Universidad de Almería (UAL)

Becas Contratos Laborales Tesis Mencion Industrial UAL

Becas de formación prácticaUniversitariosPlazas para discapacitados

INSCRIPCIONES

15/09/202230/09/2022
Finalizada

Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.

Becas Contratos Laborales Tesis Mencion Industrial UAL: solicitud y plazos

Descripción

La Universidad de Alicante (UA) cuenta con un plan propio de investigación y ofrece diferentes becas y ayudas. Entre sus muchas becas nos ofrece las Becas Contratos Laborales Tesis Mencion Industrial UAL.

Este programa de becas de contratos Predoctorales para la realización de Tesis Doctorales con Mención Industrial tiene como objetivo apoyar con recursos económicos la realización de tesis doctorales financiadas por empresas, con el fin de favorecer la incorporación de talento en el tejido productivo para elevar la competitividad del mismo.

Los candidatos seleccionados para disfrutar de las Becas Ayudas para contratos laborales en empresas para la realización de tesis doctorares con mención industrial, recibirán una ayuda que cubrirá el importe del contrato del candidato en la empresa en la que se realizará la tesis doctoral. 

El doctorando beneficiario de las Becas Ayudas para contratos laborales en empresas para la realización de tesis doctorares con mención industrial, deberá participar en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se desarrolle en la empresa en la que se preste el servicio, que no podrá ser una Universidad. El proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental en el que participe el doctorando tiene que tener relación directa con la tesis que realiza.

Si estás interesado/a en solicitar una de las Becas Contratos Laborales Tesis Mencion Industrial UAL, aquí te informamos de todos los pasos que sebes seguir para poder solicitarla.

Datos básicos

Nº de becas
3
Nivel de estudio
  • Doctorado
Rama
  • Todas las ramas
Carrera
  • Todas las carreras
País de origen
  • España
Nacionalidades
  • Residente en España

Requisitos

Requisitos de las personas candidatas (doctorandos)

