Fundación ONCE

Becas Emprendimiento de personas con discapacidad ONCE

Becas para emprendedoresBecas para personas con discapacidadBecas de Apoyo EducativoNo universitariosUniversitarios

INSCRIPCIONES

Inicio08/07/2025 Fin26/09/2025
Abierta

Becas Emprendimiento de personas con discapacidad ONCE: solicitud y plazos

Descripción

La Fundación ONCE abre la convocatoria para las Becas Emprendimiento de personas con discapacidad ONCE. Las ayudas, tienen la finalidad de fomentar la creación de empleo, la mejora de la empleabilidad y la inserción socio laboral de las personas con discapacidad.

Las Becas Ayudas económicas a proyectos para el emprendimiento de personas con discapacidad ofrece, a las personas que reúnan los requisitos mencionados para esta convocatoria, una ayuda económica de 3.000 euros que podrá ampliarse según las características de los proyectos presentados. Esta dotación facilitará el autoempleo y así la inserción laboral.

Podrán solicitar las Becas Emprendimiento de personas con discapacidad ONCE, aquellas personas con discapacidad con grado igual o mayor al 33%, pensionistas de la seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio (siempre que esta incapacidad sea compatible con el trabajo que va a desempeñar la persona emprendedora).

En esta web encontrarás todas las becas que ofrece la Fundación ONCE. Te contamos todo lo que debes saber sobre las Becas Emprendimiento de personas con discapacidad ONCE, requisitos, proceso de solicitud y selección, entre otros datos.

Datos básicos

Nº de becas
No especificado
Nivel de estudio
  • Doctorado
  • Máster-Maestrías
  • Grado
  • Licenciatura
  • Diplomatura
  • ESO
  • Bachillerato
  • Ciclos formativos de grado medio
  • Ciclos formativos de grado superior
  • Postgrado-Especialidad
  • Postdoctorado
Rama
  • Todas las ramas
Carrera
  • Todas las carreras
País de origen
  • España
Nacionalidades
  • Española
  • Residente en España
  • Nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea

Requisitos

¿Quien puede presentar su solicitud para las Becas Emprendimiento de personas con discapacidad ONCE?

Personas con discapacidad, que no hayan recibido ayuda por parte de Fundación ONCE en los últimos 5 años y que tengan previsto o hayan puesto en marcha su propio proyecto empresarial en Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco, generando a su vez su propio empleo (de forma individual o como persona jurídica6 y siempre que se cumplan los requisitos que se detallan en esta convocatoria.

Perfil de la persona solicitante

Personas con discapacidad, con grado igual o mayor del 33%, pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio (siempre que esta incapacidad sea compatible con el trabajo que va a desempeñar la persona emprendedora), según se establece en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley. General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Personas con nacionalidad española, ciudadanos de la Unión Europea o de los Estados parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, también personas extranjeras con residencia en España, que establezcan su actividad empresarial / profesional en Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra o País Vasco.

Situación laboral

Si en el momento de la solicitud, la persona emprendedora está compaginando su trabajo por cuenta ajena y su nuevo trabajo como autónomo/a por el que solicita ayuda, deberá acreditar la compatibilización de ambos empleos, o si fuese el caso, la contratación de la/s persona/s con discapacidad indispensables para asegurar la viabilidad del proyecto empresarial objeto de solicitud.

Si la persona solicitante ha iniciado ya su actividad empresarial, su alta como autoempleado/a no podrá ser anterior al 1 de enero de 2023.

Para quienes ya estuviesen de alta anteriormente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, y el motivo de la presentación de su solicitud sea comenzar una nueva y diferente actividad económica, por cese de la actividad que estaba ejerciendo hasta el momento o por compatibilizar la anterior con otra nueva7, deberá acreditar que el alta censal de la nueva actividad no es anterior al 1 de enero de 2023.

Igualmente, como se ha indicado anteriormente, si va a compatibilizar con otra actividad, deberá acreditarse la viabilidad de ejercer ambas al mismo tiempo.

No serán beneficiarios de esta convocatoria, autónomo/as colaboradores que modifiquen su estado para ser titulares del mismo negocio al que estaban adscritos como colaboradores.

