Universidad de Rovira i Virgili (URV)

Becas Martí Franqués Ayudas Investigación Modalidad Estandar

Becas de investigaciónUniversitarios

INSCRIPCIONES

01/06/202323/06/2023
Finalizada

Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.

Becas Martí Franqués Ayudas Investigación Modalidad Estandar: solicitud y plazos

Descripción

La Universidad Rovira i Virgili (URV) es una institución dedicada a la prestación del servicio público de la educación superior y de la investigación, mediante la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Los contratos de investigadores en formación constituyen un elemento muy importante tanto para atraer talento de todo el mundo para cursar estudios de doctorado, como para desarrollar la actividad básica de investigación en toda la Universidad. Este es uno de los motivos por los que la universidad convoca las Becas Martí Franqués Ayudas Investigación Modalidad Estandar. Gracias a estas becas los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar una tesis doctoral en la URV.

Para poder acceder a las Becas Martí Franqués Ayudas Investigación Modalidad Estandar se deberán cumplir los requisitos indicados en la presente convocatoria. No podrán presentarse las personas que posean ya el título de doctorado.

La duración de el contrato será inicialmente de un año, pudiendo ser prorrogado hasta un máximo de 4 años. En este periodo, los beneficiarios del programa cobrarán una cuantía económica que incluirá una retribución mensual y un importe de matrícula de la tutoría de tesis correspondiente a 4 cursos académicos.

Si te interesan las Becas Martí Franqués Ayudas Investigación Modalidad Estandar estas en el lugar adecuado, aquí te ofrecemos toda la información para que puedas acceder a ellas.

Datos básicos

Nº de becas
56
Nivel de estudio
  • Máster-Maestrías
  • Grado
País de origen
  • España
Nacionalidades
  • Residente en España

Requisitos

  • Tener cumplidos los 18 años y no haber superado la edad de jubilación.
  • No incurrir en ningún motivo de incompatibilidad, según lo dispuesto en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas y en la Ley 21/1987 de incompatibilidades del personal de la Administración de la Generalidad.No estar en posesión del título de doctorado.
  • Tener capacidad funcional para desempeñar las funciones del puesto de trabajo a cubrir.
  • No estar separado/a, por causa de expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni estar inhabilitado/a para el desarrollo de las funciones públicas.
  • No incurrir en ningún motivo de incompatibilidad, según lo dispuesto en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas y en la Le y21/1987 de incompatibilidades del personal de la Administración de la Generalidad.
  • No estar en posesión del título de doctorado.
  • Estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de ambas enseñanzas.

Asimismo pueden acceder las personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a máster con arreglo a lo establecido en el artículo 16 del Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que al menos 60 deben ser de nivel de máster.
  • Las personas que se encuentren en posesión de un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Estas personas deben cursar con carácter obligatorio los complementos de formación en investigación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos procedentes de estudios de máster.
  • Los titulados/as universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.Las personas que estén en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación de la universidad que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta al país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado.
  • Las personas con titulación de licenciados, arquitectos o ingenieros que se encuentren en posesión del diploma de estudios avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o que hayan alcanzado la suficiencia investigadora que regula el Real decreto 185/1985, de 23 de enero.
  • Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia en el nivel 3 del Marco Español de Calificaciones para la Educación Superior (MECES), de acuerdo con el procedimiento establecido en el RD 967/2014, de 21 de noviembre, por lo que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación ya nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del MECES de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomados.
  • Las personas que estén matriculadas de un máster universitario oficial del curso 2022/2023 que les permita acceder al doctorado en el curso 2023/2024.
Los/Las candidatos/as seleccionados/as se tendrán que incorporar a partir del 01/10/2023 y como máximo el 15/11/2023.

Para formalizar el contrato deberá estar matriculado/a a tiempo completo en un programa de doctorado de la URV. De acuerdo con la Normativa Académica y de Matrícula de Doctorado, para poder ser admitido/ay matricularse en un programa de doctorado, previamente deberá formalizarse la preinscripción en los plazos establecidos por la universidad a tal efecto.

