Premios 5UCV Startup UJI
INSCRIPCIONES
Premios 5UCV Startup UJI: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios 5UCV Startup UJI ofrecen becas para emprendedores que buscan apoyo para desarrollar sus proyectos. La convocatoria cuenta con dos categorías: Startup y Junior. La categoría Junior está enfocada en personas que aún no han constituido su empresa y desean transformar su idea en un proyecto real. Estos galardones valoran la innovación, la originalidad y la diferenciación, así como el impacto económico, social y ambiental de cada propuesta.
Participar en la categoría Junior requiere presentar un formulario de solicitud, un currículo resumido, un vídeo explicativo y documentación que acredite la vinculación con la UJI. Además, se debe entregar un plan de empresa de hasta diez páginas que incluya resumen ejecutivo, triple impacto, modelo de negocio, innovación, equipo y previsiones económico-financieras. La plantilla Lean Canvas, disponible en la web de la Cátedra INCREA, facilita la presentación del plan. Esta ayuda está diseñada para facilitar el desarrollo de proyectos de alto potencial, brindando visibilidad y recursos a quienes comienzan su camino emprendedor.
Los Premios 5UCV Startup UJI reconocen los proyectos con mayor capacidad de crecimiento y consolidación. Los beneficiarios deben aceptar el premio y entregar toda la documentación requerida, cumpliendo con obligaciones fiscales y de seguridad social. Esta convocatoria representa una oportunidad única para acceder a becas para emprendedores y apoyo institucional que impulsa la innovación y el talento en la Comunidad Valenciana.
¿Te gustaría participar en los Premios 5UCV Startup UJI?, pues aquí tienes toda la información para ello.
Datos básicos
- Nº de becas
- No especificado
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- Licenciatura
- Diplomatura
- Bachillerato
- Ciclos formativos de grado medio
- Ciclos formativos de grado superior
- Postgrado-Especialidad
- Postdoctorado
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Participantes de los Premios 5UCV Startup UJI:
Podrán presentar candidatura a cada categoría de premios:
Categoría Startup:
Podrá participar en esta categoría cualquier microempresa y/o pyme que tenga su sede social en la Comunidad Valenciana, con actividad comercial y una antigüedad máxima de tres años con respecto a la fecha límite de presentación de la documentación a este concurso, en la que al menos uno de los socios o socias fundadores sea estudiantado en el curso académico 2024-25 o titulado o titulada de la UJI.
Se podrán presentar empresas con forma societaria mercantil, así como empresarios y empresarias individuales.
Se define microempresa y/o pyme con forma societaria conforme a la definición recogida en el anexo I del Reglamento de la Comisión Europea n.º 880/2008, de 6 de agosto. Quedan excluidas: asociaciones, fundaciones, administraciones públicas y, en general, las entidades sin ánimo de lucro.
Los ganadores y ganadoras de anteriores ediciones del concurso podrán presentarse siempre y cuando lo hagan con propuestas de ideas diferentes a las presentadas anteriormente o participen en una categoría diferente a la que se presentaron anteriormente.
Categoría Junior:
Se podrá participar de forma individual o colectiva. Podrá participar en esta categoría cualquier emprendedor o emprendedora con un proyecto empresarial que todavía no esté constituido como empresa (ni en forma societaria mercantil ni empresario o empresaria individual), siempre que al menos una de las personas integrantes del equipo que lo presenta sea estudiantado en el curso académico 2024-25 o titulado o titulada de la UJI.
Los ganadores y ganadoras de anteriores ediciones del concurso podrán presentarse siempre y cuando lo hagan con propuestas de ideas diferentes a las presentadas anteriormente o participen en una categoría diferente a la que se presentaron anteriormente.
Las personas que presenten algún tipo de necesidad específica de apoyo educativo, dificultades de accesibilidad o que necesiten algún tipo de adaptación, deberán ponerse en contacto con la Cátedra INCREA en el correo increa@uji.es.
Las mujeres víctimas de violencia de género que participen en esta convocatoria pueden solicitar la seudonimización de sus datos identificativos. A tal efecto, las mujeres interesadas deberán formular la petición correspondiente en la solicitud de participación en el presente proceso selectivo utilizando el modelo de Solicitud de anonimización de los datos de la mujer víctima de violencia de género.
