Premios Consejo Social Jóvenes investigadores
INSCRIPCIONES
Premios Consejo Social Jóvenes investigadores: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios Consejo Social Jóvenes Investigadores reconocen el talento académico de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos. Esta convocatoria distingue los mejores trabajos de fin de grado, fin de máster y tesis doctorales defendidos durante el curso 2024 2025. Su objetivo es incentivar la carrera investigadora y divulgar los avances científicos impulsados desde la universidad.
Existen tres modalidades. La Modalidad A está dirigida a quienes hayan defendido una tesis doctoral. La Modalidad B premia trabajos de fin de máster. La Modalidad C reconoce los trabajos de fin de grado. La dotación económica será diferente según la modalidad.
Los Premios Consejo Social Jóvenes Investigadores valoran la calidad científica, la innovación y la aplicabilidad del trabajo entre otros criterios.
Los candidatos deben presentar su documentación a través de la sede electrónica o por los medios establecidos. En caso de hacerlo físicamente, deben entregar un USB con la información. No se aceptan presentaciones en papel ni en CD. La resolución definitiva se hará pública antes del 31 de diciembre de 2025.
Los Premios Consejo Social Jóvenes Investigadores son una oportunidad para impulsar el futuro profesional en el ámbito científico. Nosotros te ofrecemos toda la información que necesitas para participar.
Datos básicos
- Nº de becas
- 3
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Modalidades y destinatarios de los Premios Consejo Social Jóvenes investigadores:
Por rama de conocimiento se establecen tres modalidades de premios:
- Modalidad A: Estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos que durante el curso 2024/2025 hayan defendido su tesis doctoral.
- Modalidad B: Estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos que durante el curso 2024/2025 hayan defendido su TFM.
- Modalidad C: Estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos que durante el curso 2024/2025 hayan defendido su TFG.
Dotación
Cada uno de los Premios Consejo Social Jóvenes investigadores estará dotado con las siguientes cantidades económicas para cada modalidad:
- Modalidad A: 2.000 euros.
- Modalidad B: 1.500 euros.
- Modalidad C: 1.000 euros.
La dotación global de los premios ascenderá a 22.500 euros, que serán satisfechos con cargo al presupuesto del Consejo Social (30 C.S.), a la partida 30CS 422C 483.00 “Becas, formación y otras”.
Presentación
Toda la documentación para los Premios Consejo Social Jóvenes investigadores, a la que se hace referencia en la base quinta se presentará, dirigida al Consejo Social, bien por la Sede Electrónica de la URJC, o en cualquiera de los registros de la Universidad Rey Juan Carlos, o por correo certificado administrativo, o a través de cualquiera de los medios contenidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de la Administraciones Públicas.
En el caso de que no se remita por la Sede Electrónica, la documentación deberá presentarse en un USB debidamente identificado. No sería válida la presentación en papel ni en CD.
Si se remite por correo certificado, o por otro de los medios recogidos en la citada ley, el solicitante deberá enviar el mismo día de su presentación, al correo electrónico del Consejo Social (consejosocial@urjc.es), copia del formulario de solicitud y el justificante de la oficina de correos o registro pertinente.
La presentación de la documentación por correo electrónico no es válida.
El Jurado podrá requerir al interesado en cualquier momento la documentación original, o en otro formato, así como otra documentación complementaria relacionada con el trabajo del proyecto que considere necesaria para una mejor valoración de éste.
Más información
Finalidad
La finalidad de las bases de esta convocatoria es favorecer e incentivar la investigación entre los jóvenes, fomentando la incorporación a la carrera investigadora de nuestros estudiantes y divulgar la actividad investigadora de la universidad.
Objeto
Premiar tesis doctorales, trabajos fin de máster (TFMs) o trabajos de fin de grado (TFGs) defendidos en el curso 2024/2025 en la Universidad Rey Juan Carlos, mediante un régimen de concurrencia competitiva.
Criterios y procedimiento de selección
Procedimiento de selección:
El Vicerrectorado de Investigación, Doctorado y Biblioteca será el órgano responsable de gestionar la convocatoria.
Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, el Vicerrectorado de Investigación, Doctorado y Biblioteca elaborará un listado nominal de solicitantes, cuya documentación sea incompleta, con especificación del defecto a subsanar. En este caso, los solicitantes deberán proceder a la subsanación de los defectos observados en el improrrogable plazo de diez días naturales, a contar a partir del siguiente al de la publicación de dicho listado en el tablón electrónico de la Universidad y en la página web de la URJC.
El Vicerrectorado de Investigación, Doctorado y Biblioteca examinará la documentación aportada en fase de subsanación y publicará un listado de solicitudes admitidas y excluidas, indicando en este último caso las causas de exclusión.
