Comexus

Becas Cátedra de Estudios de México - Comexus

Becas Cátedra de Estudios de México - Comexus, cómo solicitarlas, plazos, requisitos

Becas de movilidadBecas de investigaciónUniversitarios

INSCRIPCIONES

09/03/202305/06/2023
Abierta

Descripción

La Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus), es el organismo convocante de las Becas Cátedra de Estudios de México - Comexus.

Mediante el desarrollo de las Becas Cátedra de Estudios de México - Comexus, las personas seleccionadas como beneficiarias de las mismas tendrán la oportunidad de impartir cursos sobre México en distintas universidades entre las que se puede destacar la Universidad de Nuevo México, la Universidad de Notre Dame o la Universidad de Chicago, entre otras.

Para ello, los candidatos a las Becas Cátedra de Estudios de México - Comexus deben ser personas con nacionalidad mexicana y residencia en este mismo país, y que cuenten con estudios de Doctorado o equivalente y una amplia experiencia profesional.

De este modo, mediante el desarrollo de las Becas Cátedra de Estudios de México - Comexus se pretende promover la relación entre México y Estados Unidos mediante el conocimiento de los mismos, y facilitar la movilidad entre estudiantes universitarios, lo que sin duda supone un gran avance y desarrollo para ambos países.

Por todo ello, si eres mexicano y cumples con el resto de requisitos indicados, desde aquí te animamos a solicitar una de las Becas Cátedra de Estudios de México - Comexus, ya que mediante el desarrollo de las mismas podrás complementar tu experiencia laboral a la vez que disfrutas de innumerables experiencias personales.

Si deseas conocer más datos sobre las Becas Cátedra de Estudios de México - Comexus, te los facilitamos todos en esta web.

Datos básicos

Nº de becas
Unspecified
Nivel de estudio
  • Doctorado
Rama
  • Todas las ramas
Carrera
  • Todas las carreras
País de origen
  • México
País de destino
  • Estados Unidos
Nacionalidades
  • Mexicana

Requisitos

  • La beca Fulbright-García Robles se otorgará a candidatos que tengan nacionalidad y residencia en méxico. deberán estar afiliados a una institución de educación superior mexicana.
  • Es indispensable tener estudios de Doctorado o grado equivalente y con una destacada experiencia profesional.
  • El candidato deberá estar afiliado a una institución mexicana de reconocido prestigio, aunque se podrán considerar algunas excepciones para candidatos con excelentes trayectorias que sean eméritos.

No son elegibles:

  • Quienes estén viviendo, trabajando o estudiando en Estados Unidos durante el período que cubre desde la presentación de la solicitudes, hasta que inicie la beca.
  • Las personas hayan residido en Estados Unidos durante más de un año en los cinco años previos al cierre de la convocatoria.
  • Las personas que cuenten con residencia o nacionalidad estadounidense.
  • Empleados del Departamento de Estado de EUA y de otras agencias y organizaciones* 
  • * El manual de Fulbright Foreign Scholarship Board (FFSB) dice a la letra que: "525.1/ 727.1/ 926.1 Personas Asociadas con Agencias y Organizaciones Específicas y miembros de sus Familias."

Dotación

  • Manutención de $4,000 dólares al mes hasta 5 meses, dependiendo del calendario de la Universidad.
  • Apoyo único para gastos de instalación de $1,000 dólares.
  • Billete de avión de viaje redondo para el becario por un importe máximo de $1,000 dólares.
  • Espacio de oficina equipado.
  • Uso de los recursos de la biblioteca de la universidad.
  • Dotación mensual de $200 dólares para un dependiente o $350 para dos o más dependientes.
  • Seguro de gastos médicos Fulbright (de cobertura limitada). consultar beneficios en: https://www.sevencorners.com/docs/default-source/usdos-documents/usdos-benefit-guide.pdf?sfvrsn=d4c0e7af_1
  • Trámite de la visa J1. Revisar esta información en el siguiente enlace: https://www.comexus.org.mx/visa_j1.php

Presentación

Completar el formato de solicitud electrónica en inglés: https://apply.iie.org/fvsp2023/. 

