Becas Apoyo Hospital Veterinario Grandes Animales Unizar
INSCRIPCIONES
Becas Apoyo Hospital Veterinario Grandes Animales Unizar: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Apoyo Hospital Veterinario Grandes Animales Unizar ofrecen una excelente alternativa para aquellos estudiantes interesados en llevar a cabo una formación práctica en medicina y cirugía equina. Estas becas proporcionan teoría y práctica en el Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza. Los seleccionados participarán en actividades clínicas y docentes, además de colaborar en proyectos de investigación.
El programa de Becas Apoyo Hospital Veterinario Grandes Animales Unizar tiene una duración desde enero hasta diciembre de 2025, con la posibilidad de prórroga de un año. Los becarios deberán mantener su condición de estudiantes en el Máster de Formación Permanente en Clínica Equina durante todo el periodo de la beca. Además, se requiere una dedicación de 30 horas semanales, distribuidas de acuerdo con las necesidades del Hospital Veterinario.
Las actividades que realizarán los becarios incluyen la recepción de casos, realización de pruebas diagnósticas y colaboración en la realización de procedimientos quirúrgicos entre otros.
El proceso de selección se basa en la evaluación de los conocimientos técnicos, el expediente académico y la situación económica de los solicitantes. Los candidatos seleccionados recibirán una credencial de becario y firmarán un compromiso de confidencialidad con la Universidad de Zaragoza.
Las Becas Apoyo Hospital Veterinario Grandes Animales Unizar son una buena oportunidad para ti, si quieres desarrollar una carrera en el ámbito de la clínica veterinaria y la investigación. Consulta todos los datos sobre ellas aquí.
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- Nivel de estudio
- Grado
- Licenciatura
 