Transcurrido dicho plazo, el Vicerrectorado de Investigación, Doctorado y Biblioteca realizará una evaluación de las propuestas recibidas atendiendo a la nota media del expediente académico (60 puntos sobre 100) y al currículo (40 puntos sobre 100: estancias en el extranjero, participación en proyectos I+D, publicaciones, otros estudios, becas y premios y experiencia laboral. En el caso de las tesis se tendrá en cuenta la tutela, la mención internacional y/o la mención industrial de la tesis). El Vicerrectorado remitirá las propuestas recibidas de un máximo de 6 candidatos a la secretaría del Consejo Social, que serán aquellos que tengan la nota media más alta conforme a los criterios señalados.
Posteriormente, el secretario del Consejo Social convocará a los miembros de cada uno de los cinco Jurados para que resuelvan las correspondientes adjudicaciones de los Premios, teniendo en consideración los siguientes criterios:
Criterios de evaluación de los proyectos:
a. Para los TFGs, TFM y Tesis doctorales, se tendrán en consideración las siguientes características y rasgos científico-técnicos del proyecto (máximo de 100 puntos):
- Calidad y valor científico del trabajo: 15 puntos.
- Rigor en los planteamientos: 20 puntos.
- Metodología: 15 puntos.
- Innovación (carácter innovador del proyecto): 15 puntos.
- Grado de consecución de objetivos y resultados: 10 puntos.
- Aplicabilidad de los resultados: 20 puntos.
- Diseño y presentación: 5 puntos.
b. Otros criterios a tener en cuenta por el Jurado
- En el caso de los TFGs y TFMs (máximo de 100 puntos):
- Currículo del aspirante y méritos adicionales presentados por el aspirante: 40 puntos.
- Expediente académico: 60 puntos.
- En el caso de las tesis doctorales (máximo 100 puntos):
- Currículo del aspirante y méritos adicionales presentados por el aspirante: 40 puntos.
- Calificación de la tesis doctoral: 30 puntos.
- Mención internacional: 15 puntos.
- Mención industrial: 15 puntos.
La ponderación de cada apartado será resuelta por el Jurado, otorgando, en un 70 % los criterios del apartado A y en un 30 % los del apartado B.
Fallo del jurado
El Jurado podrá declarar los premios compartidos o desiertos.
El Vicerrectorado de Investigación, Doctorado y Biblioteca, tras el fallo del Jurado que es inapelable, formulará la propuesta de resolución provisional frente a la cual los interesados podrán formular alegaciones en el plazo de diez días naturales. Tras esto, una vez resueltas dichas alegaciones, el mismo formulará propuesta de resolución definitiva al rector. La Resolución definitiva será informada al Pleno del Consejo Social.
El secretario del Consejo Social comunicará a los premiados la resolución adoptada y se hará público antes del 31 de diciembre de 2025 en la página web y en el tablón electrónico de la Universidad Rey Juan Carlos.
En caso de renuncia se seguirá escrupulosamente el orden de puntuación obtenido conforme a los criterios de evaluación establecidos en la base novena.
Obligaciones del beneficiario
La participación de los aspirantes al premio implica la aceptación de todas las bases de la Convocatoria. Los premiados deberán estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la seguridad social, lo cual se acreditará mediante declaración responsable firmada de los interesados.
En relación con las causas de prohibición para acceder a la condición de beneficiario, con las obligaciones que dicho beneficiario debe cumplir y con las causas de reintegro, será de aplicación lo dispuesto en los artículos 13.2, 14 y 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en la norma 70 y siguientes de las Normas de Ejecución del Presupuesto de la URJC para el ejercicio 2024.
Documentación a adjuntar
Los candidatos deberán presentar la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud cumplimentado y firmado, de acuerdo con el modelo establecido en el ANEXO I (se deberá descargar el citado Anexo I).
- Memoria del proyecto completo en formato PDF.
- Un resumen de la memoria del proyecto con una extensión máxima de 5 páginas (1 cara) en el que se explique la originalidad, innovación o aplicabilidad propias del trabajo realizado en el proyecto.
- Expediente académico en el que figure la nota media final del grado o máster y la calificación académica obtenida por el TFM o TFG. En el caso de la Modalidad A se presentará el certificado de la Escuela Internacional de Doctorado con la calificación obtenida.
- Currículo.
- Fotocopia del DNI o pasaporte.
- Declaración responsable firmada en la que se justifique:
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la seguridad social.
- Hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de otras subvenciones.
- No encontrarse incurso en ninguna de las prohibiciones contenidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- El compromiso de mantener estos requisitos durante el período de tiempo inherente al reconocimiento de derecho de cobro de la subvención, así como las obligaciones del artículo 14 de la Ley General de Subvenciones y cualesquiera otras que establezcan las bases.
- Carta-presentación del profesor que haya dirigido el proyecto, donde se justifique el interés innovador, técnico, docente o práctico del mismo (opcional).
- Cualquier otra documentación adicional que el aspirante estime de interés.
Toda la documentación indicada en este apartado deberá presentarse según lo establecido en la base sexta.