Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)

Becas Conacyt Cultura: Creadores del Futuro

Becas Conacyt Cultura: Creadores del Futuro, cómo solicitarlas, plazos, requisitos

Becas de estudiosBecas de movilidadUniversitarios

INSCRIPCIONES

23/08/202110/09/2021
Finalizada

Descripción

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con la colaboración del Gobierno de México, convoca un gran número de becas y ayudas destinadas a facilitar a los alumnos mexicanos el normal desarrollo de estudios universitarios superiores, además de promover y desarrollar la internacionalización de la educación mediante becas de movilidad a otros países del extranjero.

Como ejemplo de ello, se convocan las Becas Conacyt Cultura: Creadores del Futuro, que están dirigidas a estudiantes mexicanos de Máster o Doctorado y mediante las mismas se ofrece la oportunidad de cursar programas presenciales en el extranjero en distintas áreas entre las que se encuentran la arquitectura, las artes visuales, la música o el teatro.

Los alumnos que sean seleccionados para disfrutar de las Becas Conacyt Cultura: Creadores del Futuro, tendrán la oportunidad de cursar parte de sus estudios en el extranjero, lo que les permite conocer nuevos países, culturas y ambientes universitarios, a la vez continúan con el normal desarrollo de sus estudios universitarios.

Además, para determinar a los alumnos beneficiarios de estas becas, se tendrán en cuenta varios requisitos entre los que se encuentra el expediente académico de los mismos, realizando así un reconocimiento a los esfuerzos llevados a cabo por los alumnos durante su etapa académica.

Si estás interesado en cursar parte de tus estudios en el extranjero y además te interesa hacerlo con una ayuda económica, las Becas Conacyt Cultura: Creadores del Futuro te ofrecen la oportunidad que estabas esperando.

Conoce más detalles sobre las Becas Conacyt Cultura: Creadores del Futuro aquí.

Datos básicos

Nº de becas
Unspecified
Nivel de estudio
  • Doctorado
  • Máster-Maestrías
País de origen
  • México
Nacionalidades
  • Mexicana
  • Residente en México

Requisitos

La presente Convocatoria está dirigida a la población de estudiantes mexicana, admitida o inscrita en programas presenciales de doctorado y maestría, que exprese formalmente su compromiso de ser estudiantes de tiempo completo y mantengan resultados y desempeño académicos satisfactorios, conforme con los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca (CAB) y en el artículo 19° fracción V del Reglamento de Becas del Conacyt, sin distinción, dentro de las siguientes áreas:

  • Arquitectura
  • Artes visuales
  • Danza
  • Diseño
  • Letras
  • Medios audiovisuales
  • Música
  • Restauración del patrimonio cultural
  • Teatro