- Rama
- Salud y Biología
 
- Carrera
- Veterinaria
 
- País de origen
- España
 
- Nacionalidades
- Residente en España
 
Requisitos
Condiciones de los candidatos a las Becas Apoyo Hospital Veterinario Grandes Animales Unizar:
- Acreditar la condición de licenciado o graduado en Veterinaria (o disponer de homologación del título de licenciado o graduado en Veterinaria, si ha sido obtenido en el extranjero).
- Haber participado en el curso anterior en el internado del servicio de Medicina y cirugía equina del HVUZ.
- Acreditar el compromiso de matrícula del curso 2025-2026 en el Máster de Formación permanente en clínica equina (Estudio Propio de la Universidad de Zaragoza) junto con su solicitud, según el modelo que se acompaña a la presente convocatoria.
- Acreditación de colegiado o compromiso de colegiación preferentemente en la Comunidad Autónoma de Aragón en el plazo máximo de una semana tras haber sido concedida la beca.
- Estar en disposición de cumplir con los requisitos propios del programa y las normas de funcionamiento interno del Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza.
- No haber sido beneficiario de la misma beca de apoyo en convocatorias anteriores.
- El periodo previsto de duración de la beca indicado en la Base 2, sumado al que el solicitante hubiera podido disfrutar previamente como becario de apoyo con otra beca, no podrá exceder en su totalidad de 24 meses.
- El incumplimiento de estas condiciones será causa de exclusión del procedimiento de concesión.
Dotación
Cuantía de las Becas Apoyo Hospital Veterinario Grandes Animales Unizar:
Las becas tendrán una dotación de 600 € brutos mensuales. De este importe se descontará mensualmente desde la Sección de Nóminas y Seguridad Social de la Universidad la cuota del becario a la SS [11.16 € en 2025] y la retención por IRPF [2% para becas de duración igual o inferior a un año].
Presentación
Lugar y plazo de presentación de las Becas Apoyo Hospital Veterinario Grandes Animales Unizar:
El impreso de solicitud de beca, acompañado de la documentación descrita en la base anterior, se presentará del 20 de octubre de 2025 a 2 de noviembre de 2025.
Lugar de presentación:
- En el REGISTRO ELECTRÓNICO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA [regtel.unizar.es] (con Certificado Electrónico o DNI electrónico o también con Claves Concertadas, es decir, NIP Y Contraseña Administrativa)
Las instrucciones para presentar documentación por Registro Electrónico pueden encontrarse en: https://regtel.unizar.es/pasos_regtel.pdf">https://regtel.unizar.es/pasos_regtel.pdf
Más información
Duración de la beca
Las actividades relacionadas con la beca se llevarán a cabo desde el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2026. El candidato seleccionado deberá mantener la condición de estudiante en el Master de formación permanente en Clínica equina, Estudio Propio de la Universidad de Zaragoza, durante todo el periodo de duración de la beca. Este periodo podrá ser prorrogado por un máximo de un año. La prórroga exigirá ineludiblemente la continuación del plan de formación y que el/los beneficiarios(s) acredite(n) el cumplimento de las condiciones académicas y de matrícula exigidas en la presente convocatoria. En todo caso, el periodo previsto de duración de la prórroga, sumado al que el estudiante hubiera disfrutado previamente como becario de apoyo —en esta beca o en otras becas de apoyo en la Universidad de Zaragoza—, no podrá exceder de 24 meses.
Dedicación
Cada beca supondrá una dedicación de 30 horas semanales. El horario se distribuirá según las necesidades del Hospital Veterinario, previo acuerdo con el becario seleccionado. En cualquier caso, y con la finalidad de que este pueda compatibilizar sus horas de clase y de estudio con las de dedicación de la beca, el horario deberá ser flexible.
Actividades a desarrollar
- Los becarios deberán colaborar en el desarrollo de las actividades propias relacionadas con:
- Relacionadas fundamentalmente con aspectos clínicos asistenciales:
- Recepción de los casos, toma de datos, anamnesis y recogida de consentimientos informados.
- Exploración y realización de pruebas diagnósticas (imagen y laboratoriales).
- Participación en la elaboración de diagnósticos diferenciales, emisión de diagnósticos y pronósticos.
- Participación en la elección de los planes terapéuticos, tratamientos a aplicar en los casos y toma de decisiones clínicas.
- Preparación del material previsto para curas, procedimientos e intervenciones, así como acondicionar las salas de exploración o quirófano en función de la técnica a realizar.
- Colaboración en anestesias y en la realización de procedimientos quirúrgicos.
- Administración de medicación y/o fluidoterapia a los animales hospitalizados y/o en cuidados intensivos.
- Realización de seguimientos, exploraciones, cambios de vendajes, curas y control postoperatorio de los animales intervenidos quirúrgicamente.
- Elaboración de informes y recomendaciones para los propietarios y/o veterinarios remitentes.
- Asistencia a las necropsias de los animales muertos y/o eutanasiados.
- Colaboración en el procedimiento del alta de los animales, informando a los propietarios y redactando los informes clínicos y recomendaciones veterinarias de los casos.
- Relacionadas fundamentalmente con actividades docentes:
- Colaborar en el mantenimiento del fichero clínico de casos, bases de datos informáticas y diario de actividades de los internos.
- Colaborar en la organización y participar en los cursos, seminarios de casos clínicos, jornadas que se promueven desde el Servicio.
