Becas para estudiantes colaboradores para el apoyo a estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)
Tenemos toda la información sobre Becas para estudiantes colaboradores para el apoyo a estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), como solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
La Universidad de Granada convoca las Becas para estudiantes colaboradores para el apoyo a estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
Estas becas están destinadas a los alumnos que cursan sus estudios de Grado en la Universidad de Granada y que quieran formar parte del "Programa de Intervención Social hacia estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (ENAE).
Mediante las Becas para estudiantes colaboradores para el apoyo a estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), el alumno colaborador debe cumplir con determinadas funciones hacia la persona con discapacidad que le sea asignada. Dichas funciones pueden variar en función del tipo de discapacidad o de la necesidad específica de apoyo educativo que presente el alumno.
La dotación recibida por el alumno colaborador puede ser económica o beca de comedor. Además, al final de la actividad también se podrá solicitar el reconocimiento de 1 ó 2 créditos que computen para la finalización de sus estudios.
La Universidad de Granada lleva a cabo distintas actuaciones orientadas a los estudiantes que cuentan con alguna discapacidad o presentan necesidades específicas de apoyo educativo. Mediante estas actuaciones se pretende llevar a cabo la inclusión de estos estudiantes en todos los aspectos del ámbito universitario, garantizando además el derecho a la educación en un ambiente de no discriminación.
Si eres estudiante de Grado en la Universidad de Granada y deseas formar parte de este magnífico proyecto de colaboración que tiene como finalidad la ayuda y apoyo a personas con discapacidad o necesidades específicas de apoyo educativo, no pierdas esta oportunidad única.
Aquí podrás encontrar toda la información relacionada con las Becas para estudiantes colaboradores para el apoyo a estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), como plazos de inscripción, requisitos de la persona solicitante y funciones específicas que deberán ser cumplidas por el alumno colaborador, entre otros datos de interés.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Grado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- Región de origen
- Andalucía
- Provincia de origen
- Granada
- Nacionalidades
- Cualquier nacionalidad
Requisitos
Según lo dispuesto en el artículo 3.9 de la Normativa para la atención al estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo, el/la estudiante colaborador/a es un/a estudiante de la Universidad de Granada, matriculado en el mismo Grado, curso y grupo que el estudiante con discapacidad y/o NEAE, que se ofrece a realizar funciones de apoyo en la vida académica y universitaria acorde a la discapacidad o necesidad específica de apoyo educativo del estudiante que la percibe, con el fin de ayudarle a su incorporación plena y efectiva en el aula y en el entorno universitario en general, como son las siguientes:
- a. Asistir a clase, proporcionándole apuntes y notas que no pueda tomar.
- b. Poner en común los contenidos explicados por el profesorado.
- c. Servir de enlace entre el/la estudiante y el profesorado para mejorar el aprovechamiento de las clases.
- d. Acompañar, sobre todo al inicio del curso, a las dependencias y servicios de la Universidad (Bibliotecas, Secretaría, Tutorías, Servicios generales de la Universidad de Granada).
Dotación
El/la estudiante colaborador/a podrá elegir entre la siguiente tipología de becas:
- a. Beca ECONÓMICA, cuya cuantía para un curso completo será de un máximo de 600€ (seiscientos euros) en función del número de créditos de las asignaturas en las que realice las funciones anteriormente descritas. Esta beca se incrementará excepcionalmente a 800€ (ochocientos euros) siempre que los apoyos de el/la estudiante colaborador/a sean de gran relevancia, previa valoración de los/as Técnicos/as del Gabinete de Atención Social.
- b. Beca de COMEDOR. Asimismo, a la finalización de la actividad, el/la estudiante colaborador/a podrá solicitar el reconocimiento de entre 1 y 2 créditos ECTS por actividades universitarias en función de la dedicación y siempre que se cumplan las funciones de apoyo establecidas.
Presentación
Una vez seleccionado/a el/la estudiante colaborador/a, deberá formalizar la solicitud en el Gabinete de Atención Social C/ Severo Ochoa s/n (bajos de Comedores Universitarios), en horario de 9 a14 h, mediante el sistema de cita previa (CIGES: https://ciges.ugr.es/). El modelo de solicitud se facilitará en el mismo lugar.