  1. Los solicitantes deberán acreditar, en el plazo de presentación de solicitudes, estar preinscritos en un programa de doctorado de la Universidad de Almería en el curso 2022-2023 o matriculados en el curso anterior. 
  2. La fecha de finalización de los estudios (considerándose como aquella en la que se acredite que se han superado todas las materias y requisitos académicos que constituyen el programa completo del título) que presenten en cumplimiento del requisito establecido en el párrafo anterior, deberán ser:
    • a) Quienes hayan sido contratados. En el caso de licenciados, ingenieros y arquitectos o equivalente en sistemas universitarios extranjeros no adaptados al EEES debe ser posterior al 1 de enero de 2019.
    • b) En el caso de diplomados, ingenieros y arquitectos técnicos o equivalente en sistemas universitarios extranjeros no adaptados al EEES, debe ser posterior al 1 de enero de 2018.
    • c) En el caso de estudios de Grado del EEES de 180 créditos deberá ser posterior al 1 de enero de 2018.
    • d) En el caso de estudios de Grado del EEES de 240 créditos deberá ser posterior al 1 de enero de 2019.
    • e) La fecha de terminación de estudios podrá ser anterior a las señaladas anteriormente y con el límite de hasta 1 de enero de 2015 en los siguientes casos:
      • i. Quienes estén en posesión del título oficial de alguna de las especialidades contempladas en el Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada.
      • ii. Los que se hayan dedicado a la atención y cuidado de hijos menores de seis años, entre el 1 de enero de 2015 y el 1 de enero de 2018.
    • f) Para los solicitantes que posean una discapacidad igual o superior al 33 por ciento, el período de finalización de estudios señalado en los apartados a), b), c) y d) precedentes quedará ampliado en dos años respectivamente.
  3. Los títulos conseguidos en el extranjero o en centros españoles no estatales, deberán estar reconocidos por el Gobierno español a la fecha del cierre del plazo de presentación de solicitudes. A estos efectos, en el caso de que el título haya sido obtenido fuera del territorio nacional será obligatorio la presentación de la credencial de homologación de dicho título, o en su caso, el correspondiente certificado de equivalencia, expedidos por el Ministerio español o la Universidad española correspondiente.
  4. Contar con una nota media en su expediente académico, tanto para el título de grado como el del máster, en la escala 0 a 10, igual o superior a la nota de referencia para cada nivel y rama de conocimiento, de acuerdo con la adscripción que corresponda al título en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).Podrás consultar la tabla de notas en el pdf de más información.  Estas notas medias se actualizarán conforme a lo publicado en la última convocatoria de ayudas FPU existente antes de la publicación de la convocatoria de los contratos correspondientes al PPIT-2022.En aquellos casos en que el acceso del solicitante a las enseñanzas de doctorado, en función de las diferentes ordenaciones académicas vigentes, se haya producido a través de más de un título consecutivo de nivel diferente, como es el caso de los diplomados, ingenieros técnicos, arquitectos técnicos o maestros y títulos de grado que no alcanzan los 240 créditos, la nota medía mínima deberá ser acreditada independientemente respecto de cada uno de los títulos académicos. En todo caso la nota media deberá ser calculada con al menos 240 créditos superados.Los solicitantes extranjeros cuya lengua materna sea diferente del español, en el momento de presentación de las solicitudes, deberán estar en posesión de una acreditación oficial de nivel de idiomas de B2, conforme al Marco Común Europeo de Referencia de Lenguas, en español.Los candidatos que hayan cursado los estudios de licenciado o grado o al menos un master en castellano, están exentos de presentar la certificación.
  5. Quedan excluidos explícitamente de esta convocatoria:
    • a) Quienes hayan sido o sean contratados por la Universidad de Almería hasta la fecha de resolución de concesión de los contratos predoctorales de esta convocatoria, como personal investigador en formación de otras convocatorias públicas (contrato predoctoral regulado en el art. 21 de la Ley de la Ciencia).
    • b) Solicitantes cuya calificación media del expediente académico de los estudios que le dieron acceso al programa de doctorado por el que accede a esta convocatoria no sea igual o superior a la nota mínima de la tabla indicada en el punto 4.
    • c) Quienes estén en posesión del título de doctor.
    • d) Solicitantes cuyos directores de tesis no cumplan con los requisitos indicados en el siguiente apartado.
    • e) Quienes hayan mantenido relación laboral de carácter estable con la empresa que solicita la ayuda, ni con otra relacionada accionarial o socialmente con la misma, en los seis últimos meses anteriores a la fecha de la convocatoria, dentro de la misma categoría profesional.
    • f) Quienes cuenten con alguna participación en el capital de la empresa que solicita la ayuda o de otra relacionada accionarial o socialmente con la misma que suponga una capacidad de control efectivo, directo o indirecto, de la entidad.
    • g) Solicitantes incluidos en más de una solicitud.

Requisitos de los directores de la tesis doctoral de la UAL

El director de la tesis doctoral de la UAL, que coincidirá con el tutor que avala la solicitud, debe cumplir los requisitos que se indican en el R.D. 99/2011 y la Normativa de la UAL para doctorados. Será un doctor con experiencia investigadora acreditada. A efectos de la acreditación de la experiencia investigadora será necesario: 

  • a) Para los funcionarios de los Cuerpos Docentes Universitarios: tener reconocido al menos dos sexenios de actividad investigadora, o un sexenio de actividad investigadora cuyo periodo evaluado comprenda como mínimo uno de los últimos siete años.
  • b) Profesores Contratados Laborales (Contrato Ramón y Cajal, Profesor Ayudante Doctor): tener reconocido al menos un sexenio de actividad investigadora cuyo periodo evaluado comprenda como mínimo uno de los últimos 7 años; en caso de no haber podido solicitarlos, acreditar una experiencia investigadora equivalente, mediante el correspondiente certificado del Vicerrectorado de Investigación e Innovación. 

