Becas Movilidad PIMA UCA
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Movilidad PIMA UCA: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Movilidad PIMA UCA se convocan para ayudar a los estudiantes a financiar su estancia en el extranjero. Estas becas cubren parcialmente los gastos de viaje, alojamiento y manutención, permitiendo que los estudiantes puedan centrarse en su formación académica. Para acceder a la ayuda económica, los solicitantes deben completar una solicitud en línea antes de la fecha indicada y cumplir los requisitos exigidos.
Podrán acceder a estas Becas Movilidad PIMA UCA, los estudiantes de último curso de cualquier Grado de Ingeniería o ser estudiante de enología. En ambos casos se deberá tener superados un cierto número de créditos. Una vez aceptada la plaza en la universidad de destino, los estudiantes deben elaborar el Acuerdo de Aprendizaje para Estudios.
El pago de las ayudas se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta que especifique el solicitante. Se realizará un pago inicial del 80 % y un pago final con el porcentaje restante al finalizar la estancia.
Las Becas Movilidad PIMA UCA te brindan la posibilidad de enriquecer tu experiencia educativa y estudiar en un país diferente al tuyo, aprendiendo de su cultura y valores.
Si te interesan estas becas, aquí te facilitamos toda la información que puedas precisar para solicitarlas.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Rama
- Turismo, Ciencias Sociales y Educación
- Arquitectura e Ingenierías
- Carrera
- Enología
- País de origen
- Países de la Unión Europea
- País de destino
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Perú
- Cuba
- Nacionalidades
- Residente en cualquier país de la Unión Europea
- Nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea
Requisitos
Requisitos para solicitar las Becas Movilidad PIMA UCA:
- Ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión o bien personas oficialmente reconocidas por España como residentes, refugiados o apátridas.
- Requisitos para el Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA):
- Requisitos para estudiantes de Ingeniería: Ser estudiante del último curso de cualquier grado de Ingeniería y tener superados al menos 180 créditos de dicha titulación.
- Requisitos para estudiantes de Enología: Ser alumno/a del Grado en Enología y tener superados al menos 120 créditos de la titulación, entre los que se encuentre la asignatura “Prácticas Integradas Enológicas”.
- Como uno de los objetivos de la convocatoria es facilitar el conocimiento de otros sistemas educativos y la inmersión en otras culturas; y por otro lado, al estar destinada la cuantía de la beca a sufragar parcialmente los gastos de alojamiento y manutención, el alumnado de la Universidad de Cádiz con nacionalidad extranjera, doble nacionalidad o cuyo país de nacimiento sea distinto de España, no podrá elegir como destino universidades del país de su nacionalidad, segunda nacionalidad o de su país de nacimiento.
Dotación
Adjudicación de las Becas Movilidad PIMA UCA y requisitos para su abono:
La cuantía de la ayuda está destinada a sufragar parcialmente los gastos de viaje, alojamiento y manutención. La dotación económica final, en todo caso, será la que resulte de la aplicación de las instrucciones establecidas por las normas de gestión y funcionamiento del programa dictadas por los distintos organismos financiadores. El cálculo del tiempo de estancia real del/la participante se hará mediante las fechas que aparecen en el Certificado Final de Estancia, cumplimentado y firmado por la universidad de acogida.
El/la participante que dé por finalizada su estancia antes de cumplir el período de estudios previsto perderá el derecho a percibir la cuantía total de la beca. En tal caso, el/la participante tendrá derecho a la percepción de la parte de la ayuda proporcional al período efectivamente disfrutado en la universidad de destino, siempre que haya permanecido el periodo mínimo establecido en cada programa. El estudiantado queda, en su caso, obligado al reembolso de la parte de la ayuda indebidamente percibida por minoración de estancia o incumplimiento de los requisitos adicionales que hubieran impuesto los organismos financiadores.
Si el/la participante tiene que interrumpir su período de estudios debido a un caso individual de fuerza mayor antes de cumplir el período mínimo de movilidad, deberá comunicar la circunstancia de manera inmediata, mediante notificación por el sistema CAU a la Oficina de Internacionalización de la UCA, con posterior presentación de la documentación pertinente por cualquiera de los medios válidos en Registro, para seguir las normas que cada organismo financiador establezca para estos casos.
