Becas Erasmus + Acción KA131 Prácticas Paises Europeos Grado y Máster - UPC
Becas Erasmus + Acción KA131 Prácticas Paises Europeos Grado y Máster - UPC, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
Las Becas Erasmus + Acción KA131 Prácticas Paises Europeos Grado y Máster - UPC, están destinadas a aquellos alumnos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) que deseen cursar sus estudios de Grado o Máster, de un programa de movilidad Erasmus+ para prácticas.
La Universidad Politécnica de Cataluá (UPC) es una institución que promueve y desarrolla numerosas herramientas destinadas a facilitar a sus alumnos el normal desarrollo de sus estudios. Además, esta universidad es consciente de la importancia del desarrollo de una educación a nivel internacional y multicultural que ofrezca un gran número de posibilidades a sus alumnos.
De este modo, los alumnos beneficiarios de las Becas Erasmus + Acción KA131 Prácticas Paises Europeos Grado y Máster - UPC, tendrán la oportunidad de beneficiarse de prácticas en países como Noruega o Dinamarca, entre otros. La cuantía de la beca será un importe mensual que vendrá determinado por el páis de destino.
Para poder optar a ser beneficiario de las Becas Erasmus + Acción KA131 Prácticas Paises Europeos Grado y Máster - UPC, los alumnos candidatos deberán reunir una serie de requisitos indicados por el convocante, en este caso, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), así como cumplir con una serie de obligaciones una vez la beca sea concedida y durante el periodo de disfrute de la misma.
Si eres alumnos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y deseas continuar con tu formación práctica en el extranjero, seguro te interesa toda la información que tenemos para ofrecerte acerca de las Becas de Ayudas Erasmus+ Prácticas Acción KA103.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Grado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- España
- País de destino
- Portugal
- Italia
- Eslovenia.
- Polonia
- Lituania
- Chipre
- Nacionalidades
- Residente en España
- Cualquier nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea
Requisitos
Requisitos Generales
- Tener la ciudadanía de un Estado miembro de la Unión Europea o tener permiso de residencia en España vigente durante el periodo de estancia. Por lo tanto, los candidatos deben tener NIF o NIE (Número de Identificación de Extranjeros).
- Las personas beneficiarias de una ayuda Erasmus + prácticas tendrán que mantener la condición de estudiantado vinculado a la UPC durante todo el periodo de la estancia. En consecuencia, en la UPC no se darán ayudas a las personas que tengan previsto realizar las estancias en prácticas una vez tituladas.
- Haber sido seleccionado por la escuela o facultad de la UPC donde estés matriculado, para realizar una estancia de prácticas en una empresa o institución con la razón social ubicada al extranjero durante el curso 2022-2023 dentro del programa Erasmus + prácticas SMT.
- Es obligatoria la existencia de las figuras de los tutores de prácticas en el centro de la UPC donde se impartan los estudios de grado o máster y en la empresa o institución donde las desarrollarán.
- Acreditar la competencia linguística que la empresa receptora determine en l documento "Erasmus Training Agreement". La acreditación se hará mediante el test de idioma obligatorio contemplado a la convocatoria.
- Las prácticas deberán desarrollarse en una empresa, centro público o privado de investigación u otra organización de análoga naturaleza que esté la razón social radicada en cualquiera de los países elegibles para las movilidades Erasmus+ (exceptuando España).
- Estar matriculado como estudiante regular durante el curso 2022/2023 en una titulación de grado o máster universitario de la UPC. La matrícula debe estar al corriente de pago en el momento de priorización de las solicitudes.Si el estudiante realiza unas prácticas no curriculares como único componente de la matrícula, tendrá que formalizar la matrícula específica para prácticas internacionales no curriculares.
Quedan exlcluidos de esta convocatoria:
- Los estudiantes con una estancia para estudios.
- Los doctorandos.
- Los estudiantes de un programa Erasmus Mundus Master Joint Degree que no estén matriculados en la UPC durante su estancia de movilidad o que disfruten de una beca Erasmus Mundus financiada con fondos europeos.
- Quedan excluidos los estudiantes de grado que no hayan superado 90 créditos, incluidos los de la fase inicial.
Instituciones
No serán elegibles como organizadores de acogida:
- Instituciones de la Unión Europea y otros organismos de la Unión Europea, incluyendo agencias especializadas: Listado instituciones Unión Europea (https://europeanunion.europa.eu/institutions-law-budget/institutions-and-bodies/institutions-and-bodies-profiles_en).