La vinculación contractual o funcionarial del director de la tesis doctoral de la UAL con la Universidad de Almería deberá cumplirse en el momento de la solicitud de la ayuda y mantenerse durante todo el tiempo de disfrute de la ayuda. Los Profesores Ayudantes Doctores cuyos contratos de trabajo no abarquen la duración total de la ayuda, deberán estar acreditados a Profesor Contratado Doctor o Profesor Titular. Los contratados Ramón y Cajal cuyos contratos de trabajo no abarquen la duración total de la ayuda, deberán tener la acreditación I3 o la acreditación a Profesor Contratado Doctor o Profesor Titular de Universidad.

Un mismo director de tesis podrá apoyar varias solicitudes de diferentes candidatos y empresas.

Dotación

  1. Esta ayuda contribuirá a cubrir el importe del contrato del candidato seleccionado en la empresa en la que se realizará la tesis doctoral. La Universidad de Almería abonará a la empresa un máximo de 13.000 euros por cada año de contrato.
  2. La retribución bruta anual de los contratos deberá ser igual o superior a 19.200 euros. En todos los casos estas cuantías incluyen la parte proporcional de las pagas extraordinarias, pero no la indemnización por despido ni la cuota patronal que será igualmente sufragada de forma proporcional por ambas partes. 
  3. Las ayudas se destinarán, dentro del máximo de 13.000 euros, a cofinanciar hasta el 50% del salario bruto y de la cuota patronal de la Seguridad Social de los investigadores contratados durante cada una de las anualidades, consideradas independientemente.

Presentación

  • a) Instancia de solicitud, según modelo normalizado, que se encuentra en la página web del Plan Propio de Investigación y Transferencia. La solicitud puede ser presentada tanto por la empresa o entidad solicitante como por el candidato propuesto en la solicitud. Esta instancia incluirá información general sobre el proyecto a realizar por el candidato propuesto, los datos personales del mismo, la localización de su puesto de trabajo y las condiciones del contrato de trabajo, señalando la retribución anual bruta prevista y la cuota empresarial a la Seguridad Social. 
  • b) También recogerá referencias generales sobre la entidad, con indicación expresa de la actividad principal, tipo de entidad, capital social, accionariado y composición, así como otra información considerada oportuna por el solicitante para una evaluación más precisa de su solicitud.

Más información

Objetivos

El programa de Contratos Predoctorales para la realización de Tesis Doctorales con Mención Industrial pretende apoyar con recursos económicos la realización de tesis doctorales financiadas por empresas, con el fin de favorecer la incorporación de talento en el tejido productivo para elevar la competitividad del mismo.

Requisitos de la empresa/incompatibilidades

Podrán ser empresas beneficiarias de las ayudas previstas en la presente convocatoria los siguientes: 

  • a) Las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes, así como sociedades civiles, sin personalidad jurídica propia, y que, teniendo su domicilio social y/o centro productivo preferentemente en la provincia de Almería o en la Comunidad Autónoma Andaluza, pretendan la incorporación de investigadores doctores, para la realización de proyectos de investigación industrial, de desarrollo tecnológico o de innovación. La empresa solicitante puede ser una pequeña y mediana empresa (PYME) o una gran empresa, de acuerdo con la definición que determine en cada momento la Unión Europea.
  • b) En el caso de comunidades de bienes, así como de sociedades civiles, tanto en la solicitud como en la resolución de concesión, deberá constar expresamente, los compromisos económicos asumidos por cada comunero o socio, así como el importe de la ayuda a aplicar a cada uno de ellos, que tendrán la consideración de beneficiarios. En cualquier caso, deberá nombrarse un apoderado o representante único, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario le corresponda.