Emprendimiento colectivo

Si se constituye como persona jurídica (Sociedad Civil, Sociedad Limitada, Anónima, Laboral, Cooperativa, etc..), las personas emprendedoras que tengan reconocida una discapacidad deberán ostentar al menos el 51% de la participación y el poder de representación legal / administración de la empresa.

En el caso de socio/as emprendedore/as con discapacidad intelectual o de otro tipo, que estén en situación de tutela, podrán valorarse otras situaciones en lo que se refiere a la participación y representación, siempre que se dé la participación en la actividad de alguna entidad especializada en la atención y representación del colectivo del que se trate, que vele por los intereses de las personas emprendedoras con discapacidad, o bien de las personas físicas o jurídicas que ostenten la patria potestad o tutela de la/s persona/s con discapacidad emprendedora/s.

Respecto a la actividad económica por la que se solicita la ayuda

La actividad empresarial debe estar inscrita y tener su sede en territorio español.

No serán beneficiario/as de esta convocatoria, quienes están trabajando por cuenta propia, y a su vez vayan a ampliar la misma actividad empresarial con otras líneas de productos / servicios. Ni quienes, por cumplir requisitos, cesen la actividad, que ya estaban ejerciendo, y vuelvan a darse de alta en la misma8.

No podrán concurrir a esta convocatoria solicitudes cuyas actividades relacionadas con: la producción o comercialización expresa de tabaco, armas o munición, el desarrollo de aplicaciones informáticas destinadas a la comercialización de las actividades citadas anteriormente o de aquellas relacionadas con la industria pornográfica, las apuestas y casinos en línea, actividades relacionadas con la clonación humana o la experimentación con organismos genéticamente modificados (OGM), actividades ilegales, o cualquier otra que contravenga los valores sociales y éticos que rigen los fines estatutarios de Fundación ONCE o que puedan dañar la reputación e imagen de la misma, denegándose expresamente aquellas que puedan suponer la comisión de un ilícito penal.

Dotación

Dotación de las Becas Emprendimiento de personas con discapacidad ONCE:

Las personas solicitantes que reúnan los requisitos establecidos en esta convocatoria podrán optar a una ayuda económica fija y mínima, a fondo perdido, de 3.000 euros, como apoyo a su inserción laboral, mediante la fórmula del autoempleo.

Adicionalmente, se incrementará la cuantía de la ayuda a conceder, si el proyecto cumple alguno de estos factores:

A. Situación sociolaboral de la persona solicitante:

  • Colectivos con discapacidad con especial dificultad: 2.000 euros.

En este apartado se incluyen: personas con parálisis cerebral, discapacidad psicosocial vinculada a diagnósticos de salud mental, o con discapacidad intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%, así como personas con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%. En el caso de que uno de los diagnósticos que se indican en el Certificado de discapacidad, esté relacionado con la discapacidad intelectual o psicosocial, se considerará como colectivo de especial dificultad.

  • Mujer, desempleado/a de larga duración1, inmigrante, edad igual o mayor de 45 años en el momento de presentar su solicitud: 1.000 euros si se cumple uno o varios de estos factores.
  • Víctima de violencia de género, familia monoparental2, hogares con todos los miembros en desempleo e hijo/as menores a cargo3: 2.000 euros si se cumple uno o varios de estos factores.

B. Fomento del empleo de personas con discapacidad:

  • En el caso de constitución de personas jurídicas4, cuando, además de la persona solicitante, haya más socio/as con discapacidad, y a su vez, se inserten laboralmente en la empresa: 3.000 euros por cada socio/a que cumpla estos requisitos.
  • Proyectos que incluyan / fomenten la contratación (duración igual o superior a 6 meses) de otras personas con discapacidad: 1.000 euros. Si la persona trabajadora tiene discapacidad de especial dificultad, el importe de la ayuda será de 2.000 euros. En el caso de no poder acreditarse estos empleos antes de la resolución de la solicitud por no haberse hecho aún efectivos, se concederá un máximo de 2.000 euros, aunque la previsión sea contratar a más de 2 personas trabajadoras con discapacidad. En todo caso, para recibir el pago por este concepto, las contrataciones se deberán materializar dentro del periodo máximo de justificación de la ayuda.

