Universidade da Coruña (UDC)

Certámen Cuéntame Tú Investigación

Becas de investigaciónPremios, concursos y certámenesBecas para tesis doctoralesBecas fin de máster y gradoUniversitarios

INSCRIPCIONES

Inicio20/11/2025 Fin12/02/2026
Abierta

Certámen Cuéntame Tú Investigación: solicitud y plazos

Descripción

El Certámen Cuéntame Tú Investigación tiene como objetivo impulsar la divulgación científica entre el alumnado universitario. Este certamen invita a los estudiantes a presentar sus trabajos de fin de grado, fin de máster o tesis doctoral a través de un audiovisual en formato de vídeo. Los participantes deben crear un contenido atractivo, dinámico y comprensible, con una duración máxima de tres minutos, que explique su investigación de forma clara y divertida. Los vídeos deberán publicarse en redes sociales como TikTok, Instagram, Bluesky o YouTube, y utilizar las etiquetas #CóntameaTúaInvestigaciónUDC2026 y #UDC.

Este certamen cuenta con tres categorías de premios. La primera es para los trabajos de fin de grado (TFG), la segunda para los trabajos de fin de máster (TFM) y la tercera para las tesis doctorales (TD). El jurado del Certámen Cuéntame Tú Investigación seleccionará los ganadores en función de la creatividad, originalidad y calidad del contenido. Además, se podrá otorgar hasta tres accésits por categoría con un premio económico de hasta 100 euros cada uno. La lengua gallega será valorada positivamente y se premiará el uso de un lenguaje inclusivo y accesible.

El Certámen Cuéntame Tú Investigación destaca por su enfoque en la comunicación científica. Es una excelente forma de dar visibilidad a las investigaciones académicas y compartir conocimientos con un público más amplio. En nuestra web encontrarás todos los datos relevantes para saber cómo participar.

Datos básicos

Nº de becas
6
Nivel de estudio
  • Doctorado
  • Máster-Maestrías
  • Grado
País de origen
  • España
Nacionalidades
  • Residente en España

Requisitos

Requisitos de las personas participantes en el Certámen Cuéntame Tú Investigación:

Podrá participar todo el estudiantado que, en los cursos académicos 2023-2024 y 2024-2025, defendiese su TFG, TFM o su TD en la Universidade da Coruña (UDC). No serán admitidas las solicitudes de las personas que no cumplan esta condición ni de las que hayan participado en la edición anterior del certamen.

Las solicitudes deberán contar con el visto bueno de la persona que dirigió el TFG, TFM o TD y garantizar que la información proporcionada en el audiovisual es susceptible de difusión pública. Si las investigaciones estuvieran vinculadas a algún acuerdo de confidencialidad, las personas participantes deberán contrastar con las partes implicadas los contenidos que se utilizan y pretenden transmitir para poder concurrir.

La UDC no se responsabilizará de las infracciones que pudieran derivarse de un hipotético incumplimiento de lo estipulado en el apartado anterior.

Dotación

Dotación de los Certámen Cuéntame Tú Investigación:

Se establece un premio por cada categoría:

  • Categoría A: 200 euros.
  • Categoría B: 300 euros.
  • Categoría C: 400 euros.

El jurado podrá seleccionar hasta un máximo de tres accésits en función de la calidad de los trabajos presentados con una cuantía máxima de 100 euros por cada uno de ellos. Del mismo modo, el jurado podrá declarar desierto cualquiera de las categorías, en función de la calidad de los audiovisuales presentados. Aquellas publicaciones que resulten premiadas serán difundidas en cualquier canal y redes sociales de la UDC. La financiación se hará con cargo a la partida presupuestaria 170A 422D 48002. La dotación total para los premios es de 1 200 euros y se abonará mediante una transferencia a nombre de la persona interesada.

Las personas ganadoras recibirán también un diploma acreditativo.

Las personas ganadoras autorizan a la UDC para que disponga de los derechos de reproducción y divulgación pública; la Universidad hará constar en todo momento la autoría correspondiente.

Presentación

Presentación de los trabajos al Certámen Cuéntame Tú Investigación:

Los audiovisuales deben presentarse en formatos MOV, MPEG, AVI o MP4. Su tamaño no debe exceder de un gigabyte y debe denominarse el archivo con el nombre, apellidos de la persona participante y categoría a la que se presenta (por ejemplo: NombreApellidosCategoriaA.mov).

