Universidad de Zaragoza (UNIZAR)

Becas Apoyo Gestión Monitorización Reducción Consumo Energía Primaria Unizar

Becas de estudiosBecas de formación prácticaUniversitarios

INSCRIPCIONES

Inicio03/11/2025 Fin16/11/2025
Abierta

Becas Apoyo Gestión Monitorización Reducción Consumo Energía Primaria Unizar: solicitud y plazos

Descripción

Las Becas Apoyo Gestión Monitorización Reducción Consumo Energía Primaria Unizar están diseñadas para estudiantes interesados en mejorar la eficiencia energética en los edificios universitarios. Esta beca ofrece una experiencia única en el análisis y gestión de los consumos de energía, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Universidad de Zaragoza.

Los beneficiarios trabajarán bajo la supervisión de expertos en el campo, adquiriendo conocimientos prácticos en la implementación de sistemas de eficiencia energética. Las actividades incluyen el análisis de consumos de electricidad, auditorías energéticas, y la propuesta de mejoras para optimizar el uso de la energía primaria. Además, los becarios apoyarán el diseño de sistemas de control y seguimiento de la energía en los edificios universitarios.

El plan de formación de las Becas Apoyo Gestión Monitorización Reducción Consumo Energía Primaria Unizar incluye capacitación en herramientas de análisis como Power BI y formación en energías renovables. El becario recibirá la orientación de tutores expertos, quienes guiarán su aprendizaje en la gestión de datos y el análisis energético. Además, se ofrece flexibilidad horaria para compatibilizar la beca con los estudios universitarios.

Las Becas Apoyo Gestión Monitorización Reducción Consumo Energía Primaria Unizar están disponibles para estudiantes matriculados en la Universidad de Zaragoza, que cumplan con los requisitos académicos y económicos establecidos. Si deseas solicitarlas, consulta toda la información que necesitas aquí.

Datos básicos

Nº de becas
1
Nivel de estudio
  • Máster-Maestrías
  • Grado
País de origen
  • España
Nacionalidades
  • Residente en España

Requisitos

Requisitos de los solicitantes de las Becas Apoyo Gestión Monitorización Reducción Consumo Energía Primaria Unizar:

Estar matriculados en una enseñanza oficial de la Universidad de Zaragoza de grado o de máster universitario, en la

fecha de fin de plazo de presentación de solicitudes.

  • En el caso de estudiantes matriculados en estudios oficiales de grado, tener aprobado un número de créditos igual o
  • superior a la cuarta parte de los que exija la titulación correspondiente en la fecha fin de plazo de presentación de
  • solicitudes.
  • No haber sido beneficiario de la misma beca de apoyo en convocatorias anteriores.
  • El periodo previsto de duración de la beca indicado en la Base 2, sumado al que el solicitante hubiera podido disfrutar
  • previamente como becario de apoyo con otra beca, no podrá exceder en su totalidad de 24 meses.
  • El incumplimiento de estas condiciones será causa de exclusión del procedimiento de concesión.

Dotación

Las Becas Apoyo Gestión Monitorización Reducción Consumo Energía Primaria Unizar tendrán una dotación de 600 € brutos mensuales. De este importe se descontará mensualmente desde la Sección de Nóminas y Seguridad Social de la Universidad la cuota del becario a la SS [11,16 € en 2025] y la retención por IRPF [2% para becas de duración igual o inferior a un año].

Presentación

Solicitudes de las Becas Apoyo Gestión Monitorización Reducción Consumo Energía Primaria Unizar:

El impreso de solicitud de beca, acompañado de la documentación descrita en la base anterior, se presentará del

3 al 16 de noviembre de 2025.

Lugar de presentación:

  • REGISTRO ELECTRÓNICO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA [https://regtel.unizar.es/] (con Certificado Electrónico o
  • DNI electrónico, o también con Claves Concertadas, es decir, NIP Y Contraseña Administrativa).
  • Las instrucciones para presentar documentación por Registro Electrónico pueden encontrarse en:
  • https://regtel.unizar.es/pasos_regtel.pdf.

_

Más información

Duración de la beca

Las actividades relacionadas con la beca se llevarán a cabo desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2026 (prorrogable por un año). El candidato seleccionado deberá mantener la condición de estudiante en enseñanzas oficiales de la Universidad de Zaragoza durante todo el periodo de duración de la beca. Este periodo podrá ser prorrogado por un máximo de un año. La prórroga exigirá ineludiblemente la continuación del plan de formación y que los beneficiarios acrediten el cumplimento de las condiciones académicas y de matrícula exigidas en la presente convocatoria. En todo caso, el periodo previsto de duración de la prórroga, sumado al que el estudiante hubiera disfrutado previamente como becario de apoyo —en esta beca o en otras becas de apoyo en la Universidad de Zaragoza—, no podrá exceder de 24 meses.