C. Fomento de sectores en crecimiento: 3.000 euros, en el caso de que la actividad principal a desarrollar esté incluida en uno o varios de los siguientes sectores:

  • Producción y distribución ecológica de productos de agricultura ecológica de calidad, utilización de nuevas tecnologías para el desarrollo agrícola, acuicultura.
  • Desarrollo del medio rural (actividades empresariales ubicadas y que impliquen el desarrollo de poblaciones con menos de 10.000 habitantes, de acuerdo a la información sobre población proporcionada por el INE https://www.ine.es/nomen2/tabla.do
  • Economía sostenible: nuevas alternativas de cultivos, gestión del agua, smartcities, micromovilidad, economía circular y transporte sostenible.
  • Tecnologías y Sociedad de la información: fabricación de nuevos software y/o aplicaciones móviles, videojuegos, servicios remotos, gestión de bases y bancos de datos, biotecnología aplicada a la industria farmacéutica y agroalimentaria, infografía, audiovisuales, impresión 3D, inteligencia artificial, robótica, machine learning, traffikers, digital designers, expertos en experiencia de usuarios (UX), growth hackers….
  • Turismo especializado: sostenible, naturaleza, temático, accesible,… Servicios de salud y calidad de vida, servicios a la tercera edad u otros colectivos vulnerables, prestación de similares servicios a domicilio.
  • Medioambiente, energías renovables, eficiencia energética, gestión de residuos y contaminación, limitación de emisión de gases de efecto invernadero, vehículos no contaminantes, silvicultura, ecodiseño, bioconstrucción, economía circular, reciclaje, reutilización, reparación, restauración de ecosistemas y cambio climático.
  • Actividades empresariales que acrediten productos / servicios innovadores que resulten del desarrollo de proyectos de I+D+i
  • Proyectos empresariales con impacto y/o innovación social5. A los efectos de interpretación se tomará como referencia los principios sobre empresas sociales definidos por la Unión Europea (http://ec.europa.eu/growth/sectors/socialeconomy/enterprises_es
  • Productos o servicios cuya solución esté enfocada en contribuir directamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

No obstante, la suma total de la ayuda a conceder, no será en ningún caso superior a 18.000 euros.

Presentación

El plazo de recepción de solicitudes para las Becas Emprendimiento de personas con discapacidad ONCE se inicia con la publicación de las bases de esta convocatoria en la web de Fundación ONCE, con fecha 8 de julio de 2025, quedando abierto ininterrumpidamente hasta el 26 de septiembre de 2025, a las 12:00h del mediodía (hora peninsular española), o hasta que se agoten los recursos presupuestarios establecidos, siendo anunciado en tal caso en la web de Fundación ONCE para conocimiento de los interesados.

Para presentar su solicitud a esta convocatoria será necesario enviar, a través del correo electrónico ayudasemprendimiento@fundaciononce.es, el formulario de solicitud en formato Excel, junto con la documentación complementaria, que se detalla a continuación en este apartado.

Los anexos, a los que se hace referencia, para su cumplimentación se encuentran disponibles en el siguiente enlace de la página web de Fundación ONCE: https://www.fundaciononce.es/es/convocatorias-de-ayudas/ayudaspara-el-emprendimiento-de-personas-con-discapacidad-2025

Para cualquier duda acerca de la presentación de su solicitud, puede ponerse en contacto con el Departamento de Operaciones de Fundación ONCE, en el teléfono 91 506 88 88, o mediante el correo electrónico ayudasemprendimiento@fundaciononce.es

Formulario de solicitud:

(Documento imprescindible al enviar la solicitud. No se registrarán solicitudes que no hayan aportado este documento).

Podrá acceder y descargarse este formulario, a través de la página web de Fundación ONCE, en el siguiente enlace: https://www.fundaciononce.es/es/convocatorias-deayudas/ayudas-para-el-emprendimiento-de-personas-con-discapacidad-2025

Este formulario sirve como presentación de la/s persona/s solicitante/s e introducción del proyecto empresarial que quiere emprender, por ello, deberá responder a todas sus preguntas, con una explicación clara y detallada, así como aportar información relevante que sirva para valorar la viabilidad de su proyecto.