  • En Award Name favor de seleccionar: Visiting Scholar: Studies Chair (no es necesario subir carta invitación de Universidad en EU).
  • En el apartado de "project proposal" seleccionar teaching.

Más información

Descripción del programa

Este programa, lanzado en 2016, tiene como propósito promover un mayor conocimiento de México y de la relación bilateral en Estados Unidos. Asimismo, busca crear y/o fortalecer lazos entre universidades estadounidenses y mexicanas y entre los cuerpos docentes y estudiantiles de instituciones de educación superior de ambos lados de la frontera.

La cátedra ofrece la oportunidad a científicos sociales y humanistas de reconocida trayectoria, de impartir cursos sobre México en:

  • Universidad del estado de Arizona (ASU). Escuela de Periodismo y Comunicación de Masas Walter Cronkite
    • Perfil de la persona postulante: la persona postulante ideal será un(a) investigador(a)/practicante establecido(a) con al menos cinco años de experiencia en periodismo y comunicación de masas.La Escuela Cronkite está buscando a una profesora o profesor visitante para enseñar temas relacionados con la inmigración, el comercio, la atención médica, la política y la cooperación en conflictos transfronterizos. La persona académica debe ayudar al estudiantado a comprender los temas más importantes de la relación bilateral para que puedan informar sobre ellos.La o el docente impartirá un curso, participará en eventos y seminarios sobre México, promoverá la discusión sobre México y las audiencias hispanas en ASU e investigará/realizará actividades creativas sobre un tema relevante para el curso que impartirá en la Escuela Cronkite.
    • Para obtener más información, visite: https://www.asu.edu/  https://cronkite.asu.edu/
  • Universidad de México.
    • Perfil de la persona postulante: La o el candidato ideal deberá ser un(a) investigador(a) establecido(a) con amplia experiencia docente de tiempo completo en una institución de educación superior mexicana. Sin embargo, se podrán considerar las solicitudes de personas académicas que están estableciendo su carrera profesional con un mínimo de cinco años de experiencia.La Universidad de Nuevo México (UNM) está buscando a una o un académico que pueda brindar una perspectiva mexicana, fundada en investigaciones sobre México, con respecto a temas de investigación que complementen el trabajo de otras y otros investigadores en la UNM. Pueden postularse personas académicas de una amplia gama de disciplinas, especialmente aquellas que demuestren un enfoque interdisciplinario o colaborativo hacia la investigación y enseñanza.La o el becario participará en eventos o seminarios sobre México, fomentará la discusión en la comunidad de la UNM y desarrollará investigaciones sobre un tema relevante, sin olvidar que el núcleo de este programa es el curso que impartirá.La o el becario estará afiliado al Latin American and Iberian Institute y colaborará con otras personas académicas compartiendo su investigación y experiencia con profesorado y estudiantado de la UNM.
    • Para obtener más información, visite:https://www.unm.edu  http://laii.unm.edu
  • Universidad de Notre Dame.
    • Perfil de la persona postulante: La o el candidato ideal deberá ser una persona académica establecida con una amplia experiencia de docencia de tiempo completo en una institución de educación superior, en el área de ciencias sociales. Sin embargo, se podrán considerar las solicitudes de personas académicas que están estableciendo su carrera profesional con un mínimo de 8 años de experiencia.La o el becario impartirá un curso sobre democratización y desarrollo en México. El curso deberá relacionarse con la operación de la sociedad y/o el gobierno en México y puede ser ofrecido en uno de varios departamentos y/o disciplinas, por ejemplo, Política, Estudios Internacionales, Estudios de Paz y Conflicto o Gobierno. Si bien la impartición del curso es un objetivo fundamental de este programa, la o el becario también deberá organizar un evento o seminario sobre México, propiciando la discusión en la comunidad de Notre Dame, así como desarrollar investigación en un tema relevante.La o el becario estará afiliado con el Kellogg Institute for International Studies y Notre Dame International.
    • Para obtener más información, visite:https://international.nd.edu/  https://kellogg.nd.edu/about-kellogg-institute  https://keough.nd.edu/
  • Universidad de Texas en Austin (UT Austin).
