Becas de Excelencia para Extranjeros - Gobierno de México
Becas de Excelencia para Extranjeros - Gobierno de México, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
Las Becas de Excelencia para Extranjeros - Gobierno de México que convoca esta institución pública mexicana están dirigidas a estudiantes universitarios de Grado, Maestría, Doctorado, Postdoctorado o que realizan estancias de investigación procedentes de más de 180 países que tienen acuerdo con el gobierno mexicano.
Mediante el desarrollo de las mismas, se facilita que las personas beneficiarias puedan realizar sus estudios en alguna de las instituciones educativas mexicanas participantes, consiguiendo así la internacionalización académica y cultural del país mexicano con otros países socios.
Los estudiantes que resulten beneficiarios con las Becas de Excelencia para Extranjeros - Gobierno de México, tendrán además la oportunidad de disfrutar de un periodo de estancia en el país mexicano, conociendo de primera mano sus culturas, tradiciones y los lugares turísticos más característicos del mismo. Con ello, además de complementar los estudios universitarios correspondientes, los alumnos también vivirán un sinfín de experiencias a nivel personal.
Para determinar a los candidatos que se beneficiarán de las Becas de Excelencia para Extranjeros - Gobierno de México, se tendrá en cuenta el nivel de excelencia académica de los candidatos, así como a aquellos alumnos que deseen cursar estudios relacionados con el bienestar social, la ciencia y la tecnología y la cultura y educación.
Si deseas continuar cursando tus estudios universitarios en México y además cumples con los requisitos que se indican, te animamos a solicitar una de estas becas que ofrece el Gobierno de México.
Puedes conocer más datos sobre las Becas de Excelencia para Extranjeros - Gobierno de México en este portal web, ya que te facilitamos toda la información sobre las fechas en las que debes solicitar las becas, así como el proceso de selección y desarrollo de las mismas.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Licenciatura
- Postgrado-Especialidad
- Postdoctorado
- País de origen
- Todos los países
- País de destino
- México
- Nacionalidades
- Cualquier nacionalidad
Requisitos
La presente Convocatoria se ofrece a estudiantes de más de 180 países, de conformidad con las relaciones diplomáticas y marcos jurídicos bilaterales, mecanismos multilaterales y acuerdos especiales.
Dotación
- Para becas de movilidad a nivel Licenciatura; Especialización; Maestría o Estancia de investigación a nivel Maestría, un monto mensual para manutención de 4 (cuatro) veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente en la actualidad a $11,700.36 pesos mexicanos mensuales. La Unidad de Medida y Actualización (UMA) está sujeta a los cambios establecidos por Ley. (La manutención se entrega a mes vencido).
- Para becas de Doctorado; Estancias de Investigación Doctoral y Postdoctoral, Especialidades y Subespecialidades Médicas, un monto mensual para manutención de 5 (cinco) veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente en la actualidad a $14,625.45 en pesos mexicanos. La Unidad de Medida y Actualización (UMA) está sujeta a los cambios establecidos por Ley. (La manutención se entrega a mes vencido).
- Inscripción y colegiatura, de conformidad con lo establecido en el programa de cada Institución Educativa Mexicana (Anexo 1), y sujeta ala decisión final de cada Institución (Anexo 2), emitida por medio de la carta de aceptación.
- Seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuya vigencia comenzará a partir del séptimo mes de beca, y con una duración correspondiente al periodo de beca otorgada. Para el caso delas Instituciones Privadas, la AMEXCID será responsable de esta gestión. En el caso de las Universidades Públicas, será directamente con esa Institución de Educación Superior. (Anexo 9).
- Exención del costo de expedición de la visa mexicana.
- Transportación aérea internacional al término satisfactorio de la beca. El pasaje se otorgará en clase turista y conforme a la ruta de vuelo determinada en mayor conveniencia para la AMEXCID. Consulte la lista de países a los que se les otorgará este beneficio (Anexo 3).
Presentación
Considerando la situación sanitaria actual, para efecto de esta Convocatoria las postulaciones se recibirán en formato electrónico a través del Sistema de Gestión de Cooperación Académica (SIGCA) (https://sigca.sre.gob.mx) durante su vigencia.
Más información
Calendario de la convocatoria
- Publicación de la Convocatoria: 20 junio de 2022.
- Registro de postulaciones en el SIGCA (Sistema de Gestión de Cooperación Académica) https://sigca.sre.gob.mx /: 20 de junio al 24 de julio de 2022.
- Revisión y evaluación de las postulaciones: 25 de julio al 12 de agosto de 2022.
- Notificación de resultados a las(os) aspirantes seleccionados: Entre el 15 y el 23 de agosto de 2022.
- Inicio de actividades: A partir del 1° de septiembre de 2022 y hasta antes del 6 de diciembre de 2022.