Si no están cumplimentados TODOS los campos del formulario, no se podrá valorar correctamente su solicitud.

Más información

Objeto de la convocatoria

La ayuda económica a fondo perdido que ofrece Fundación ONCE, a proyectos de emprendimiento, mediante la fórmula del autoempleo o la constitución de empresas del ámbito de la economía social, tiene la finalidad de fomentar la creación de empleo, la mejora de la empleabilidad y la inserción socio laboral de las personas con discapacidad, impulsando sus capacidades, espíritu emprendedor y necesidades del tejido empresarial, a través de proyectos viables y sostenibles, que respondan a las demandas reales del mercado laboral actual.

Dotación financiera

La aportación de la Fundación ONCE, para esta convocatoria, la cual abarca el año 2025, asciende a la cantidad de 500.000 euros. No obstante, si hubiese disponibilidad presupuestaria adicional, se podrá valorar la ampliación de dicho importe.

Seguimiento de los emprendimientos subvencionados

Los proyectos subvencionados estarán sometidos a un periodo de seguimiento de 2 años9 respecto al mantenimiento de la actividad empresarial y empleos creados.

Cualquier variación en la situación de alta del empleo de la persona beneficiaria, de la actividad empresarial y/o de las contrataciones vinculadas al proyecto objeto de solicitud, deberán ser comunicadas a efectos de seguimiento por parte de Fundación ONCE.

Las personas beneficiarias estarán obligadas a justificar el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como la ejecución correcta de su actividad empresarial, sometiéndose a las actuaciones de comprobación y control que Fundación ONCE o los organismos competentes que ésta designe en su caso, estimen oportunas para su verificación. Para ello, se podrán realizar comprobaciones administrativas, de información / documentación aportada por la persona beneficiaria, así como visitas in situ al lugar donde se desarrolla la actividad empresarial.

¿Es compatible esta ayuda con otras subvenciones?

Las ayudas concedidas en esta convocatoria van destinadas al apoyo para la generación de empleo por parte de las personas beneficiarias, no estando en ningún caso estas ayudas vinculadas a inversiones y/o gastos de la actividad empresarial que se haya o vaya a poner en marcha.

Por tanto, estas ayudas son compatibles con cualesquiera otras, públicas y/o privadas.

En el caso de que la persona solicitante haya obtenido ayuda de otra entidad, será éste/a quien deberá comunicar a la entidad concedente la ayuda solicitada o ya concedida por Fundación ONCE.

Documentación que se podrá presentar en el momento de la solicitud o posteriormente, cuando se haya tramitado