Si durante el proceso selectivo la comisión de selección considera que existen razones suficientes, puede pedirá cualquiera de las personas aspirantes que acredite que cumple todos o algunos de los requisitos exigidos para participar en el proceso selectivo.

Dotación

La cuantía de los contratos predoctorales incluye dos conceptos:

  • a. Retribución mensual: la retribución mensual bruta de los contratos se establece de conformidad con elartículo 7 del RD 103/2019, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del personal investigador predoctoral en formación, siendo por en el año 2023 de 1.470,98 euros por el 1er y 2o año, de 1.576,05 euros por el 3r año y 1.970,06 euros por el 4o año por doce meses.
  • b. Importe de la matrícula de la tutoría de tesis correspondiente a 4 cursos académicos. No son subvencionables el resto de conceptos de matrícula.

La cuantía de los contratos irá a cargo de la entidad que los financie.

Presentación

Las personas que reúnan las condiciones necesarias para optar a alguno de los contratos de PIPF tendrán que formalizar la solicitud mediante el formulario de solicitud on-line

Más información

Características de los contratos

El Personal Investigador Predoctoral en Formación lo será de investigación y docencia con dedicación a tiempo completo. Su principal obligación será la realización de una tesis doctoral en la Universidad Rovira iVirgili, y, al mismo tiempo, llevar a cabo las actividades integrantes del programa de doctorado conducentes a adquirir las competencias y habilidades necesarias para obtener el título universitario oficial de doctorado y podrá colaborar en labores docentes hasta un máximo de 180 horas durante la extensión total del contrato predoctoral, sin que en ningún caso pueda superar las 60 horas anuales. Asimismo, el contrato tendrá por objeto la orientación postdoctoral por un período máximo de 12 meses, una vez leída la tesis doctoral. En cualquier caso, la duración total del contrato no podrá exceder del plazo máximo previsto en el apartado.

Se considerará que se ha obtenido el título de Doctorado en la fecha del acto de defensa y aprobación de la tesis doctoral.

Duración

Los contratos de PIPF tienen una duración inicial de un año y pueden ser prorrogados por períodos anuales tres veces más hasta completar un período máximo de cuatro años, previo informe favorable del director de tesis.

En el caso de los contratos con cargo a proyectos de I+D+i o convenios con otras instituciones, es necesario además informe favorable del investigador/a principal del citado proyecto o de la Comisión de seguimiento y la garantía de financiación procedente de un proyecto de I+D+i o de cualquier otro recurso que corresponda al grupo de investigación al que esté adscrito el investigador/a principal, el cual deberá ser destinado prioritariamente a este fin.

Los contratos de PIPF se podrán rescindir en cualquier momento previo informe motivado del/de la director/a de tesis.En todo caso, la renovación de la ayuda para la siguiente anualidad quedará condicionada a la garantía de financiación.

Los períodos disfrutados de otras becas o contratos predoctorales homologables por su cuantía,proceso de selección y naturaleza serán descontados del cómputo total de este contrato.

Valoración, priorización y selección

Los Consejos de Departamento o Grupos de Investigación constituirán las comisiones que deben valorar las solicitudes presentadas en cada contrato, que estarán formadas por tres miembros titulares y tres miembros suplentes que formen parte del personal docente e investigador doctor con vinculación permanente que cumplan con requisitos de la URV para dirigir tesis doctorales.

Las comisiones de valoración de las solicitudes de las plazas generadas a partir de contratos financiados por proyectos de I+D+i y aquellas asignadas a determinados Grupos de Investigación Reconocidos de la URV estarán presididas por el investigador/a principal al que esté vinculada cada plaza siempre que no haya conflicto de intereses.

La valoración de las solicitudes de las plazas que dependen de convenios entre la URV y otras instituciones se llevará a cabo por las comisiones estipuladas en los respectivos convenios.

Cada comisión propondrá la asignación de las plazas por acuerdo de su Consejo de Departamento o Comisión de seguimiento, según corresponda, utilizando como criterio prioritario el expediente de los solicitantes y su adecuación al ámbito de conocimiento objeto de cada plaza convocada. Los miembros de la Comisión podrán acordar la realización de una entrevista personal con los candidatos. El acuerdo se publicará en la web del Programa Martí i Franquès.

