AECID

Becas Programa Asale MAEC - AECID

Becas Programa Asale MAEC - AECID, cómo solicitarlas, plazos, requisitos

Becas de estudiosBecas de movilidadBecas de formación prácticaUniversitarios

INSCRIPCIONES

07/03/202322/03/2023
Finalizada

Descripción

AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) es el organismo convocante de las Becas Programa Asale MAEC - AECID.

El principal objetivo de las Becas Programa Asale MAEC - AECID es facilitar a estudiantes con nacionalidad en alguno de los países indicados (Estados Unidos, Argentina, México, Ecuador, Filipinas o Venezuela, entre otros), el desarrollo de estudios del Máster de Lexicografía Hispánica y Corrección Lingüística.

El realización de dichos estudios de Máster consistirá en una formación teórica que tendrá lugar en Madrid, un periodo de prácticas formativas en las sedes de las Academias de la Lengua y una estancia formativa de colaboración con los proyectos panhispánicos de la ASALE, en el país de origen de los estudiantes.

Para optar a una de las Becas Programa Asale MAEC - AECID, los candidatos deben cumplir con una serie de requisitos generales y otros específicos entre los que se encuentra el contar con la titulación universitaria superior en Lingüística, Filología, Traducción, Comunicación o alguna otra carrera afín a este ámbito.

Como puedes comprobar, las Becas Programa Asale MAEC - AECID te ofrecen una gran oportunidad mediante la que podrás completar tu formación académica en el ámbito de la Lexicografía Hispánica, a la vez que disfrutas de una temporada de estancia en Madrid, conociendo así la capital de España.

Si estás interesado en conocer más datos sobre las Becas Programa Asale MAEC - AECID, no debes abandonar nuestro portal web, ya que a continuación encontrarás toda la información que seguro será de tu interés.

Datos básicos

Nº de becas
22
Nivel de estudio
  • Máster-Maestrías
Rama
  • Periodismo y Comunicación Audiovisual
  • Artes y Humanidades
Carrera
  • Lenguas Modernas - Lenguas Clásicas - Filologías
  • Lingüística
  • Traducción e Interpretación
  • Comunicación
País de origen
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • México
  • Puerto Rico
  • Estados Unidos
País de destino
  • España
Nacionalidades
  • Argentina
  • Chilena
  • Colombiana
  • Mexicana
  • Peruana
  • Puertorriqueña

Requisitos

Requisitos generales

  1. No ser nacional español ni poseer NIE (Número de Identificación de Extranjeros de España). Quedan exceptuados los que gocen del estatuto de refugiado otorgado por el Reino de España,conforme a la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del Derecho de Asilo y de la Protección Subsidiaria.
  2. No poseer doble nacionalidad con algún país miembro de la Unión Europea.
  3. Los solicitantes con doble nacionalidad de un país que no sea miembro de la Unión Europea, deberán elegir la nacionalidad con la que desean cumplimentar el formulario de solicitud de beca y, en consecuencia, aportar los datos de identificación correspondientes a la misma. Las condiciones requeridas y programas de becas a los que pueda optarse serán los que correspondan a la nacionalidad con la que se formalice la solicitud, debiendo mantener dicha nacionalidad a lo largo de la duración de la beca.
  4. Estar en posesión de pasaporte nacional en el momento de incorporarse al centro de destino.
  5. No residir en ningún país de la Unión Europea incluyendo España.
  6. No haber sido beneficiario de una beca de la AECID, ni de la Fundación Carolina, desde las convocatorias 2012-2013.
  7. Poseer la titulación necesaria que se requiera legalmente para cursar los estudios elegidos en el momento de solicitar la beca.
  8. Tramitar en su caso, a la vez que la solicitud de la beca, la preadmisión en el centro de destino donde se realizará el máster, investigación, practica formativa o estudio, de acuerdo con los requisitos que fije cada programa, quedando la concesión o el disfrute de la beca, en su caso,condicionada a la admisión definitiva.
  9. Para los ciudadanos de países cuya lengua oficial no sea el español tener conocimientos de español.
  10. Cuando la actividad a realizar en España requiera un idioma distinto del español,conocimientos de la lengua extranjera correspondiente.
  11. No encontrarse incurso en alguna de las prohibiciones señaladas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones. Se excluye, sin embargo, la prohibición recogida en el apartado f) de dicho artículo tal y como se establece en la Base Tercera de la mencionada Orden de Bases de 11 de abril de 2005, que regula la presente convocatoria.

Requisitos específicos

  • a. El aspirante solo podrá solicitar beca para la academia de su país.
  • b. Nacionalidad: Los aspirantes deberán tener la nacionalidad de uno de siguientes países: Argentina, Bolivia,Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
  • c. No haber sido alumno de la Escuela de Lexicografía Hispánica.
  • d. Poseer título universitario superior en Lingüística, Filología, Traducción, Comunicación o especialidades afines.
  • e. Al solicitar la beca, presentarán constancia de preadmisión en el Máster de Lexicografía Hispánica y Corrección Lingüística, emitida por la Escuela de Lexicografía Hispánica. La concesión de la beca queda condicionada a la admisión definitiva, que puede incluir una prueba de nivel.
  • f. Edad no superior a 45 años a 31 de diciembre de 2023.