Dedicación

La beca supondrá una dedicación de 30 horas semanales.

El horario se distribuirá según las necesidades e indicaciones de la directora de la Unidad Técnica de Construcciones y Energía o de los Técnicos en quien delegue para el seguimiento y control de los trabajos, y previo acuerdo con el becario seleccionado. El horario será preferiblemente durante la jornada de mañana, en la franja horaria de 8:30 a 15:00. En cualquier caso, y con la finalidad de que el becario pueda compatibilizar sus horas de clase y de estudio con las de dedicación de la beca, el horario podrá ser flexible.

Actividades a desarrollar

El becario deberá colaborar en el desarrollo de las actividades propias relacionadas con gestión, monitorización y

reducción del consumo de energía primaria de los espacios y edificios de la Universidad de Zaragoza.

Entre otras funciones, apoyará en los siguientes cometidos:

  • Análisis diario de los consumos de electricidad, detección de anomalías y propuesta de mejoras.
  • Apoyo en la realización de auditorías energéticas.
  • Estudio térmico y energético de los edificios para un mejor ajuste de las necesidades de clima.
  • Análisis de la evolución de las temperaturas interiores de los edificios según la temperatura exterior.
  • Apoyo en las tareas de la implantación de sistemas de eficiencia energética de los edificios o a la implantación de
  • energías renovables. Diseño de sistemas de seguimiento y control para la reducción de consumos energéticos en los edificios.
  • Análisis y seguimiento de la producción fotovoltaica de los sistemas implantados en la Universidad de Zaragoza.
  • Análisis de costes de energía en cada uno de los edificios.
  • Apoyo en las labores de contabilidad energética.
  • Otras tareas relacionadas con las actividades propias de la Oficina Verde de la Universidad de Zaragoza.

Plan de formación teórico práctico

El becario seleccionado recibirá la formación que se considere necesaria para el correcto desempeño de sus actividades. Aprenderá a lo largo de su colaboración a utilizar un sistema de business intelligence, así como formación en materia de energías renovables en edificios universitarios. Asimismo, recibirá formación en otras áreas necesarias para el desarrollo de su labor.

Concretamente se le dará formación en los siguientes aspectos:

  • Introducción de datos en entorno Microsof Access, Excel y ORACLE.
  • Programa de análisis de BIG DATA: PowerBI.
  • Análisis y elaboración de informes para presentar datos.
  • Análisis, indicadores y seguimiento del consumo de energía primaria.
  • Comportamiento energético de los edificios.

Tutores del becario: David Cambra Campillo y Máximo Bolea Bitrián, Técnicos de Energía y Medio Ambiente de la UTCE.

Derechos y obligaciones

A los becarios de apoyo les serán de aplicación los artículos 38 y 39 de la normativa general de becas y ayudas al estudio de la Universidad de Zaragoza.

Seguro

Los beneficiarios gozarán del seguro escolar en los términos establecidos por la legislación vigente y del seguro de responsabilidad civil suscrito por la Universidad de Zaragoza para todos los estudiantes matriculados en enseñanzas oficiales. En el supuesto de que no estuvieran protegidos por el seguro escolar, suscribirán un seguro de accidentes en las condiciones mínimas que fije la Universidad.

Criterios de valoración

A. Nivel de conocimientos técnicos y adecuación al perfil de la beca [50 % del total de la valoración].

Conocimientos teórico-prácticos sobre medioambiente y energía [30 %].

Se valorarán conocimientos en:

  • Ofimática (Word, Excel…) [5 %].
  • Gestión de bases de datos (Mysql, Access, SQlserver…) [10 %].
  • Programas de gestión de big data: Power BI [10 %].
  • Programación (Arduino, Esp32, …) [5 %].

Elaboración de un proyecto de ideas sobre la gestión a realizar en la colaboración [20 %].

Se valorarán los siguientes puntos:

  • Originalidad de las propuestas.
  • Presentación y aspecto formal.
  • Posibilidad de llevar a cabo los proyectos.

La Comisión podrá convocar al solicitante para mantener una entrevista y evaluar sus conocimientos.

B. Expediente académico [30% de valoración].

C. Situación económica [20% de valoración].

Resolución definitiva

Transcurrido el plazo de alegaciones descrito en la base anterior y a la vista de la documentación aportada, la comisión de valoración dictará resolución definitiva del procedimiento y ordenará su publicación en el tablón oficial electrónico de la Universidad de Zaragoza [e-TOUZ]. La publicación de la resolución definitiva en el tablón de anuncios indicado servirá de notificación a los interesados.