Si el/la participante cancela su estancia antes del fin previsto o si la incumple por una causa que no se considere de fuerza mayor, tendrá la obligación de reintegrar al organismo financiador a través de la Universidad de Cádiz la totalidad del importe de la subvención ya recibida.
El participante deberá además enviar a la Oficina de Internacionalización de la Universidad de Cádiz, usando la plataforma ORIUCA, el Certificado de llegada de la UCA en la institución de destino, debidamente firmado y sellado por esta, en un plazo no superior a diez días hábiles desde su incorporación. El cumplimiento de este trámite será necesario para seguir recibiendo el importe de la ayuda, por lo que un retraso en el envío del mismo o de cualquier otro documento necesario para ello supondrá un retraso en el abono de la misma.
Las cuantías de las ayudas económicas son:
La cuantía de la beca está destinada a ayudar a sufragar parcialmente los gastos de viaje,seguro de viaje, alojamiento y manutención desglosados de la siguiente forma:
- Una ayuda para sufragar gastos de estancia: 700 € mensuales.
- Una ayuda única para cubrir gastos de viaje de 1160 €.
Dependiendo de la disponibilidad presupuestaria y supeditada a la aprobación posterior delos criterios pertinentes, el Vicerrectorado podrá otorgar unas ayudas adicionales para losestudiantes de menor renta, favoreciendo en la medida de lo posible que la falta derecursos económicos no sea un obstáculo para la movilidad.
El número máximo de meses a financiar son:
- PIMA-Red de Ingeniería: 5 meses (150 días).
- PIMA-Red de Enología: 3 meses (90 días).
El pago de la ayuda se realizará mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por el participante, de la que debe ser titular, de la siguiente forma:
- Un pago inicial del 80% de la ayuda, que se tramitará previa validación por la Oficina de Internacionalización de la UCA de los documentos relativos a la ayuda económica indicados en la página web de cada programa. Asimismo, se establece que no se podrá comenzar la tramitación de dicho ingreso si alguno de los documentos necesarios no se encuentra validado en la aplicación por contener algún defecto de contenido y/o forma.
- Un pago final, correspondiente al 20% de la cantidad total asignada, que se transferirá al finalizar la estancia. Para que pueda llevarse a cabo su tramitación el beneficiario deberá realizar las siguientes gestiones:
- Entregar en la Oficina de Internacionalización de la UCA los siguientes documentos:
- a. El Certificado Final de Estancia de la UCA, debidamente cumplimentado, firmado y sellado por la universidad de acogida, en un plazo de diez días hábiles desde que finalice el período de estancia. El Certificado Final de Estancia no podrá indicar una fecha final de estancia posterior a la fecha de expedición del certificado, en cuyo caso se entenderá como fecha final de la estancia la propia fecha de expedición. Asimismo, tampoco podrá contener erratas y/o enmiendas ni haber sido rectificado manualmente. Este certificado sólo podrá validarse si se recibe el documento original o copia en PDF desde la institución de destino.
- b. Formalizar el reconocimiento de créditos ECTS correspondientes a las asignaturas cursadas en la universidad de destino antes del 30 de noviembre de 2026.
Todos los pagos estarán condicionados a que el/la participante haya presentado la documentación correspondiente, tramitado el reconocimiento de créditos dentro de los plazos fijados y a las disposiciones presupuestarias destinadas para tal fin. Las becas objeto de esta convocatoria están sujetas a la legislación fiscal vigente.
Presentación
- El plazo de presentación de solicitudes on-line, de las Becas Movilidad PIMA UCA permanecerá abierto, hasta el 21 de febrero de 2025 (hasta las 23:59 horas). Una vez finalizado, se procederá a la selección de estudiantes, cerrándose el acceso a la solicitud.
- Forma de presentación de solicitudes: La solicitud on-line estará disponible en la página web de la convocatoria de movilidad PIMA 2025/2026: Convocatorias activas. Cualquier incidencia que se produzca en la solicitud on-line deberá comunicarse a través del CAU de la Oficina de Internacionalización, dentro del apartado “Becas PIMA”, antes de finalizar el plazo de solicitud: https://cau-rrii.uca.es/cau/index.do.
