curatorial Studies es el primer programa oficial de posgrado dirigido a curadores/ras de España, Portugal y Latinoamérica en el que los participantes, a través de una formación teórico-práctica, aprenderán a trabajar en proyectos curatoriales globales como la investigación, la gestión, etc.
Las Becas Master in Curatorial Studies se realizan en Pamplona de manera presencial durante ochos meses durante los cuales la persona becada recibirá una dotación mensual que le ayudara a sufragar los gastos de alojamiento y manutención. Las becas te ayudarán además con los gastos del viaje desde el país de procedencia a España.
Con las Becas Master in Curatorial Studies tendrás la oportunidad de viajar a España y conocer de primera mano una de las ciudades más importantes y bellas de este país, Pamplona. Disfrutarás, sin duda, de un gran número de inolvidables experiencias que te harán crecer tanto en el ámbito académico y profesional, como en el ámbito personal conociendo nuevas personas y una nueva cultura.
Si estás interesado en conocer más sobre las Becas Master in Curatorial Studies, puedes consultar los datos aquí y te informamos sobre los plazos de presentación de solicitudes, los requisitos que debes reunir y cómo será el proceso de selección para las mismas.
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- Nivel de estudio
- Licenciatura
- Ingeniería
- Rama
- Periodismo y Comunicación Audiovisual
- Artes y Humanidades
- País de origen
- Comunidad Iberoamericana de Naciones
- País de destino
- España
- Nacionalidades
- Argentina
- Brasileña
- Chilena
- Colombiana
- Mexicana
- Peruana
Requisitos
- Ser nacional de algún país de América Latina miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones o de Portugal.
- No tener la residencia en España.
- Disponer de un correo electrónico.
- En el momento de solicitar la beca, la persona candidata deberá poseer ya el título de licenciatura, ingeniería o similar, con titulación equivalente, en las áreas afines al ámbito artístico y cultural: Bellas Artes, Historia del Arte, Historia, Filosofía, Conservación, Arqueología, etc. No se excluirán otras licenciaturas o estudios.
- Así mismo y en el momento de solicitar la beca la persona candidata deberá poseer el certificado de inglés* B2 CEFRL. Así mismo certificado de español* B2 CEFRL (solo para candidatos cuya lengua materna sea distinta al español).
- La persona solicitante de la beca tiene que acceder en el portal miUnav https://miportal.unav.edu/ y cumplimentar una Solicitud de Información de Master in Curatorial Studies.
NOTA IMPORTANTE: Todas las personas candidatas preseleccionadas serán informadas por la Fundación Carolina y la Institución Académica para el proceso de admisión del Master in Curatorial Studies siguiendo los siguientes pasos:
- Superar las pruebas de admisión correspondientes del máster y realizar una entrevista personal por parte de la UNAV presencialmente o por vía telefónica. https://www.unav.edu/web/master-in-curatorial-studies/admision
- Las personas candidatas a estas becas deben acreditar la equivalencia de nota media de estudios universitarios realizados en centros extranjeros según el Ministerio de Universidades.
Dotación
- 10.425,15 euros del importe de la matrícula abierta del programa, que para este curso asciende a la cantidad de 13.900,20 euros y que corresponde al 75% de la matrícula, según la actualización de los precios para el curso académico 2021-2022.
- 750 euros mensuales a la persona becada, en concepto de ayuda para alojamiento y manutención durante el período lectivo en España.
- Billete de ida y vuelta en clase turista a España, desde la capital del país de residencia de la persona becada en América Latina o Portugal.
- Seguro médico no farmacéutico, durante la estancia en España.
En caso de resultar beneficiada con una beca, la persona becada deberá abonar la cantidad de 3.475,05 euros, correspondiente al 25% del importe de la matrícula abierta del programa. Esta cantidad podrá verse modificada por la Institución Académica, según la actualización de precios para el curso académico 2021-2022. Esta cantidad deberá ser transferida en el plazo y forma especificados en la notificación de concesión de beca por parte de la Fundación. En consecuencia, no se considerará aceptada la beca por parte de la persona adjudicataria de la beca, en tanto no abone dicha cantidad.
Presentación
Solicitud de la beca online
https://gestion.fundacioncarolina.es/programas/5513
https://gestion.fundacioncarolina.es/candidato/login
Más información
Duración del Programa
Se estudia en Pamplona (España) - 8 meses aproximadamente de fase presencial
Clases presenciales: de 1 de octubre 2021 a 30 de mayo de 2022.