- Colaborar en el registro y archivo de documentos clínicos multimedia (videos, fotografías, ecografías, radiografías y distintas actividades de Innovación Docente desarrolladas en el Servicio, para su posterior uso docente y/o de investigación.
- Desarrollar un espíritu crítico durante los procesos clínicos, planteando las dudas, discutiendo alternativas y señalando posibles errores.
- Elaborar presentaciones multimedia (Power Point) de los casos más representativos o excepcionales.
- Relacionadas con la investigación:
- Conocer y utilizar las principales fuentes de información sobre investigación en clínica equina.
- Participar en las tareas de investigación que se llevan a cabo en el Servicio.
- Participar en la elaboración de artículos en revistas científicas, profesionales y de divulgación, así como en la preparación de comunicaciones a congresos y reuniones científicas.
- Cumplir las normas de seguridad e higiene en su trabajo, de la suya propia y la de sus compañeros.
- Observar las normas de ética profesional en sus actuaciones, tanto en lo referente al trato que reciben los animales, como con la relación con los propietarios y con los profesionales veterinarios.
- Ser capaz de trabajar en equipo, ofreciendo y pidiendo ayuda y/o consejo cuando sea necesario.
- Ser responsable con los residuos y desechos que se generan en el Servicio.
- Promover y mantener un buen ambiente de trabajo y una relación cordial con los compañeros y personal del Servicio.
Plan de formación teórico-práctico y tutor
El becario seleccionado recibirá la formación detallada en el Master de Formación Permanente en Clínica Equina (Estudio Propio de la Universidad de Zaragoza). Para ello, se le asignará un tutor, que será uno de los profesores de los citados estudios propios.
Resolución definitiva
Una vez transcurrido el plazo de alegaciones, la comisión de valoración dictará una resolución definitiva del proceso y ordenará su publicación en el tablón oficial electrónico de la Universidad de Zaragoza [e-TOUZ] y en el tablón de anuncios del Hospital Veterinario. La publicación en el tablón de anuncios servirá como notificación para los interesados. La comisión evaluadora podrá establecer una lista de espera, la cual se hará pública con la resolución definitiva. Si fuera necesario cubrir alguna vacante por renuncia o baja, se llamará a los candidatos en la lista de espera por orden. Esta lista perderá su vigencia con el inicio de una nueva convocatoria.
Designación y credencial de becario
El órgano convocante designará a los becarios según la propuesta de la comisión de valoración. A los seleccionados se les entregará una credencial de becario, firmando un “Compromiso de Confidencialidad” con la Universidad de Zaragoza.
Condición de estudiante durante la beca
Durante toda la beca, los becarios deberán mantener su condición de estudiantes en el Master de formación permanente en Clínica Equina. Si la beca se prorroga, el estudiante deberá seguir en el programa que garantice la continuación del plan de formación. El incumplimiento de este requisito llevará a la extinción de la beca.
Derechos y obligaciones
Los derechos y obligaciones de los becarios se enmarcan en una relación jurídica de naturaleza administrativa. El disfrute de la beca no genera efectos laborales entre el becario y la Universidad de Zaragoza.
Incompatibilidades
Las becas de la Universidad de Zaragoza son incompatibles con otras ayudas o becas de organismos públicos o privados para el mismo fin y curso académico. No se podrán percibir más de una ayuda al mismo tiempo. Sin embargo, las becas de apoyo son compatibles con otras ayudas al estudio según lo estipulado en la normativa. Las becas con dedicación máxima serán incompatibles con cualquier actividad retribuida que implique cumplir un horario o tiempo de dedicación. Cualquier caso no contemplado deberá ser autorizado previamente por el Vicerrectorado correspondiente.
Criterios de valoración
Para ser seleccionados, los candidatos deberán obtener al menos 30 puntos en las pruebas de selección, que se distribuyen de la siguiente manera:
- NIVEL DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y ADECUACIÓN AL PERFIL DE LA BECA: 25 puntos, repartidos en:
- Cursos y prácticas realizados, especialmente relacionados con la clínica equina (10 puntos).
- Examen teórico sobre clínica equina a nivel de Licenciatura/Grado (10 puntos).
- Entrevista personal (5 puntos).
- EXPEDIENTE ACADÉMICO: 20 puntos.
- SITUACIÓN ECONÓMICA: hasta 5 puntos.
Enlaces de interés
https://sede.unizar.es/?app=touz&opcion=mostrar&id=71324
Documentación a adjuntar
Documentación a aportar:
- Impreso de solicitud de beca normalizado, que será facilitado en el Hospital Veterinario (C/ Miguel Servet, 177, 50013-ZARAGOZA) o en la página web https://hospitalveterinario.unizar.es
- Impreso de autorización para recabar datos de naturaleza tributaria debidamente de firmado por los miembros de la unidad familiar [según modelo que se compaña a la convocatoria] y fotocopia del NIF de todos los componentes de la unidad familiar mayores de 14 años [*].
- [*] Quienes no aporten esta documentación no podrán ser valorados en el apartado de criterios económicos del baremo recogido en la base 11.
- En su caso, justificantes de los ingresos percibidos y no declarados fiscalmente.
- Currículum Vitae en el que consten debidamente documentados los méritos que el estudiante desee aportar para su valoración por el órgano de selección: cursos realizados, publicaciones, experiencia clínica, etc.
- Compromiso de matrícula según modelo que se acompaña a la presente convocatoria.