Las empresas beneficiarias deberán cumplir las siguientes condiciones:

  1.  No haber sido condenado/a mediante sentencia o resolución firmes a la pérdida de posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas.
  2.  No haber solicitado la declaración de concurso voluntario, no haber sido declarados insolventes en cualquier procedimiento, no hallarse declarados en concurso, salvo que éste haya adquirido la eficacia de un convenio, no estar sujetos a intervención judicial o haber sido inhabilitados conforme a la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, sin que haya concluido el período de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso.
  3.  No haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración.
  4. No estar incursa la persona física, los administradores de las sociedades mercantiles o aquellos que ostenten la representación legal de otras personas jurídicas, en alguno de los supuestos de incompatibilidades que establezcan la normativa vigente.
  5. Deberá encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuesta por las disposiciones vigentes, no tener cualquier deuda con la Hacienda de la Comunidad Autónoma.
  6. No tener la residencia fiscal en un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal.
  7. Hallarse al corriente de pago de obligaciones por reintegro de ayudas.
  8. No haber sido sancionado mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener ayudas en virtud con norma de rango de Ley.
  9. No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión que haya declarado la ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
  10. No tener la consideración de empresa en crisis conforme a lo dispuesto en el artículo 1 apartado 7 del Reglamento (CE) n.º 800/2008, de 6 de agosto, de la Comisión en relación a las PYME y conforme a lo dispuesto en el apartado 2.1 de las Directrices comunitarias sobre Ayudas estatales de Salvamento y de Reestructuración de Empresas en crisis (2004/C 244/02) en relación a las Grandes Empresas, todo ello a tenor de lo establecido en el considerando 15 del Reglamento (CE) n.º 800/2008, de 6 de agosto, de la Comisión.
  11. Una misma empresa podrá figurar en varias solicitudes.
  12. Las empresas deberán tener su domicilio fiscal en la provincia de Almería o, al menos, una sede o local de negocio ubicado en la provincia de Almería.
  13. Ningún miembro de la Universidad de Almería podrá ser socio de la empresa. Además, ningún socio de la empresa podrá pertenecer a ningún grupo de investigación de la Universidad de Almería.

La persona a contratar no podrá ser el cónyuge, ascendiente, descendiente y demás parientes, por consanguinidad o afinidad, hasta primer grado inclusive, de ningún socio de la empresa. En el caso de que el beneficiario sea una persona jurídica, esta restricción de vinculación se aplicará a los miembros del consejo de administración u órgano análogo.

Criterios de concesión

  1. Se concederán 3 ayudas. La concesión de las ayudas se realizará por el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Comisión de Investigación, de acuerdo al baremo que figura en el Anexo C4.El reparto de ayudas se realizará en 2 fases:
    • Fase 1: concesión de ayudas para las solicitudes vinculadas a empresas que nuncahayan sido beneficiarias de este programa.
    • Fase 2: concesión de ayudas para el resto de las solicitudes.
  2. En el supuesto de que existan igual o menor número de candidatos que de plazas ofertadas, quedarán excluidas de baremación aquellas solicitudes que cumplan los requisitos establecidos.
  3. En caso de igualdad de méritos entre candidatos tendrán preferencia las personas que acrediten una discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Si entre los candidatos con igual puntuación no hay alguien con dicha discapacidad, el empate se dirimirá: primero en función de la mejor calificación del apartado A del baremo y en segundo, en función de la mejor calificación del apartado B del baremo.
  4. No se concederá más de una ayuda a una misma empresa, excepto en el caso de que no haya más candidatos admitidos, al objeto de poder asignar el mayor número de ayudas posible.
  5. No se concederán ayudas a más de una solicitud que sea avalada por un mismo tutor,excepto en el caso de que no haya más candidatos admitidos, al objeto de poder asignar el mayor número de ayudas posible.
  6. Si se produjera la renuncia o cese de la persona contratada se podrá conceder la ayuda al siguiente mejor clasificado; siempre y cuando la renuncia se produzca durante los primeros 6 meses desde la resolución definitiva del programa. El suplente podrá disfrutar de la ayuda completa desde el momento en que se produce la renuncia.
  7. La comisión de investigación podrá excluir de esta convocatoria a aquellos solicitantes que:
    • Falseen los datos de su currículum o los incluyan en epígrafes que no corresponden,con el objetivo de aumentar su valoración.
    • Considere, de manera motivada, que la propuesta presentada no tiene la suficiente calidad científico-técnica.
    • Considere, de manera motivada, que no tienen posibilidad de obtener la mención de doctorado industrial.
  8. Los beneficiarios dispondrán de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación en la web del Plan Propio de la resolución de concesión por Consejo de Gobierno, para aceptar o rechazar la ayuda. La fecha de contratación del candidato vendrá definida en la Resolución de concesión, que en todo caso no podrá exceder de 2 meses desde la fecha de resolución de la convocatoria.
  9. Los doctorandos seleccionados para el disfrute de estos contratos tendrán que acreditarla matrícula en un programa de doctorado en el curso 2022-2023 en el plazo de 10 días hábiles desde la publicación de la Resolución Definitiva.
  10. Los doctorandos seleccionados para el disfrute de estos contratos tendrán que acreditar haber iniciado los trámites para la obtención de la mención industrial del doctorado en un plazo máximo de 1 año desde el comienzo de la ayuda.