    • Perfil de la persona postulante: La o el candidato ideal deberá ser un(a) investigador(a) establecido(a) con amplia experiencia en investigación y docencia de tiempo completo en una institución de educación superior mexicana, en las áreas de administración, administración pública, arquitectura, bellas artes, ciencias sociales, comunicaciones, enfermería y humanidades. Pueden postularse solicitudes de personas académicas de una amplia gama de disciplinas, especialmente aquellos que demuestran un enfoque interdisciplinario o colaborativo en la investigación y la docencia.Las o los becarios seleccionados serán acogidos por el departamento que mejor se alinee con sus disciplinas. Además de sus labores docentes, se espera que las o los becarios participen en eventos relacionados con México y colaboren con académicos de UT compartiendo sus investigaciones y conocimientos con profesores y estudiantes.*En el área de enfermería, las personas postulantes no podrán involucrarse en actividades que impliquen contacto clínico con pacientes y/o prescribir o administrar medicamentos.
    • Para obtener más información sobre la Universidad de Texas en Austin, consulte las siguientes páginas: https://www.utexas.edu  https://global.utexas.edu
  • Universidad del Sur de California.
    • Perfil de la persona postulante: La o el candidato ideal deberá ser un científico(a) social establecido con una amplia trayectoria y experiencia docente de tiempo completo en una institución de educación superior mexicana de prestigio.La o el becario investigará e impartirá un curso en el campus principal de la Escuela de Política y Administración Pública de la USC, Price School ubicado en Los Ángeles, California. El becario impartirá un curso sobre México en su área de especialidad como actividad principal. El curso estará relacionado con temas tales como Políticas Públicas en México y/o las relaciones entre México y Estados Unidos.Si bien la impartición del curso es el objetivo fundamental de este programa,la o el becario podrá participar en un foro relacionado con su investigación en Los Ángeles. La o el becario también podrá desarrollar su propia investigación como una actividad secundaria y colaborar con profesores en las distintas facultades y centros de investigación en el campus principal de USC.
    • Para más información sobre la Universidad del Sur de California, visite:http://www.usc.edu/  http://priceschool.usc.edu/
  • Universidad de Chicago.
    • La o el candidato ideal deberá ser un académico(a) establecido con una amplia trayectoria y experiencia docente de tiempo completo en una institución de educación superior mexicana, en el área de las ciencias sociales.La o el académico colaborará con el Centro Katz de Estudios Mexicanos que busca promover investigación original y discusión informada internacional e interdisciplinaria sobre cultura, historia, arte y política en México construyendo puentes con la población de origen mexicano de Chicago y las comunidades académicas de México y del mundo.La o el becario seleccionado impartirá un curso sobre México como actividad principal. El Centro Katz apoya iniciativas de investigación y docencia relacionadas con la vida cultural y política de México, por lo que el curso deberá abordar temas tales como la operación de la sociedad y/o gobierno, democracia, así como las perspectivas del desarrollo económico, social y político de México.Si bien la impartición del curso es el objetivo fundamental de este programa, la o el becario también participará en el programa de seminarios y talleres de dicho centro, propiciando la discusión en la comunidad mexicana e hispana en Chicago. También podrá desarrollar investigación como una actividad secundaria.
    • Para más información sobre la Universidad de Chicago y el Centro Katz de Estudios Mexicanos, visite: https://www.uchicago.edu/  https://mexicanstudies.uchicago.edu/
  • Universidad de California en San Diego.
    • Perfil de la persona postulanteLa o el candidato ideal deberá ser un(a) académico(a) establecido(a) con una amplia trayectoria y experiencia docente de tiempo completo en una institución de educación superior mexicana, en el área de las ciencias sociales.La o el becario será acogido por el Center for U.S.-Mexican Studies (USMEX), en donde trabajará con estudiantes, profesores, expertos en políticas públicas y funcionarios clave para profundizar en el conocimiento y la enseñanza de temas mexicanos y binacionales. El Centro fue creado en 1980 y se ubica en la Escuela de Políticas Globales y Estrategia. Está orientado a la investigación sobre la creación, implementación y evaluación de Políticas Públicas en México y las relaciones entre México y Estados Unidos.La o el becario impartirá un curso sobre México como actividad principal. El curso estará relacionado con temas tales como Políticas Públicas en México y/o las relaciones entre México y Estados Unidos.Si bien la impartición del curso es el objetivo fundamental de este programa, la o el becario también participará en el programa de seminarios y talleres de dicho centro, propiciando la discusión en la comunidad. La o el becario también podrá desarrollar investigación como una actividad secundaria.
    • Para más información sobre la Universidad de California en San Diego y el Center for U.S.-Mexican Studies, consulte las siguientes páginas: https://ucsd.edu/  https://usmex.ucsd.edu/

