Becas Santander Investigación Contratos Predoctorales - UC
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Santander Investigación Contratos Predoctorales - UC: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Santander Investigación Contratos Predoctorales - UC son convocadas y desarrolladas por la Universidad de Cantabria (UC) junto con la colaboración del Banco Santander.
Mediante la convocatoria de estas becas, se pretende promover la formación de personal investigación para realizar las correspondientes tesis doctorales dentro de los programas de doctorado con los que cuenta la Universidad de Cantabria (UC).
Las Becas Santander Investigación Contratos Predoctorales - UC, ofrecen por tanto contratos laborales bajo los que ser realizarán tareas de investigación en un proyecto científico. A cambio de ello, los candidatos seleccionados recibirán además una dotación económica.
Para poder optar a ser beneficiario de una de estas becas, la Comisión de Selección tendrá en cuenta una serie de requisitos indicados en la convocatoria. Además, las solicitudes serán evaluadas en dos fases en las que se tendrá en cuenta el expediente académico y el currículum vitae de los candidatos, así como el interés científico y la calidad del proyecto de tesis doctoral presentado, entre otros criterios.
Por todo ello, si deseas cursar estudios de Doctorado y orientar tu carrera profesional al ámbito de la investigación, la Universidad de Cantabria (UC) te ofrece una gran oportunidad para llevar a cabo tus sueños profesionales.
Conoce a continuación todos los datos sobre las Becas Santander Investigación Contratos Predoctorales - UC, ya que aquí te contamos cuales son los plazos de presentación de solicitudes, el proceso de selección, la resolución y toda la información relacionada con las mismas.
Datos básicos
- Nº de becas
- 3
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Rama
- Todas las ramas
- Carrera
- Todas las carreras
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Las ayudas objeto de la presente convocatoria están destinadas a tituladas y titulados universitarios que en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes reúnan los siguientes requisitos:
- Las personas solicitantes deberán haber concluido los estudios correspondientes a las titulaciones que presenten, en cumplimiento de los requisitos académicos para el cálculo de la nota media según anexo I, con posterioridad a las fechas que a continuación se indican:
- a. Con posterioridad al 1 de enero de 2018, en el caso de licenciados/as, ingenieros/as y arquitectos/as o equivalente en sistemas universitarios extranjeros no adaptados al EEES.
- b. Con posterioridad al 1 de enero de 2017, en el caso de diplomados/as, ingenieros/as técnicos/as y arquitectos/as técnicos/as o equivalente en sistemas universitarios extranjeros no adaptados al EEES, que hayan realizado el Máster para acceso al doctorado.
- c. Con posterioridad al 1 de enero de 2017, en el caso de estudios de Grado del EEES de 180 créditos.
- d. Con posterioridad al 1 de enero de 2018, en el caso de estudios de Grado del EEES de 240 créditos.
- e. Con anterioridad a las señaladas y posterioridad a 1 de enero de 2014 en los siguientes casos:
- e.1. Quienes estén en posesión del título oficial de alguna de las especialidades contempladas en el Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema deformación sanitaria especializada.
- e.2. Quienes se hayan dedicado a la atención y cuidado de hijos/as menores de seis años entre el 1 de enero de 2014 y el 1 de enero de 2018.
- e.3. Para las personas solicitantes que posean una discapacidad igual o superior al 50 por ciento, el periodo de finalización de estudios señalado en los apartados a), b), c) y d) precedentes quedará ampliado en dos años respectivamente.
- Contar con una nota media igual o superior a 6,50 puntos, calculada según las indicaciones del Anexo I. Esta nota se deberá alcanzar en todas y cada una de las titulaciones que se presenten.
- No podrán participar en la convocatoria quienes ya estén en posesión del título de Doctor/a.
- Tampoco podrán participar en la convocatoria quienes hayan disfrutado, previamente a la presentación de la solicitud, de un contrato predoctoral por tiempo superior a 12 meses, según la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.5. Posteriormente, para ser persona beneficiaria de las ayudas, las personas solicitantes deberán estar matriculadas en el Doctorado en los plazos establecidos en la convocatoria del curso académico 2022-2023.
Dotación
La retribución salarial mínima que deberán recibir los/las investigadores/as en formación durante este periodo será de 16.971,64 euros brutos anuales los dos primeros años, 18.183,90 euros brutos anuales el tercer año de conformidad con lo establecido en el artículo 7 del Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del Personal Investigador en Formación. El coste de las aportaciones de la cuota empresarial a la Seguridad Social será igualmente financiado por estos fondos.
Presentación
Las solicitudes serán presentadas en el Registro General de la Universidad preferiblemente a través del trámite de INSTANCIA BÁSICA disponible en el: https://sede.unican.es/registroelectronico o por cualquiera de los procedimientos previstos en el art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común delas Administraciones Públicas.