Dotación

  • a. Apoyo económico mensual para la persona becaria con base al tabulador autorizado y publicado en la página de Conacyt. En el caso de que dos personas becarias Conacyt estén casadas, recibirán el monto de soltero, establecido en el CAB correspondiente como beneficiaria o beneficiario mientras sus becas estén vigentes.
  • b. Pago de colegiatura hasta por un máximo anual de $ 23,770.00 (Veintitrés mil setecientos setenta pesos 00/100 M.N.) en su equivalente en dólares americanos, libras o euros, según corresponda a la divisa de apoyo conforme al país destino. Los montos de colegiatura en todas las Convocatorias 2021, se asignarán conforme al tipo de cambio del día en que se publique la primera lista de resultados de las Convocatorias para estudios de posgrado en el extranjero.
  • c. Apoyo para seguro médico y, en su caso, para dependientes económicos directos que acompañen a la persona becaria al país en donde realizará sus estudios, con base al tabulador autorizado el Conacyt. Para esta Convocatoria se consideran dependientes económicos directos, al cónyuge y/o hijas y/o hijos menores de 18 años; en su caso, deberá presentar acta de matrimonio y/o actas de nacimiento de sus hijas y/o hijos. No se considerarán dependientes económicos los hijos mayores de 18 años y/o personas diferentes a las previamente señaladas. En el caso de las y los becarios Conacyt casados solo se tomará en cuenta para seguro médico a aquel en el cual CAB del cónyuge no se establezca dicho apoyo.
  • d. Los montos asignados podrán ser modificados por el Conacyt en función de la disponibilidad presupuestal, de los Acuerdos con las instituciones anfitrionas y de las alianzas estratégicas establecidas, sin rebasar los montos máximos señalados en la presente Convocatoria. Los montos asignados estarán sujetos al tiempo de duración del año académico, al tiempo establecido en la carta de aceptación y al inicio del otorgamiento de la beca (septiembre de 2021). En caso de que las Instituciones de Educación Superior en el Extranjero, por causas ajenas al Conacyt, no envíen las facturas de colegiatura correspondientes al año en el que se publicó la presente Convocatoria, o bien facturen por periodos académicos de ejercicios fiscales diferentes, estos compromisos podrán ser cubiertos con recurso del año fiscal posterior. Cuando los apoyos sean suspendidos por alguno de los supuestos establecidos en el Reglamento de Becas del Conacyt y posteriormente se restablezcan de acuerdo con lo que establece el mismo Reglamento, dichos apoyos estarán sujetos a la suficiencia presupuestal del ejercicio fiscal del año en que se reanude el apoyo. Los montos de los apoyos que se otorguen quedarán formalizados en la “Carta de Asignación de Beca (ANEXO UNO)”, la vigencia de la beca no podrá rebasar los tiempos máximos establecidos en el Reglamento de Becas del Conacyt.

Presentación

Llenado en línea de la solicitud de beca.

NOTA: Se recomienda usar el explorador Google Chrome para una mejor funcionalidad. 

  1. Para poder iniciar la postulación de beca al extranjero, debe contar con la con la Clave Única de Registro de Población (CURP). 
  2. Crear o actualizar el Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del Conacyt en el apartado Servicios en Línea o a través de la siguiente liga: Currículum Vitae Único. Este procedimiento le proporcionará un Nombre de Usuario y Contraseña que le permitirán ingresar al sistema de registro de solicitudes de la página de Conacyt. Para esta Convocatoria es necesario llenar las siguientes secciones del CVU:
    • a. Datos Generales (Obligatorio).
    • b. Domicilio de Residencia (Obligatorio).
    • c. Formación Académica (Obligatorio.
    • d. Lenguas e idiomas (Obligatorio).
    • Las secciones anteriores son obligatorias antes de llenar la solicitud de beca en línea.
    • Se recomienda no dejar campos vacíos aun cuando estos no tengan asterisco.
  3. Con la ayuda de la siguiente Guía de Postulación, deberá llenar la solicitud de beca en línea disponible en el portal del Conacyt, ingresando con su Usuario y contraseña, a partir de la fecha que se indica en el calendario de esta Convocatoria. Para dar inicio al llenado de solicitud deberá:
    • a. Seleccionar en el menú la opción “Solicitud” y el submenú “Convocatorias –Postulación”.
    • b. Se abrirá una pantalla donde se podrán consultar las convocatorias a las cuales la o el aspirante puede aplicar.
    • c. De la lista de convocatorias que se despliega deberá seleccionar la Convocatoria “BECAS CONACYT CULTURA: CREADORES DEL FUTURO 2021”.
    • d. En la columna de “Acciones” dar clic en “Editar” para llenar los campos requeridos en esta sección referentes a los estudios en el extranjero.
    • e. Posteriormente, desde el Menú “Solicitud/Mis Solicitudes”, en la columna “Acciones” dar clic en el ícono “Ver Solicitud” que muestra todas las secciones de la solicitud que deberá llenar y que a continuación se enlistan: 
      • Institución y Programa 
      • Secciones de CVU
      • Periodos de la Solicitud 
      • Rubros solicitados 
      • Contactos de Emergencia 
      • Motivos
      • Documentos Requeridos
    • Es importante que todas las secciones queden en estatus “COMPLETA”, de lo contrario el sistema no le permitirá enviar su solicitud.
  4. Al término de este proceso, la solicitud quedará en estatus de “ENVIADA Y EN ESPERA” y no podrá realizar ninguna modificación. El personal de Conacyt revisará su solicitud y las secciones requeridas (sección 1.3, inciso e).
  5. Una vez que ha llenado todas las secciones de la solicitud en línea, el envío se realiza firmando con la CURP. Se sugiere realizar el envío de su solicitud de beca con suficiente anticipación. En ninguna circunstancia se recibirán expedientes físicos en las oficinas centrales del Conacyt. El trámite de solicitud de beca es personal