Las becas y ayudas al estudio de la Universidad de Zaragoza tienen carácter complementario y por lo tanto son incompatibles con las concedidas por cualquier otro organismo público o privado para la misma finalidad, concepto y curso académico.

No se podrá percibir en un mismo curso académico más de una ayuda de la Universidad de Zaragoza. No obstante lo anterior, las becas de apoyo en tareas y de gestión y servicios son compatibles con las becas y ayudas al estudio de la Universidad de Zaragoza descritas en los Capítulos III, IV y VI de la normativa, así como con las becas del Ministerio de Educación.

No se podrán compatibilizar dos becas de apoyo de forma simultánea, debiendo el estudiante optar por una de ellas. Aquellas becas que tengan asignada la dedicación máxima establecida en el artículo 30 de la Normativa, en todo caso, serán incompatibles con cualquier actividad retribuida o ayuda económica que implique la obligación de cumplir un horario o tiempo de dedicación.

Para cualquier casuística sobre compatibilidad de la beca de apoyo no contemplada en los apartados anteriores, se solicitará el reconocimiento o autorización de compatibilidad al Vicerrectorado con competencia en materia de estudiantes, previamente al otorgamiento de la correspondiente credencial de becario.

Incompatibilidades

Las becas y ayudas al estudio de la Universidad de Zaragoza tienen carácter complementario y por lo tanto son incompatibles con las concedidas por cualquier otro organismo público o privado para la misma finalidad, concepto y curso académico. No se podrá percibir en un mismo curso académico más de una ayuda de la Universidad de Zaragoza. No obstante lo anterior, las becas de apoyo en tareas y de gestión y servicios son compatibles con las becas y ayudas al estudio de la Universidad de Zaragoza descritas en los Capítulos III, IV y VI de la normativa, así como con las becas del Ministerio de Educación.

No se podrán compatibilizar dos becas de apoyo de forma simultánea, debiendo el estudiante optar por una de ellas. Aquellas becas que tengan asignada la dedicación máxima establecida en el artículo 30 de la Normativa, en todo caso, serán incompatibles con cualquier actividad retribuida o ayuda económica que implique la obligación de cumplir un horario o tiempo de dedicación.

Para cualquier casuística sobre compatibilidad de la beca de apoyo no contemplada en los apartados anteriores, se solicitará el reconocimiento o autorización de compatibilidad al Vicerrectorado con competencia en materia de estudiantes, previamente al otorgamiento de la correspondiente credencial de becario.

Enlaces de interés

https://sede.unizar.es/?app=touz&opcion=mostrar&id=71452

Documentación a adjuntar

DOCUMENTACIÓN A APORTAR.

  • Impreso de solicitud de beca normalizado, que estará disponible en https://oficinaverde.unizar.es.
  • Impreso de autorización para recabar datos de naturaleza tributaria debidamente firmado por los miembros de la
  • unidad familiar [según modelo que se compaña a la convocatoria] y fotocopia del NIF de todos los componentes de
  • la unidad familiar mayores de 14 años [* Quienes no aporten esta documentación no serán valorados en el apartado
  • de criterios económicos del baremo recogido en la base 11].
  • En su caso, justificantes de los ingresos percibidos y no declarados fiscalmente.
  • Currículum Vitae, en el que consten debidamente documentados los méritos que el estudiante desee aportar para
  • su valoración por el órgano de selección: cursos realizados, prácticas u otras tareas relacionadas con el objeto de la
  • convocatoria, conocimientos específicos, etc.
  • Proyecto de ideas sobre la gestión a realizar en la colaboración (máximo dos folios).

Becas destacadas

Preguntas frecuentes sobre becas: Becas Apoyo Gestión Monitorización Reducción Consumo Energía Primaria Unizar

Las Becas Apoyo Gestión Monitorización Reducción Consumo Energía Primaria Unizar están diseñadas para estudiantes interesados en mejorar la eficiencia energética en los edificios universitarios. Esta beca ofrece una experiencia única en el análisis y gestión de los consumos de energía, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Universidad de Zaragoza.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Apoyo Gestión Monitorización Reducción Consumo Energía Primaria Unizar" es: desde 03/11/2025 hasta 16/11/2025.

La Beca "Becas Apoyo Gestión Monitorización Reducción Consumo Energía Primaria Unizar" se puede solicitar para los niveles de estudios: 

  • Máster-Maestrías
  • Grado

La Beca "Becas Apoyo Gestión Monitorización Reducción Consumo Energía Primaria Unizar" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de formación práctica