Dotación
La dotación económica de los Premios 5UCV Startup UJI estará sujeta a la correspondiente retención que establece la normativa vigente.
Se establecen dos categorías de premios:
- Categoría Startup
- Categoría Junior
Ambas categorías son excluyentes.
Premios de la categoría Startup
La UJI seleccionará un máximo de dos candidaturas y otorgará 1.000 euros a cada una de ellas.
Premios de la categoría Junior
La UJI seleccionará un máximo de dos candidaturas y otorgará 750 euros a cada una de ellas.
Presentación
Para participar en la presente convocatoria de Premios 5UCV Startup UJI se deberá presentar:
Para las dos categorías:
Formulario de solicitud de la categoría en la que se presenta. Este formulario se podrá descargar desde la web www.increa.uji.es y en el anexo II. El formulario deberá estar firmado por la persona participante, y en caso de equipos o empresas, por todas las personas integrantes del equipo emprendedor. El formulario incluirá el nombre, DNI, teléfono móvil y correo electrónico de la persona participante y, en su caso, de todas las personas integrantes del equipo emprendedor, y el nombre del proyecto/empresa. Esta SOLICITUD es IMPRESCINDIBLE para poder optar a los premios.
Más información
Criterios de selección y comisión de valoración
La concesión de los premios se efectuará mediante el régimen de concurrencia competitiva. Los baremos y criterios de valoración que se apliquen serán objetivos, no discriminatorios y respetarán los principios de igualdad, publicidad y transparencia.
Se premiará, en cada categoría, a las dos mejores candidaturas, en función de los siguientes criterios de valoración y baremos:
Categoría Startup (baremado sobre un total de 100 puntos):
- Carácter innovador, diferenciación, originalidad de la actividad y ventaja competitiva de la empresa (0-30 puntos)
- 0 a 10 La empresa no es innovadora, no se diferencia ni tiene una actividad original. No se ve la ventaja competitiva de la empresa.
- 10 a 20 La empresa no es innovadora, se diferencia, pero no de forma sustancial y su actividad es poco original. La ventaja competitiva de la empresa es relativa.
- 20 a 30 La empresa es innovadora, se diferencia y su actividad es original. Tiene una ventaja competitiva destacable.
- Triple impacto: grado de impacto positivo económico, social y ambiental conseguido por la start-up (0-30 puntos)
- 0 a 10 La empresa no tiene un impacto positivo económico, social y medioambiental. No es respetuosa con el medioambiente ni con la sociedad.
- 10 a 20 La empresa tiene un impacto positivo económico, social y medioambiental relativo. Es parcialmente respetuosa con el medioambiente y con la sociedad.
- 20 a 30 La empresa tiene un impacto positivo económico, social y medioambiental. Es respetuosa con el medioambiente y con la sociedad.
- Viabilidad técnica, comercial y económico-financiera de la empresa. Previsiones de crecimiento (0-20 puntos)
- 0 a 7 La empresa no es viable y no tiene previsiones de crecimiento.
- 7 a 13 La empresa es viable parcialmente. Tiene previsiones de crecimiento relativas o muy escasas.
- 13 a 20 La empresa es viable y sus previsiones de crecimiento son elevadas.
- Capacidades, aptitudes y experiencia de las personas promotoras de la empresa (0-20 puntos)
- 0 a 7 Las personas promotoras de la empresa no tienen experiencia o conocimientos, no hay equipo o este es muy limitado para llevar a cabo adecuadamente la actividad.
- 7 a 13 Las personas promotoras de la empresa tienen experiencia o conocimientos relativos para llevar a cabo la actividad, el equipo es muy limitado para llevar a cabo adecuadamente la actividad.
- 13 a 20 Las personas promotoras de la empresa tienen experiencia y conocimientos para llevar a cabo la actividad. La empresa tiene un equipo adecuado para llevar a cabo satisfactoriamente la actividad.