Más información

Objetivo

Ofrecer apoyos económicos para la formación de las y los profesionales mexicanos a nivel de doctorado y maestría, en la modalidad de becas de formación, en programas presenciales de tiempo completo en el extranjero, con objeto de incrementar las capacidades en campos específicos y prioritarios de México, con el compromiso por parte de las personas becarias de que al terminar sus programas regresen al país contribuyendo al desarrollo y bienestar social, de conformidad con el Reglamento de Becas del Programa de Fomento, Formación y Consolidación de Capital Humano de Alto Nivel (Reglamento de Becas del Conacyt).

Modalidad

Beca de Formación: Aquella que se otorga para la generación de la comunidad científica, y de conocimiento, consistente en recursos económicos para cursar programas de Estudios de Posgrado en el extranjero, que cuenten con el reconocimiento del Conacyt.

Calendario

Actividad - Fecha

  • Publicación de Convocatoria en el portal de Conacyt: Miércoles 4 de agosto de 2021.
  • Apertura de recepción de solicitudes a través de la plataforma informática del Conacyt: Lunes 23 de agosto de 2021.
  • Cierre de recepción de solicitudes en la plataforma Conacyt: Viernes 10 de septiembre de 2021 a las 23:59 hrs. (hora centro de México). No serán consideradas las solicitudes de beca que se entreguen posterior a esta fecha. 
  • Periodo de inconsistencias únicamente para las y los aspirantes que hayan enviado su solicitud a más tardar el 10 de septiembre del 2021 a las 18:00 hrs. (hora del centro de México): Del 13 al 17 de septiembre de 2021.
  • Cierre del sistema en la plataforma Conacyt para atender inconsistencias: Viernes 17 de septiembre de 2021 a las 23:59 hrs. (hora centro de México), únicamente para aquellos aspirantes que hayan enviado su solicitud de beca a más tardar el 10 de septiembre de 2021 a las 23:59 hrs.
  • Periodo de evaluación: Del 20 de septiembre al 29 de octubre de 2021.
  • Publicación de resultados en el portal de Conacyt y Secretaría de Cultura: Lunes 1 de noviembre del 2021.
  • Proceso de Asignación y Formalización a través de la plataforma Conacyt: Del 01 de noviembre del 2021 al 31 de marzo del 2022.

Inicio de la beca

Para las y los aspirantes a beca que se postulen en esta Convocatoria el inicio del apoyo podrá ser retroactivo, en el caso de que los programas de estudio inicien en septiembre de 2021 sin que exceda el plazo máximo establecido en el Reglamento de Becas Conacyt.

En los casos cuyo programa inicie posterior a septiembre de 2021, se considerarán las fechas oficiales indicadas en la carta de aceptación.

No se asignarán becas cuyo programa de estudios inicie después del 31 de marzo de 2022.

No se asignarán becas por un periodo menor a 6 (seis) meses de vigencia.

Las fechas de pago en diciembre están sujetas a los plazos y calendarios del cierre fiscal del año en curso emitidos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con lo establecido en el Artículo 17-A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, en caso de existir alguna omisión en la solicitud, se notificará a la o el aspirante, quien tendrá que subsanarla antes del cierre del sistema previsto en el calendario.

Vigencia de las becas

La vigencia de la beca será por tiempo determinado, conforme con la duración oficial del programa de estudios en el extranjero, sin que exceda los plazos establecidos en el Reglamento de Becas del Conacyt.

No se asignarán becas por un periodo menor a 6 meses de vigencia.