Para que las comisiones puedan valorar y priorizar a los/las candidatos/as, se tendrá en cuenta lapuntuación obtenida a partir de la siguiente fórmula:

Puntuación final = A+B

DóndeEnes la puntuación correspondiente a la siguiente baremación:

Valor de 80% C + 20% D - Valor de A

  • 5 - 6.496:0.
  • 6.5 - 7.49:3.
  • 7.5 - 8.49:3.5.
  • 9 - 9.49 - 4.5.
  • 9.5 - 10: 5.

Dónde C es la nota media ponderada de los estudios de licenciatura, grado o diplomatura (0-10)(*) D es la nota media ponderada del máster (0-10)(*) y B es la la valoración de la comisión sobre la adecuación del candidato al ámbito del conocimiento objeto de cada plaza convocada (0-5).

Notas:
  • Las personas solicitantes que hayan cursado total o parcialmente los estudios de licenciatura, grado, ingeniería,arquitectura, diplomatura o máster en centros de fuera del sistema universitario del Estado español deben acompañar a los expedientes académicos de las declaraciones de equivalencia calculadas , debidamente firmadas, de acuerdo con lo que disponen las resoluciones de 21 de marzo de 2016, de 21 de julio de 2016 y de 18 de septiembre de 2017 de la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, o las que estén en vigor en el momento de presentar la solicitud.
  • Asimismo, las comisiones acordarán una lista priorizada con la relación de las personas candidatas valoradas positivamente. La publicación de los listados de personas seleccionadas y de reserva se hará a través de la web del Programa Martí Franques y respetará la normativa de protección de datos personales.
  • El/la rector/a, a la vista de la propuesta presentada, debe dictar una resolución en la que nombre a una persona para cada contrato, de acuerdo con el orden propuesto por el Consejo de Departamento o Comisión de seguimiento, hasta completar el número de plazas objeto de concurso. El concurso podrá permanecer desierto.
  • Las reclamaciones contra los acuerdos tendrán que ser dirigidas al rector/a de la Universidad y presentadas en el Registro General en el plazo de un mes contador a partir de la fecha de la publicación del acuerdo.
Contratación

A partir del día siguiente a la fecha en que se haga pública la propuesta de la comisión, los candidatos/as propuestos dispondrán de 10 días hábiles para presentar para presentar ante el Servicio de Recursos Humanos, a través del formulario de solicitud online , la documentación pertinente con el objeto de firmar el contrato correspondiente.

El transcurso del plazo mencionado sin que el candidato/a propuesto haya presentado esta documentación se entenderá como renuncia de la persona seleccionada en la plaza.

El tipo de contrato suscrito será un Contrato Predoctoral (Personal Investigador Predoctoral en Formación), de duración determinada y con dedicación a tiempo completo, atendiendo al artículo 21 dela Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, modificada por la Ley 17/2022,de 5 de septiembre. Las personas contratadas serán dadas de alta en el régimen general de la seguridad social.

La persona contratada tendrá los mismos derechos que el resto de trabajadores de la URV, según lo establecido en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el RDL 2/2015 de 23 de octubre y en elcontrato de trabajo vinculado en el proyecto de investigación.

Incompatibilidades

El beneficio de estos contratos es incompatible:
  • con cualquier otro contrato o beca y también con sueldos y salarios que impliquen una vinculación contractual de similares características.
  • con aquellas actividades que puedan restar exclusividad a la dedicación al contrato a juicio de la Comisión de Recursos Humanos delegada del Consejo de Gobierno de esta Universidad.
  • con la realización de actividades esporádicas y no habituales en la URV por las que perciba unaretribución que supere el 30% del importe anual bruto íntegro de la ayuda.