Más información
Objeto
La Universidad de Cádiz (en adelante UCA) hace pública la presente convocatoria de movilidad dirigidas a estudiantes de la titulación del Grado en Enología y de todas las titulaciones de Ingeniería de la UCA en el marco del Programa de Intercambio y Movilidad Académica-PIMA (en adelante el Programa), de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Junta de Andalucía para el curso 2025/2026.
Las redes que están incluidas en este programa que coordina la UCA son la Red PIMA “Ingeniería para la cooperación al desarrollo” y la Red PIMA de “Enología”
Las presentes becas tienen como finalidad que los/las beneficiarios/as, puedan completar sus estudios en una Universidad extranjera, con el consiguiente reconocimiento académico, en alguna de las Universidades, Institutos o Centros de Investigación de Chile, Brasil, Argentina, Cuba, Perú y Colombia.
En concreto:
- Estudiantes de Ingeniería: el objeto es la realización del TFG.
- Estudiantes de Enología: el objeto es realización de la asignatura Practicas en Bodega.
Condiciones generales de la convocatoria
- Las universidades ofertadas y el número de plazas están disponibles en el listado de universidades elegibles en la web de la convocatoria).
- Dotación económica de cada programa de ayudas a la movilidad (ver Anexo I).
- El alumnado seleccionado, deberá elaborar el Acuerdo de Aprendizaje para Estudios (Learning Agreement). En ningún caso viajará a la universidad de destino sin el Acuerdo de Aprendizaje para Estudios (Learning Agreement), suscrito por el/la estudiante y firmado por ambas instituciones (universidad de origen y de destino). Las copias de dicho acuerdo deberán quedar en poder del/la estudiante y del/la responsable de movilidad internacional del centro. Además, antes de iniciar la movilidad, deberá entregarse en la secretaría de su campus.
- El estudiantado seleccionado deberá formalizar en la Oficina de Internacionalización antes de iniciar su movilidad, a través de la plataforma ORIUCA, su Convenio de Subvención, así como las posibles enmiendas que se produzcan con posterioridad.
- En ningún caso el estudiante seleccionado viajará a la universidad de destino sin haber formalizado la matrícula en la UCA para el curso 2025/2026 o encontrarse en proceso de realizarla.
- Se podrán realizar prolongaciones de estancia siempre y cuando haya plaza disponible y el/la beneficiario/a cuente con el visto bueno de la universidad de destino y de su responsable académico en la UCA. Estas prolongaciones no tendrán financiación adicional. En algunos casos podrán ser susceptibles del pago de tasas de matrícula en las universidades de destino.
Reconocimiento académico
- En caso de aceptación por parte de la universidad de destino, y siempre antes del comienzo del disfrute de la movilidad, el alumnado deberá elaborar, conjuntamente con el coordinador académico responsable, el Acuerdo de Aprendizaje para Estudios, que contemplará el plan de estudios a realizar en la universidad de destino.
- No podrán ser objeto de inclusión en el Acuerdo de Aprendizaje para Estudio y su posterior reconocimiento aquellas asignaturas no superadas en más de cuatro convocatorias. Se excluyen de este cómputo las convocatorias no presentadas.
- El/la estudiante deberá estar matriculado/a en la UCA, con carácter de movilidad, en todas las asignaturas que vayan a ser objeto de reconocimiento a su regreso. Es responsabilidad del alumnado que su matrícula en movilidad se corresponda exactamente con las asignaturas que pretende que se le reconozcan y que éstas hayan sido incluidas en su Acuerdo de Aprendizaje para Estudios inicial o en sus modificaciones posteriores, de acuerdo con lo establecido en esta convocatoria. En ningún caso serán objeto de reconocimiento asignaturas que no hayan sido incluidas en los Acuerdos de Aprendizaje para Estudios y/o que no se encuentren matriculadas en movilidad. Tampoco se reconocerán aquellas asignaturas que no se hayan incluido en el Acuerdo de Aprendizaje para Estudios en los plazos establecidos, aunque se hayan cursado y superado.
- Finalizada la estancia, el estudiantado deberá entregar el Certificado de Calificaciones conforme a los criterios del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) en la Secretaría del campus de la UCA donde se encuentre matriculado, en el plazo y condiciones que ésta establezca para ello.
