Becas Formativas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales - DPZ
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Formativas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales - DPZ: solicitud y plazos
Descripción
La Diputación de Zaragaza (DPZ) es un organismo público comprometido con el ciudadano y con el entorno que lo rodea.
Es por ello que la Diputación de Zaragoza (DPZ) promueve y desarrolla numerosas estrategias destinadas a facilitar el desarrollo de una educación de calidad a los alumnos, así como a conservar el patrimonio histórico y cultural de esta provincia.
Un ejemplo de ello son las Becas Formativas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales - DPZ que están dirigidas a aquellos alumnos que hayan terminado sus estudios de Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
En esta convocatoria de las Becas Formativas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales - DPZ, se dotará una beca para la especialidad en pintura y otra para la especialidad de escultura.
El desarrollo de las becas se llevará a cabo desde la incorporación de los alumnos hasta el 31 de diciembre de 2023 y durante este periodo de tiempo, las personas beneficiarias de las Becas Formativas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales - DPZ, se beneficiarán de una formación práctica en la que se realizarán tareas relacionadas con el objeto de la beca.
De este modo, los alumnos que sean seleccionados como beneficiarios de las Becas Formativas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales - DPZ, tendrán la oportunidad de ampliar su formación académica a la vez que adquieren conocimientos y experiencia práctica.
Si deseas saber más, estás en el lugar adecuado ya que en esta web te ofrecemos todos los datos relacionados con las Becas Formativas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales - DPZ.
Datos básicos
- Nº de becas
- 2
- Nivel de estudio
- Conservación y Restauración de bienes culturales
- Rama
- Otras ramas de estudios
- Carrera
- Grado de Restauración
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Española
- Residente en España
Requisitos
Pueden solicitar la concesión de las Becas Formativas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales - DPZ los/las alumnos/as egresados/as de los centros oficiales de Aragón que impartan Estudios Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y hayan terminado sus estudios y obtenido su título oficial (equivalente a grado universitario) en el año 2020 o siguientes.
Se dotará una beca para titulados en la especialidad de Pintura y una beca para titulados/as en la especialidad de Escultura.
Dotación
Las Becas Formativas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales - DPZ tendrán una cobertura económica para cada beneficiario de 1.050 € brutos al mes, estimándose dicho coste adecuado a la especificidad de la actividad a realizar por el becario.
Presentación
Las instancias solicitando las Becas Formativas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales - DPZ que se convocan deberán dirigirse al Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, y entregarse en el Registro de Entradas, sito en el Palacio Provincial (Plaza de España, núm. 2, Zaragoza), o a través de la sede electrónica de la Diputación Provincial de Zaragoza (https://dpz.sedelectronica.es/info.0), en el plazo de quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOPZ.
Asimismo, las instancias podrán presentarse de conformidad con los procedimientos que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Más información
Duración de la beca
La duración de la beca abarcará desde la fecha de incorporación de los/las beneficiarios/as a la actividad formativa, dentro del año 2023, hasta el 31 de diciembre de 2023.
A instancias del Servicio de Coordinación, Asistencia Técnica y Arquitectura de la Diputación Provincial de Zaragoza, la beca podrá prorrogarse durante el año 2024 hasta completar un total de doce meses, que es el tiempo que se estima adecuado para la duración de la beca. Dicha prórroga estará condicionada a la existencia de crédito adecuado y disponible en los presupuestos provinciales correspondientes al ejercicio 2024. Para que sea efectiva dicha prórroga será necesaria su aprobación con carácter previo al 31 de diciembre de 2023.
Procedimiento, requisitos y sistema de adjudicación
La convocatoria se realizará a través de un procedimiento de concurrencia competitiva, siendo éste el procedimiento ordinario establecido en el art. 16 del Decreto legislativo 2/2023 de 3 de mayo del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Subvenciones de Aragón.
La ordenación e instrucción del procedimiento de concesión de las subvenciones se realizará por el Servicio de Coordinación, Asistencia Técnica y Arquitectura de la Diputación Provincial de Zaragoza.