Cuando la o el aspirante haya iniciado su programa de estudios previamente a la asignación de la beca, ésta sólo cubrirá el período faltante para concluirlo de acuerdo con la duración oficial de estudios, sin que dicho período exceda el plazo máximo establecido en el Reglamento de Becas del Conacyt.

Proceso de selección de aspirantes

El envío del expediente electrónico de la solicitud no garantiza el otorgamiento de una beca.

Serán consideradas las solicitudes que cumplan todos los requisitos y documentación establecidos en esta Convocatoria y que hayan sido presentados en tiempo y forma conforme a la Guía para la postulación de solicitud de beca.

En caso de solicitudes inconsistentes, el o la aspirante podrá presentar las correcciones a partir de la notificación que se le haga por medio el sistema y hasta el último día del periodo de inconsistencias señalado en el calendario de la presente Convocatoria. El Conacyt examinará dichas correcciones en el período señalado en el calendario. Las solicitudes que estén completas serán seleccionadas y evaluadas por un Comité de Evaluación.

Las becas se otorgan a través de un proceso de evaluación y selección conducido por el Conacyt, quien integrará comités evaluadores con distinguidos/as miembros de la comunidad científica y tecnológica enfocados en humanidades y artes, mexicana, quienes emitirán su dictamen.

El Conacyt dará a conocer en la fecha establecida en el calendario el resultado a través de su portal.

Los resultados de la evaluación serán inapelables.

Las becas que otorga el Conacyt a través del Programa de Becas de Posgrado y Apoyo a la Calidad, se asignarán con base en criterios de pertinencia social y científica, de calidad académica del programa de estudios, y su relevancia para el país; los méritos académicos de la o del aspirante seleccionado/a y el resultado esperado del apoyo que se le otorga, según los siguientes criterios de evaluación:

  1. Calidad en la argumentación presentada por el o la aspirante, donde exprese las razones para la selección de la institución y el programa de posgrado pretendido; justifique la realización del posgrado en el extranjero demostrando la relación de la solicitud con su experiencia laboral y/o académica previa.
  2. Sustento académico y coherencia en su trayectoria académica y/o laboral para asegurar la culminación exitosa de sus estudios de posgrado, demostrado por la o el aspirante a través de su historial académico o profesional.
  3. Tomando en cuenta el esfuerzo que la sociedad mexicana en su conjunto ha aportado para contar con el Programa de Becas, se espera que los beneficiarios cumplan a su vez con un compromiso social, para retribuir al país al término de sus estudios.
  4. Solidez del plan de reinserción a los sectores sociales o productivos nacionales -a la conclusión de sus estudios- respaldado por una carta de interés, y en su caso, compromiso de trabajo emitida por la instancia interesada en su proyecto académico. Con respecto a la carta compromiso, se hará una evaluación basada en las evidencias de trabajo que la o el aspirante aporte y sus logros en este aspecto. 
  5. Se aceptarán solicitudes en los temas indicativos que se clasifiquen dentro de lss áreas del conocimiento comprendidas en el apartado 2. Grupo Objetivo, de la presente Convocatoria. La determinación de lo anterior se hará con base en un análisis sobre las materias, créditos o líneas de investigación que integren el programa de estudios.
  6. Se dará prioridad a estudios de doctorado sobre los estudios de maestría.
  7. Para posgrados ofrecidos por organismos, instituciones especializadas o por centros de investigación, se considerará la calidad del programa de estudios de maestría o doctorado, y el claustro de profesores/as, que deberá ubicarse en alguna de las áreas estratégicas indicadas en la presente Convocatoria.
  8. Para el caso de estudios doctorales, se considerará la calidad y pertinencia del anteproyecto de investigación.
  9. Se considerarán los programas cuya duración sea igual o mayor a 6 meses de duración.
Las y los aspirantes que hayan tenido una beca Conacyt, deberán ajustarse a la vigencia máxima que se indica en el artículo 17 del Reglamento de Becas del Conacyt.