Presentación de TFM a distancia en septiembre 2022, desde el país del becario.
Tipo de título
Oficial Idioma: español-inglés
Número de créditos / horas
500 horas presenciales/ 60 créditos ECTS.
Lugar
Pamplona, España Sede de los cursos: Campus Pamplona
Horario
Lunes a miércoles, horario de tarde.
Jueves y viernes, horario de mañana.
En las horas restantes tienen el programa Museolab.
Durante el curso académico se realizarán los viajes curatoriales.
Plazo de comunicación de admisiones
Hasta el 31 de julio de 2021
Programa académico
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DEL COMISARIADO (20 ECTS)
- Historia y géneros del comisariado (6 ECTS)
- Historia de las exposiciones
- Historia del Comisariado
- Tipologías de la Práctica Curatorial
- Pensamiento curatorial (6 ECTS)
- Marco filosófico y cultural del comisariado artístico
- Audiencias y contextos (8 ECTS)
- Marco jurídico e institucional
- El papel del arte en la comunidad política
- Audiencias y participación
MÓDULO 2: COMISARIADO DE EXPOSICIONES Y PROYECTOS (28 ECTS)
- Materia y espacio (6 ECTS)
- Conservación preventiva en proyectos curatoriales
- Arte y espacio
- Investigación y documentación (4 ECTS)
- Metodologías de investigación, documentación y archivo
- Publicaciones
- Dirección de proyectos (8 ECTS)
- Planificación y gestión de proyectos culturales y artísticos
- Patrocinio y plan de comunicación
- La praxis curatorial (6 ECTS)
- El comisario y el artista
- La práctica curatorial
- MuseoLab (4 ECTS) Programa de rotación y adquisición de competencias prácticas en los distintos departamentos del Museo.
- Prácticas profesionales (4 ECTS)
- Prácticas externas
- TRABAJO FIN DE MÁSTER (8 ECTS)
- Diseño de un proyecto expositivo
Otros datos
OPTATIVO. El Master in Curatorial Studies es el primer programa oficial de posgrado dirigido a curadores/as y comisarios/as de España y Latinoamérica. A través de su formación bilingüe (español-inglés) y teórico-práctica, aprende a trabajar proyectos curatoriales globales: desde la investigación, la programación multidisciplinar, la gestión, etc.
A lo largo del programa, el alumnado desarrolla una visión crítica y reflexiva, trabajando la resolución de problemas prácticos a través del programa de Museolab. Una parte fundamental del trabajo del curador/a se realiza a través de los viajes.I
nvestigar un territorio, conocer sus artistas, visitar sus estudios, escuchar a sus agentes culturales, explorar sus espacios, leer, pensar, diseñar, proponer y presentar un proyecto de comisariado serán los objetivos del viaje.
A lo largo del curso académico se realizan salidas “cortas” a ciudades como Madrid, Barcelona, Santander, Logroño, Bilbao, San Sebastián; y otro de mayor duración a otro país. El alumnado que cursa el Master in Curatorial Studies desarrolla su carrera profesional como: autor/a intelectual y operativo/a de exposiciones en centros de arte y museos públicos o privados; promotor/a independiente de artistas; asesor/a en la creación, conservación y crecimiento de colecciones públicas o privadas; dirección de festivales, residencias artísticas, coordinación de premios, etc.; gestión de museos públicos o privados, etc.
Durante el Módulo 3, el alumnado optará a un programa de prácticas obligatorias en instituciones culturales nacionales e internacionales como: Museo Reina Sofía (Madrid), CA2M (Madrid), IVAM (Valencia), Instituto Cervantes, Bombas Gens (Valencia), Museo Oteiza (Navarra), Museo Thyssen (Madrid) , Hispanic Society of America (NYC), The Bronx Museum (NYC), The Barber Institute of Arts (Reino Unido), Feria de Arte Barcú (Bogotá), ARTIUM (Vitoria), Palacio Domecq (Jerez), Infrasonica, Hablarenarte (Madrid), Bienal de Cuenca (Ecuador), Colección Coppel (México)...
Proceso de selección
Cada solicitante podrá presentar hasta un máximo de cinco solicitudes para la oferta de becas de postgrado. Asimismo, dichas solicitudes deberán ir priorizadas en la aplicación.