- Organizaciones que gestionan programas comunitarios (para evitar posibles conflictos de intereses y/o doble financiación).
- Representaciones diplomáticas nacionales (embajadas y consulados) del país de origen del estudiante (es decir, el país donde se encuentra la institución de origen del estudiante y el país de origen del estudiante o del que posee la nacionalidad).
El SEPIE pose a disposición de los solicitantes un web donde consultar ofertas de prácticas una vez registrados (https://erasmusintern.org/user/register)
Para todo lo no contemplado en esta convocatoria, se atenderá a lo que contempla el SEPIE en el marco general de la convocatoria Erasmus + para estudiantes.
Dotación
Grupo 1
Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Suecia
- Importe mensual: 460 €
- Importe diario: 15,33 €
Grupo 2
- Importe mensual: 410 €
- Importe diario: 13,66 €
- Importe mensual: 360 €
- Importe diario: 12 €
Presentación
Debes presentar la solicitud a través de la Sede Electrónica de la UPC: https://seuelectronica.upc.edu/ca/Tramits/Sol-licitud-Beca-ERASMUS_practiques.
Más información
Características de las estancias
Las estancias tendrán una duración mínima de 60 días y deberán realizarse entre el 1 de junio de 2022 y el 30 de septiembre de 2023. Por este motivo, no podrán comenzar más allá del 31 de julio de 2023.
El programa Erasmus contempla un máximo de 360 días de estancia por nivel de estudios: grado o master. En este cómputo se tendrán en cuenta las estancias de movilidad de programas europeos anteriores.
Se considerarán estancias del cuatrimestre de otoño aquellas que finalicen antes del 1 de abril
Se considerarán estancias del cuatrimestre de primavera, aquellas que empiecen a partir del 1 de enero.
Durante el curso 2021/2022, se podrán hacer diferentes tipos de estancia:
- a. movilidad física con actividades presenciales.
- b. movilidad combinada (blended mobility) combinación de periodos presenciales y online. Por ejemplo, empezar una actividad online y desplazarse físicamente, con posterioridad, a la institución de acogida. En esta modalidad solo se financiará el periodo de estancia física en la institución o empresa de acogida, siempre y cuando se llegue al mínimo exigido de 60 días de estancia física en destino.
Características de las ayudas
- Periodo de la estancia financiado
Si las prácticas son curriculares (implican un reconocimiento de créditos) se abonará la totalidad de la estancia siempre y cuando no se supere el máximo de meses que establece el programa Erasmus+ y que se recoge en el punto 2.
Si las prácticas son no curriculares (no existe reconocimiento de créditos), se financiará un máximo de 90 días.
Proceso de priorización de las solicitudes y selección de los beneficiarios
El proceso de selección tendrá como límite la disponibilidad presupuestaria.
Se priorizarán en primer lugar las solicitudes que se acompañen de un compromiso de reconocimiento académico de las prácticas por parte del centro donde esté matriculado el solicitante.
Una vez concedidas las ayudas para las estancias en prácticas curriculares y siempre y cuando haya disponibilidad presupuestaria, se valorarán las solicitudes de estancias en prácticas no curriculares. En estos casos y dado la imposibilidad de realizar ningún reconocimiento, la estancia de movilidad constará en el SET.
En caso el número de solicitudes que reúnan todos los requisitos supere esta disponibilidad se procederá a ordenar las solicitudes por puntuación descendente. La puntuación se obtendrá de la siguiente manera:
Nota del expediente:
- Será la nota que conste en el expediente en el momento de presentar la solicitud teniendo en cuenta todas las notas: aprobadas y suspendidas.
- En el caso de los estudiantes de máster de nuevo acceso, sin ningún asignatura evaluada, se tendrá en cuenta la nota del expediente de acceso.
- Si el estudio de acceso al máster es extranjero se considerará la nota que conste la declaración de equivalencia del Ministerio de Educación.
En caso de empate se valorará el mayor número de créditos superados como elemento diferenciador:
- Cuando los empatados sean del mismo ciclo de estudio, se priorizará en primer lugar que más créditos superados tenga en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.
- Cuando el empate se produzca entre un estudiante de grado y uno de máster, se priorizará quien tenga el mayor porcentaje de créditos superados en relación al total de créditos de la titulación.
Resolución
Las solicitudes presentadas serán estudiadas y resueltas, como máximo, el último día del mes siguiente al de la presentación de solicitudes. Excepcionalmente, las presentadas del 1 de junio al 31 de octubre de 2022 se resolverán antes de finalizar el mes de noviembre de 2022.