Son inelegibles
- Diplomáticas(os) extranjeras(os) acreditadas(os) en México, así como sus familiares;
- Extranjeras(os) en México que NO cuenten con la estancia de Residente Temporal Estudiante en México;
- Extranjeras(os) que cuenten también con nacionalidad mexicana, incluyendo hijo(a) de padre o madre mexicanos;
- Extranjeras(os) que cuenten con visa mexicana por unidad familiar oque aspiren a obtenerla.
- Aspirantes que hayan recibido una beca en el año inmediato anterior por cualquier Institución del Gobierno Federal.
- Si cuenta con una beca otorgada por cualquier dependencia del Gobierno de México.
- Ex becarias(os) de la AMEXCID que soliciten una beca cuando no haya transcurrido el mismo número de meses en los que fueron recibidos los beneficios.
- Generalidades
- Copia de la Carta de aceptación académica de la Institución Mexicana receptora que deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Mostrar el membrete de la institución.
- Contener nombre y firma de la autoridad competente para su emisión (Director (a) de la Oficina de Asuntos Internacionales, Director (a) de Intercambio Académico, Jefe (a) de Estudios de Posgrado, Coordinador(a) de Posgrado, etc.).
- Indicar la duración de los estudios o investigación con fechas de inicio y término (en formato obligatorio: DD/MM/AAAA).
- Señalar la modalidad de los estudios a realizar.
- Especificar, de ser el caso y de conformidad con el marco jurídico de colaboración con la AMEXCID, el esquema o exención de costos académicos.
- Particularidades
- En el caso de que la/el aspirante ya se encuentre estudiando en México, deberá presentar una carta de la institución en la que se indique lo siguiente:
- Que es un estudiante es estatus regular.11
- Acreditar un promedio mínimo de 85 (en escala de 0 a 100, o de 8.5 en escala de 10).
- La modalidad en que cursa sus estudios.
- Marco jurídico de colaboración con la AMEXCID, el esquema o exención de costos académicos en casos de ser aceptada su postulación.
- De no poder presentar copia de la carta de aceptación de la Institución de Educación Superior (IES) donde desea realizar la actividad académica, se podrá enviar copia de la carta de contacto por parte de la IES, la cual deberá contener:
- Membrete de la institución.
- Nombre y firma de la autoridad competente de emitir la carta (Director(a) de la Oficina de Asuntos Internacionales, Director (a) de Intercambio Académico, Jefe (a) de Estudios de Posgrado, Coordinador (a) de Posgrado, etc.).
- Modalidad de los estudios a realizar.
- Nombre de los estudios a realizar.
- De ser posible, la respuesta de la institución educativa mexicana a la solicitud de la carta de aceptación o bien estatus en el que se encuentra su solicitud de aceptación.
- La entrega de la totalidad de los documentos solicitados en esta Convocatoria.
- Antecedentes de excelencia académica de la/el aspirante.
- Antecedentes de desempeño como docente o investigador(a), en instituciones públicas de educación superior y de centros de investigación científica del país de origen.
- Elección de estudios o investigaciones en instituciones ubicadas en los estados del interior de la República Mexicana.
- Se dará preferencia a estudios sobre bienestar social, ciencia y tecnología, deporte, turismo, cultura y educación, asistencia humanitaria.
- Se dará preferencia a la/el aspirante que nunca haya contado con una beca de la AMEXCID.
- De conformidad con el calendario de la presente Convocatoria, la decisión del otorgamiento de la beca será comunicada por correo electrónico únicamente a las/los aspirantes seleccionadas(os) por la AMEXCID. Si la AMEXCID no cuenta con una respuesta afirmativa de aceptación de la beca por parte de la/del aspirante seleccionada(o), la AMEXCID podrá otorgar la beca a otra(o) aspirante que cumpla con los requisitos solicitados.
- Una vez otorgada la beca no se aceptarán cambios de institución educativa o de estudios.
- La aceptación en alguna de las Instituciones de Educación Superior participantes en esta Convocatoria, no garantiza el otorgamiento de una beca por parte del Gobierno Mexicano.
- La decisión final sobre el otorgamiento de las becas compete únicamente al Gobierno de México.
- Toda decisión realizada durante el proceso de selección es inapelable y se ajustará a la disponibilidad presupuestaria de la AMEXCID.
Documentación a adjuntar
Características de los documentos
- Los documentos que se encuentren en un idioma distinto al español deberán acompañarse de una traducción simple a dicho idioma.
- La/el aspirante deberá enviar la documentación en formato PDF (Tamaño máximo 1.8 MB).
- En caso de que los documentos académicos no se encuentren en escala de 0 a 100 o en escala de 0 a 10, es indispensable presentar su equivalencia al sistema mexicano.
