Becas Asociación Estratégica Global entre México y Japón
Becas Asociación Estratégica Global entre México y Japón, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
El Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) en colaboración con el Gobierno de Japón, convocan las Becas Asociación Estratégica Global entre México y Japón, que están dirigidas a aquellas personas que cuentan con nacionalidad mexicana, han cursado estudios de Licenciatura o Maestría, disponen de experiencia laboral demostrable y desean ampliar sus conocimientos prácticos en determinadas áreas técnicas.
De esta manera, el Conacyt ofrece a personas que ya cuentan con una determinada experiencia profesional, la oportunidad de adquirir y perfeccionar nuevos conocimientos, técnicas y habilidades que en un futuro puedan ser aplicadas en el país mexicano de origen.
Además de todo ello, estas becas ofrecen a los beneficiarios de las mismas la oportunidad de viajar hasta Japón y disfrutar de un periodo de estancia en este país en el que además podrán visitar un gran número de lugares emblemáticos, a la vez que conocen de primera mano su cultura y tradiciones.
La dotación de las Becas Asociación Estratégica Global entre México y Japón cubre los gastos del pasaje aéreo, una manutención mensual y los gastos de hospedaje en Centros de Capacitación de JICA, y otros muchos conceptos que puedes consultar en la convocatoria.
Por todo ello, si eres mexicano y deseas ampliar tus conocimientos a la vez que vives una experiencia única en un país extranjero, desde aquí te animamos a presentar tu solicitud a una de las Becas Asociación Estratégica Global entre México y Japón.
Aquí puedes conocer todos los datos relacionados con las mismas.
Datos básicos
- Nº de becas
- 34
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Licenciatura
- País de origen
- México
- País de destino
- Japón
- Nacionalidades
- Mexicana
Requisitos
- Ser de nacionalidad mexicana.
- Contar con el grado académico de licenciatura, especialidad o maestría al momento de presentar la solicitud.
- Contar con experiencia laboral comprobable en el área de interés.
- Registrar o actualizar su Currículum Vitae Único (CVU) ➤ en el portal del Conacyt (https://conacyt.mx/).
- Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- No tener otro apoyo de manutención vigente por parte del Conacyt.
- No haber recibido apoyo del Conacyt para la realización de una estancia técnica de intercambio.
- De haber gozado con el apoyo de un beca o apoyo anterior de formación o consolidación por parte del Conacyt, deberá haber concluido con su trámite y haber obtenido su Carta de Reconocimiento ➤ previo al registro de la solicitud de apoyo en la presente Convocatoria.
Dotación
El gobierno de Japón a través de JICA ofrece los siguientes beneficios:
- a. Pasaje aéreo internacional México-Japón y Japón-México en clase turista (una sola ocasión);
- b. Manutención mensual de acuerdo al Reglamento de JICA➤ (aplica solo durante el período de estadía en Japón);
- c. Gastos de viajes de entrenamiento por el interior del Japón;
- d. Gastos de hospedaje en Centros de Capacitación de JICA;
- e. Gastos para la implementación del curso incluyendo materiales;
- f. Gastos originados por asistencia médica, enfermedad o accidente ocurrido después de su llegada a Japón de acuerdo al Reglamento de JICA (enfermedades preexistentes, tratamiento dental y embarazo no están cubiertos);
- g. Formación básica del idioma japonés en dicho país.El Conacyt otorgará:
- a. Curso básico del idioma japonés con duración de 9 semanas impartido en los meses de enero a marzo en la ciudad de México (no se incluye manutención ni hospedaje).
Presentación
La presentación de las solicitudes de beca se realiza únicamente a través del portal del Conacyt. No se recibirán expedientes en físico.
Convocantes Asociados
Más información
Población objetivo
Profesionistas de nacionalidad mexicana con grado de licenciatura o maestría, con experiencia laboral.
Calendario
- Actividad - Fecha
- Publicación de la Convocatoria: 25 de julio de 2022.
- Periodo de recepción de solicitudes Del 1° de agosto al 2 de septiembre de 2022.
- Período de inconsistencias: Del 19 al 30 de septiembre de 2022.
- Publicación de resultados: 9 de diciembre de 2022.
- Formalización de los apoyos: Del 12 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023.
- Curso de Japonés en México: Enero – marzo de 2023.
- Inicio de estancia en Japón: Abril de 2023.
Vigencia de la beca
- La Coordinación de Apoyos a Becarios e Investigadores (CABI) del Conacyt revisará que las solicitudes cumplan con los requisitos de la Convocatoria.
- La evaluación en Japón considerará la argumentación presentada por la persona aspirante en los siguientes aspectos:
- a. Motivos de preferencia por el programa;
- b. Justificación para realizar la estancia de especialización en Japón;
- c. Consistencia de la solicitud con su experiencia laboral y académica;
- d. Planes de reinserción a los sectores productivos de México.
- De considerarse necesario y a solicitud de los evaluadores se programará una entrevista virtual, la cual será notificada por JICA durante el proceso de evaluación.
- Los evaluadores estarán conformados por expertos en la materia y responsables de cada curso, quienes emitirán su dictamen.
- El otorgamiento de las becas descritas en la presente Convocatoria estará sujeto a la suscripción de un Convenio de Asignación de Beca (CAB) entre el Conacyt a través de la persona titular de la CABI y la persona becaria.
- Los CAB que no sean suscritos en los plazos establecidos en el calendario de la Convocatoria podrán resultar en la cancelación de las becas.
Documentación a adjuntar
- Formato de Aplicación de JICA➤ llenado en su totalidad en idioma inglés (PARTE A para ser llenada por la institución que postula a la persona aspirante, sin importar si seguirá trabajando en la misma a su regreso de Japón; PARTE B para ser llenada por la persona aspirante).
- Formato ANNEX. Opcional, dependiendo del requerimiento del curso.
- Copia de certificado oficial de calificaciones del último grado académico obtenido(licenciatura o maestría), así como una traducción al inglés del certificado oficial de calificaciones.
- Copia del título o acta de examen profesional del último grado obtenido.
- Ensayo sobre las razones por las que quiere realizar la estancia en Japón, máximo dos cuartillas).
- Documento que compruebe experiencia laboral en el área de interés.
- Presentar certificado oficial, constancia o comprobante emitido por instituciones públicas o privadas, no mayor a 5 años, y que acredite que tiene conocimiento del idioma inglés, tales como:
- First Certificate in English (FCE)
- TOEFL/ITP con mínimo 550 puntos versión impresa
- TOEFL IBT con 79-80 puntos mínimo
- IELTS con una puntuación de 6.5 mínimo
- Comprobante oficial que avale al menos el cumplimiento del nivel B2 (nivel intermedio alto) del idioma conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
- Copia de pasaporte vigente a la fecha de postulación.
- Copia de certificado médico de alguna institución del sector salud (IMSS, ISSSTE, SSA) o algún médico particular, además de llenar el apartado Medical History and Examination del Formato de Aplicación de JICA.
Toda la documentación que acompaña la solicitud debe enviarse en formato PDF y no deberá rebasar 2 MB.