  • LOCAL: Si ya se dispone de él, contrato de alquiler, traspaso, escritura de propiedad, etc., en el caso de que el proyecto necesite un local para desarrollar la actividad empresarial. Igualmente, si la actividad se va a ubicar en una incubadora / vivero de empresas, acreditación del contrato firmado.
  • FRANQUICIA: Cuando la actividad empresarial está iniciada y se ha formalizado acuerdo con la empresa franquiciadora, copia de dicho contrato. Si aún no se ha comenzado la actividad, acreditación del estado de negociación con la empresa franquiciadora.
  • LICENCIAS: Si ya se tiene, o se ha comenzado a tramitar su solicitud: - Licencia de apertura, actividad, y/o concesión administrativa, en el caso de aquellos proyectos que lo necesiten para su actividad. - Licencia municipal de ocupación de la vía pública, en el caso de proyectos que requieran autorización para la ocupación de la vía pública (estancos, quioscos de prensa, flores o similar...). En el caso de que la actividad lo requiera, desde Fundación ONCE se le podrá solicitar cualquier otro tipo de licencia o autorización necesaria para llevar a cabo el tipo de actividad que se va a ejercer (sanitaria, instalaciones técnicas, manipulación de alimentos). Si se tratase de una actividad empresarial, que no necesita de ningún tipo de licencia, se deberá remitir un certificado firmado por la persona solicitante a este respecto. En todo caso, este certificado no exime de presentar la información / documentación que se le requiera desde Fundación ONCE para su comprobación. Si ésta no queda suficientemente clara, por este hecho, el proyecto podrá ser valorado desfavorablemente.
  • SOCIEDADES: En caso de constituirse como persona jurídica, se deberá aportar: CIF, escritura de constitución de ésta, y si procede, estatutos y poderes de representación legal.
  • ALTA RETA: Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en la Seguridad Social y/o en la Mutualidad de Previsión Social establecida por el correspondiente Colegio Profesional. El epígrafe de CNAE, al que se adscribe en su alta en la Seguridad Social, debe de ser acorde a la actividad que presenta en su solicitud. Si la persona solicitante, al haber constituido una empresa que le permita por normativa ser socio/a trabajador/a por cuenta ajena, se sustituirá el alta en RETA, por el contrato de trabajo indefinido de la persona solicitante. Nota: Si aún no se ha tramitado el alta en el momento de la solicitud, no olvide indicar en el formulario de solicitud la fecha prevista de alta.
  • ALTA CENSAL: Declaración censal de alta en actividades empresariales o profesionales (Modelo 036 o 037). Al igual que se ha indicado anteriormente, el epígrafe de actividad económica, al que se adscribe en la Agencia Tributaria, debe ser acorde a la actividad que presenta en su solicitud. Nota: En el caso de no haber comenzado aún la actividad empresarial, deberá indicar en el formulario de solicitud la fecha prevista de alta censal. Los dos anteriores documentos (14 y 15), pueden sustituirse aportando el DUE, si la persona emprendedora ha tramitado electrónicamente su alta a través del sistema CIRCE.
  • EMPLEOS CREADOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: En el caso de contratación de personas con discapacidad, copia de sus contratos de trabajo y de su certificado de discapacidad o resolución de Incapacidad. Fundación ONCE podrá requerir cualquier información / documentación adicional que sea necesaria para el estudio de su solicitud.

¿Cómo se valora mi solicitud?

CRITERIOS DE ADMISIÓN:

Se valorarán todas las solicitudes conforme a los criterios de admisión que se detallan a continuación:

  • La persona solicitante debe acreditar su condición de discapacidad.
  • Situación laboral de la persona solicitante: se aportará informe de vida laboral actualizado a fecha máxima anterior a un mes de la fecha de solicitud, a fin de comprobar la situación laboral de la persona solicitante de la ayuda. Si ya ha comenzado su actividad empresarial, su inicio no podrá ser anterior al 1 de enero de 2023. Igualmente, en el caso de compaginar con otro trabajo/actividad, debe acreditarse claramente la viabilidad de su compatibilización, expresando en el formulario de solicitud la dedicación a cada una de las actividades / trabajos a compatibilizar.
  • Personas jurídicas: se deberá cumplir lo establecido en el Apartado 5.C. sobre requisitos para emprendimiento colectivo. Cualificación específica, obligatoria en su caso para el desarrollo de la actividad.
  • Financiación y liquidez suficiente que acredite que puede iniciar su actividad empresarial de forma correcta y viable.
  • Aportación de toda la información / documentación necesaria y requerida para la valoración de su solicitud, detallada en el Apartado 7 (A, B1, B2 y B3) de este mismo documento.

CRITERIOS DE VIABILIDAD DEL PROYECTO:

Una vez comprobados los trámites de admisión, descritos en el párrafo anterior, se realizará la evaluación de la viabilidad del proyecto empresarial presentado, valorándose con un máximo de 100 puntos, siendo el mínimo exigible 50 puntos. Los criterios de viabilidad no están vinculados en modo alguno al importe de la ayuda. No obstante, el análisis de los mismos determina si el proyecto finalmente resulta favorable o desfavorable en cuanto a su viabilidad. Para ello, se evaluarán los siguientes elementos:

  • Capacidad de la persona solicitante y de sus RR.HH.: Se valorará con un máximo de 25 puntos la cualificación (formación - experiencia profesional previa) respecto a la actividad a emprender, compatibilidad con su discapacidad, habilidades de la persona solicitante en la gestión empresarial e identificación correcta de los RR.HH. necesarios.
  • Sostenibilidad y relevancia del proyecto: Se valorará con un máximo de 75 puntos con el siguiente desglose:
    • 1. Modelo de negocio y viabilidad técnico comercial (Máximo de 35 puntos): idea de negocio clara, plan de empresa con hitos acordes y conciso, sostenibilidad del entorno rural, impacto social y/o medioambiental. Idea de negocio innovadora, con potencial crecimiento, escalabilidad, efecto multiplicador. Calidad y alcance en el estudio / conocimiento que tiene la persona promotora de su mercado, estrategia comercial, diversificación de clientes. Identificación correcta de las ventajas competitivas, estrategias de situación, identificación clara de los factores que afectan a su proyecto empresarial.
    • 2. Viabilidad económica (Máximo de 40 puntos): eficiencia en los recursos planificados para la puesta en marcha de la actividad, proyección de ventas e identificación de todos los costes del proyecto, valoración de condiciones de pago / cobro, estimación de circulante, relación acorde entre Cuenta de Resultados, Cash Flow y Balance, rentabilidad económica / liquidez.

De forma adicional, se podrá pedir a la persona solicitante una reunión online en la que haga una breve presentación de su proyecto. La valoración de dicha presentación se unirá a la puntuación de los criterios anteriormente descritos. Las solicitudes con puntuación superior a 50 puntos serán tramitadas y resueltas, asignándoseles la cuantía de ayuda que corresponda, de acuerdo con lo establecido en el Apartado 2 de este mismo documento, y conforme a los siguientes criterios que se explican en el siguiente apartado.

¿Cómo realizo la justificación?

Una vez publicada la resolución definitiva, la persona solicitante dispone de un máximo de 6 meses para la presentación de la justificación de su proyecto.

La persona beneficiaria podrá solicitar una ampliación del plazo de justificación en casos debidamente evidenciados, no siendo superior a 6 meses. Esta prórroga será valorada por los órganos competentes de Fundación ONCE.

El pago efectivo de la ayuda económica concedida se efectuará una vez haya sido ejecutado el proyecto y se justifique la inserción laboral de la persona beneficiaria, mediante la presentación de la documentación que se detalla a continuación, a través del correo electrónico: ayudasemprendimiento@fundaciononce.es, indicando en el asunto de su correo que se trata de una Justificación, e incluyendo su número de expediente que se le asignó a su solicitud.

Enlaces de interés

https://www.fundaciononce.es/sites/default/files/convocatorias/Bases_Convocatoria_Emprendimiento_2025_0.pdf

Documentación a adjuntar

Para la participación en esta Convocatoria de Ayudas al Emprendimiento, junto con el formulario de solicitud, deberá aportar documentación complementaria en formato electrónico. Cada documento debe ir preferentemente en su propio archivo PDF, nombrando cada uno de ellos, al remitirlos, con la numeración y título que a continuación se detalla. En cualquier caso, no se admitirán fotos de los documentos.

Los documentos - anexos a cumplimentar y firmar, podrá descargarlos en el siguiente enlace: https://www.fundaciononce.es/es/convocatorias-de-ayudas/ayudas-para-elemprendimiento-de-personas-con-discapacidad-2025

Además de la aportación de la documentación de la persona solicitante, para aquellos proyectos que se constituyan como sociedad/persona jurídica, y que a su vez incluyan otro/as socio/as, se adjuntará la misma documentación de cada persona.

Documentación de las personas solicitantes:

  • DNI
  • DISCAPACIDAD Certificado de discapacidad junto con el Dictamen técnico, o Resolución de Incapacidad de la/s persona/s solicitante/s.
  • SITUACIÓN SOCIAL Acreditación del documento correspondiente, en caso de pertenecer a alguno de estos colectivos en riesgo de exclusión: o Inmigrantes: certificado de residencia u otro documento que lo sustituya (en el caso de personas ciudadanas de otro país europeo, solo es necesario el NIE). o Familia monoparental10: Libro de familia, volante de convivencia del Padrón Municipal (certificado expedido por su ayuntamiento) y/u otro documento que acredite que la persona solicitante tiene únicamente a su cargo a hijo/as menores de edad o mayores de edad incapacitado/as judicialmente. o Hogares sin empleo con hijos menores a cargo: Libro de familia, volante de convivencia del Padrón Municipal (certificado expedido por su ayuntamiento), así como acreditación de la demanda de empleo de las personas miembro de la familia en edad laboral. o Violencia de género: orden de protección o informe del Ministerio Fiscal.
  • VIDA LABORAL Informe de vida laboral actualizado expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social de la/s persona/s solicitante/s.