Categoría Junior (baremado sobre un total de 100 puntos):
- Carácter innovador, diferenciación, originalidad de la actividad y ventaja competitiva del proyecto (0-30 puntos)
- 0 a 10 El proyecto no es innovador, no se diferencia ni tiene una actividad original. No se ve la ventaja competitiva.
- 10 a 20 El proyecto no es innovador, se diferencia, pero no de forma sustancial y su actividad es poco original. La ventaja competitiva es relativa.
- 20 a 30 El proyecto es innovador, se diferencia y su actividad es original. Tiene una ventaja competitiva destacable.
- Triple impacto: grado de impacto positivo económico, social y ambiental a conseguir por el proyecto empresarial (0-30 puntos)
- 0 a 10 El proyecto no tiene un impacto positivo económico, social y medioambiental. No es respetuoso con el medioambiente ni con la sociedad.
- 10 a 20 El proyecto tiene un impacto positivo económico, social y medioambiental relativo. Es parcialmente respetuoso con el medioambiente y con la sociedad.
- 20 a 30 El proyecto tiene un impacto positivo económico, social y medioambiental. Es respetuoso con el medioambiente y con la sociedad.
- Viabilidad técnica, comercial y económico-financiera del proyecto (0-20 puntos)
- 0 a 7 El proyecto no es viable.
- 7 a 13 El proyecto es viable parcialmente.
- 13 a 20 El proyecto es viable.
- Capacidades, aptitudes y experiencia de las personas promotoras del proyecto (0-20 puntos)
- 0 a 7 Las personas promotoras no tienen experiencia o conocimientos, no hay equipo o éste es muy limitado para llevar a cabo adecuadamente la actividad.
- 7 a 13 Las personas promotoras tienen experiencia o conocimientos relativos para llevar a cabo la actividad, el equipo es muy limitado para llevar a cabo adecuadamente la actividad.
- 13 a 20 Las personas promotoras tienen experiencia y conocimientos para llevar a cabo la actividad. El equipo es adecuado para llevar a cabo satisfactoriamente la actividad.
Una vez realizada la revisión de solicitudes y aplicados los criterios previstos, se elevará la propuesta de las cuatro candidaturas de la UJI al vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, para su aprobación y publicación.
Resolución de la convocatoria
El órgano competente para la resolución de la convocatoria es el Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, el cual, vista la propuesta de resolución del Comité de selección, dictará la correspondiente resolución de adjudicación de los premios, la cual se publicará en el TAO-UJI.
Contra la resolución de la convocatoria se podrá interponer uno de los siguientes recursos:
- Con carácter potestativo, recurso de reposición ante el mismo órgano que dictó el acto que se recurre, dentro del plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación. Transcurrido dicho plazo sin que haya sido resuelto y notificado el recurso, se podrá entender que ha sido desestimado y se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Castelló en el plazo de seis meses a contar desde el día siguiente al de su desestimación presunta.
- Recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Castelló, dentro del plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación. En caso de optar por el recurso potestativo de reposición no se podrá interponer el recurso contencioso-administrativo hasta que haya sido resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio administrativo.
Todo ello sin perjuicio de cualquier otro recurso o acción que se estime procedente.
Obligaciones de las personas participantes
De acuerdo con los resultados, las personas beneficiarias deberán presentar la aceptación del premio, así como el resto de documentación requerida para el pago de la ayuda a través de la sede electrónica de la Universitat o a través de cualquier medio de los previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de quince días a contar desde la fecha de publicación de concesión de los premios y sin perjuicio de impedimentos de fuerza mayor debidamente justificados.
Las personas beneficiarias de los premios quedan obligadas a:
- Aceptar las bases de la presente convocatoria.
- Destinar la ayuda a la finalidad para la que se concede.
- Someterse a las actuaciones de comprobación que puedan realizarse por los órganos competentes, quedando obligadas a facilitar toda la información y documentación que les pueda ser requerida al efecto.
Documentación a presentar:
- Adjuntar la aceptación de la ayuda mediante un escrito dirigido al Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica en el plazo de diez días hábiles a contar desde la publicación de la resolución. Si no se presenta este escrito de aceptación dentro del plazo se entenderá que renuncia a la ayuda (anexo VI).