Las personas participantes deberán indicar el enlace a la red social y el fichero a través del siguiente formulario: https://forms.office.com/e/8bZJJMC1Vk y una vez hecho esto, debe presentar una solicitud dirigida al Servicio de Extensión Universitaria, preferentemente en el Registro Electrónico de la UDC (https://sede.udc.gal/services/telematic_register), en el Registro General de la Universidad de A Coruña (Maestranza, 9, 15001 A Coruña) o en el registro auxiliar del campus de Ferrol. Asimismo, podrán presentarse por cualquiera de los procedimientos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En la solicitud del registro deberá incluirse el nombre completo de la persona participante, su DNI, el número de teléfono de contacto personal, su correo electrónico (el oficial de la UDC) y la categoría por la que se presenta.

El plazo de presentación de las solicitudes acompañadas de los trabajos comienza con la publicación de estas bases en la Sede Electrónica y finaliza el día 12 de febrero de 2026 a las 14:00 h. Los nombres de las personas ganadoras se publicarán en la página web de la UDC. La participación en esta convocatoria implica la aceptación íntegra de estas bases. Cualquier eventualidad no prevista en las mismas será resuelta por el jurado.

Para cualquier duda o aclaración de este certamen puede dirigirse al correo electrónico de la coordinadora de la Unidad de Divulgación Científica y Cultural de la UDC: divulgacion.vdcd@udc.gal

Más información

Definición y objeto del concurso

El certamen tiene como objetivo fomentar la comunicación y la divulgación científicas del alumnado y de este modo cumplir el compromiso social de la Universidad como institución generadora y transmisora de conocimiento. Se trata de realizar un audiovisual en formato de vídeo de tres minutos de duración como máximo en el que se cuente de forma divulgativa, atractiva y divertida el contenido de su investigación. El vídeo deberá estar publicado en una de las siguientes redes sociales: TikTok, Instagram, Bluesky o YouTube y deberá incluir las etiquetas oficiales del certamen: #CóntameaTúaInvestigaciónUDC2026 y #UDC. Preferentemente, el idioma empleado será el galego.

Existen tres categorías de premios:

  • Categoría A, para los trabajos de fin de grado (TFG).
  • Categoría B, para los trabajos de fin de máster (TFM).
  • Categoría C, para las tesis de doctorado (TD).

El jurado podrá seleccionar hasta un máximo de tres accésits en función de la calidad de los trabajos presentados con una cuantía máxima de 100 euros por cada uno de ellos. Del mismo modo, el jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios.

Se primará a la naturalidad, la espontaneidad, la creatividad y la capacidad de captar la atención de las personas espectadoras, además del uso de la lengua gallega. En el formulario de inscripción deberá indicarse el enlace directo a la publicación en la red social. Además, se recomienda conservar una copia del vídeo en formato MP4 para su posible difusión en los canales oficiales de la UDC.

Criterios para conceder los premios

Cada autor o autora podrá presentar un máximo de una publicación por cada categoría, que deberán ser originales e inéditas.

Se valorará la creatividad, la originalidad, la calidad de la grabación, el uso del gallego como lengua vehicular y el uso de un lenguaje inclusivo y sencillo que evite tecnicismos. Los audiovisuales no deberán contener ningún tipo de expresión no respetuosa.

Se reconocerán las publicaciones que se ajusten al formato del certamen, es decir, aquellas que cumplan unos requisitos mínimos para ser consideradas vídeos de divulgación científica adaptados a las redes sociales.

Las personas participantes habrán de ser propietarias de las imágenes que se utilicen, tener derecho a su explotación o respetar las condiciones de las licencias de uso público para evitar posibles reclamaciones de terceros.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes sobre becas: Certámen Cuéntame Tú Investigación

El Certámen Cuéntame Tú Investigación tiene como objetivo impulsar la divulgación científica entre el alumnado universitario. Este certamen invita a los estudiantes a presentar sus trabajos de fin de grado, fin de máster o tesis doctoral a través de un audiovisual en formato de vídeo. Los participantes deben crear un contenido atractivo, dinámico y comprensible, con una duración máxima de tres minutos, que explique su investigación de forma clara y divertida. Los vídeos deberán publicarse en redes sociales como TikTok, Instagram, Bluesky o YouTube, y utilizar las etiquetas #CóntameaTúaInvestigaciónUDC2026 y #UDC.

El plazo de inscripción de la Beca "Certámen Cuéntame Tú Investigación" es: desde 20/11/2025 hasta 12/02/2026.

La Beca "Certámen Cuéntame Tú Investigación" se puede solicitar para los niveles de estudios: 

  • Doctorado
  • Máster-Maestrías
  • Grado

La Beca "Certámen Cuéntame Tú Investigación" es un tipo de beca: 

  • Becas de investigación
  • Premios, concursos y certámenes
  • Becas para tesis doctorales
  • Becas fin de máster y grado