Becas Diplomado Tsunamis Costa América Latina Caribe
INSCRIPCIONES
Becas Diplomado Tsunamis Costa América Latina Caribe: solicitud y plazos
Descripción
AGCID presenta la convocatoria de las Becas Diplomado Tsunamis Costa América Latina Caribe, que son convocadas con el propósito de ofrecer formación teórica y práctica que permita reducir los riesgos de tsunami por parte de los profesionales procedentes de algunos de los países participantes en la convocatoria.
Los aspirantes a una de estas becas además deberán contar con nacionalidad de alguno de los países indicados, así como estar en posesión de un título universitario relacionado con Geociencias, Ciencias Naturales, Ciencias Ambientales, Ingeniería y/o Recursos Naturales.
A través de las Becas Diplomado Tsunamis Costa América Latina Caribe, se ofrecerá a los candidatos seleccionados la oportunidad de participar en el curso propuesto que tendrá una duración de dos semanas, y se realizará en formato híbrido.
Durante la primera semana, las actividades académicas se realizarán en modalidad online, y la segunda semana se desarrollarán actividades prácticas en Chile.
Es por ello que este curso además de complementar y mejorar la formación, conocimientos y habilidades de los participantes, también les brindará la oportunidad de poder disfrutar de unos días de estancia en Chile.
Para conocer todos los detalles relacionados con las Becas Diplomado Tsunamis Costa América Latina Caribe y saber cómo optar a una de ellas, te aconsejamos consultar la información que te brindamos a continuación.
Datos básicos
- Nº de becas
- 15
- Nivel de estudio
- Grado
- Licenciatura
- Pregrado
- Postgrado-Especialidad
- Técnico Superior Universitario
- Rama
- Turismo, Ciencias Sociales y Educación
- Arquitectura e Ingenierías
- País de origen
- Argentina
- Brasil
- Colombia
- México
- Perú
- Barbados
- País de destino
- Chile
- Nacionalidades
- Argentina
- Brasileña
- Mexicana
- Peruana
- Uruguaya
- Costarricense
Requisitos
Las Becas Diplomado Tsunamis Costa América Latina Caribe están dirigidas a personas que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano(a) del país convocado y poseer residencia en alguno de éstos. En caso de encontrarse temporalmente en algún país distinto al de su ciudadanía, deberá postular con el punto focal del país del cual es ciudadano.
- Ser nominado(a) por su Gobierno de acuerdo con los procedimientos indicados en Párrafo XI.
- Estar en posesión de título universitario relacionado con geociencias, ciencias naturales, ciencias ambientales, ingeniería y/o recursos naturales.
- Profesionales que se desempeñen en instituciones de relevancia en la gestión de riesgo de desastres.
- Contar con acceso a red Internet al menos 10 horas diarias para desarrollo de clases online (primera semana).
Dotación
Las Becas Diplomado Tsunamis Costa América Latina Caribe financiarán los siguientes ítems:
- Costos de matrícula y arancel del programa.
- Certificado de aprobación extendido por la PUCV.
- Pasajes aéreos ida y vuelta, desde el aeropuerto internacional principal del país de origen hasta el lugar de realización del Curso. Escalas intermedias, dentro del país de origen, deben ser costeadas por el participante.
- Traslado aeropuerto-hotel-aeropuerto.
- Alojamiento en establecimiento determinado por la coordinación del Diplomado (referencias serán entregadas a los seleccionados con la debida antelación).
- Viático en pesos chilenos, equivalencia a 30 (treinta) dólares estadounidenses diarios para alimentación, transporte y gastos menores.
- Seguro de salud.
- Transporte salidas a terreno.
Presentación
Los candidatos participantes en las Becas Diplomado Tsunamis Costa América Latina Caribe deben entregar su postulación con el registro de toda la información solicitada en digital vía correo electrónico (copia íntegra de su postulación incluyendo firmas y sellos respectivos) en el Punto Focal de su país de origen (Anexo VI) para la oficialización correspondiente.
Más información
Meta superior
Promover el fortalecimiento de la gobernanza del riesgo de desastres y fomentar una gestión efectiva en línea con los principios establecidos en el Marco de Sendai y en concordancia con el objetivo del Proyecto KIZUNA II, con el propósito de impulsar el desarrollo de sociedades resilientes de los países de Latinoamérica y El Caribe.
Objetivo del diplomado
Entregar los conocimientos teórico-prácticos que permitan el reforzamiento de las acciones de reducción de riesgo de tsunami en su rol como integrantes de los sistemas de alerta de tsunamis de sus respectivos países. El Diplomado abordará el fenómeno de manera integral, considerando los aspectos científicos, que les ayudarán a mejorar su comprensión, respecto a evaluar la amenaza, los aspectos sociales involucrados y los procesos operativos.
Duración del diplomado
El Diplomado se realizará en formato híbrido durante dos semanas, entre el 3 y 14 de noviembre del 2025. Las actividades académicas se realizarán durante todo el día, entre las 9:00 y 19:30 horas (hora de Chile). La primera semana consistirá en actividades académicas online y la segunda semana contempla actividades prácticas y terreno con carácter presencial en Chile. Para que el estudiante apruebe el Diplomado, deberá alcanzar una asistencia a las clases superior al 90% y de un 100% a las actividades prácticas grupales y de terreno.
Idioma
El diplomado se realizará en idioma español en su totalidad.
Fechas
- Cierre de la convocatoria (para postulantes, previa confirmación con el Punto Focal): 22 de agosto de 2025.
- Oficialización y preselección de candidatos por parte del Punto Focal a través de la Plataforma de Becas AGCID (para Punto Focal): 29 de agosto de 2025.
- Comité de Selección: 01 al 04 de septiembre de 2025.
- Publicación de resultados y notificación a seleccionados: 05 de septiembre de 2025.
Documentación a adjuntar
Los documentos que se deben presentar son los siguientes:
- a. Formulario de Postulación (Anexo I) debidamente firmado por el(la) participante y su jefatura;
- b. Propuesta de Plan de Acción (Anexo II);
- c. Carta de compromiso (Anexo III);
- d. Certificado de Compromiso Institucional (Anexo IV).
- e. Certificado laboral (Anexo V).
- f. Certificado de título profesional.
- g. Postulantes que no sean de habla hispana deberán presentar una acreditación de manejo de idioma español, tal como: certificación mediante examen internacional, copia de título universitario en caso de haber cursado estudios de pregrado o postgrado en un país de habla hispana, carta de confirmación de la Embajada de Chile en el país.