Documentación necesaria para la tramitación de la solicitud:

  • SITUACIÓN LABORAL En el caso de solicitantes que van a compaginar, o ya lo están haciendo, la actividad empresarial por la que solicitan ayuda con otro empleo por cuenta ajena o con otra actividad empresarial que ya tenía en funcionamiento, deberán aportar un escrito en el que se explique el motivo de esta situación, y la posibilidad de poder compaginar sin que se vea afectada la viabilidad del proyecto que nos presenta.
  • CURRÍCULUM Y TITULACIÓN 6.a. Currículum vitae de la/s persona/s solicitante/s y, si procede, de sus colaboradore//as, que vayan a participar en el desarrollo del proyecto empresarial. La presentación del currículum no exime de la cumplimentación exhaustiva de esta información en el formulario de solicitud. 6.b. Deberá acreditarse titulación específica, en el caso de ser necesaria para el desarrollo de la actividad empresarial objeto de la solicitud.
  • Anexo RGPD Autorización al tratamiento y cesión de sus datos, cumplimentada y firmada.
  • Anexo DECA Documento en el que se establece las condiciones de esta ayuda económica, así como declaración jurada de autenticidad de datos y responsabilidad legal, cumplimentada y firmada.

Documentación necesaria para la valoración de la solicitud:

  • PLAN DE EMPRESA Plan de empresa del proyecto, objeto de la solicitud. Puede descargarse una guía orientativa para la elaboración de este documento, en el siguiente enlace: https://www.fundaciononce.es/es/convocatorias-de-ayudas/ayudas-para-elemprendimiento-de-personas-con-discapacidad-2025

Si se necesita apoyo para la elaboración del plan de empresa, puede dirigirse, de forma gratuita, a los servicios de Inserta Empleo de la Fundación ONCE (teléfono 901 111 100, o a través del correo electrónico portalentoemprende@fundaciononce.es), sin que este servicio suponga ninguna garantía en cuanto a la valoración favorable de la solicitud de ayuda.

En el caso de proyectos que ya se han iniciado, se incluirá reportaje fotográfico donde se pueda evidenciar la actividad que se está desarrollando. Además, se aportará información y/o documentación relacionada con los resultados que ha ido obteniendo la empresa desde su inicio (ventas conseguidas, Cuenta de Resultados,…).

Nota: La concesión de la ayuda económica requiere de una valoración favorable de su proyecto empresarial11, siendo el plan de empresa el documento de referencia para esta evaluación, por ello, le requerimos su máxima atención en su elaboración para que contenga todos los elementos e información relevante.

Adicionalmente, se podrá incluir otro material audiovisual, fotos, vídeo o presentación de la actividad a desarrollar, etc., que pueda servir para una mejor valoración de su proyecto.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes sobre becas: Becas Emprendimiento de personas con discapacidad ONCE

La Fundación ONCE abre la convocatoria para las Becas Emprendimiento de personas con discapacidad ONCE. Las ayudas, tienen la finalidad de fomentar la creación de empleo, la mejora de la empleabilidad y la inserción socio laboral de las personas con discapacidad.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Emprendimiento de personas con discapacidad ONCE" es: desde 08/07/2025 hasta 26/09/2025.

La Beca "Becas Emprendimiento de personas con discapacidad ONCE" se puede solicitar para los niveles de estudios: 

  • Doctorado
  • Máster-Maestrías
  • Grado
  • Licenciatura
  • Diplomatura
  • ESO
  • Bachillerato
  • Ciclos formativos de grado medio
  • Ciclos formativos de grado superior
  • Postgrado-Especialidad
  • Postdoctorado

La Beca "Becas Emprendimiento de personas con discapacidad ONCE" es un tipo de beca: 

  • Becas para emprendedores
  • Becas para personas con discapacidad
  • Becas de Apoyo Educativo