Más información
Algunas de las funciones específicas, según el tipo de discapacidad y/o necesidad específica de apoyo educativo (NEAE) son las siguientes:
Hacia el/la estudiante con discapacidad VISUAL:
- Asistencia a clase, proporcionando a el/la compañero/a los apuntes, escritos de la pizarra y notas de clase que él/ella mismo/a no pueda tomar y sean necesarios para el adecuado seguimiento y desarrollo del curso, bien sea a ordenador (pendrive) o grabación, según se acuerde al inicio. Igualmente estará obligado/a a informarle de los carteles expuestos dentro y fuera de las aulas, relativos a asignaturas, cambio de exámenes, o cualquier otra circunstancia de interés para los estudios.
- Realización de puestas en común semanales con el/la estudiante de todos los contenidos explicados durante ese periodo.
- Acompañamiento físico, sobre todo al comienzo del curso, a las dependencias del Centro de estudio: secretaría, tutorías, biblioteca para personas con discapacidad (SADDIS), etc.
- Apoyo en la utilización de la plataforma PRADO o cualquier otra plataforma de docencia.
- Ayudarle a su inclusión en el aula y en la comunidad universitaria en general.
- Asistencia a clase, proporcionando a el/la compañero/a, los apuntes y notas de clase que él/ella mismo/a no pueda tomar y sean necesarios para el adecuado seguimiento y desarrollo del curso.
- Realizar puestas en común periódicamente con el/la estudiante, de los contenidos explicados por los profesores.
- Acompañamiento físico, en los casos que se requiera, a las dependencias del Centro de estudios.
- Ayuda a transportar el material, hacer las fotocopias, etc. Igualmente en los casos que se requiera.
- Apoyo con las plataformas docentes (PRADO o cualquier otra plataforma de docencia).
- Ayudarle a su inclusión en el aula y comunidad universitaria en general.
- Otras, que se convengan entre ambas partes en la entrevista preliminar.
- Asistencia a clase, proporcionando a el/la compañero/a los apuntes y notas de clase que sean necesarios para el seguimiento adecuado del curso.
- Realización de puestas en común periódicas de los contenidos explicados por el profesorado.
- Actuar de puente de comunicación entre los/las estudiantes con discapacidad auditiva y el profesorado para mejorar el aprovechamiento de las clases.
- Apoyo con la plataforma PRADO o cualquier otra plataforma de docencia.
- Ayudarle a su inclusión en el aula y comunidad universitaria en general.
- Asistencia a clase, proporcionando a el/la compañero/a los apuntes y notas de clase que no pueda tomar y sean necesarios para el adecuado seguimiento y desarrollo del curso.
- Apoyo con las plataformas docentes (PRADO o cualquier otra plataforma de docencia).
- Realizar puestas en común periódicamente de los contenidos explicados por el profesorado y planificar conjuntamente las actividades. Asesorarle en la planificación realista del curso y los cuatrimestres. Resolver dudas sobre el plan de trabajo de las asignaturas.
- Procurar fomentar su autonomía personal y su participación en la vida universitaria, introduciéndole en situaciones nuevas, explicándole las reglas de funcionamiento implícitas en cada situación, facilitando que tome sus propias decisiones y opiniones, y evitando o mediando en las situaciones conflictivas que puedan surgir.
- Respetar los momentos en que el/la estudiante con discapacidad psicosocial, síndrome de Asperger prefiere estar solo/a o alejado/a del grupo.
- Procurar adaptar su estilo de comunicación habitual a las necesidades de sus compañeros/as (evitando lenguaje literal) y si se llevan a cabo dichas expresiones en el grupo de referencia, explicar en el caso de dudas el significado.
- Aclarar con ellos/as posibles malentendidos acerca de comentarios o el comportamiento de compañeros/as y/o profesorado, puesto que en ocasiones interpretan la comunicación verbal y no verbal de forma errónea.
- Ayudarle a su inclusión en el aula y comunidad universitaria en general.
- 1º SEMESTRE, desde el día siguiente de la publicación de la presente convocatoria hasta el 20 de diciembre de 2019.
- 2º SEMESTRE, desde el 27 de enero hasta el 31 de marzo de 2020
- Excepcionalmente, podrán atenderse solicitudes fuera de los plazos establecidos por causas debidamente justificadas.
Duración de la beca:
Documentación a adjuntar
A dicha solicitud deberán acompañar la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI.
- Documento de la entidad bancaria con el nº de cuenta en el que se le abonará, en su caso, el importe de la ayuda concedida (en caso de optar por beca económica)
- Cualquier otra documentación que el/la solicitante considere de interés.