Becas para Maestrías y Especializaciones
Becas para Maestrías y Especializaciones, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
La Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) convoca y desarrolla las Becas para Maestrías y Especializaciones, que están destinadas a estudiantes colombianos que no tengan una edad superior a 34 años, entre otros requisitos.
Además, se tendrán en cuenta una serie de requisitos académicos como el realizar estudios de maestría en ámbitos relacionados con las materias STEM y disponer de una determinada puntuación en el expediente académico. Con ello, los organismos convocantes de estas becas pretenden premiar y reconocer a los alumnos con los resultados académicos más destacados.
Tras el proceso de selección, los alumnos que finalmente resulten beneficiarios de las becas, quedarán exentos al 100% del pago de los derechos académicos y de matrícula de los estudios de maestría durante el respectivo semestre académico.
Además de los requisitos indicados tanto personales como académicos, durante el desarrollo de las Becas para Maestrías y Especializaciones, los alumnos deberán cumplir con una serie una serie de responsabilidades académicas y con las condiciones indicadas.
Así que si eres colombiano y deseas beneficiarte de una de las Becas para Maestrías y Especializaciones, seguro que te interesa toda la información que te contamos sobre las mismas en a continuación.
Datos básicos
- Nº de becas
- 15
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Postgrado-Especialidad
- País de origen
- Colombia
- Nacionalidades
- Colombiana
Requisitos
Requisitos personales
- Ser colombiano.
- Tener una edad máxima de 34 años.
- Demostrar necesidad económica.
- Contar con un alto sentido de pertenencia a su familia, ciudad y país.
- Contar con capacidad de contagiar a otras personas en la búsqueda de sus sueños.
- Tener buenos hábitos de estudio y deseos de aprender.
- Ser autodisciplinado.
- Estar dispuesto a asumir su proyecto personal de vida.
- Contar con la capacidad de aplicar conocimientos científicos, culturales y tecnológicos.
- Estar dispuesto a compartir, escuchar y demostrar aprecio.
- Ser una persona flexible y abierta al cambio.
- Poseer capacidad de liderazgo y compromiso social.
- Tener alma de líder.
- Amar a Colombia y a su familia.
- Tener iniciativa de proyecto social.
- Ser estudiante o recién admitido en alguno de los programas de maestría de ingeniería, tecnología, robótica u otros relacionados con el ámbito de las STEM.
- En caso de ser recién admitido, contar con un Puntaje Total de Admisión igual o superior a 4.0 / 5.0.
- Haber finalizado los estudios de pregrado.
- Tener una experiencia laboral mínima de 2 años.
- Si es estudiante, en caso de obtener el apoyo o renovarlo:
- No exceder del número de matrículas permitido.
- Disponer de un promedio aritmético ponderado acumulado (PAPA) igual o superior a 4.0 / 5.0.
- En caso de ingresar a tercer o cuarto semestre, se exige tener aprobado el proyecto de tesis de maestría y presentar una certificación de avance satisfactorio en el desarrollo de la misma, firmada por el Director de tesis.
- Estar al día en el desarrollo del plan de estudios vigente.
Dotación
Los alumnos seleccionados con estas becas se beneficiarán de una exención del 100% en el pago de los derechos académicos y de matrícula de los correspondientes estudios de maestría.
Presentación
- Cada estudiante aplicará para ser admitido al programa de maestría en la Universidad con la que la Fundación tenga convenio.
- Las universidades promoverán el convenio con la Fundación.
- Las universidades confirmarán a la Fundación los nombres de los estudiantes interesados.
- Los estudiantes admitidos deben diligenciar el Formulario de Aplicación y enviarlo por correo electrónico a fundacionjpgc@gmail.com junto con la documentación indicada.
- Los documentos de los estudiantes son evaluados por el Comité de Psicología.
- Los estudiantes preseleccinados serán citados a una entrevista presencial o vía Skype con el Comité de Adjudicación de Becas.
- La Fundación y la Universidad informarán a los estudiantes sobre los resultados del proceso de selección.
- La Fundación contactará con el estudiante y se firmará el correspondiente acuerdo.
- La Fundación realizará a la correspondiente universidad el pago en concepto de matrícula.
Convocantes Asociados
Más información
Deberes de los beneficiarios
Cada estudiante deberá firmar un contrato con la Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres y deberá mantener el desempeño académico con nivel sobresaliente y cumplir con las condiciones indicadas en el mismo.
Calendario
- Plazo para entrega de documentos: del 17 de enero al 18 de marzo de 2022, hasta las 4:00 p.m.
- Listado de candidatos para revisión: del 21 de marzo al 25 de marzo de 2022.
- Listado final de candidatos: 28 de marzo de 2022.
- Listado final de becarios: 31 de marzo de 2022.
Enlaces de interés
http://www.viceacademica.unal.edu.co/convenio-fundacion-juan-pablo-gutierrez-caceres-universidad-nacional-de-colombia/