Premios al voluntariado Universitario
Premios al voluntariado Universitario, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
La Fundación Universia convoca los Premios al voluntariado Universitario, cuyo objetivo es reconocer la labor de los jóvenes que participan en proyectos de voluntariados y apoyar a los grupos más desfavorecidos.
Con los Premios al voluntariado se consigue promover el voluntariado juvenil, premiar los mejores proyectos de voluntariado de jóvenes universitarios, ensalzar el espíritu solidario, así como reforzar acciones con fines solidarios.
Los proyectos de los Premios al voluntariado Universitario, sólo podrán ser para graduados que hayan finalizado sus estudios hace menos de dos años o estudiantes de cualquier titulación, pero en cualquier caso deben ser en centros universitarios con sede en España.
Para valorar los proyectos se utilizarán elementos cuantitativos como el número de estudiantes implicados y las horas dedicadas, y también, cualitativos, como el tipo de proyecto o la organización del mismo.
Se otorgará un primer premio de 15.000 euros destinados al proyecto que se esté desarrollando, seis segundos premiso de 5.000 euros y una categoría de " Universidad Solidaria", siendo este ultimo un premio conmemorativo.
Si estás interesado en uno de los Premios al voluntariado Universitario, puedes consultar los requsitos, plazos, documentación y premios otorgados en nuestra web. No pierdas esta oportunidad y, si cumples con los requisitos indicados, participa.
Datos básicos
- Nº de becas
- 7
- Nivel de estudio
- Grado
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Para poder participar en los premios, las candidaturas deben reunir las siguientes condiciones:
- a. Proyectos de voluntariado impulsados y llevados a cabo por jóvenes universitarios (graduados que hayan finalizado sus estudios hace menos de dos años o estudiantes de cualquier titulación, en ambos casos en centros universitarios con sede en España). Se pueden presentar proyectos en curso oque esté previsto poner en marcha antes del 31 de marzo de 2024. Se admiten candidaturas presentadas en anteriores ediciones de los Premios. De ser así,debe reseñarse la edición a la que concurrieron.
- b. Proyectos sociales que se desarrollen o vayan a realizarse, dentro o fuera de España, por voluntarios que reúnan la condición de universitarios y estén vinculados a ONG (*) constituidas como asociaciones sin ánimo de lucro o fundaciones inscritas en el registro correspondiente. Las ONG con las que se realicen los proyectos deben tener sede en España y estar inscritas en el registro correspondiente en nuestro país.
- c. Proyectos impulsados y desarrollados por un grupo de varios estudiantes(mínimo tres, no se aceptarán iniciativas individuales).
- d. Es un requisito fundamental que los voluntarios que presentan el proyecto acrediten estar cursando estudios en centros universitarios con sede en España o que los hayan finalizado con posterioridad al 30 de septiembre de 2021. Su acreditación podrá realizarse mediante documentos tales como resguardo de matrículas, notas, justificante de la universidad, etc. En los resguardos presentados debe figurar el nombre completo del estudiante, curso académico y nombre de la universidad.
(*) En esta nueva edición, y con la intención de dar cabida a la actividad de voluntariado que se desarrolla por iniciativa de las universidades, la FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA ha resuelto crear una nueva categoría a estos Premios bajo el nombre de “Universidad Solidaria”. A esta categoría podrán concurrir proyectos de voluntariado impulsados y/o realizados por las oficinas de voluntariado de las universidades que no se desarrollen bajo el respaldo o con la colaboración de una ONG. Las candidaturas que concurran a esta categoría deberán reunir las condiciones descritas en los puntos a), c) y d).En caso de no cumplirse todos estos requisitos las candidaturas no serán válidas.
Dotación
La FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA incrementa la dotación económica de los Premios con una aportación adicional de 15.000 euros más respecto a anteriores ediciones.
En total, la cuantía económica de los Premios se incrementa hasta los 50.000 euros,divididos de la siguiente manera:
- 1º Premio: reconocimiento y ayuda de 15.000 euros que se destinarán al proyecto concreto que están desarrollando. El proyecto ganador incrementa así su dotación 5.000 euros más respecto a anteriores convocatorias.
- Seis segundos premios: premio conmemorativo y ayuda de 5.000 euros a cada uno de los seis proyectos premiados, que se destinarán al proyecto concreto que están desarrollando. Respecto a anteriores ediciones, los segundos premios pasan a incrementarse de cinco a seis.
- Categoría “Universidad Solidaria”: premio conmemorativo y ayuda de 5.000 euros que se destinarán al proyecto concreto que están desarrollando.
A excepción de la categoría “Universidad Solidaria”, el dinero de los premios (primer premio y los otros seis finalistas) será aportado por la FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA directamente a la entidad sin ánimo de lucro (asociación o fundación inscrita en el registro correspondiente) beneficiaria del proyecto tras la concesión de los premios, previa presentación por parte de ésta de la correspondiente documentación acreditativa (copia del NIF, estatutos, inscripción en el registro correspondiente,declaración responsable de gobierno, certificado de titularidad de cuenta bancaria…).