- La solicitud on-line que encontrará en esta página web deberá estar debidamente cumplimentada. Se eliminarán aquellas solicitudes que estén incompletas, no priorizadas y las que no cumplan los requisitos fijados para las candidaturas que optan a este programa. En caso de enviar varias solicitudes on-line para un mismo programa, sólo se considerará como válida la última recibida.
- La institución académica responsable del programa realizará una preselección de las personas candidatas, confeccionando una lista que trasladará a la Fundación Carolina.
- Una vez recibida la lista con las candidaturas por parte de la institución académica, un comité de selección evaluará las mismas, confeccionando una lista priorizada. Este comité estará formado por, al menos:
- Una o dos personas en representación de la institución académica responsable del programa.
- Una o dos personas en representación de la Fundación Carolina; una de las cuales hará las funciones de secretario/a del comité.
- Un/a o dos especialistas independientes en el área objeto del programa, y que nombrará la Fundación Carolina.
- Las personas candidatas a beca propuestas por el Comité podrán ser convocadas a una entrevista por videoconferencia o por cualquier otro medio que la Fundación Carolina designe al efecto, en una fecha y hora previamente comunicada, con el objeto de evaluar su adecuación al programa. Las candidaturas de Brasil deberán tener en cuenta que esta entrevista se llevará a cabo en español.
- En dicha entrevista se deberá aportar la documentación que previamente se haya solicitado, así como acreditar los méritos académicos incluidos en la solicitud on-line. La persona que no aporte lo solicitado o que no pueda acreditar dichos méritos, incluida la veracidad de la nota media (promedio) de los estudios universitarios indicada en la aplicación, quedará automáticamente descartada del proceso.
- Una vez emitido el informe de la entrevista y, previa consulta con la institución académica, se formulará una propuesta definitiva. La decisión adoptada será inapelable.
- La Fundación Carolina comunicará la concesión o denegación de la beca a la persona interesada, indicando, en el primero de los supuestos, el plazo máximo para confirmar la aceptación de la misma y la forma de realizarlo. Los plazos de comunicación son los establecidos al efecto en el apartado “Ficha Técnica” de cada uno de los programas.
Condiciones de la beca
- El régimen de la beca es de dedicación exclusiva, por lo que es incompatible con cualquier otro tipo de beca o remuneración económica procedente de cualquier institución o empresa española, excepto en los casos de las prácticas obligatorias contempladas en los programas académicos que podrán ser remuneradas con conocimiento expreso y autorización de la Fundación.
- La Fundación Carolina confirmará regularmente, en colaboración con las instituciones académicas, la adecuada participación y progreso de las personas becadas, a fin de asegurar el nivel de éxito esperado.
- Las personas que finalmente resulten adjudicatarias de las becas se comprometen de forma irrenunciable a que volverán a su país o a cualquier otro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones excepto España, una vez haya finalizado la beca.
- El incumplimiento de estos requisitos y de aquellos otros que se establecen en la carta de compromiso que la persona becada deberá firmar para la aceptación de la beca, así como la comprobación de la inexactitud de los datos aportados por la misma en el proceso de selección, darán lugar a la interrupción y retirada inmediata de la beca, así como a la reclamación de todos los fondos percibidos por su parte.
Documentación a adjuntar
En el caso de que le resulte adjudicada la beca, le será solicitada la documentación que a continuación se detalla y deberá ser remitida a Fundación Carolina, en conformidad con los plazos establecidos en la comunicación de concesión de beca.
- Carta de aceptación. Esta carta solo será aceptada como válida si la misma está firmada por la persona becada en todas sus páginas. En caso contrario, no tendrá ninguna validez y deberá ser enviada de nuevo.
- Copia legalizada del título de licenciatura, ingeniería o similar. Esta fotocopia puede compulsarla o autenticarla ante un notario público o en su propia universidad.
- Certificado original o copia legalizada o autenticada del expediente académico donde se detallen las notas o calificaciones obtenidas durante la realización de sus estudios de licenciatura. Este documento debe solicitarlo en su universidad.
- Fotocopia de los documentos que acrediten los principales méritos académicos o profesionales afirmados en su solicitud on-line.
- Fotocopia del pasaporte en vigor.
- Certificado acreditativo de domicilio o residencia. Este documento deberá solicitarlo ante cualquier entidad o institución que acredite la veracidad del dato en cuestión; normalmente ante la policía.