Concurso El gusto de investigar
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Concurso El gusto de investigar: solicitud y plazos
Descripción
El Concurso El gusto de investigar tiene por objetivo promover y fomentar la competencia científica y el gusto por la ciencia y la tecnología entre los alumnos de Educación Secundaria, dentro del ámbito de la Comunidad Valenciana, mediante la realización de trabajos de investigación en las áreas de Matemáticas, Física y Química (grupo 1), Ciencias de la Vida, la Tierra y el Medio Ambiente (grupo2), y Tecnología e Ingeniería (grupo3).
Podrán participar en el Concurso El gusto de investigar los alumnos de 4º de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado medio, de centros públicos, concertados y privados de la Comunidad Valenciana. Los grupos deberán estar formados por tres alumnos como máximo y se dirigirán por un profesor tutor.
Se entregarán distintos premios, al mejor trabajo de investigación presentado en todos los grupos, al mejor trabajo de cada una de las áreas, a la mejor presentación oral de las seleccionadas y al mejor póster. Se tendrán en cuenta diferentes criterios de adjudicación, los cuales podrás consultar en la convocatoria.
¿Te gustaría participar en el Concurso El gusto de investigar?, pues consulta aquí todos los requisitos para hacerlo y no pierdas esta oportunidad. Además en nuestra web también podrás informarte sobre otras becas y ayudas ofrecidas por la UJI.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- ESO
- Bachillerato
- Ciclos formativos de grado medio
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Pueden participar en esta convocatoria grupos de alumnos y alumnas de 4º de ESO, 1º de bachillerato y ciclos formativos de grado medio de centros públicos, concertados y privados de la Comunitat Valenciana.
La participación se realizará por grupos que estarán formados por un máximo de tres alumnos y dirigidos por un/a único/a profesor-tutor/a del centro donde estén cursando sus estudios. El/la profesor o tutor/a será el responsable de la inscripción del grupo.
El alumnado que forme parte de una candidatura tendrá que pertenecer al mismo centro de estudios. Cada alumno/a sólo podrá formar parte de un equipo y cada equipo únicamente podrá presentar una inscripción.
No existe límite de presentación de inscripciones por profesor o tutor/a ni por centro.
Los grupos se inscribirán y entregarán un trabajo con los contenidos expuestos en el punto 3 de esta convocatoria. Los trabajos de investigación tendrán que enmarcarse en una de las temáticas expuestas en el punto 1 de esta convocatoria.
Todos los trabajos inscritos serán revisados por el comité científico del concurso. Los trabajos que a juicio del comité tengan más relevancia se presentarán de forma oral en la XIV edición de “El gusto de investigar”, que se celebrará en la Universitat Jaume I el 20 de junio de 2024.
El resto de trabajos inscritos se presentarán también ese mismo día en formato póster. La modalidad de presentación (oral/póster) de todos los trabajos se publicará con anterioridad a la fecha del concurso en la página web http://www.elgustodeinvestigar.uji.es.
Dotación
La comisión científica adjudicará los siguientes premios:
- Premio Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (ESTCE) al mejor trabajo de investigación presentado en todos los grupos. Consistirá en una tableta con un precio que no puede superar los 433€ (IVA incluido) por cada integrante del grupo.
- Premio al mejor trabajo de cada una de las áreas (grupo 1, 2 y 3). Consistirá en un reloj inteligente con un precio que no puede superar los 120€ (IVA incluido) por cada integrante del grupo.
- Premio a la mejor presentación oral de las seleccionadas. Consistirá en un reloj inteligente con un precio que no puede superar los 120€ (IVA incluido) por cada integrante del grupo.
- Premio al mejor póster presentado. Consistirá en un reloj inteligente con un precio que no puede superar los 120€ (IVA incluido) por cada integrante del grupo.
Los profesores-tutores de los equipos ganadores recibirán un obsequio protocolario.
Presentación
La solicitud de inscripción (según anexo II) y los trabajos se presentarán conjuntamente en el Registro General de la UJI a través del registro electrónico http://www.uji.es/seu/.
La solicitud irá dirigida a la Secretaría de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales identificando el título del concurso “El Gusto de Investigar” antes del 1 de junio de 2024.
También se puede presentar por cualquier otro medio de los establecido en el artículo 16.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La solicitud incluye la declaración responsable de que:
- a. La obra es original e inédita y la persona, grupo o entidad solicitante es responsable legal de su contenido.
- b. Se dispone de las correspondientes autorizaciones para el uso de la imagen en su caso, de todas las personas que aparezcan en cualquiera de las obras presentadas.
- c. No concurren en la entidad o persona solicitante las circunstancias señaladas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
- d. La persona o entidad solicitante se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, de acuerdo con lo que se prevé en el artículo 24.4 del Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Más información
Criterios de adjudicación del premio
Para la adjudicación del premio a la mejor propuesta en cada una de las áreas, se valorará la memoria escrita según los siguientes criterios, sobre un máximo de 100 puntos:
- Carácter innovador del trabajo: originalidad y orientación a la resolución de retos de la sociedad. (25%).
- Rigor académico del trabajo: el tratamiento matemático, el desarrollo experimental, la elaboración de modelos/simulaciones y la presentación de los datos. (25%).
- Presentación y redacción del trabajo de investigación. (25%).
- Resultados generados y conclusiones. (25%).
Para la adjudicación del premio a la mejor presentación oral se valorará, sobre un máximo de 100 puntos:
- La organización de la exposición. (20%).
- Dominio del tema expuesto. (20%).
- Tiempo. (20%).
- Corrección lingüística: Fluidez, léxico adecuado, volumen y tono de voz, claridad, interacción con el auditorio. (20%).
- Materiales y medios de soporte visual en la exposición. (20%).
- La estructura del contenido. (25%).
- La calidad de las imágenes y legibilidad de los textos. (25%).
- El diseño y la composición. (25%).
- Capacidad de síntesis del póster. (25%).
- Memoria Escrita (70%).
- Presentación Oral (15%).
- Póster (15%).
https://ujiapps.uji.es/ade/rest/storage/HTGTG7QI7ZKXTDBU5EPPRAW49ZDD453P
Documentación a adjuntar
Normas de presentación
Características técnicas y forma de presentación de las obras.
- Los trabajos constarán obligatoriamente como mínimo de:
- Una memoria del trabajo de investigación en formato digital (PDF) con una extensión máxima de 30 páginas. La memoria constará de un único archivo PDF y puede estar escrita en castellano, valenciano o inglés.
- Un póster presentado en un único archivo PDF. Su estructura viene definida por la plantilla especificada en la web oficial del concurso. El póster puede estar escrito en castellano, valenciano o inglés.
- La estructura de la memoria del trabajo de investigación presentado debe seguir la siguiente estructura:
- Título.
- Resumen del trabajo, con una extensión máxima de 500 palabras.
- Introducción: antecedentes, cómo surge el trabajo y su carácter innovador.
- Objetivos e hipótesis de la investigación. En su caso, incluir si el trabajo está encaminado a resolver algún reto de la sociedad.
- Materiales y métodos empleados.
- Resultados y discusión/análisis.
- Conclusiones.
La comisión de valoración puede pedir aclaración a cualquiera de los trabajos presentados. En todo caso establecerá un período máximo de 10 días hábiles para realizar alegaciones.