- Todos los documentos que se solicitan en este apartado deberán anexarse a su postulación en el Sistema antes del cierre de la Convocatoria.
- Los documentos deberá ser legibles.
Documentos para todas las postulaciones
- Formulario de solicitud de beca, debidamente requisitado y firmado. (Anexo 5 ).
- Carta en el que se detallen las razones que lo motivan a realizar los estudios o la investigación en México. (Máximo 2 cuartillas, con letra Arial tamaño 12 e interlineado sencillo).
- Currículum vitae. (Máximo 3 cuartillas, con letra Arial tamaño 12 e
- interlineado sencillo).
- Carta de aceptación académica de la institución mexicana receptora o respuesta de la IES a la solicitud de ingreso (véase apartado Requisitos de la carta de aceptación).
- Carta de compromiso de retorno al país de origen (Anexo 6).
- Carta de aceptación de los términos de la Convocatoria (Anexo 7).
- Copia del acta de nacimiento.
- Copia del pasaporte vigente a color y en formato de libro abierto o identificación oficial con fotografía.
- Copia del certificado médico expedido por una institución pública o privada de salud, con un máximo de 3 (tres) meses previos a la presentación de la postulación, en el que se indique que la/el aspirante goza de buena salud.
- En aquellos casos en los que el español no sea la lengua materna de la/el aspirante, deberá presentar copia del comprobante de conocimientos avanzados de la lengua española emitido por alguna universidad o centro de enseñanza para su acreditación,que avale un nivel mínimo de B2, dentro del Marco Común Europeo de Referencia.
- Carta en la que el aspirante manifieste bajo protesta de decir verdad, que la información proporcionada es verídica (Anexo 8).
- Movilidad a nivel Licenciatura y Maestría
- Copia del Certificado de estudios oficial del último período cursado,expedido por la institución de origen, el cual deberá acreditar un promedio mínimo de 85 (en escala de 0 a 100 o de 8.5 en escala de 10).
- Copia de la Carta emitida por la institución de origen, en la que conste el compromiso, de reconocer/convalidar los créditos educativos de las materias o estudios que serán cursados en México.
- Si la movilidad que realiza es en un idioma diferente al español y diferente a su lengua materna, deberá presentar copia de la comunicación emitida por la institución receptora en la que se compromete a otorgar la tutoría en otro idioma, especificando éste y el nombre de la/del tutor(a).
- Si ya se encuentra cursando algún grado en México, copia de la constancia que acredite un promedio mínimo acumulado de 85 (en escala de 0 a 100, o de 8.5 en escala de 10), expedido por la IES mexicana en la que se encuentra inscrito firmada por una autoridad responsable.
- Para el caso de movilidades a nivel maestría deberá presentar copia del título de grado anterior.
- Estancias de investigación a nivel posgrado
- Copia del Título del grado inmediato anterior.
- Copia de la Constancia académica que acredite que concluyó oque se encuentra inscrito en un programa de Maestría o Doctorado.
- Si su estancia de investigación se realizará en un idioma diferente al español y diferente a su lengua materna, copia de la comunicación emitida por la institución receptora en la que se compromete a otorgar la tutoría en otro idioma, especificando éste y el nombre del/de la tutor(a).
- Copia del Certificado de estudios oficial del último período cursado, expedido por la institución de origen el cual deberá acreditar un promedio mínimo de 85 (en escala de 0 a 100, o de 8.5 en escala de 10). La/el aspirante que cuente con un grado de Doctor no deberá acreditar un promedio mínimo.
- La carta de aceptación debe señalar que se ofrecerá la tutoría para el desarrollo de la investigación, así como el nombre de la persona que asesorará a la /el aspirante.
- Especialización, Maestría, Doctorado
- Copia del Título del grado inmediato anterior.
- Copia del Certificado de estudios del último período cursado,expedido por la institución de origen el cual deberá acreditar un promedio mínimo de 85 (en escala de 0 a 100, o de 8.5 en escala de 10). La/el aspirante que cuente con un grado de Doctor no deberá acreditar un promedio mínimo).
- Cursos de Alta Especialidad Médica, Especialidades y Sub-Especialidades Médicas
- Copia del Título del grado inmediato anterior.
- Copia del Certificado de estudios oficial del último período cursado, expedido por la institución de origen el cual deberá acreditar un promedio mínimo de 85 (en escala de 0 a 100, o de 8.5 en escala de 10).
- Copia de la constancia vigente de selección, obtenida mediante el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas.
- Para el caso de las Especialidades y Sub-Especialidades Médicas que ya se encuentren realizando estudios en México, deberán presentar las constancias de calificaciones con promedio mínimo de 85 (en escala de 0 a 100, o de 8.5 en escala de 10) tanto del hospital, como de la Institución de Educación Superior en la que se encuentre realizando sus estudios.