Premios Mejor Publicación Científica VIU
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Premios Mejor Publicación Científica VIU: solicitud y plazos
Descripción
La Universidad Internacional de Valencia (VIU), presenta la convocatoria de los Premios Mejor Publicación Científica VIU, que están encuadrados dentro de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria que desarrolla institución universitaria española.
Pueden ser presentados a los Premios Mejor Publicación Científica VIU, todos aquellos trabajos que hayan sido publicados en revistan científicas acreditadas dentro de los periodos indicados en la convocatoria, y que traten sobre temas relacionados con la humanización de la asistencia sanitaria tanto en el ámbito teórico como práctico.
La publicación presentada deberá estar en el idioma de la revista, y en el caso de que sea un idioma distinto al inglés o al español, además deberá adjuntarse un resumen en castellano donde se expliquen detalladamente todos los apartados de la publicación.
Además se valorarán otros criterios como la adecuación del trabajo con respecto a los objetivos de la Cátedra, la aportación de nuevos conocimientos y la calidad, relevancia e impacto de la publicación presentada en la convocatoria.
Los trabajos que finalmente resulten seleccionados como ganadores de los Premios Mejor Publicación Científica VIU, recibirán una dotación económica, un diploma acreditativo y además estos serán expuestos por uno de los autores en un acto público.
Para conocer todos los detalles sobre los Premios Mejor Publicación Científica VIU, y saber cuáles son los plazos, requisitos, y documentación que deberás aportar, no tienes más que consultar toda la información que te facilitamos en este portal web.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Rama
- Salud y Biología
- Carrera
- Medicina
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Podrán presentarse a los Premios Mejor Publicación Científica VIU todos los trabajos publicados durante 2024 en revistas científicas que aparezcan citados en repositorios bibliográficos acreditados (p.ej., PubMed, PsycINFO) y que versen sobre temas relacionados con la humanización de la asistencia sanitaria ya sea desde un punto de vista teórico o aplicado. Se considerará como fecha de publicación aquella en la que el artículo aparezca como definitivo con volumen, número y páginas asignadas.
Se presentará un ejemplar de la publicación en el idioma de la revista. En el caso de que originalmente el manuscrito se publicara en una lengua distinta al inglés o castellano, deberá adjuntarse, junto con el original, un resumen en castellano suficientemente amplio y explicativo de todos los apartados de la publicación que permitan su completa comprensión (con la excepción del apartado de Referencias).
Dotación
Dotación de los Premios Mejor Publicación Científica VIU:
El premio consistirá en la entrega de un diploma acreditativo y mil euros (1.000 euros) descontándose de esta cantidad el porcentaje que estipule la normativa fiscal vigente. En el caso de que la candidatura premiada esté firmada por varios autores, quedará a discreción de los autores informar de la parte de la retribución que le corresponderá a cada uno.
Presentación
Los documentos de los Premios Mejor Publicación Científica VIU se enviarán mediante correo electrónico a la dirección: catedra.humanización@universidadviu.com, con las siguientes denominaciones:
- Anexo IV: Solicitud_Nombre_PrimerApellido_SegundoApellido del primer autor
- Publicación: Publicacion_Nombre_PrimerApellido_SegundoApellido del primer autor
- Resumen: Resumen_ Nombre_PrimerApellido_SegundoApellido del primer autor
Más información
- La candidatura con premio o ayuda a la investigación concedidos en las dos convocatorias inmediatamente anteriores a la presente no podrá presentar su solicitud en esta convocatoria.
- El plazo de recepción de la documentación será desde el 25 de enero hasta el 31 de marzo de 2025 a las 23:59 CET. No serán admitidas las solicitudes que se entreguen fuera de plazo, así como aquellas que no se adecuen a los criterios establecidos en las bases. No obstante, se considerará una fase de subsanación de 5 días para remediar un defecto de tipo administrativo (p.ej., datos del solicitante incompletos, documento sin firma).
- La evaluación de las candidaturas se hará de acuerdo a los siguientes criterios:
- Adecuación del trabajo presentado a los objetivos de la Cátedra.
- Aportación a la generación de nuevo conocimiento y capacidad de transferencia.
- Calidad, relevancia e impacto de la publicación.
- La comisión evaluadora estará compuesta por los miembros de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público durante el mes de septiembre. El premio podrá ser declarado desierto si se considera que ninguna de las candidaturas presentadas cumple con los requisitos u objeto de la convocatoria.
- Las publicaciones o proyectos que se realicen sobre contenidos de la publicación premiada a partir de la recepción del premio deberán mencionar su concesión por parte de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria.
- La publicación premiada será expuesta por uno de los autores en un acto público organizado por la Cátedra sobre Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI. Asimismo, los autores se comprometen a participar como ponente invitado/a en aquellas actividades que desarrolle la Cátedra.
- La participación en esta convocatoria supone la aceptación de las bases en su integridad, así como la asunción completa de responsabilidad respecto a que la documentación aportada es cierta. Asimismo, la participación en esta convocatoria implica la autorización a los organizadores para dar publicidad de los nombres e imagen de los/as premiados/as. En su caso, se firmará la correspondiente autorización.
Documentación a adjuntar
- Formulario de solicitud (ANEXO IV) debidamente cumplimentado por el candidato o candidata. En el caso de que la publicación cuente con varios autores, el formulario deberá estar firmado por el primer autor o por el autor de correspondencia del manuscrito.
- Copia de la publicación en formato PDF.
- Resumen del manuscrito en castellano en caso de que haya sido publicado en una lengua distinta al inglés o castellano.