Dotación

  • Del 1 de enero al 30 de junio de 2024:
    • Una mensualidad de 2.300 € que se abonará una vez que el beneficiario se haya incorporado presencialmente a sus estudios en España.
    • Resto de mensualidades: 1.100 €.
    • Las mensualidades se abonarán de acuerdo con lo indicado en la Base 6.
    • a. Seguro de asistencia sanitaria en España durante los primeros 6 meses de la beca, y seguro de accidentes, según lo establecido en la Base 6.
  • Del 1 de julio de 2024 al 31 de diciembre de 2025:
    • a. Mensualidad: 750 € que se abonarán de acuerdo a lo establecido en la Base 6.
    • El abono de la beca se podrá realizar en pagos semestrales a la cuenta bancaria del beneficiario en su país, dónde desarrollará la estancia formativa o bien en la cuenta bancaria abierta en España. 
    • En caso de que finalmente fuera en la cuenta bancaria de su país los pagos se realizarán del siguiente modo:
      • En diciembre de 2024: seis mensualidades, de julio a diciembre de 2024.
      • En junio de 2025: 6 mensualidades, de enero a junio de 2025.
      • En diciembre de 2025: una vez presentada la memoria citada en la Base 7.3 d) se abonarán las mensualidades de julio a diciembre de 2025.
    • En caso de hacerse los pagos en la cuenta bancaria abierta en España estos podrán ser mensuales.
    • b. Seguro de accidentes de acuerdo con lo establecido en la Base 6.

Conforme a la Base 6.1, la AECID podrá firmar un convenio de colaboración con ASALE para la gestión y reparto de las ayudas concedidas, fijando en el correspondiente anexo los beneficiarios, cuantía, modo de pago y gastos de gestión permitidos.

Presentación

Las solicitudes tendrán que ser cumplimentadas debida y enteramente en español por los peticionarios en el formulario correspondiente por vía telemática, conformado en www.aecid.gob.es, de forma completa y verídica, quedando ulterior y automáticamente eliminadas aquellas solicitudes que aleguen datos no contrastables o falsos, así como las no presentadas por vía telemática.

Más información

Duración

Del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2025. 

El Máster de Lexicografía Hispánica y Corrección Lingüística (curso 2023-2024) se inicia con el módulo no presencial (de septiembre a diciembre de 2023); pero durante este periodo inicial los admitidos no percibirán aportación económica. Los gastos de docencia, gestión y matrícula correrán a cargo de la RAE y ASALE.

La beca de la AECID por tanto comprende el periodo del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2025, dividido en tres fases:

  • Para cursar el módulo presencial del máster en Madrid (de enero a junio de 2024).
  • Para realizar el módulo de prácticas a tiempo completo en la academia del país de origen del beneficiario (de julio a diciembre de 2024).
  • Para desarrollar, una vez finalizado el máster, una estancia de colaboración formativa en dicha academia (desde enero a diciembre de 2025).

Seguimiento

La formación de los becarios será tutelada por el personal de cada Academia y coordinada por la RAE. Los becarios presentarán un plan de formación de acuerdo con lo establecido en la Base 7.3.a) desarrollando los apartados que figuran en el Anexo IX e informes intermedios de seguimiento formativo cuando el DCUC así lo requiera.

Criterios de evaluación

La evaluación de las solicitudes se realizará de acuerdo con lo establecido en la Base 4.

La Comisión de Valoración contará con el asesoramiento de expertos de la Real Academia Española y de las Academias asociadas para evaluar:

  • a. Currículum y expediente académico. (Máximo 50 puntos).
  • b. Conocimientos y experiencia lexicográfica. (Máximo 10 puntos).
  • c. Entrevista realizada por la Academia solicitada: exposición de la motivación de la solicitud en relación con el objeto de la beca. (Máximo 20 puntos).
  • d. Competencias y posibilidades colaborativas en los proyectos pan hispánicos impulsados por la RAE. (Máximo 20 puntos).
La propuesta de concesión de la beca queda condicionada a la admisión definitiva al Máster de Lexicografía Hispánica y Corrección Lingüística en el marco de la Escuela de Lexicografía Hispánica.

En ningún caso se podrá conceder una beca a un solicitante que haya obtenido una nota inferior a 50 puntos.

La Comisión de Valoración propondrá la concesión de las becas a los candidatos con mayor puntuación en el proceso de selección de cada Academia y el nombramiento de los suplentes por Academia.

En el caso excepcional de que no haya candidatos propuestos para alguna de las academias, se podrán conceder becas a otras academias, atendiendo a sus necesidades específicas siempre que exista la suficiente disponibilidad presupuestaria.

Enlaces de interés

https://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/documentos%20adjuntos/CV_23_24_ProgramaASALE.pdf

Documentación a adjuntar

De acuerdo con la Base 3.7, y conforme al artículo 15 de la Ley 39/2015, la documentación requerida se presentará en español. Los documentos presentados en lengua distinta al español deberán acompañarse de traducción a esta lengua. No será necesario que la traducción sea oficial.

  • a. Copia del documento de identidad personal o del que reglamentariamente lo sustituya.
  • b. Copia del título universitario obtenido, expedido por la Universidad o Centro.
  • c. Currículum vitae señalando, en su caso, la experiencia lexicográfica. Los documentos acreditativos podrán exigirse "a posteriori" y "ad hoc", e irán acompañados de cuantos justificantes puedan avalarlos a juicio del solicitante.
  • d. Justificante de la constancia de preadmisión en el máster.
  • e. Declaración responsable de cumplimiento de los requisitos generales establecidos en la base 2. (Anexo VI).

Becas destacadas

Preguntas frecuentes

AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) es el organismo convocante de las Becas Programa Asale MAEC - AECID.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Programa Asale MAEC - AECID" es: desde 07/03/2023 hasta 22/03/2023.

La Beca "Becas Programa Asale MAEC - AECID" se puede solicitar para cualquier nivel de estudios.

La Beca "Becas Programa Asale MAEC - AECID" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de movilidad
  • Becas de investigación
  • Becas deportivas
  • Becas de alojamiento o residencia
  • Becas de formación práctica
  • Becas de idiomas
  • Becas para discapacitados
  • Becas para emprendedores
  • Premios, concursos y certámenes