Becas Máster de Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías
Tenemos toda la información sobre Becas Máster de Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías, como solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
La Fundación Carolina se ha unido con la Fundación Pons - PONS Escuela de Negocios para lanzar las Becas Máster de Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías con el objetivo de apoyar económicamente a los interesados en realizar este programa de estudios.
El objetivo principal del Máster de Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías es capacitar a los estudiantes para que puedan desarrollar sus conocimientos durante su carrera profesional en el ámbito de la Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías, mediante la integración en grandes empresas.
Las Becas Máster de Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías van dirigidas a los nacionales portugueses o de algún país de América Latina miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones que sean licenciados en Derecho, ADE, Marketing y carreras técnicas.
Con Becas Máster de Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías además de recibir ayudas para costear los gastos de la matrícula y gastos de desplazamientos, tendrás la oportunidad de vivir una experiencia en un país como España, conocer la cultura y costumbres y enriquecerte con una formación de calidad.
Conoce aquí todos los datos relacionados con las Becas Máster de Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías, donde puedes consultar los requisitos, fecha de presentación de solicitudes, los medios por los que debes hacerlo y toda la información sobre el proceso de selección.
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- Nivel de estudio
- Licenciatura
- Rama
- Turismo, Ciencias Sociales y Educación
- Economía, Derecho, y Ciencias Jurídicas
- Carrera
- Marketing
- ADE - Administración y Dirección de Empresas
- Derecho
- País de origen
- Comunidad Iberoamericana de Naciones
- País de destino
- España
- Región de origen
- Comunidad de Madrid
- Provincia de origen
- Madrid
- Nacionalidades
- Argentina
- Brasileña
- Chilena
- Colombiana
- Mexicana
- Peruana
Requisitos
- No tener la residencia en España.
- Ser nacional de algún país de América Latina miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones o de Portugal.
- Disponer de una dirección de correo electrónico.
- Poseer el título de licenciatura en Derecho, ADE, Marketing y carreras técnicas en el momento de postular y superar las pruebas del proceso de admisión de la institución, cuando lo requiera.
- Para poder optar a esta beca la persona candidata además de enviar la solictitud on line, deberá realizar un proceso paralelo con la Institución académica e inscribirse en el formulario de PONS Escuela de Negocios en el siguiente link: https://www.ponsescueladenegocios.com/portfolio/master-de-propiedad-industrial-intelectual-competencia-y-nuevas-tecnologias/ . Poner en el asunto: Beca Fundación Carolina.
- Las personas candidatas a estas becas deben acreditar la equivalencia de nota media de estudios universitarios realizados en centros extranjeros según el Ministerio de Universidades.
Este es un trámite que se realiza on-line. Dispone de toda la información en el siguiente enlace: http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.8ce192e94ba842bea3bc811001432ea0/?vgnextoid=1f09595773c76610VgnVCM1000001d04140aRCRD
Dotación
La ayuda al estudio de la Fundación Carolina y la Fundación Pons - PONS Escuela de Negocios comprende:
- 4.750 euros del importe de la matrícula abierta del programa, que para este curso académico asciende a la cantidad de 9.500 euros. Esta cantidad ya está actualizada por la Institución Académica, según los precios para el curso académico 2021-2022.
- Billete de ida y vuelta en clase turista a España, desde la capital del país de residencia de la persona becada en América Latina.
- Seguro médico no farmacéutico.
- En caso de resultar beneficiado con una beca, la persona becada deberá abonar la cantidad de 4.750 euros, correspondiente a su parte del importe de la matrícula abierta. Esta cantidad deberá ser transferida en el plazo y forma especificados en la notificación de concesión de beca por parte de la Fundación. En consecuencia, no se considerará aceptada la beca por parte la persona adjudicataria de la beca, en tanto no abone dicha cantidad.
Aviso importante: Desde Fundación Carolina consideramos necesario poner en su conocimiento que, en previsión de la posible publicación de alguna medida procedente de cualquiera de las administraciones públicas que incremente el coste de la matrícula publicado, nuestra institución no podrá hacerse cargo de la misma, trasladando en su caso, este coste a la institución académica.Así mismo le comunicamos que los gastos que en su caso puedan derivarse del pago de tasas administrativas y de la expedición del título, correrán íntegramente por cuenta de la persona becada.En el apartado “Preguntas Frecuentes” encontrará respuesta a muchas de las dudas que puedan surgirle en relación con las condiciones de la beca.
Presentación
La solicitud on-line que encontrará en esta página web deberá estar debidamente cumplimentada. https://gestion.fundacioncarolina.es/candidato/login
Más información
Duración del Programa
De mediados de octubre de 2021 a mediados de julio de 2022
9 meses aproximadamente
Número de créditos / horas: 536 horas
Lugar
Madrid (España)
Sede de los cursos: ISDE Business SchoolC/ Serrano, 20828002 Madrid.
www.ponsescueladenegocios.com
Tel: +34 91 562 46 33
Horario
De lunes a jueves, de 16:00 a 20:00 horas
Plazo de comunicación de admisiones
Hasta el 31 de julio de 2021
Programa académico
Introducción a la IP.
- Conocer los distintos sistemas, nacional, comunitario e internacional de protección de los derechos inmateriales.
- Conceptos básicos para entender los diferentes módulos.
- Habilidades directivas: trabajo en equipo, liderazgo, hablar en público.
Módulo I: Patentes, Transferencia de Tecnología, Innovación e Inteligencia Competitiva.
- Aproximación a las principales figuras jurídicas y organismos rectores, nacionales e internacionales.