Además, los doctorandos deberán inscribirse en la convocatoria a través de la plataforma del Banco Santander, entidad cofinanciadora del Programa http://app.becas-santander.com/program/contratos-predoctorales-banco-santander-investigacion
Convocantes Asociados
Más información
Objeto de las becas
La finalidad de esta convocatoria es promover la formación de personal investigador mediante la concesión, en régimen de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva de ayudas para la realización de tesis doctorales dentro de los programas de doctorado de la Universidad de Cantabria que facilite su futura incorporación al sistema español de educación superior e investigación científica.
Las ayudas consistirán en contratos laborales, bajo la modalidad de contrato predoctoral. Las ayudas tienen como objeto la realización simultánea, por parte del investigador o investigadora predoctoral en formación, de tareas de investigación en un proyecto específico y novedoso, y el conjunto de actividades integrantes del programa de doctorado conducentes a la adquisición de competencias y habilidades necesarias para la obtención del título universitario oficial de doctorado.
Características de las ayudas
- Las ayudas tendrán una duración máxima de tres años, y comenzará a contar su plazo desde la fecha de incorporación del investigador/a contratado/a. Los contratos serán a tiempo completo de un año de duración, prorrogables anualmente a un máximo de 3.
- Las ayudas estarán destinadas a la financiación de los contratos.
Régimen de incompatibilidades
- La percepción de una ayuda al amparo de esta convocatoria es incompatible con otras ayudas financiadas con fondos públicos o privados que tengan una finalidad análoga, así como con sueldos o salarios de similar naturaleza, con otras actividades que tengan horarios coincidentes con los de la formación y, con carácter general, con la percepción de cualquier cuantía que tenga naturaleza salarial o con cualquier actividad que pueda afectar al cumplimiento del objeto de la ayuda, a su finalidad formativa e investigadora, o que se produzca en su mismo horario.No obstante, se permitirán las percepciones que procedan de:
- a. Complementos por tareas docentes o por tareas de investigación directamente asociadas con el proyecto formativo desarrollado por la persona beneficiaria de la ayuda, que no impliquen vinculación contractual, tengan carácter no habitual y no menoscaben o interrumpan el proceso formativo objeto de la ayuda.
- b. Ayudas para asistencia a congresos, reuniones o jornadas científicas.
- c. Ayudas a estancias breves y traslados temporales concedidas por organismos públicos o privados, nacionales o internacionales y previa autorización del Vicerrector de Investigación y Política Científica.
- Los directores y directoras de tesis deberán comunicar al Vicerrectorado de Investigación y Política Científica cualquier causa de incompatibilidad.
Criterios de evaluación y selección
La evaluación de las solicitudes se llevará a cabo por personas expertas designadas por la Comisión de Investigación de la Universidad de Cantabria, que aplicarán los siguientes criterios y el baremo que se expresa a continuación:
- Fase 1. En esta fase se tendrá en cuenta:
- Expediente académico (valorado de 1 a 10, según lo establecido en el Anexo I).
- Currículum vitae del candidato o candidata. El currículum del candidato/a será valorado teniendo en cuenta la relación del Máster cursado con el tema de la Tesis, publicaciones de investigación en las que ocupe un lugar de autoría preferente, becas de iniciación a la investigación, premios, experiencia en relación con el tema de tesis, estancias de investigación y otros méritos. La valoración máxima del currículum será de 1 punto.
- Las personas solicitantes serán ordenadas según la suma de estas puntuaciones (expediente académico más currículum) tendiendo a la clasificación por ramas del conocimiento.
- Los resultados de la Fase I de selección, serán normalizados a una escala de 7 puntos,otorgando 7 puntos al de mayor puntuación.
- Fase 2. El resto de la puntuación será en función de la valoración siguiente:
- Hasta 2 puntos.- Interés científico y calidad del proyecto de tesis doctoral, y financiación prevista para su desarrollo.
- Se valorará:
- La formulación de objetivos claros y realistas, impacto del proyecto, metodología, etapas previsibles para la consecución de los objetivos, claridad y rigor en la exposición de antecedentes y relación con el tema de la tesis doctoral, novedad, originalidad del proyecto e interés presunto de los resultados esperados. También se valorará positivamente la multidisciplinariedad. El peso de este apartado será el 50% de la valoración del proyecto de la tesis.
- La viabilidad del proyecto: adecuación de los recursos disponibles (materiales y financie-ros) para su ejecución especialmente si son experimentales, requieren de muestreos, análisis en laboratorios, etc., si está incluido en un proyecto financiado, vinculación del grupo de investigación en el que se integrará la persona solicitante con la temática del proyecto. El peso d eeste apartado será el 50% de la valoración del proyecto de la tesis.
- Hasta 3 puntos.- Currículum Vitae del director/a de la tesis en los últimos seis años. No se valorará ningún mérito o contribución anterior a los últimos 6 años.
