Becas Investigación Control Prótesis de Mano Hombre Máquina No invasivos
INSCRIPCIONES
Becas Investigación Control Prótesis de Mano Hombre Máquina No invasivos: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Investigación Control Prótesis de Mano Hombre Máquina No Invasivos ofrecen una oportunidad para estudiantes interesados en el desarrollo de tecnologías avanzadas en el ámbito de la robótica y la salud. Esta beca, con una retribución mensual de 350 euros brutos, está destinada a apoyar a los futuros investigadores que deseen trabajar en el proyecto innovador de control de prótesis de mano mediante interfaces de hombre-máquina no invasivas.
Para poder optar a las Becas Investigación Control Prótesis de Mano Hombre Máquina No Invasivos, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, deben estar matriculados en programas de máster de la Universitat Jaume I, como el Máster Universitario en Sistemas Inteligentes, Ingeniería Industrial, Robótica Inteligente Marina y Marítima, Matemática Computacional o Diseño y Fabricación, siempre que no hayan completado todos los créditos de su titulación. Además, deben ser nacionales de España, de un país miembro de la Unión Europea, o de un país fuera de la UE con permiso de residencia o estudios en España.
Esta beca no implica una relación laboral con la Universitat Jaume I ni garantiza la incorporación del becario a su plantilla. Los estudiantes seleccionados deberán cumplir con las obligaciones estipuladas en las bases de la convocatoria.
Si eres un estudiante apasionado por la investigación en tecnologías no invasivas y deseas contribuir al avance de las prótesis de mano, no dejes pasar la oportunidad de postular a las Becas Investigación Control Prótesis de Mano Hombre Máquina No Invasivos. Aquí podrás consultar todo lo relativo a estas ayudas.
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Española
- Residente en España
- Nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea
Requisitos
Requisitos
Podrán participar en la presente convocatoria las personas físicas que reúnan los siguientes requisitos:
- Estudiantado de la UJI del Máster Universitario en Sistemas Inteligentes, Máster Universitario en Ingeniería Industrial, Máster Universitario en Robótica Inteligente Marina y Marítima, Máster Universitario en Matemática Computacional o Máster Universitario en Diseño y Fabricación que no haya superado todos los créditos de que consta la titulación o los créditos extra de los cuales se haya podido matricular.
- Poseer la nacionalidad española, ser nacional de un estado miembro de la Unión Europea o de otro país no perteneciente a la UE con permiso de residencia o de estudios en España y con la documentación identificativa en vigor, en el momento de la incorporación a la beca.
Dotación
Retribución bruta de 350 euros mensuales. La persona beneficiaria de la beca, de acuerdo con el Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participan en programas de formación, será incluida en este régimen.
El coste de las aportaciones de la cuota empresarial a la Seguridad Social correrá a cargo del proyecto de investigación que financia la beca.
Esta beca no supone ni establece relación laboral alguna con la Universitat Jaume I, ni implica, por parte de esta, ningún compromiso en cuanto a la posible incorporación de la persona beneficiaria a la plantilla de la Universitat.
La beca quedará sin efecto por incumplimiento de las obligaciones del becario o becaria, mediante informe negativo razonado de la dirección de la beca; por concurrir en el becario o becaria alguna de las incompatibilidades; por su desvinculación de la titulación con la que accedió a la beca, o cuando cese la vigencia del proyecto/contrato al que se refiere el punto 1.1 de esta convocatoria.
El tutor de esta beca responsable del seguimiento de la actividad y evaluación del becario o becaria será Marta Covadonga Mora Aguilar.
Presentación
La solicitud para participar en esta convocatoria se formalizará a través del Registro Electrónico de la Universitat Jaume I, o por cualquiera de los procedimientos que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de diez días a contar desde el día siguiente al de la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana del extracto de la presente convocatoria.
Para la formalización de la solicitud por Registro Electrónico de la Universitat Jaume I será necesario disponer de una cuenta corporativa de la UJI, un certificado digital de firma electrónica o DNI electrónico.
Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se publicará en el Tablón de Anuncios Oficial de la Universitat Jaume I (TAO-UJI) la resolución provisional de personas admitidas y excluidas. En dicha resolución se abrirá un plazo de diez días para que las personas interesadas subsanen los defectos de su solicitud o aporten los documentos preceptivos. En caso contrario, se considerará que desisten de su petición, previa resolución dictada según lo previsto en el artículo 21 de la Ley 39/2015.
La presentación de la solicitud conlleva la autorización a la comisión de valoración para obtener toda la información necesaria de cualquier órgano de la UJI y de cualquier otra entidad u organismo público, a efectos de verificar la veracidad de los datos aportados, salvo oposición expresa manifestada en la solicitud. En tal caso, deberá presentarse la documentación requerida.
La presentación de la solicitud implica la total aceptación de las bases de la convocatoria.
Más información
Objeto
Estas bases tienen por objeto regular el procedimiento de concesión de una beca de iniciación a la investigación en el ámbito del proyecto «DESARROLLO DE SISTEMAS DE CONTROL DE PRÓTESIS DE MANO MEDIANTE INTERFACES DE HOMBRE-MÁQUINA NO INVASIVOS» (Código 22I596) dirigido por Marta Covadonga Mora Aguilar y José Vicente García Ortiz del Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción.