La tramitación del expediente seguirá las siguientes fases:
1.ª Informe jurídico de evaluación de las solicitudes recibidas, una vez subsanadas, en su caso, las deficiencias en la documentación aportada por los peticionarios, en el que deberá constar expresamente si los beneficiarios cumplen o no todos los requisitos necesarios para acceder a la subvención. Dicho informe será suscrito por un funcionario técnico de administración general, letrado u otro funcionario con capacitación jurídica perteneciente al grupo A.
2.ª Informe de las solicitudes desde el punto de vista técnico propio de la naturaleza de las subvenciones. Dicho informe será suscrito por el Jefe de la Sección de Restauración de Bienes Muebles del Servicio de Coordinación, Asistencia Técnica y Arquitectura.
3.ª Propuesta de concesión o de denegación formulada por una Comisión Valoradora de acuerdo con los criterios objetivos previstos en esta convocatoria.
4.ª Propuesta de resolución provisional suscrita por el funcionario técnico competente del centro gestor instructor del expediente, emitida conforme a lo dispuesto en el artículo 175 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 noviembre.
5.ª Emitida la propuesta de resolución provisional se dará traslado al interesado/a para cumplir con el trámite de audiencia. El/la interesado/a, en el plazo de diez días, podrá presentar las alegaciones que considere oportunas. Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado. En este caso, la propuesta de resolución tendrá el carácter de definitiva.
6.ª Fiscalización previa del expediente por la Intervención General.
7.ª Resolución de Presidencia aprobando la concesión o denegación de la subvención en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de finalización del plazo para presentar las solicitudes. La falta de resolución y notificación en este plazo producirá efectos desestimatorios. La resolución de la convocatoria será publicada en el BOPZ. No obstante, la resolución de la presente convocatoria se notificará al beneficiario/a individualmente. Transcurridos diez días hábiles desde la notificación de la concesión sin que la persona beneficiaria haya manifestado lo contrario, se entenderá que acepta la subvención en todos sus términos.
REQUISITOS
Para acceder al disfrute de alguna de las dos becas que se convocan los/las aspirantes deberán ser alumnos/as egresados/as de los centros oficiales de Aragón que imparten Estudios Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y hayan terminado sus estudios y obtenido su título oficial (equivalente a grado universitario) en el año 2020 o siguientes.
No podrán concurrir aquellas personas que hayan sido ya beneficiarias de estas mismas becas en virtud de convocatorias anteriores realizadas por la Diputación Provincial de Zaragoza.
SISTEMA DE ADJUDICACIÓN
El criterio de selección para la beca de especialidad de Pintura se atendrá rigurosamente a la prevalencia que determine la nota media global que figure en el expediente académico emitido por la Secretaría de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la que el solicitante haya cursado sus estudios. Dicha nota media contemplará exclusivamente la correspondiente a los créditos necesarios para la obtención del título. No se contempla valorar otros méritos o titulaciones. En caso de empate será elegido el de mayor calificación en la nota del Trabajo de Fin de Estudios. En caso, a su vez, de empate será elegido el de mayor calificación media en las asignaturas propias de la especialidad de Pintura. En caso, a su vez, de empate será elegido el de menor edad.
El criterio de selección para la beca de especialidad de Escultura se atendrá rigurosamente a la prevalencia que determine la nota media global que figure en el expediente académico emitido por la Secretaría de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en que el solicitante haya cursado sus estudios. Dicha nota media contemplará exclusivamente la correspondiente a los créditos necesarios para la obtención del título. No se contempla valorar otros méritos o titulaciones. En caso de empate será elegido el de mayor calificación en la nota del Trabajo de Fin de Estudios. En caso, a su vez, de empate será elegido el de mayor calificación media en las asignaturas propias de la especialidad de Escultura. En caso, a su vez, de empate será elegido el de menor edad.
En el caso de quedar desierta una de las dos especialidades, podrán otorgarse las dos becas a titulados de la misma especialidad.
Programa de formación
La actividad formativa de los becarios será ejercida dentro del marco de actuaciones que desempeña la Sección de Restauración de Bienes Muebles del Servicio de Coordinación, Asistencia Técnica y Arquitectura de la DPZ. Se fijará un programa formativo que será entendido como una prolongación de los procesos aprendidos en el centro académico de origen de los becarios, cuyos aspectos básicos serán los siguientes:
- Selección de las piezas más adecuadas para el desarrollo de la actividad.