En esta resolución parcial constarán todas las solicitudes presentadas durante el mes anterior y se notificarán electrónicamente a las personas interesadas.
Por indicación de la persona delegada para la protección de datos en la UPC, el listado de becas concedidas se publicará con indicación de nombre y apellidos y las 4 cifras situadas en la posición de cuarta a séptima cuando el documento identificador sea un NIF o, en caso de tratarse de un NIE, las que ocupan las posiciones cuarta a séptima obviando el carácter alfabético.
El listado de becas denegadas se publicará con NIF o NIE completo y motivo dedenegación.
Contra las resoluciones parciales, los solicitantes podrán presentar alegaciones en el plazo que fije cada una de ellas. Las alegaciones se presentarán a través de la sede electrónica de la UPC mediante el trámite correspondiente, cuyo enlace se publicará en la resolución provisional.
Las alegaciones que sean consideradas se incluirán en la siguiente resolución parcial o en la final, en su caso.
Una vez finalizada la convocatoria se publicará una resolución final en la que se relacionará el listado de personas beneficiarias.
Obligaciones de los beneficiarios
Los beneficiarios de las ayudas se comprometen a:
- Firmar el acuerdo financiero Erasmus +. Este documento debe firmarse manuscrita o electrónicamente. No se aceptarán documentos escaneados o por correo electrónico. Si durante la estancia se decide realizar una extensión de la estancia, habrá que seguir las indicaciones del punto 11 de la convocatoria.
- Si todavia no lo ha hecho, entregar la orden SEPA a través del e-secretaría, firmada por el titular de la cuenta bancaria. Este documento está disponible en el apartado de "mis datos / cuentas bancarias" de la nueva e-secretaría (https://prismanou.upc.edu/ - apartado "Estudiantes").
- Informar la cuenta bancaria por el que se quiere percibir la ayuda concedida. Para hacerlo, hay que acceder a la nueva e-secretaría (https://prismanou.upc.edu/ - apartado "Estudiantes"), apartados "Movilidad / Estancia de movilidad" y pestaña "datos de movilidad"
- Disponer de un seguro que garantice, como mínimo, las siguientes prestaciones:
- La atención sanitaria, incluidas las pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas.
- Cobertura por accidentes en el país de destino.
- Repatriación en caso de fallecimiento.
- El beneficiario puede contratar el seguro y subir el certificado a la e-secretaría, donde la Oficina de Relaciones Internacionales el validará. Si llegado el momento de la matrícula no se ha depositado y validado el documento, el importe del seguro obligatorio se cobrará junto con la matrícula.
- Toda la información relativa al seguro obligatorio se puede consultar en la web del Gabinete de Relaciones Internacionales de la UPC.
- Realizar el test de nivel de idiomas. Este test se hará mediante la plataforma OLS: https://academy.europa.eu. Los estudiantes deberán registrarse y acceder a la comunidad del idioma en el que quieran realizar el test de nivel. Se recomienda guardar la evidencia de haber realizado el test como justificante.
- En aquellos casos en que la lengua de la institución de destino sea la lengua materna del estudiante, no será obligatoria la realización de estos test. En estos casos, la persona interesada deberá notificar a través de la plataforma de atención online DemanaSGA (http://demana.upc.edu/sga)
- Hacer llegar, a través de la e-secretaría:
- al iniciar la estancia, un certificado de incorporación expedido por la empresa o institución receptora donde conste la fecha de inicio real de la estancia de prácticas
- una vez finalizada la estancia, un certificado de estancia expedido por la empresa o institución receptora con indicación de las fechas de inicio y final reales de la estancia de prácticas.
- Los modelos están disponibles en la e-secretaría.
- Además, el centro donde la persona beneficiaria está matriculada podrá requerir, en su caso, más documentación para gestionar el reconocimiento de créditos.
- Cumplimentar la encuesta final que le hará llegar la Unión Europea por correo electrónico desde su dirección a EU - CORPORATE-NOTIFICATION-SYSTEM@ec.europa.eu. Este informe se realiza online y es obligatorio para todos los participantes del programa Erasmus+, independientemente de si tienen o no beca.
- Respetar la normativa de la empresa de destino, así como la legislación general del país de estancia.
- Devolver el importe íntegro o proporcional de la ayuda concedida en caso de renuncia total o parcial o de acortamiento del período de estancia sin existir causa de fuerza mayor. También se deberán devolver los importes percibidos indebidamente en los casos en que se haya producido un error de cálculo.