El objetivo de la beca consiste en obtener formación supervisada y colaborar en el proyecto indicado en el punto anterior de acuerdo con el siguiente plan de formación:
- Familiarizarse con la biomecánica de la mano humana, el proceso de agarre y las técnicas de inteligencia artificial, así como con la terminología habitual a través de bibliografía especializada.
- Familiarizarse con la metodología de trabajo empleada en la investigación, presentando el equipamiento de laboratorio disponible para la identificación de la postura y de la fuerza de la mano humana en la realización de tareas de agarre.
- Iniciarse al control de la mano robótica RH8D (Seed Robotics), disponible en el laboratorio.
- Colaborar en la implementación del control de la mano robótica RH8D mediante una interfaz humano-máquina (HMI) basada en señales de electromiografía utilizando técnicas de inteligencia artificial.
- Participar en la calibración del equipamiento y en la recogida de datos durante la realización de ensayos de agarre predefinidos, mediante el software disponible.
- Participar en el análisis estadístico y la validación de los resultados de los experimentos de agarre.
- Elaborar documentación derivada de los desarrollos, protocolos y experimentos desarrollados.
Características de la beca
Beca de investigación.
Dedicación a tiempo parcial: 15 horas semanales.
Duración prevista: 2,5 meses. El periodo de vigencia de la beca se indicará en la resolución por la que se determine la persona beneficiaria de esta. Podrá ser prorrogada por un período no superior al de disfrute y mientras se mantenga vigente el proyecto/contrato al que está vinculada la beca, siempre que exista disponibilidad presupuestaria y mediante acuerdo de la comisión prevista en esta convocatoria.
Plazo máximo para dictar resolución expresa
El plazo máximo para resolver la convocatoria y llevar a cabo su notificación será de seis meses a partir de la fecha final para la presentación de solicitudes. Si finalizado este plazo no se ha dictado resolución expresa, se podrán entender desestimadas, en conformidad con lo que dispone el artículo 55 de la Ley 9/2001, de 27 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat Valenciana, sin perjuicio de la obligación de resolver y de notificar que establece el artículo 21 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común.
Criterios de valoración y de selección
La comisión de valoración llevará a cabo la valoración de los méritos debidamente acreditados de las solicitudes conforme al baremo siguiente:
A. Expediente académico: hasta 55 puntos. El expediente se evaluará según lo establecido en la normativa sobre determinación de la nota media a efectos académicos (actualmente, Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Este Real Decreto 1125/2003 establece la tabla de calificaciones siguiente: suspenso = 0 - 4,9; aprobado = 5,0 - 6,9; notable = 7,0 - 8,9; sobresaliente = 9,0 – 10.
B. Investigació: fins a 20 punts (5 punts per publicació científica, 2 punts per ponència o comunicació científica, 1 punt per participació en congressos, 2 punts per participació en projectes d’investigació, 1 punt per mes de participació en beques d’investigació).
C. Conocimientos de inglés acreditados de acuerdo con la tabla de equivalencias de la Universitat Jaume I: hasta 10 puntos.
- Nivel C2: 10,00 puntos
- Nivel C1: 8,75 puntos
- Nivel B2: 7,50 puntos
- Nivel B1: 5,00 puntos
- Nivel A2: 2,50 puntos
- Nivel A1: 1,25 puntos
- D. Conocimientos de la lengua propia de la UJI acreditados de acuerdo con la tabla de equivalencias de la Universitat Jaume I: hasta 3 puntos.
- Nivel C2: 3,00 puntos
- Nivel C1: 2,63 puntos
- Nivel B2: 2,25 puntos
- Nivel B1: 1,50 puntos
- Nivel A2: 0,75 puntos
- Nivel A1: 0,38 puntos
Otros: hasta 12 puntos (hasta 4 puntos por conocimientos acreditados de programación; hasta 4 puntos por conocimientos acreditados de robótica; hasta 4 puntos por conocimientos acreditados de técnicas de inteligencia artificial). Se concederá 1 punto por cada curso de 25 horas o más y 0,5 puntos por cada curso de menos de 25 horas.
Información adicional
Para cualquier aclaración sobre esta convocatoria, las personas interesadas pueden dirigirse a la persona directora del proyecto de investigación, Marta Covadonga Mora Aguilar, del Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción, teléfono 964 72 81 26 y dirección electrónica mmora@uji.es.
Documentación a adjuntar
Documentación a presentar:
- a. En caso de que los estudios de grado/máster no se hayan realizado en la UJI, se deberá aportar certificado académico oficial con calificaciones, fecha de obtención y nota media, según el Real Decreto 822/2021. Para estudios en el extranjero, se deberá adjuntar la declaración de equivalencia de nota media (disponible en la web del Ministerio).
- Si la certificación académica está en otro idioma que no sea español o catalán, deberá adjuntarse traducción jurada.
- b. Currículum con documentación acreditativa de los méritos que se alegan, según los criterios de baremación establecidos en la base novena de esta convocatoria. No se valorarán méritos sin la documentación correspondiente.
Las aspirantes que sean víctimas de violencia de género podrán solicitar la anonimización de sus datos identificativos. Para ello deberán presentar junto a su solicitud el modelo correspondiente: Solicitud de anonimización de los datos de la mujer víctima de violencia de género.