- Recursos para la búsqueda y recopilación de documentación previa a las intervenciones.
- Planificación y cronograma.
- Evaluación de resultados.
- Difusión de los resultados obtenidos.
- Valoración del estado de conservación y diagnóstico de bienes culturales.
- Estudio previo de las obras artísticas que se vayan a intervenir en el taller de restauración de la Diputación.
- Extracción de muestras para su análisis químico e interpretación de los resultados.
- Preparación del test acuoso para las pruebas de limpieza de superficies pictóricas.
- Preparación del test DON para la eliminación de barnices de superficies pictóricas.
- Preparación de soluciones acuosas, emulsiones o/w, emulsiones w/o solvent surfactant gel, etc. para los procesos de limpieza y desbarnizado de superficies policromas.
- Caracterización de las superficies pictóricas, toma de mediciones de pH y conductividad.
- Realización de pruebas de limpieza sobre superficies pictóricas y valoración de los resultados.
- Realización de todos los procesos de restauración: fijación, limpieza, estucado, reintegración volumétrica, reintegración cromática, barnizado, etc.
- Realización de cartografías con programas de tratamiento digital de imágenes.
- Toma de fotografías con luz UV y microscopio digital portátil.
- Seguimiento fotográfico de todos los procesos de restauración, tratamiento de imágenes, organización de la documentación fotográfica y gráfica.
- Redacción de informes de restauración.
- Procesos de conservación preventiva en bienes culturales.
- Visitas a las obras en proceso de restauración, en los pueblos de la provincia de Zaragoza.
- Contacto profesional con las empresas del sector de la restauración, que trabajan en las obras de los planes de restauración del Servicio de Coordinación, Asistencia Técnica y Arquitectura.
La Técnico Conservadora-Restauradora del Servicio de Coordinación, Asistencia Técnica y Arquitectura ejercerá como tutora de los/las becarios/as, bajo la dirección del programa por parte del Jefe de la Sección de Restauración de Bienes Muebles de dicho Servicio. Ambos dirigirán el proceso formativo, emitiendo los informes que estimen oportunos para la consecución de los objetivos que se pretenden lograr con este programa de formación y encomendando las tareas precisas en cada momento en relación a las actividades formativas a desarrollar.
Documentación a adjuntar
- a. Instancia de solicitud, según el modelo que se adjunta (ANEXO 1), que incluye:
- Declaración de que no se encuentra incurso/a en ninguna de las circunstancias contenidas en el apartado 2 de artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que impiden obtener la condición de beneficiario de subvenciones.
- Declaración responsable de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones por reintegro de subvenciones (art. 25 RLGS.).
- Autorización a la Diputación Provincial de Zaragoza para solicitar y obtener de oficio los certificados de estar al corriente con las obligaciones tributarias de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social y los órganos de la Administración Autónoma de Aragón.
- Autorización a la Diputación Provincial de Zaragoza para emitir certificado de no tener contraídas deudas o sanciones de naturaleza tributaria con la Diputación Provincial de Zaragoza (art. 18.1.f RLGS).
- b. Título oficial requerido (original o copia) o certificado oficial (original o copia) de haberlo obtenido en el año 2020 o siguientes, emitido por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales radicada en Aragón que imparte los estudios conducentes a ello.
- c. Certificado oficial (original o copia) emitido por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales radicada en Aragón que acredite todas y cada una de las calificaciones obtenidas por el/la alumno/a egresado/a de dicho centro, así como la nota media final.
- d. Declaración por la que la persona solicitante autoriza al tratamiento de sus datos personales para el objeto de la convocatoria (ANEXO 2).
- e. Solicitud de alta o modificación de datos bancarios de los acreedores de la Diputación Provincial de Zaragoza (“ficha de terceros”) (ANEXO 3). Debe presentarse necesariamente el documento original impreso en papel para su remisión a la Tesorería de la DPZ.