Becas Investigación Dermatología Oncología Trastornos Metabólicos
INSCRIPCIONES
Becas Investigación Dermatología Oncología Trastornos Metabólicos: solicitud y plazos
Descripción
La Jané Mateu Foundation promueve el avance científico en el ámbito de la salud. Con el fin de mejorar la calidad de vida y la asistencia a los pacientes, se lanzan las Becas Investigación Dermatología Oncología Trastornos Metabólicos. Estas ayudas apoyan proyectos innovadores que busquen nuevos tratamientos y terapias.
Este año, se ofrecen 5 becas en oncología y/o trastornos metabólicos, y una beca en dermatología, con el objetivo de impulsar investigaciones de alta calidad.
Podrán solicitar estas becas las personas que tengan nacionalidad o residencia en España, y que tengan el título de Doctor. Además deberán estar vinculados laboralmente o funcionarialmente, a una institución universitaria u organismo público o privado, dedicado a la investigación, con sede en España.
La dotación económica de estas becas será un importe de 6.000 euros, del cual se abonará un tercio en el momento de la concesión de la ayuda, y el resto al finalizar la investigación.
Las solicitudes deberán entregarse en el formulario que encontrarás en la web, adjuntando documentos como la memoria, el currículum, la carta de presentación y motivación, y el informe de un comité de ética en caso que el proyecto implique experimentación en humanos.
Si te interesan las Becas Investigación Dermatología Oncología Trastornos Metabólicos, aquí te aportamos toda la documentación que necesitas saber para solicitarlas.
Datos básicos
- Nº de becas
- 6
- Nivel de estudio
- Doctorado
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Española
- Residente en España
Requisitos
Requisitos para las Becas Investigación Dermatología Oncología Trastornos Metabólicos:
Los proyectos estarán liderados por un investigador principal que deberá cumplir todos los siguientes requisitos:
- Disponer de la nacionalidad española o de la residencia en España.
- Estar en posesión del título de Doctor en el momento de presentación de la solicitud.
- Estar vinculado, laboral o funcionarialmente, a una institución universitaria u organismo público o privado dedicado a la investigación, con sede en España.
Pueden presentarse a esta convocatoria los proyectos de investigación que tengan como finalidad la investigación, divulgación o asistencia en el campo de la oncología y/o los trastornos metabólicos y en el campo de la dermatología.
Dotación
Dotación y pago de las Becas Investigación Dermatología Oncología Trastornos Metabólicos:
Concederemos un máximo de 6 ayudas:
- 5 de ellas en el área de oncología y/o trastornos metabólicos.
- 1 en el área de dermatología.
La dotación económica de cada ayuda es de un importe bruto máximo de 6.000 euros, que se abonará de la siguiente manera:
- Un tercio del importe total en el momento de la concesión de la ayuda.
- El resto, al finalizar el proyecto de investigación.
En caso de no entregarse el proyecto final, el candidato se compromete a devolver la cantidad ya percibida.
Presentación
Las solicitudes de las Becas Investigación Dermatología Oncología Trastornos Metabólicos deben presentarse a través de nuestra web, completando el formulario correspondiente (www.janemateufoundation.org).
En la memoria del proyecto, debe expresarse la novedad y el avance que se espera aportar, así como su aplicación práctica. Si el candidato es beneficiario de cualquier otra ayuda destinada al mismo fin, deberá identificarla en la memoria.
Más información
Objeto
En la Jané Mateu Foundation, uno de nuestros objetivos principales es apoyar la generación de conocimiento científico novedoso en el ámbito de las ciencias de la salud, buscando mejorar la asistencia a los pacientes y la calidad de vida de los ciudadanos en general.
Con esta finalidad, iniciamos en 2023 la primera convocatoria de becas de nuestra joven Fundación, y la respuesta fue excelente: recibimos un elevado número de solicitudes, todas de gran calidad y rigor. Esto demuestra que en España existe un valioso talento y cultura científica, y que, si invertimos en nuestro propio capital intelectual, creceremos como país y como sociedad.