- La vigilancia y la inteligencia como elemento estratégico.
- Necesidad de un Sistema de Inteligencia Competitiva (SIE).
- Datos y noticias de empresas, incluyendo fusiones y adquisiciones, alianzas y su monitorización.
- Patentes española y europea.
- PCT.
- Patente comunitaria.
- Transferencia.
- Licencia y contratos.
- Marco jurídico para garantizar la libertad de actuación y la concurrencia en el mercado.
- Defensa de la libre competencia.
- Abuso de las posiciones de dominio.
- Mecanismos sancionadores.
- La tutela de la propiedad industrial que está muy unida a la competencia.
- El empleo de la propiedad industrial en toda la parte de publicidad.
- Regulación jurídica de las marcas. Protección de las formas novedosas.
- Tramitación de marca.
- Protección del nombre comercial.
- Marca comunitaria.
- Protección del diseño industrial en España.
- Procedimiento de registro de modelos y dibujos industriales.
- Tribunales de marca.
- Propiedad Intelectual, mercado audiovisual, mercado musical. Pinceladas de otras industrias importantes en el sector, centrado en Nuevas Tecnologías.
- Propiedad intelectual: estudio de derechos de autor y derecho afines.
- Mercado audiovisual: TV, cine y entidades de gestión.
- Mercado musical.
- Diversas industrias: espectáculos, derecho del deporte, literarios, azar y apuestas y mercado del arte.
- Centrado en Nuevas Tecnologías: base de datos, nombres de dominio, arbitraje, privacidad en las redes sociales…
Proceso de selección
Cada solicitante podrá presentar hasta un máximo de cinco solicitudes para la oferta de becas de postgrado. Asimismo, dichas solicitudes deberán ir priorizadas en la aplicación.
- La solicitud on-line que encontrará en esta página web deberá estar debidamente cumplimentada. Se eliminarán aquellas solicitudes que estén incompletas, no priorizadas y las que no cumplan los requisitos fijados para las candidaturas que optan a este programa. En caso de enviar varias solicitudes on-line para un mismo programa, sólo se considerará como válida la última recibida.
- La institución académica responsable del programa realizará una preselección de las personas candidatas, confeccionando una lista que trasladará a la Fundación Carolina.
- Una vez recibida la lista con las candidaturas por parte de la institución académica, un comité de selección evaluará las mismas, confeccionando una lista priorizada. Este comité estará formado por, al menos:
- Una o dos personas en representación de la institución académica responsable del programa.
- Una o dos personas en representación de la Fundación Carolina; una de las cuales hará las funciones de secretario/a del comité.
- Un/a o dos especialistas independientes en el área objeto del programa, y que nombrará la Fundación Carolina.
- Las personas candidatas a beca propuestas por el Comité podrán ser convocadas a una entrevista por videoconferencia o por cualquier otro medio que la Fundación Carolina designe al efecto, en una fecha y hora previamente comunicada, con el objeto de evaluar su adecuación al programa. Las candidaturas de Brasil deberán tener en cuenta que esta entrevista se llevará a cabo en español.
- En dicha entrevista se deberá aportar la documentación que previamente se haya solicitado, así como acreditar los méritos académicos incluidos en la solicitud on-line. La persona que no aporte lo solicitado o que no pueda acreditar dichos méritos, incluida la veracidad de la nota media (promedio) de los estudios universitarios indicada en la aplicación, quedará automáticamente descartada del proceso.
- Una vez emitido el informe de la entrevista y, previa consulta con la institución académica, se formulará una propuesta definitiva. La decisión adoptada será inapelable.
- La Fundación Carolina comunicará la concesión o denegación de la beca a la persona interesada, indicando, en el primero de los supuestos, el plazo máximo para confirmar la aceptación de la misma y la forma de realizarlo. Los plazos de comunicación son los establecidos al efecto en el apartado “Ficha Técnica” de cada uno de los programas.
- Las personas preseleccionadas en el comité de selección podrán realizar unas pruebas selectivas propias para el acceso al máster.
Una vez recibida la aceptación formal de la beca en las condiciones establecidas por la Fundación Carolina y la documentación solicitada, la beca le será adjudicada, dando comienzo los procedimientos necesarios para la incorporación de la persona becada al programa. Las personas cuya documentación no se reciba dentro de las fechas límite indicadas en la comunicación de concesión de beca, perderán la misma.
Documentación a adjuntar
En el caso de que le resulte adjudicada la beca, le será solicitada la documentación que a continuación se detalla y deberá ser remitida a Fundación Carolina, en conformidad con los plazos establecidos en la comunicación de concesión de beca.
- Carta de aceptación. Esta carta solo será aceptada como válida si la misma está firmada por la persona becada en todas sus páginas. En caso contrario, no tendrá ninguna validez y deberá ser enviada de nuevo.
- Copia legalizada del título de licenciatura, ingeniería o similar. Esta fotocopia puede compulsarla o autenticarla ante un notario público o en su propia universidad.
- Certificado original o copia legalizada o autenticada del expediente académico donde se detallen las notas o calificaciones obtenidas durante la realización de sus estudios de licenciatura. Este documento debe solicitarlo en su universidad.
- Fotocopia de los documentos que acrediten los principales méritos académicos o profesionales afirmados en su solicitud on-line.
- Fotocopia del pasaporte en vigor.
- Certificado acreditativo de domicilio o residencia. Este documento deberá solicitarlo ante cualquier entidad o institución que acredite la veracidad del dato en cuestión; normalmente ante la policía.