- La no devolución de estos importes implica la suspensión temporal de servicios académicos.
- Si el estudiante no ha entregado la documentación requerida en el plazo de 60 días una vez finalizada la estancia, se revocará la ayuda y se dará de baja como participante del programa Erasmus +.
Ampliación de la estancia una vez iniciada
Si una vez iniciada la estancia, el solicitante prevé que necesitará más tiempo para alcanzarlos objetivos académicos planteados en el acuerdo académico de prácticas (Erasmus TrainingAgreement) y esta ampliación de la estancia debe ser superior a 30 días sobre la fecha final prevista inicialmente, será necesario que presente una solicitud de extensión.
La solicitud de extensión, junto con la documentación justificativa, debe entregarse a través de la sede electrónica de la UPC:https://seuelectronica.upc.edu/ca/Tramits/Extensio-mobilitat-Beca-ERASMUS
El Servicio de Gestión Académica comprobará que la extensión es factible (no ha consumido los 360 días de movilidad del ciclo) y, en su caso, habilitará la e-secretaría deel estudiante para que pueda entregar la modificación del training agreement.
Si la oficina de relaciones internacionales del centro valida la modificación del training agreement, la extensión quedará autorizada.
El procedimiento de solicitud de una extensión se puede consultar en la webdel Servicio deGestión Académica.
El estudiante debe contactar con el seguro para comunicar la ampliación de fechas y deberá aportar, a través de la e-secretaría, un justificante que demuestre que estará cubierto durante el nuevo período de la estancia.
Las extensiones deben solicitarse, a más tardar, un 30 días antes de la fecha final de la estancia prevista inicialmente.
Pago de las Ayudas
El pago de las ayudas a los estudiantes beneficiarios se efectuará en dos partes de la siguiente forma:
Se tramitará un primer pago parcial de aproximadamente el 70% del total de la ayuda concedida cuando el beneficiario acredite:
- Haberse incorporado en destino y haberlo acreditado con el certificado correspondiente.
- Haber entregado el orden SEPA a través de la e-secretaría.
- Haber informado a la e-secretaría del número de cuenta en el que quiere que el ingresen la ayuda.
- Haber realizado el test inicial de idiomas, en su caso.
- Haber firmado el acuerdo financiero. Este documento debe ser original o firmado electrónicamente.
- Haber entregado el Erasmus traning Agreement cumplimentado y firmado por todas las partes.
Un segundo pago del resto de la ayuda que se tramitará una vez finalizada la estancia en prácticas y cuando el estudiante haya:
- Entregado el certificado de estancia a través de la e-secretaría.
- Rellenado la encuesta online que le hará llegar la Unión Europea por correo electrónico.
- Si se produce una diferencia en las fechas o los importes previstos inicialmente en el convenio financiero, será necesario firmar y entregar una adenda que incorpore estos cambios.
En caso de que la duración final de las prácticas acreditada en el certificado de estancia sea inferior a la indicada en la credencial de movilidad internacional, se descontará del segundo pago de la ayuda la parte correspondiente al tiempo no realizado. Cuando la diferencia sea superior al importe pendiente, el estudiante deberá devolver lo que se le reclame desde la Unidad de Ayudas al Estudio.
Enlaces de interés
https://www.upc.edu/sga/ca/shared/fitxers-mobilitat/2022-2023/erasmus/smt_22_23_em.pdf
Documentación a adjuntar
- Erasmus Training Agreement completamente cumplimentado y firmado (si no consta ya como validado en la secretaria): el modelo está disponible en la web del Servicio de Gestión Académica.
- Cuando la persona solicitante esté matriculada por primera vez en un estudio de máster yel estudio que le ha dado acceso se haya cursado en una universidad extranjera deberá aportar la declaración de equivalencia del Ministerio de Educación junto con el certificado original y la traducción jurada, si procede. Esta declaración se puede hacer online mediante el siguiente enlace:http://www.educacionyfp.gob.es/en/serviciosalciudadano/catalogo/general/20/203615/ficha.html
- Credencial de becario: si la persona ha sido becario del MEyFP o del Gobierno Vasco durante el curso 2020/2021 fuera de la UPC.
Discapacitados
Las personas solicitantes que sufran una discapacidad legalmente reconocida también podrán gozar de este complemento. Para asignarlo se consultará el expediente del estudiante. Si por alguna razón, la persona interesada nunca hubiera facilitado esta información, deberá enviar el certificado de discapacidad a través del trámite genérico de la Sede Electrónica de la UPC.