El Conacyt no recibirá la solicitud de beca de la o del aspirante en los casos en que:


  • a. Se presente la documentación incompleta o extemporánea de acuerdo con las fechas establecidas en la presente Convocatoria.
  • b. La modalidad del programa que pretenda cursar la o el aspirante sea a distancia, virtual, en línea, de tiempo parcial o semipresencial.
  • c. La solicitud de beca se encuentre relacionada en cualquier otra área o disciplina no indicada en el apartado 2. GRUPO OBJETIVO.
  • d. La solicitud de beca sea para cursar un programa de doctorado que inicie en fecha posterior al 31 de marzo de 2022; de ser el caso, ésta deberá ser postulada en los términos que se establezcan en la convocatoria del año 2022.

Asignación

Las y los aspirantes que resulten seleccionados/as a través de la publicación de sus números de CVU, recibirán un correo electrónico por parte de Conacyt indicando las instrucciones a seguir del “Manual de Asignación y Formalización” para revisar los datos de la beca asignada, y el proceso para firmar de manera electrónica (e. Firma) o con su CURP e imprimir el “Convenio de Asignación de Beca” y la “Carta de Asignación de Beca (ANEXO UNO)”.

La “Carta de Asignación de Beca (ANEXO UNO)” será necesaria para que la o el becario realice la gestión de su visado ante la Embajada correspondiente.

El Conacyt no intervendrá con la representación del país anfitrión en la gestión de la situación migratoria de la persona becaria, quedando bajo su absoluta responsabilidad los trámites correspondientes.

Formalización de la beca

Esta etapa podrá iniciarse una vez que la persona becaria adjunte la visa de estudiante del país destino de su posgrado. Solo aquellas y aquellos estudiantes que tengan doble nacionalidad y que una de ellas sea del país destino, deberán adjuntar el pasaporte vigente del país de su segunda nacionalidad.

La etapa de formalización finaliza una vez que el Conacyt y la persona becaria firmen de manera electrónica mediante e. Firma, o la CURP el “Convenio de Asignación de Beca” y la “Carta de Asignación de Beca (ANEXO UNO)”. Estos documentos establecen las condiciones del apoyo otorgado y compromisos que adquiere la persona becaria y el Conacyt conforme al Reglamento de Becas.

Una vez que la persona becaria y el Conacyt formalicen el apoyo otorgado, la persona becaria deberá iniciar los estudios en la fecha establecida en su ANEXO UNO del Convenio de Asignación de Beca.

  1. El Conacyt no formalizará el apoyo de la o del aspirante seleccionado/a en los siguientes casos:
    • a. Cuando la o el aspirante presente adeudos o incumplimiento de obligaciones respecto de compromisos asumidos con Conacyt derivados de una beca apoyada con anterioridad. Para solventar esta condición, la o el aspirante deberá adjuntar en su solicitud de beca la Carta de No Adeudo o Carta de Liberación expedida por la Coordinación de Apoyos a Becarios e Investigadores.
    • b. Cuando el programa de posgrado al que pretende ingresar la o el aspirante, inicie en fecha posterior al jueves 31 de marzo de 2022.
    • c. Se encuentre que la información y/o documentación presentada por la o el aspirante es falsa.
Plazo para la formalización de la beca

Hasta el jueves 31 de marzo de 2022 a las 18:00 horas (hora centro del país).