- El estudiantado, tras la finalización de su estancia y su regreso a la UCA, deberá elaborar, conjuntamente con el coordinador académico responsable, la Solicitud de Reconocimiento de Créditos ECTS que contemplará el plan de estudios reconocido en la Universidad de Cádiz, y entregarla posteriormente en la Secretaría de su campus. La no tramitación del reconocimiento académico antes del 30 de noviembre de 2026 conllevará la devolución del importe íntegro de la ayuda económica percibida.
- El sistema de transposición de calificaciones que se aplicará se basa en la herramienta informática desarrollada por el Vicerrectorado de Internacionalización, cuyo cálculo se realizará con base en las siguientes tablas de equivalencias: Equivalencia de notas medias de estudios universitarios realizados en centros extranjeros. Cada centro podrá adoptar una tabla de equivalencias distinta siempre que lo autorice la Comisión Permanente de la Comisión de Internacionalización. Con el fin de garantizar la transparencia del proceso, todas las tablas seleccionadas por el centro, e incluidas en la herramienta informática, se publicarán en su página web.
Incompatibilidades
- A. La adjudicación de una de las ayudas ofertadas en la presente convocatoria es incompatible para el estudiantado extranjero beneficiario de alguna ayuda para realizar estudios regulares en la UCA (Grado), gestionada tanto por la UCA como por otro organismo público o privado. Esta incompatibilidad no será aplicable a las becas de ayuda general al estudio para universitarios otorgadas por el Gobierno español.
- B. El estudiantado sólo podrá ser beneficiario de una única ayuda a la movilidad de entre todos los programas de movilidad convocados por la UCA en el curso académico 2025/2026.
- C. No podrá ser seleccionado el estudiantado que, habiendo realizado movilidad en cursos anteriores con cualquier programa, tenga informe desfavorable de la universidad donde realizó la movilidad, del/de la coordinador/a UCA, del responsable de movilidad internacional de su centro o de la Vicerrectora de Internacionalización. En estos casos, dichos informes deberán estar debidamente motivados.
Comunicación
Todas las comunicaciones por parte de los solicitantes deberán realizarse a la Oficina de Internacionalización de la Universidad de Cádiz a través del Sistema CAU http://caurrii.uca.es, en el apartado específico de cada programa de ayudas de movilidad.
Criterios de selección de estudiantes PIMA
Los criterios a tener en cuenta en el proceso de baremación serán los siguientes:
- Valoración del expediente académico: se establecerá a través de una fracción cuyo numerador es el producto de la nota media del estudiante por los créditos superados, y el denominador, el número de créditos de la titulación con mayor número de créditos de la UCA.
- Valoración expediente = Nota media * Créditos Superados / Máximo Créditos UCA
- Nivel de idiomas: Se valorará la acreditación de idioma según la siguiente tabla:
- Nivel de idioma acreditado (MCERL) - Valor asignado:
- B1 - 1.
- B2 - 3.
- C1 o superior - 5.
Duración y objeto de la estancia
Estudiantes de Ingeniería:
- Duración de la estancia: 5 meses (150 días).
- Objeto de la beca: realización del TFG.
Estudiantes de Enología:
- Duración de la estancia: 3 meses (90 días).
- Objeto de la beca: realización de la asignatura prácticas en Bodega.
Enlaces de interés
https://internacional.uca.es/wp-content/uploads/2025/01/Convocatoria-PIMA-salientes_25_26.report-1.pdf
Documentación a adjuntar
Documentación a adjuntar en formato PDF en la solicitud on-line:
- a. Copia por ambos lados del NIF o NIE en vigor.
- b. Copia del Código Internacional de Cuenta Bancaria (IBAN) facilitado por la entidad bancaria de una cuenta de la que el solicitante habrá de ser el titular.
- c. Acreditación de nivel de idiomas. Para poder ser evaluado este mérito, las acreditaciones deberán corresponder a cualquiera de las recogidas en la lista de acreditaciones aceptables publicadas en la página web del Centro Superior de Lenguas Modernas de la UCA: CSLM_Reconocimiento de títulos.
Las personas interesadas deberán indicar deberá indicar en su solicitud el orden de preferencia de las plazas ofertadas en la página web del programa. Este orden será vinculante por parte del solicitante y no podrá ser alterado posteriormente. Asimismo, con la presentación de la solicitud, el estudiante acepta que el destino adjudicado tras el proceso de selección podrá ser cualquiera de los indicados en dicho orden de preferencia u otro distinto en base al resultado de la baremación de las solicitudes.