- Se valorará:
- La relevancia y contribución en artículos publicados en revistas científicas, los libros o capítulos de libros científicos y técnicos, los trabajos presentados en congresos y las patentes concedidas o licenciadas. La participación en publicaciones deberá valorarse en función de la relevancia de la revista o libro, del número de firmantes y posición en el orden de firma, y la relación con las actividades descritas en la memoria. El peso de este apartado será al menos el 80% de la valoración del Curriculum.
- La participación en proyectos de investigación, las estancias de investigación en otros centros, premios, actividades de divulgación científica y cualquier otra aportación que permita valorar méritos en investigación no incluidos en el apartado anterior.
- Hasta 1 punto.- Historial científico del grupo receptor en los últimos 6 años y capacidad formativa en investigación. No se valorará ningún mérito o contribución anterior a los últimos 6 años.
- Se valorará:
- La relevancia y contribución del equipo en la actividad investigadora relacionada con la memoria presentada, reflejada en artículos publicados en revistas científicas, libros, capítulos de libros, trabajos presentados en congresos, patentes concedidas o licenciadas, y las tesis doctorales realizadas en el seno del grupo. El peso de esta parte será al menos el 60% de la valoración del historial científico del grupo receptor.
- Los proyectos nacionales o internacionales y convenios con empresas o instituciones con miembros del equipo como investigadores responsables, valorando especialmente la existencia de un proyecto o contrato vigente que soporte la investigación del posdoctoral a contratar durante un año.
La Comisión de Investigación velará por una asignación de ayudas con la máxima distribución en grandes áreas del conocimiento, por ello realizará una normalización de la Fase 2 por áreas a una escala de 3 puntos, otorgando 3 puntos al máximo de cada área, manteniendo los criterios de exigencia y calidad que reflejan la puntuación especificada anteriormente.
La solicitud será asignada a la gran área de conocimiento al cual está asociado el programa de doctorado indicado en el misma.
La puntuación final será la suma de las puntuaciones de la Fase 1 más la Fase 2.
Resolución, notificación y publicación de las ayudas
- La Comisión de Investigación, como comisión delegada del Consejo de Gobierno de la Universidad de Cantabria, a la vista de la evaluación realizada, resolverá las ayudas a las que se refiere la presente convocatoria en el plazo máximo de seis meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. La resolución final de las ayudas garantizará el orden de prelación de las personas solicitan-tes establecido por la Comisión de evaluación.
- La resolución de concesión se publicará en la página web de la Universidad de Cantabria mediante relación nominal de los/las beneficiarios/as. Las solicitudes no incluidas en la resolución de concesión se entenderán denegadas o desestimadas.
- En el cómputo de plazo para la interposición de recursos se tendrá en cuenta la fecha de publicación en la página web de la Universidad de Cantabria.
- La documentación de las solicitudes que finalmente no han sido concedidas, en un plazo de 6 meses desde la publicación de la Resolución de Concesión de la presente convocatoria serán destruidas.
Enlaces de interés
https://pro-becas-images-s3.s3.eu-west-1.amazonaws.com/public_documents/8a5bd139-d3c3-4bd3-acb4-361aef42129f
Documentación a adjuntar
El formulario de solicitud podrá descargar en la dirección electrónica: https://web.unican.es/investigacion/convocatorias/detalle?c=558&a=489
- En el formulario de solicitud. Con la solicitud se adjuntará, con carácter general en formato electrónico, por parte de cada persona solicitante, lo siguiente:
- a. Curriculum vitae del candidato o candidata (aproximadamente 4 páginas) que irá acompañado de:a. La Certificación académica personal.
- b. Documento de pre admisión al doctorado en la Universidad de Cantabria para el curso 2022-2023.
- c. E-mail de confirmación de la inscripción en la convocatoria a través de la plataforma del Banco Santander.
Los certificados académicos deben contener todos los datos requeridos para la obtención dela nota media según el anexo I. En los certificados deberá constar la nota media del expediente obtenida en la escala de 0-10 con dos decimales. Si la certificación académica está expedida en un idioma distinto al español, deberá venir acompañada de la correspondiente traducción oficial.
- Certificado académico oficial objeto del documento de declaración de equivalencia.
- Para documentos presentados en idioma diferente al español se adjuntará la traducción oficial o jurada del certificado académico de los estudios realizados.
- En el caso de estudios realizados en países del Espacio Europeo de Educación Superior, se adjuntará el Suplemento Europeo al título.
- Memoria del proyecto formativo que incluya el proyecto o línea de investigación específica y novedosa que constituya el marco en el que se realizará la formación del personal investigador predoctoral (aproximadamente 6 páginas). Este documento llevará un informe del Director o Directora de la tesis, sobre el proyecto de la tesis y el programa de doctorado a cursar por la persona solicitante (documento normalizado).
- Currículum vitae del director/a de la Tesis referido a los seis últimos años (aproximada-mente 4 páginas).
- Historial científico de los últimos seis años del grupo investigador receptor (aproximada-mente 4 páginas).