Becas Prácticas Estudios Hispánicos Fund. Comillas
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Prácticas Estudios Hispánicos Fund. Comillas: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Prácticas Estudios Hispánicos que ofrece la Fundación Comillas, tienen como principal propósito el de facilitar el desarrollo de prácticas a aquellos alumnos que son alumnos del Grado de Estudios Hispánicos que podrán llevarse a cabo en distintas instituciones y entidades que están establecidas en la convocatoria entre las que se encuentran: el Archivo Histórico Diocesano de Santander, la Fundación Botín, o la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otras.
Los alumnos que resulten beneficiarios de una de las Becas Prácticas Estudios Hispánicos serán elegidos teniendo como principal criterio de selección la nota media del expediente académico, y además valorando el currículum vitae del candidato como la formación académica, el conocimiento de idiomas y la experiencia profesional investigadora que éste presente.
A través de las Becas Prácticas Estudios Hispánicos, se otorgará a los alumnos seleccionados una dotación económica mensual a lo largo del periodo de desarrollo de las mismas, con lo que además de favorecer y complementar su formación académica mediante experiencia práctica, se podrán beneficiar de una ayuda económica mensual para cubrir parte de sus gastos personales.
Para conocer al detalle toda la información relacionada con las Becas Prácticas Estudios Hispánicos, sólo tienes que consultar los datos que te facilitamos a continuación en nuestra web.
Datos básicos
- Nº de becas
- 12
- Nivel de estudio
- Grado
- Rama
- Artes y Humanidades
- Carrera
- Lengua y Literatura Españolas
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Los aspirantes de las Becas Prácticas Estudios Hispánicos Fund. Comillas serán estudiantes del Grado en Estudios Hispánicos del CIESE-Fundación Comillas.
Dotación
La dotación económica de las Becas Prácticas Estudios Hispánicos Fund. Comillas será de 600€ brutos al mes para cada beca.
Presentación
La solicitud de las Becas Prácticas Estudios Hispánicos Fund. Comillas, junto a la documentación requerida deberá ser enviada dentro del plazo establecido a la dirección de correo electrónico: secretaria@fundacioncomillas.es.
Más información
Objetivo
La Fundación Comillas convoca 12 becas para que los estudiantes del Grado en Estudios Hispánicos realicen prácticas remuneradas a lo largo del año 2024.
Las instituciones y entidades en las que se podrán realizar las prácticas son las siguientes:
- Archivo Histórico Diocesano de Santander (Santander-Cantabria).
- CIESE - Fundación Comillas (Comillas-Cantabria).
- Fundación Botín (Santander-Cantabria).
- Fundación Santa María La Real (Aguilar de Campoo-Palencia-Castilla y León).
- Real Sociedad Menéndez Pelayo (Santander-Cantabria).
- Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander-Cantabria).
El objetivo del programa de becas de la Fundación Comillas es ofrecer a los alumnos del Grado en Estudios Hispánicos la posibilidad de dar aplicación práctica a los conocimientos adquiridos en las distintas materias del grado, así como dotarles de las herramientas precisas para ser eficaces en el ámbito laboral. Del mismo modo, pretende ayudar a que los estudiantes se introduzcan en el mercado laboral de la mano de instituciones y entidades de referencia.
Criterios de selección
Los criterios para la concesión de becas de estudio será la nota media del expediente académico, otros méritos de formación académica, así como el currículum vítae del solicitante. En función de dichos criterios de valoración y de la disponibilidad de plazas, se asignará a los solicitantes seleccionados una institución o entidad donde realizar las prácticas.
Será posible realizar las prácticas en una misma institución por un máximo de dos ediciones del programa de becas.
- Expediente académico del CIESE-Fundación Comillas (máximo 50 puntos): La puntuación se concederá de manera proporcional a la nota media del expediente académico según lo establecido en el anexo I.
- Nota media - Puntuación
- 9,00-10,00: Entre 40 y 50.
- 8,00-8,99: Entre 30 y 39,9.
- 7,00-7,99: Entre 20 y 29,9.
- 6,00-6,99: Entre 10 y 19,9.
- 5,00-5,99: Entre 0 y 9,9.
- Situación académica (máximo 15 puntos):
- Alumnos de 4.º curso: 15 puntos.