Con la ilusión de continuar fomentando esta iniciativa, convocamos, por tercer año consecutivo, una nueva edición de ayudas a proyectos de investigación científica. A través de actividades de I+D+i, esperamos que estos proyectos resulten beneficiosos para los pacientes, la red asistencial y nuestra sociedad en general. Este año, nos enfocaremos en las siguientes áreas:
- 5 becas Jané Mateu Foundation en proyectos de oncología y/o trastornos metabólicos.
- 1 beca Dr. Xavier Sierra para el área de la dermatología.
Con nuestro apoyo financiero a la ejecución de actividades de investigación, deseamos promover el descubrimiento de nuevos conocimientos y el desarrollo de terapias y tratamientos innovadores que aborden los desafíos médicos más apremiantes de nuestra sociedad.
Plazo de realización del proyecto
Desde el momento de la comunicación de la concesión de la ayuda, el investigador o equipo dispondrá de un año para llevar a cabo el proyecto.
Al finalizar, deberán presentar un informe detallado del proyecto de investigación, que incluya la tarea realizada, los avances conseguidos y el cumplimiento de las hipótesis iniciales.
Si se realiza alguna publicación científica o se presenta el proyecto fuera del centro, o si se prevé generar propiedad intelectual, también deberá estar reflejado en el informe.
Finalmente, el informe deberá contener un apartado de “Conclusiones” de unas 10 líneas que podamos publicar en nuestras redes sociales.
Una vez recibidos y evaluados los informes finales de las diferentes becas concedidas, la Fundación contemplará la posibilidad de premiar la investigación que considere más relevante, con una subvención extraordinaria para financiar la divulgación del proyecto, presentando la investigación en un congreso nacional o internacional, a escoger junto con el IP del proyecto.
Proceso de selección y resolución
El patronato de la Jané Mateu Foundation revisará las propuestas recibidas, con el asesoramiento que considere necesario, y en una reunión extraordinaria emitirá su fallo, que será inapelable. Esta decisión se comunicará a los investigadores o equipos seleccionados y se publicará en nuestra página web.
No facilitaremos información sobre la deliberación del patronato.
Los beneficiarios deberán enviar una carta formal de aceptación (en texto libre, formato PDF) de la ayuda.
Asimismo, deberán participar en el acto institucional de la Fundación, que previsiblemente se realizará el 25 de junio de 2025 por la tarde, en el recinto modernista del Hospital de Sant Pau en Barcelona, donde se hará entrega de las ayudas concedidas.
Resultados y difusión del proyecto de investigación
Los resultados de los proyectos serán de dominio público.
Los proyectos premiados podrán ser publicados por la Fundación en cualquier medio para su divulgación pública sin finalidad lucrativa. Si los autores de los proyectos de investigación premiados los publican o divulgan, deberán hacer constar que han sido financiados por la Fundación y comunicarlo a esta por escrito.
Final
Los resultados de los proyectos serán de dominio público.
Las circunstancias o cuestiones no previstas en bases de la presente convocatoria serán resueltas según criterio del patronato de Jané Mateu Foundation y su decisión no será recurrible. Para resolver dudas acerca de la convocatoria, por favor diríjanse a: info@janemateufoundation.org
En Jané Mateu Foundation, agradecemos y valoramos el esfuerzo y la confianza de los investigadores que decidan optar a esta nueva convocatoria.
Enlaces de interés
https://janemateufoundation.org/wp-content/uploads/2024/12/Bases-Becas-JMF-2025-4.pdf
Documentación a adjuntar
Los candidatos deberán presentar la siguiente documentación:
- Una memoria de entre 5 y 10 páginas, escrita en catalán, castellano o inglés, que incluya un presupuesto, un plan de trabajo y un plan de difusión de los resultados.
- Curriculum vitae del investigador principal, con sus datos de contacto. Extensión máxima de 5 a 10 páginas.
- Carta de presentación y motivación del solicitante.
- Autorización del responsable del centro donde se desarrollará el proyecto.
- Si el proyecto implica experimentación en humanos o en animales, se deberá aportar un informe de un comité de ética conforme a la normativa aplicable.