Derechos y obligaciones de las y los becarios

  • a. Presentar la solicitud en línea en estatus de “ENVIADA Y EN ESPERA” con la documentación requerida en los tiempos y forma establecidos, así como dar seguimiento a su solicitud en el sistema de becas del Conacyt hasta la formalización.
  • b. Suscribir electrónicamente el “Convenio de Asignación de Beca” dando cumplimiento a las obligaciones que del mismo se deriven, así como a lo establecido en el Reglamento de Becas del Conacyt y la normativa aplicable.
  • c. Sujetarse a los procedimientos de evaluación, formalización y seguimiento que establezca Conacyt.
  • d. El apoyo otorgado por Conacyt NO corresponde a una beca completa y es responsabilidad del aspirante buscar un apoyo complementario en caso de requerirlo. El apoyo/crédito financiero con alguna institución u organismo público o privado debe ser suficiente para cubrir la totalidad de los gastos durante los estudios en el extranjero (colegiatura, manutención y/o seguro médico).
  • e. Durante su estancia en el país anfitrión, deberá respetar la legislación, normativa, usos y costumbres de este, manteniendo en alto la calidad y prestigio internacional como persona becaria del Conacyt.
  • f. Realizar estudios presenciales convencionales, como alumno/a regular en su programa de posgrado.
  • g. Durante la vigencia de la beca, cumplir con el promedio requerido por el Conacyt. 
  • h. Cumplir con los tiempos señalados en el cronograma de trabajo de su anteproyecto de investigación (para el caso de doctorado) o del programa de estudios (para maestría).
  • i. Atender cualquier actividad de seguimiento o requerimiento solicitado por el Conacyt.
  • j. Enviar el avance de sus actividades realizadas anualmente contadas a partir de la fecha de inicio de la vigencia de la beca.
  • k. Cumplir con el tiempo completo al programa de posgrado durante la vigencia de la beca y no contar con un apoyo equivalente o similar, otorgado con recursos fiscales para el mismo fin u otros de este Consejo.
  • l. En caso de suspender sus estudios durante la vigencia de la beca, deberá avisar inmediatamente a Conacyt.
  • m. Seis meses antes de concluir, la o el becario deberá enviar al Conacyt la confirmación de su regreso a México a través del formato correspondiente, detallando las gestiones realizadas y sus avances con la evidencia de las comunicaciones que haya sostenido con instituciones, entidades u organismos o empresas públicas y/o privadas en el país, para llevar a cabo actividades profesionales en México; y/o que colaborará o prestará servicios; en caso contrario, el apoyo de los últimos 5 meses siguientes no será depositado hasta el envío del mismo con el retroactivo correspondiente.
  • n. Al término del programa de estudios, deberá acreditar su regreso a México para contribuir al desarrollo nacional, conforme a lo establecido en el Reglamento de Becas del Conacyt.
  • o. Mantener actualizado su CVU en la plataforma del Conacyt.
  • p. De manera obligatoria, toda persona becaria al concluir su programa de estudios deberá tramitar su Carta de Reconocimiento ante el Conacyt.
  • q. Dar reconocimiento o el debido crédito público al Conacyt, como su patrocinador en los productos generados durante sus estudios incluyendo la tesis de grado, entrevistas y reportajes en medios de comunicación, nacionales e internacionales, presentaciones, conferencias y cualquier acto de difusión de sus estudios o logros producidos debido a éstos.
  • r. Las demás que establezca la Convocatoria, el Convenio de Asignación de Beca, el artículo 19 del Reglamento de Becas del Conacyt y cualquier otra disposición legal y administrativa aplicable.

Documentación a adjuntar

Adicional al llenado del formato de solicitud en línea, su expediente electrónico deberá contener lo siguiente:

  1. Documentación Académica (los formatos en pdf. no deberán rebasar 2 MB) 
    1. Fotografía a color tamaño credencial (5 x 3.5 cm) en formato jpg.
    2. Carta de aceptación oficial definitiva emitida por la Institución de Educación Superior en el extranjero donde se pretenden realizar los estudios de posgrado. Dicho documento deberá contener:
      • Nombre del solicitante;
      • Nombre del programa;
      • Membrete de la institución;
      • Grado en el que está aceptada o aceptado (subrayado por la o el aspirante);
      • Idioma del programa de estudios; 
      • Duración oficial, indicando la fecha de inicio y término del programa (subrayado por la o el aspirante); y
      • Firma de la persona facultada.
      • NOTA. Si la carta de aceptación que presenta en la solicitud de beca fue emitida en años anteriores y aún no ha iniciado estudios el aspirante, deberá presentar la carta de admisión con fecha actualizada al periodo académico en curso.
      • Esta carta no debe contener condicionantes académicos de ningún tipo. Se considera válida la carta de aceptación que se encuentre condicionada a demostrar la solvencia económica durante el tiempo de estudios.
      • Si la carta de aceptación está en un idioma diferente al inglés o al español, se deberá presentar el formato original con una traducción simple a cualquiera de los dos idiomas antes mencionados.
    3. Las y los aspirantes que ya se encuentran cursando estudios de posgrado en el extranjero, deberán entregar además de la carta de aceptación, la constancia correspondiente a su inscripción para el período que cursan; si el periodo de estudios iniciados es mayor a 6 meses, deberá adicionar el documento oficial de calificaciones obtenidas; y, para el caso de los programas de doctorados, además del documento oficial de calificaciones, deberá adicionar el documento oficial sobre el informe de logros (firmado por su asesor) que tenga al momento de enviar la solicitud.
    4. Información sobre el programa de maestría o doctorado que pretende cursar: duración oficial del programa; idioma en que se imparte; estructura curricular; además, para el caso de maestrías, mínimo 60% de materias obligatorias relacionadas a las áreas mencionadas en el numeral 2 “Grupo objetivo” y materias opcionales (subrayadas por la o el aspirante); y, únicamente para el caso de doctorados, información sobre las líneas de investigación. Para este requisito deberá llenar el siguiente formato: Programa del Posgrado.
      • Si el enlace donde se verificará la estructura curricular del programa de estudios está en un idioma diferente al inglés o al español, se deberá presentar el programa original con una traducción simple a cualquiera de los dos idiomas antes mencionados y entregarlo preferentemente en el mismo archivo pdf del formato del programa de posgrado.
      • No se aceptarán solicitudes que presenten información del programa que no esté relacionado en alguno de los temas indicativos señalados en el numeral 2. de esta convocatoria o información falsa o incompleta. 
    5. Para el caso de estudios doctorales:
      1. Anteproyecto de investigación incluyendo cronograma de actividades, firmado por la o el aspirante y la o el asesor de tesis o por una o un profesor de la institución donde pretende cursar el posgrado (máximo 10 cuartillas). Este documento es un requisito indispensable para que las y los evaluadores valoren la conformación del programa o la línea de investigación sobre la que la o el aspirante va a trabajar y puedan otorgar un dictamen adecuado. Si el anteproyecto de investigación está en un idioma diferente al inglés o al español, se deberá presentar una traducción simple a cualquiera de los dos idiomas antes mencionados.
      2. Resumen del currículum vitae de la o el asesor (máximo en 5 cuartillas) firmado por ella o el mismo, que dé cuenta de lo más sobresaliente de la producción académica de la profesora o del profesor, en el área del conocimiento en el que se pretende desarrollar el trabajo de investigación relacionado con el doctorado (patentes, artículos, etc.).
      3. Carta de recomendación emitida por la o el asesor de tesis (máximo en 5 cuartillas), firmado por ella o el mismo, sobre la pertinencia del programa de estudios y del proyecto de investigación propuesto en el marco de esta Convocatoria por el aspirante.
      4. Documento en que se consignen los costos de colegiatura y de inscripción anuales del programa de posgrado que se pretende cursar. La o el aspirante deberá subrayar el costo de colegiatura sin cuotas (tuition fees).
      5. Para estudios realizados en México, presentar certificado oficial de calificaciones del grado académico inmediato anterior al solicitado en la presente Convocatoria, que acredite un promedio mínimo de 8.00 (ocho punto cero cero) en la escala del 1 a 10 utilizada en México.
      6. En caso de que el certificado no indique el promedio general, deberá anexarse una constancia oficial (Carta promedio general) emitida por la institución de egreso que indique el promedio general obtenido.
        • Para estudios de maestría deberá presentar calificaciones de la licenciatura.
        • Para estudios de doctorado, deberá presentar calificaciones de maestría.