Nota importante

Las siguientes personas son inelegibles para las becas por un periodo de un año posterior al término de su empleo, asociación o servicio:

  • Empleados de misiones de Estados Unidos en el extranjero que trabajen para el Departamento de Estado de Estados Unidos o la Agencia para Desarrollo Internacional de Estados Unidos. Esta disposición incluye a todos los empleados, pagados o no pagados (incluyendo medio tiempo o empleados temporales, consultores, externos, becarios y empleados contractuales). La disposición no incluye a practicantes;
  • Miembros del Consejo Directivo o staff de una Comisión Fulbright;
  • Funcionarios de una organización, en Estados Unidos o en el extranjero, incluyendo a miembros del Consejo Administrativo o entidades gubernamentales similares, e individuos asociados con la organización, en donde la misma y los individuos son responsables de nominar o seleccionar a los candidatos que participarán en un programa de intercambio de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales de Estados Unidos;
  • En el caso de México, funcionarios que presten sus servicios en cualquiera de las entidades patrocinadoras y/o administradora de las becas Fulbright, es decir, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Educación Pública y COMEXUS;
  • Familiares directos (cónyuges e hijos dependientes) de los individuos mencionados en los párrafos anteriores (a-c). Esta disposición no discrimina a hijos autosuficientes que vivan separados de sus padres;
  • Para el propósito de esta sección, el periodo de un año de inelegibilidad se calcula desde el último día laboral hasta el día de entrega de la solicitud del programa Fulbright de su elección.

Documentación a adjuntar

  • Título del Doctorado.
  • Currículum Vitae en inglés.
  • Propuesta de proyecto de docencia (en inglés). De ser seleccionado como becario, trabajará junto con la universidad para adecuar la propuesta a las necesidades de la misma. Puede adjuntar ejemplos de cursos relevantes al perfil que ha impartido o una propuesta del curso que le gustaría impartir.
  • Propuesta de proyecto de investigación (en inglés). Esto se trata de una actividad secundaria, se debe tomar en cuenta que la parte con más relevancia de esta beca es la docencia.
  • Tres cartas de recomendación en inglés.
  • Pasaporte mexicano vigente / INE.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes

La Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus), es el organismo convocante de las Becas Cátedra de Estudios de México - Comexus.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Cátedra de Estudios de México - Comexus" es: desde 09/03/2023 hasta 05/06/2023.

La Beca "Becas Cátedra de Estudios de México - Comexus" se puede solicitar para cualquier nivel de estudios.

La Beca "Becas Cátedra de Estudios de México - Comexus" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de movilidad
  • Becas de investigación
  • Becas deportivas
  • Becas de alojamiento o residencia
  • Becas de formación práctica
  • Becas de idiomas
  • Becas para discapacitados
  • Becas para emprendedores
  • Premios, concursos y certámenes