- Alumnos de 3.er curso: 10 puntos.
- Alumnos de 2.º curso: 5 puntos.
- A este respecto, se considerará alumno de un determinado curso a aquel que haya aprobado todas las asignaturas correspondientes al curso anterior.
- Currículum Vítae (máximo 35 puntos):
- Otros méritos de formación académica: hasta 9 puntos.
- Otros títulos de grado o postgrado: hasta 3 puntos.
- Enseñanzas artísticas (Artes Plásticas y Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Arte Dramático y Música o Danza): hasta 3 puntos.
- Cursos y seminarios recibidos: hasta 3 puntos (0,10 puntos por cada 10 horas recibidas).
- Conocimiento de idiomas: hasta 8 puntos (para cada idioma se obtiene puntuación únicamente por el nivel más alto que se pueda acreditar).
- Certificados acreditativos del nivel C2 de cualquier lengua: 4 puntos.
- Certificados acreditativos del nivel C1 de cualquier lengua: 3 puntos.
- Certificados acreditativos del nivel B2 de cualquier lengua: 2 puntos.
- Certificados acreditativos del nivel B1 de cualquier lengua: 1 punto.
- Certificados acreditativos del nivel A2 de cualquier lengua: 0,5 puntos.
- Certificados acreditativos del nivel A1 de cualquier lengua: 0,25 puntos.
- Experiencia profesional e investigadora: hasta 18 puntos.
- Experiencia profesional relacionada con el perfil de las plazas: hasta 8 puntos (0,5 puntos por cada 3 meses).
- Experiencia docente relacionada con el perfil de las plazas: hasta 4 puntos (0,5 puntos por cada cuatrimestre).
- Experiencia en coordinación o gestión de actividades culturales: hasta 2 puntos (0,5 puntos por cada 3 meses).
- Participación en proyectos de investigación e innovación o estancias en centros de investigación: hasta 2 puntos (0,5 puntos por cada 3 meses).
- Publicaciones: hasta 2 puntos (1 punto por libro; 0,5 puntos por artículo; 0,25 puntos por contribuciones derivadas de la participación en congresos, encuentros y jornadas).
Proceso de selección y adjudicación
- Preselección. El proceso de selección incluirá una primera preselección de candidatos, para la que se tendrán en cuenta los criterios preferentes establecidos en la presente convocatoria. Al mismo tiempo, se concretará con las instituciones colaboradoras el número de plazas disponibles, dado que algunas de ellas reciben un elevado número de solicitudes cada año y no pueden garantizar sus prácticas a todos los solicitantes.
- Adjudicación. Una vez finalizado el proceso selectivo, el comité de selección, atendiendo a los criterios principales y complementarios, propondrá la relación de candidatos seleccionados.
La relación final de candidatos beneficiarios se publicará en la web de la Fundación Comillas (www.fundacioncomillas.es). Los destinos de acogida serán asignados a los seleccionados en función de su perfil académico y profesional. En todo caso, la admisión final queda condicionada ala participación de la institución en el programa de becas y a la aceptación del candidato por parte de la entidad de acogida.
Asimismo, se establecerá una lista de suplentes por orden de puntuación para cubrir las posibles vacantes que se puedan producir.
La relación de candidatos aprobada finalmente es definitiva e inapelable. Esta convocatoria podrá declararse desierta, para todas o algunas de las becas ofertadas, cuando la Comisión de Becas así lo acuerde.
Duración de la beca
La duración de las becas concedidas será de 2 meses y las prácticas deberán realizarse a lo largo del año 2024.
Enlaces de interés
https://fundacioncomillas.es/wp-content/uploads/2024/04/convocatoriaprogramabecaspracticas2024-002.pdf
Documentación a adjuntar
Los solicitantes deberán remitir cumplimentado el formulario de solicitud de beca de prácticas que se incluye como anexo a esta convocatoria en los plazos y términos establecidos en la misma, acompañándolo de la documentación acreditativa de sus méritos:
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
- Justificación de la nota media del expediente académico.
- Currículum vitae.
- Copia de la tarjeta de la Seguridad Social.
Los solicitantes deberán indicar en su solicitud el orden de preferencia de los destinos solicitados. Este orden será vinculante y no podrá ser alterado posteriormente.