- Los cónyuges de los miembros del Patronato de la Fundación Mutua Madrileña olas personas con análoga relación de afectividad.
- Los ascendientes, descendientes y hermanos de los miembros del Patronato de la Fundación Mutua Madrileña o sus cónyuges.
- Los cónyuges de los ascendientes, de los descendientes y de los hermanos de los miembros del Patronato de la Fundación Mutua Madrileña.En el supuesto de que, por cualquier motivo, alguno de los premiados o las entidades beneficiarias de las aportaciones económicas no pudieran disfrutar del premio, no podrán transmitir o donar el mismo, pasando el premio al proyecto suplente elegido al efecto. En caso de que el proyecto suplente elegido no pueda disfrutar del premio, este quedará desierto.
Presentación
- Los proyectos deben presentarse exclusivamente a través de un envío de WeTransferal e-mail premios@fundacionmutua.es, y se debe especificar en el asunto el nombre del proyecto.
- Las candidaturas deben ser presentadas y enviadas por los alumnos responsables de los proyectos y no por las ONG o las universidades colaboradoras.
Más información
Elementos de valoración de los proyectos
- Número de estudiantes implicados y horas dedicadas.
- Número de beneficiarios del proyecto.
- Coste económico del proyecto y fuentes de financiación.
- Tipo de proyecto: grado en que mejora las necesidades del colectivo beneficiario.
- Mejoras logradas desde los inicios del proyecto y objetivos previstos durante su desarrollo.
- Organización del proyecto (sistemas de coordinación, organización, evaluación,etc.)
- Aportación de enfoques innovadores en la actividad.
- Fase I. Recepción de proyectos. El 1 de junio de 2023 se inicia la fase de recepción de proyectos, que estará activa hasta las 14:00 horas del 31 de octubre de 2023.
- Fase II. Análisis y valoración de proyectos. Desde el 2 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2023 se procederá al análisis y evaluación de los proyectos por los jurados designados a tal efecto.
- Fase III. Resolución. A partir del mes de febrero de 2024 se darán a conocer los proyectos ganadores
- Fase IV. Seguimiento de los proyectos ganadores. Los estudiantes promotores de la iniciativa, en coordinación con la entidad beneficiaria,deberán presentar los oportunos reportes de actividad del proyecto (tanto de la actividad de voluntariado de los estudiantes como de la evolución del proyecto destinatario de la ayuda) antes del 30 de junio de 2024, de acuerdo con lo recogido en el punto 8 (Premios) de las presentes bases.
Documentación a adjuntar
Materiales requeridos para la presentación
Los concursantes habrán de presentar su proyecto por medio de la siguiente documentación:
- Ficha técnica. El modelo de ficha estará disponible en la web de los premios www.premiosvoluntariado.com. El proyecto candidato debe llevar un título de un máximo de 70 caracteres. Es importante que la ficha técnica tenga un texto que resuma el proyecto en un máximo de 200 palabras. El proyecto deberá estar liderado y presentado por uno de los universitarios (sus datos de contacto deben aparecer en la ficha, que debe tener formato Word), no por responsables de la ONG, ni de la universidad. La ficha técnica no deberá superar 1 página de Word(sin contar con la cláusula LOPD). Las respuestas deben ser concretas.
- Documento en Word o PPT de una extensión no superior a 10 páginas donde se resuma el proyecto. Este es el documento en el que se espera que se explique en detalle todo lo relacionado con el proyecto: estudiantes participantes y su labor, acción, objetivos, destinatarios, medios usados,calendario, presupuesto del proyecto y explicación (acompañada de presupuesto desglosado) de a qué iría destinado el premio en caso de ser galardonado el proyecto.
- 3 ó 4 fotografías en alta resolución (mínimo 300 ppp y máximo 1 MB) y en formato JPEG, que ilustren el proyecto. En caso de que el proyecto no haya comenzado se podrán remitir imágenes de la ONG que puedan tener relación con la actividad.
- Vídeo en cualquier formato de no más de 1 minuto de duración. Los vídeos que superen esta duración serán penalizados en su valoración. No tiene por qué ser de una gran calidad técnica (se puede grabar con un móvil), aunque se agradecerá que la resolución sea lo más alta posible; y se acepta cualquier formato (MOV, MPEG, AVI, FLV…). Se puede optar por resumir la acción en conjunto o por dar respuesta a preguntas que lo expliquen parcialmente: por ejemplo: ¿por qué es importante que el proyecto sea ganador?, ¿cuál es el objetivo principal?, ¿cuál es la labor de los estudiantes voluntarios?, ¿qué motivó esta acción?
- Documentos que acrediten que, al menos, tres de los voluntarios en activo del proyecto cumplen el requisito de ser universitarios de centros públicos o privados de nuestro país (graduados que hayan finalizado sus estudios hace menos de dos años o estudiantes de cualquier titulación (incluidos estudiantes de máster, posgrado, doctorado, etcétera): resguardo de matrículas, notas o justificante de la universidad, en los que conste el nombre completo del estudiante, curso académico y nombre de la universidad.En caso de no presentarse todos los materiales con el formato y características que se indican, la candidatura no será válida.