Concurso Guanajuato tiene talento
INSCRIPCIONES
Concurso Guanajuato tiene talento: solicitud y plazos
Descripción
El Concurso Guanajuato tiene talento busca reconocer a jóvenes de 18 a 30 años que destacan por su creatividad y habilidades artísticas. Este certamen impulsa la expresión y fomenta el desarrollo cultural en el estado, ofreciendo a los participantes la oportunidad de mostrar su talento ante un público más amplio. Además, los ganadores obtendrán reconocimiento, promoción y una experiencia nacional que fortalece sus competencias globales.
El Concurso Guanajuato tiene talento está diseñado para artistas individuales y grupos de hasta diez integrantes. Las categorías incluyen danza, música y mix talent, donde cada participante puede presentar propuestas originales que reflejen su estilo y dominio técnico. El proceso de registro requiere completar un formulario en línea y subir la documentación necesaria, junto con un video que demuestre el talento del aspirante.
La convocatoria abre el 13 de octubre de 2025 y cierra el 9 de noviembre del mismo año. La premiación se realizará el 6 de diciembre en un evento presencial. El Concurso Guanajuato tiene talento evalúa aspectos como originalidad, técnica, interpretación y conexión con el público. Los participantes serán valorados por su creatividad y capacidad de transmitir emociones. Este programa representa una oportunidad para que la juventud guanajuatense impulse su carrera artística y contribuya al fortalecimiento cultural de la región a través del arte y la innovación. Nosotros te facilitamos los datos que necesitas para participar en este concurso.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Grado
- Licenciatura
- Bachillerato
- Postgrado-Especialidad
- Educación Secundaria Estudiantes Latinoamericanos
- País de origen
- México
- Región de origen
- México
- Localidad
- Guanajuato
- Nacionalidades
- Residente en México
Requisitos
Perfil de los candidatos al Concurso Guanajuato tiene talento:
Personas jóvenes de 18 a 30 años al momento de su registro, que cuenten con un talento que quieran mostrar en alguna de las diferentes categorías que se señalan en la presente convocatoria, Guanajuato Tiene Talento 2025.
Requisitos.
- Ser originario(a) o residente del estado de Guanajuato con al menos 2 años de residencia comprobable.
- Contar con un talento que quiera mostrar.
- Tener entre 18 y 30 años al momento de la inscripción a la presente convocatoria.
- Llevar su propio instrumento y/o material, escenografía requeridos.
Dotación
Características del apoyo brindado por el Concurso Guanajuato tiene talento.
- Reconocimiento Guanajuato Tiene Talento 2025.
- Como incentivo, se otorgará una experiencia de movilidad nacional, sujeta a las disposiciones de las Reglas de Operación del QAC3158 Juventudes por el Mundo para el ejercicio fiscal 2025, de la modalidad Competencias Globales. Para poder acceder al incentivo, se deberá realizar el registro correspondiente a partir del 1 de octubre del año 2025.
- Promoción y difusión por medios oficiales de su talento.
Presentación
Para participar en el Concurso Guanajuato tiene talento deberás llenar la solicitud-formulario disponible en el siguiente enlace: https://solicitudes.juventudesgto.com/request/public?r=QTR3RW5jRGVmNUJkZldZWmpZZ25yZz09, y cargar la documentación que a continuación se describe:
Más información
Objetivo
Otorgar oportunidades de expresión a las personas jóvenes para experiencias de actividades presenciales que impulsan las competencias globales a través del reconocimiento, visualización y fomento del talento artístico en la vida cultural del estado. A través de esta convocatoria, se busca incentivar la expresión creativa y el compromiso con el arte, otorgando un reconocimiento público al talento juvenil que contribuye al enriquecimiento cultural de Guanajuato.
Categorías de Participación
A. Talento individual: podrá participar todo aquel joven que posea habilidades o talentos específicos, mostrando destreza, creatividad y desenvolvimiento en el escenario. Las categorías son las siguientes:
- Danza: Esta categoría está abierta a cualquier tipo de expresión dancística de manera individual. Se aceptan estilos como danza urbana (hip hop, break dance, street dance, kpop, etc.), danza contemporánea, danza folclórica o tradicional, danza moderna, danza clásica (ballet), danza experimental o fusión.
- Música: En esta categoría podrán participar talentos musicales que interpreten obras vocales o instrumentales. Se incluyen formatos como solistas vocales (canto lírico, popular, rap, etc.) y solistas instrumentales (guitarra, piano, violín, etc.).
- Mix talent: Categoría abierta a talentos que no encajen directamente en danza o música, permitiendo una mayor libertad creativa presentada. Algunos ejemplos son stand-up comedy, ilusionismo o magia, actuación o monólogo teatral, performance artística (clown, mimo, etc.), acrobacia, malabares o circo, imitación o doblaje de voces, creaciones audiovisuales con presentación en vivo.
B. Talento grupal: podrá participar todo aquel grupo de jóvenes de hasta 10 integrantes que posean habilidades o talentos específicos, mostrando destreza, creatividad y desenvolvimiento en el escenario. Las categorías son las siguientes:
- Danza: Esta categoría está abierta a cualquier tipo de expresión dancística de manera grupal. Se aceptan estilos como danza urbana (hip hop, break dance, street dance, kpop, etc.), danza contemporánea, danza folclórica o tradicional, danza moderna, danza clásica (ballet), danza experimental o fusión.
- Música: En esta categoría podrán participar talentos musicales que interpreten obras vocales o instrumentales de manera grupal. Se incluyen formatos como solistas vocales (canto lírico, popular, rap, etc.) y solistas instrumentales (guitarra, piano, violín, etc.).