Enlaces de interés

https://www.urv.cat/media/upload/arxius/recerca_innovacio/programes/urv/programa-MF/2023/PMF.%20Estandard.%201a%20edicio/Bases_Convocatoria_definitives_2023PMF_catala.pdf

Documentación a adjuntar

Se deberá adjuntar la siguiente documentación:

  • Fotocopia del NIF, NIE o pasaporte, no habiendo superado el documento la fecha límite de validez.
  • Currículum Vitae.
  • Fotocopia del título académico oficial o del justificante del pago del depósito del título que da acceso a los estudios de doctorado. Sin embargo, los candidatos/as que estén matriculados de un máster universitario oficial en el curso 2022/2023, que les permita acceder al doctorado en el curso 2023/2024,tendrán que presentar fotocopia de la matrícula del máster.
  • Expediente académico de los estudios de grado/licenciatura/ingeniería superior expedido en alguna delas siguientes lenguas: catalán, castellano, inglés, francés, italiano o portugués.
  • Expediente académico de los estudios de máster expedido en alguna de las siguientes lenguas:catalán, castellano, inglés, francés, italiano o portugués. En el caso de los candidatos/as que no lo hayan finalizado, también tendrán que presentar el correspondiente expediente académico.
  • Documento de declaración de equivalencia calculada, de acuerdo con lo dispuesto en las resoluciones de 21 de marzo de 2016, de 21 de julio de 2016 y de 18 de septiembre de 2017 de la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, o lasque estén en vigor en el momento de presentar la solicitud y que se puede obtener en el siguiente enlace debidamente firmado.
  • Otros méritos.

Toda la documentación debe presentarse en la forma antes indicada dentro del plazo establecido.

En ningún caso se tendrán en cuenta condiciones o méritos no alegados ni justificados de la forma requerida en estas bases.

Fecha límite de presentación de solicitudes:hasta las 23:59h (CEST) del día 23 de junio de 2023 incluido.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes: Becas Martí Franqués Ayudas Investigación Modalidad Estandar

La Universidad Rovira i Virgili (URV) es una institución dedicada a la prestación del servicio público de la educación superior y de la investigación, mediante la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Los contratos de investigadores en formación constituyen un elemento muy importante tanto para atraer talento de todo el mundo para cursar estudios de doctorado, como para desarrollar la actividad básica de investigación en toda la Universidad. Este es uno de los motivos por los que la universidad convoca las Becas Martí Franqués Ayudas Investigación Modalidad Estandar. Gracias a estas becas los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar una tesis doctoral en la URV.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Martí Franqués Ayudas Investigación Modalidad Estandar" es: desde 01/06/2023 hasta 23/06/2023.

La Beca "Becas Martí Franqués Ayudas Investigación Modalidad Estandar" se puede solicitar para los niveles de estudios: 

None

La Beca "Becas Martí Franqués Ayudas Investigación Modalidad Estandar" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de movilidad
  • Becas de investigación
  • Becas deportivas
  • Becas al Talento
  • Becas altas capacidades
  • Becas comedor
  • Becas complementarias
  • Becas de alojamiento o residencia
  • Becas de Apoyo Educativo
  • Becas de ciberseguridad
  • Becas de colaboración
  • Becas de competencias lingüísticas
  • Becas de cooperación
  • Becas de estancias
  • Becas de excelencia
  • Becas de formación práctica
  • Becas de idiomas
  • Becas de inmersión lingüística
  • Becas de libros
  • Becas de manutención
  • Becas de material escolar
  • Becas de matrícula
  • Becas de verano
  • Becas de voluntariado
  • Becas Erasmus
  • Becas NEAE
  • Becas para actividades extraescolares
  • Becas para artistas
  • Becas para asistir a congresos
  • Becas para bootcamps
  • Becas para causas sobrevenidas
  • Becas para cursos
  • Becas para desempleados
  • Becas para emprendedores
  • Becas para enfermeros
  • Becas para estudiar en el extranjero
  • Becas para estudiar online
  • Becas para fotógrafos
  • Becas para funcionarios
  • Becas para hijos de funcionarios
  • Becas para hijos de profesores
  • Becas para inteligencia artificial
  • Becas para médicos
  • Becas para mujeres
  • Becas para opositores
  • Becas para personas con discapacidad
  • Becas para profesores
  • Becas para proyectos
  • Becas para refugiados
  • Becas para sénior
  • Becas para trabajadores
  • Becas para víctimas de violencia de género
  • Becas sociales
  • Becas Startup
  • Becas STEM
  • Becas transporte
  • Premios literarios
  • Premios, concursos y certámenes