        • Para estudios de doctorado directo, deberá presentar calificaciones de licenciatura.
      7. La especialidad no se considera como un grado académico, por lo que no se aceptará como comprobante de grado. 
      8. Certificado de conocimiento del idioma del programa de posgrado. Presentar certificados oficiales, constancia emitida por instituciones académicas o comprobante, no mayor a 5 años, que acredite que ha realizado estudios o que tiene conocimiento en el idioma del programa de posgrado, tales como:
        • Baccalauréat (BAC)
        • First Certificate in English (FCE) 
        • TOEFL/ITP con 550 puntos mínimo
        • TOEFL IBT con 79-80 puntos mínimo
        • IELTS con una puntuación de 6.5 mínimo
        • Comprobante oficial que avale al menos el cumplimiento del nivel B2 (nivel intermedio alto) del idioma conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
        • NOTA. No se acepta ningún documento con puntajes menores a los establecidos anteriormente.
      9. No se aceptarán programas que se realicen en más de dos países.
      10. Anverso y reverso del título o el Acta de Examen profesional del grado inmediato anterior obtenido al que se está solicitando en la presente Convocatoria:
        • Para estudios de maestría deberá presentar título o el Acta de Examen Profesional de la Licenciatura.
        • Para estudios de doctorado, deberá presentar Título o el Acta de Examen profesional de Maestría.
        • Para estudios de doctorado directo deberá presentar Título o el Acta de Examen Profesional de la Licenciatura.
        • De no contar con el Título o Acta de Examen profesional al momento de la solicitud de beca, deberá adjuntar un documento oficial emitido por la Institución de Educación Superior que indique que cuenta con la totalidad de los créditos y que consigne la obtención del grado.
      11. Carta de incorporación al país firmada por la o el aspirante de no más de dos páginas donde señale sus intenciones y posibilidades para incorporarse a su regreso al sector productivo, social, académico o público en el país. En esta carta deberá profundizar en cómo el programa de posgrado que cursará, o está cursando, y sus propios intereses, son afines a las áreas estratégicas de México, así como las ventajas del posgrado que pretende cursar en relación con otros posgrados. No se aceptará ningún documento con firmas autógrafas que se presenten como imagen. Únicamente se podrán considerar firmas digitales en los documentos emitidos por una Universidad o Institución oficial y que justifiquen mediante un comunicado que están en la imposibilidad de emitir firmas autógrafas por casos no previstos o de fuerza mayor.
  2. Documentación Administrativa (los formatos en pdf. no deberán rebasar 2 MB):  
    1. Identificación oficial a color y vigente con fotografía de la o del aspirante (anverso y reverso de la credencial para votar expedida por el INE, pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o bien, cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública) que acredite que la o el aspirante tiene la nacionalidad mexicana.
    2. Para considerar a sus dependientes económicos directos, acta de matrimonio y/o actas de nacimiento de hijas/hijos menores de 18 años. No se considerarán dependientes económicos aquellas personas que no sean hijos.En caso de que el matrimonio haya ocurrido en el extranjero y/o cuente con dependientes nacidos en el extranjero, deberán presentar copia del acta de matrimonio y/o de nacimiento apostillada por la autoridad competente, para que se puedan aplicar los tabuladores de casado/a y/o con dependientes.
    3. Las personas que hayan sido becarias Conacyt, deberán adjuntar a su solicitud de beca en línea Carta de Reconocimiento o Carta de no adeudo que emite el Conacyt conforme a lo establecido en el Reglamento de Becas del Conacyt.
    4. No serán tomados en consideración para el proceso de selección, los expedientes físicos que sean enviados a través de correo ordinario, de servicio de mensajería o entregados en las oficinas centrales y/o regionales del Conacyt para solicitar una beca, ya que dicho trámite deberá realizarse invariablemente a través de la plataforma del Conacyt.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con la colaboración del Gobierno de México, convoca un gran número de becas y ayudas destinadas a facilitar a los alumnos mexicanos el normal desarrollo de estudios universitarios superiores, además de promover y desarrollar la internacionalización de la educación mediante becas de movilidad a otros países del extranjero.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Conacyt Cultura: Creadores del Futuro" es: desde 23/08/2021 hasta 10/09/2021.

La Beca "Becas Conacyt Cultura: Creadores del Futuro" se puede solicitar para cualquier nivel de estudios.

La Beca "Becas Conacyt Cultura: Creadores del Futuro" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de movilidad
  • Becas de investigación
  • Becas deportivas
  • Becas de alojamiento o residencia
  • Becas de formación práctica
  • Becas de idiomas
  • Becas para discapacitados
  • Becas para emprendedores
  • Premios, concursos y certámenes