- Entregar la ficha de terceras personas con los datos bancarios dirigida al Servicio de Información Contable a través de este procedimiento: tratamiento de datos de terceros. Este documento se deberá presentar firmado. No será válida la fotocopia de la libreta o cuenta bancaria.
- Entregar formalizada y firmada la declaración de beneficiarios y beneficiarias de subvenciones y ayudas de la UJI.
- Adjuntar la declaración de estar al corriente de la Seguridad Social.
- Adjuntar el certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias, emitidas por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y por la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo de la Generalitat Valenciana. Adjuntar el certificado de estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social, emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social.
El incumplimiento de estas obligaciones, así como la falta de presentación de la documentación justificativa correspondiente, supondrá la pérdida de la ayuda y, en su caso, la devolución de las cantidades ya percibidas.
Pago de los premios
El pago del importe de los premios se tramitará una vez hecha pública la resolución y tras la notificación del premio por correo electrónico a cada uno de los ganadores y ganadoras, una vez finalizados los trámites y transcurridos los plazos correspondientes.
Si el o la participante ganador es un proyecto empresarial no constituido como empresa, en caso de participante individual, el premio se abonará en cuenta bancaria abierta a su nombre, y en caso de equipos emprendedores, a nombre de cada una de las personas integrantes del equipo ganador.
Si el o la participante ganador es una empresa, los premios se abonarán en cuentas bancarias abiertas a nombre de la empresa o empresas premiadas.
La dotación económica de los premios estará sujeta a la correspondiente retención que establece la normativa vigente.
En el supuesto de que las personas premiadas no tengan residencia fiscal en territorio español deberán presentar un certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades competentes de su país de residencia, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 22.5 del Real decreto 887/2006, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones (RLGS).
Enlaces de interés
https://dogv.gva.es/es/resultat-dogv?signatura=2025/32186
Documentación a adjuntar
- Currículo resumido de todos los promotores o promotoras de la empresa o componentes del equipo emprendedor, en el que se explique su papel en la empresa o en el proyecto empresarial.
- Vídeo explicativo de duración máxima de tres minutos para recalcar los aspectos más destacados de la actividad de la empresa o del proyecto y presentar al equipo promotor y su papel en la empresa/proyecto. El vídeo deberá tener la resolución y calidad de imagen necesaria que permitan la correcta visualización. Deberá presentarse en una de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana.
- DNI de las personas integrantes del equipo emprendedor.
- Documento acreditativo de la vinculación a la UJI de los socios o socias de la empresa o miembros del proyecto que presentan la candidatura (copia del título universitario o, en su caso, de la matrícula del curso). La vinculación a la UJI será comprobada de oficio por la Universitat.
- Plan de empresa (anexo IV)
- Categoría Startup: máximo 15 páginas, que demuestre la viabilidad de la empresa o proyecto empresarial y en el que se desarrollen los siguientes puntos:
- Resumen ejecutivo.
- Triple impacto de la start-up.
- Actividad, mercado y entorno.
- Innovación/diferenciación que incorpora el producto/servicios.
- Equipo y funciones.
- Inversiones.
- Situación económico-financiera y previsiones.
- Potencial de expansión e internacionalización.
- Categoría Junior: máximo 10 páginas, que incluya los siguientes aspectos:
- Resumen ejecutivo.
- Triple impacto del proyecto empresarial.
- Modelo de negocio: rellenar la plantilla Lean Canvas con una breve explicación del modelo de negocio.
- Innovación/diferenciación que incorpora el producto/servicio.
- Equipo y funciones.
- Previsión económico-financiera.
- Potencial de crecimiento y consolidación.
- Categoría Startup: máximo 15 páginas, que demuestre la viabilidad de la empresa o proyecto empresarial y en el que se desarrollen los siguientes puntos:
La plantilla Lean Canvas a utilizar en esta convocatoria se deberá descargar de www.increa.uji.es y el anexo III.
La plantilla del plan de empresa de cada categoría a utilizar para esta convocatoria se deberá descargar de www.increa.uji.es y el anexo IV.