- Mix talent: Categoría abierta a talentos grupales que no encajen directamente en danza o música, permitiendo una mayor libertad creativa presentada. Algunos ejemplos son stand-up comedy, ilusionismo o magia, actuación o monólogo teatral, performance artística (clown, mimo, etc.), acrobacia, malabares o circo, imitación o doblaje de voces, creaciones audiovisuales con presentación en vivo.
Proceso de la convocatoria
- Publicación de la convocatoria: 13 de octubre de 2025.
- Revisión de expedientes: 13 de octubre al 09 de noviembre de 2025.
- Cierre de la convocatoria: 09 de noviembre de 2025.
- Revisión de postulantes y deliberación de ganadores: 13 de octubre al 13 de noviembre de 2025.
- Publicación de ganadores: 14 de noviembre de 2025.
- Experiencia Nacional para ganadores (salida desde León a CDMX).
- Evento de presentación y premiación de ganadores: 06 de diciembre de 2025.
Mecanismos de selección (criterios de evaluación)
Etapa concursante.
- Revisión técnica inicial: Para la validación del expediente, se verificará el cumplimiento de los requisitos y documentación completa respetando los tiempos de la presente convocatoria, de acuerdo con el punto VIII. Plazo para subsanar observaciones.
- Una vez validado el expediente de postulación conforme a lo establecido por la convocatoria, se procederá a la revisión de la información precargada en la plataforma, evaluando principalmente el video de postulación mostrando el talento con el cual se está participando, conforme a lo siguiente:
Criterios de evaluación.
Etapa concursante (expediente validado).
- Criterios generales 40 %.
- Criterios específicos por categoría 60 %.
Se evaluarán con base en criterios generales y específicos:
Criterios Generales de Evaluación (aplicable a todas las categorías).
- Originalidad y creatividad (10%): Se valorará la autenticidad de la presentación y la propuesta artística.
- Dominio del talento (20%): Se evaluará el nivel de técnica, control y ejecución demostrada.
- Impacto escénico y presencial (10%): Seguridad, expresión corporal y conexión con el público.
Criterios específicos de Evaluación.
- Técnica dancística:
- Dominio corporal, precisión de movimientos, postura, control del cuerpo y limpieza técnica de acuerdo con el estilo de danza presentado (20%).
- Creatividad coreográfica (10%).
- Nivel de innovación: originalidad y riqueza en la composición de la coreografía, uso del espacio, formación, transiciones y estructura (10%).
- Capacidad para transmitir emociones, energía escénica y narrativa a través del cuerpo y el rostro, acorde al estilo y mensaje de la presentación (10%).
- Vestuario y elementos estéticos: de acuerdo con el género de danza presentado y su impacto visual en escena (10%).
- Música (vocal, instrumental o combinada, individual o grupal):
- Técnica vocal o instrumental: dominio de la afinación, dicción, articulación, respiración (en caso de canto), digitación, limpieza sonora, manejo del instrumento, etc. (20%).
- Interpretación artística: expresividad, estilo propio, matices, fraseo musical y capacidad de conectar con el público a través de la ejecución (10%).
- Creatividad musical: originalidad en la selección de repertorio, arreglos propios, improvisación (si la hay) o propuesta sonora (10%).
- Coordinación: rítmica, balance sonoro, entradas y salidas claras (10%).
- Propuesta estética o visual: uso de vestuario, escenografía, iluminación u otros elementos que enriquezcan la presentación (10%).
- Mix Talent (expresiones artísticas grupales fuera de danza y música):
- Incluye teatro, stand-up, magia, clown, mimo, performance, circo, doblaje, etc.
- Dominio técnico de la disciplina: habilidad y manejo de los elementos técnicos propios del talento presentado (por ejemplo: calidad actoral, habilidades circenses, técnica vocal, etc.) (20%).
- Originalidad y creatividad del acto: propuesta innovadora, concepto único, combinación de disciplinas o recursos poco comunes (10%).
- Claridad narrativa o comunicativa: capacidad para transmitir una idea, historia, mensaje o emoción de forma coherente y comprensible (10%).
- Conexión con el público: nivel de interacción, impacto emocional o entretenimiento generado durante la presentación (10%).
- Uso de elementos escénicos y visuales: aprovechamiento de recursos como vestuario, escenografía, utilería, iluminación o proyecciones para enriquecer la propuesta artística (10%).
Enlaces de interés
https://juventudesgto.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/Convocatoria-Guanajuato-tiene-Talento-2025_final.pdf
Documentación a adjuntar
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar).
- Comprobante de domicilio del ejercicio fiscal 2025 o el último expedido, debiendo ser alguno de los siguientes recibos de servicios: agua, luz, teléfono, internet, televisión por cable; constancia emitida por la persona delegada de la comunidad, persona que preside el Comité de Colonos o carta expedida por cualquier figura representativa de la colonia o comunidad.
- En caso de no haber nacido en Guanajuato, deberá acreditar la residencia en el estado de Guanajuato en al menos 2 años, la cual podrá ser un comprobante de estudios o carta de residencia expedida por la autoridad municipal competente.
- Documento en pdf con enlace del video de máximo cinco minutos, donde se demuestre su talento, dicho video se recomienda subir de manera pública a la plataforma YouTube, con los hashtags: +GuanajuatoTieneTalento, +JuventudesTalento, +GobiernoDeLaGente.
La documentación deberá ser capturada de manera completa, ordenada y de forma legible en archivos independientes en formato PDF, un archivo por cada requisito, el cual deberá tener un peso máximo de 1 MB y cargar en la plataforma en el orden en que se encuentran descritos anteriormente.
Es responsabilidad de las y los interesados registrarse correctamente y verificar que su expediente se encuentre completo, en caso de que la persona participante no envíe la documentación solicitada, no será considerada para su evaluación.