Enlaces de interés

https://www.ual.es/application/files/9716/4698/7573/convocatoria_CNT_Tesis_Mencion_Industrial_22.pdf

Documentación a adjuntar

Con la solicitud se adjuntará en formato electrónico lo siguiente: 

  • Plan de tesis a desarrollar en la empresa por la persona a contratar, firmada por el candidato, por el director de tesis de la UAL, el director de tesis de la empresa, si procede, y por el representante legal de la empresa. 
  • Breve memoria en la que se indique la experiencia de la empresa en actividadesde transferencia de tecnología con la Universidad de Almería (Proyectos de I+Dcolaborativa, contratos art.83) (máximo 10 páginas).
  • CV abreviado del director de la UAL (máximo 5 páginas).
  • Certificado del Vicerrector de Investigación e Innovación de la acreditación de la experiencia investigadora equivalente a sexenios para aquellos directores de tesis dela UAL que no tengan sexenios reconocidos.
  • Copia de la acreditación a Contratado Doctor o Titular de Universidad para directores que sean Profesores Ayudante Doctor y su vinculación contractual no se mantenga durante todo el tiempo de duración del contrato predoctoral en situación de servicio activo.
  • Copia de la acreditación I3 para directores que sean contratados Ramón y Cajal y su vinculación contractual no se mantenga durante todo el tiempo de duración del contrato predoctoral en situación de servicio activo. 
  • Certificado del gerente de la entidad solicitante, firmado y sellado, donde se exprese si para la contratación objeto de la presente convocatoria tiene solicitada o concedida alguna otra ayuda.
  • Copia del NIF si la entidad solicitante fuese persona jurídica, en el caso de que el solicitante sea una Comunidad de Bienes o Sociedad Civil se deberá aportar además del NIF de la Sociedad, el DNI de cada uno de los socios. Asimismo, deberá nombrarse un representante o apoderado único de la entidad, con poderes bastantes para cumplir con las obligaciones que como beneficiario corresponden a dicha entidad, salvo que dicho requisito figure en los Estatutos o Escritura de Constitución. No obstante, el solicitante podrá autorizar para que realice de oficio la comprobación de autenticidad del Número de Identificación Fiscal (NIF) mediante la comunicación del código electrónico correspondiente.
  • Copia de la Escritura de constitución de la sociedad y en su caso, de modificaciones posteriores cuando el solicitante sea persona jurídica, inscritas en el Registro Mercantil.
  • Documento de declaración censal 036 o Certificado de situación censal.
  • Copia del DNI de la persona a contratar o equivalente para ciudadanos de la Unión Europea, o tarjeta de estancia por estudios en caso de naturales de otros países.
  • Certificación de la Seguridad Social relativo a la vida laboral de la persona a contratar. 
  • Currículum vitae conforme al impreso normalizado en el que se indiquen todos los méritos que sean evaluables según el baremo. No se valorarán los méritos que no aparezcan reflejados en dicho currículo ni aquellos que se acrediten una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes. Para la valoración de los méritos de investigación éstos deben clasificarse en las mismas categorías que se indican en el baremo:
    • 1. Libros
    • 2. Artículos en revistas
    • 3. Capítulos de libro
    • 4. Actas de congresos
    • 5. Comunicaciones a congresos
  • Justificantes de los requisitos de admisión:
    1. Copia de los títulos que le dan acceso al contrato o e-título, o del resguardo de solicitud de dichos títulos. En el caso de que el título haya sido obtenido fuera del territorio nacional será obligatorio la presentación de la credencial de homologación de dicho título, o en su caso, el correspondiente certificado de equivalencia, expedidos por el Ministerio español o la Universidad española correspondiente.
    2.  Acreditación de estar preinscritos en un programa de doctorado en una universidad española en el curso 2022-2023 o matriculados en el curso anterior en impreso normalizado.
    3. Copia de la certificación académica oficial del título de Grado y del Máster en la que figuren, de forma detallada, las calificaciones obtenidas, fechas de éstas y constancia expresa de que las asignaturas constituyen el programa completo de la titulación y la media del expediente académico.
    4. En caso de titulaciones obtenidas en centros extranjeros, al objeto de trasladar la nota media del expediente a la escala española, el candidato deberá aportar el documento de equivalencia de las notas medias de estudios y títulos universitarios realizados en el extranjero que proporciona el Ministerio competente en la materia a través de su Sede Electrónica: https://bit.ly/372ca4W. La declaración de equivalencia será revisada por los órganos instructores de los procedimientos, que deberán verificar los datos consignados en la declaración para dar validez a la misma. Solo surtirá efecto si va acompañada del certificado académico oficial original o copia debidamente compulsada del mismo, y en su caso la traducción correspondiente. En el caso de que esta documentación no se aporte, la nota media será la de “aprobado (5 puntos sobre 10)”.
  • Libro de familia, en el caso de que los solicitantes se encuentren en el supuesto establecido en el apartado 2.e.ii) de los «Requisitos de admisión de los solicitantes».
  • Justificantes del currículum vitae, según se especifica a continuación. Sólo deben presentarse los justificantes solicitados, evitando la presentación de diplomas y otros justificantes de actividades que no son evaluables según el baremo. La documentación que se acompañe relativa a los méritos curriculares debe aparecer en el mismo orden que se indica en el currículum. No se valorarán aquellos méritos que se mencionen y que no estén debidamente acreditados dentro del plazo de presentación de solicitudes. De manera explícita:
    1. Para títulos universitarios: copia del título o e-título o resguardo de haber abonado las tasas correspondientes para la expedición del título, en el que figure la evidencia del pago de las tasas (fecha de pago o sello de la entidad bancaria). A estos efectos y salvo para los títulos académicos expedidos por la Universidad de Almería cuya validez podrá ser revisada de oficio por el órgano gestor, no serán admisibles los resguardos de solicitud de títulos académicos expedidos por otras instituciones cuya fecha de emisión sea anterior en más de un año al cierre del plazo de solicitudes.
    2. Para beca de colaboración: copia de la credencial de becario expedida por el MECD.
    3. Para premio extraordinario grado: copia del diploma o certificado acreditativo.
    4. Para acreditar nivel B2 o superior de una lengua extranjera: copia del diploma o certificado acreditativo
    5. Para los libros: copia de las páginas donde aparezca el título, autor/es, ISBN, año de publicación e índice. La fecha de edición del libro o libro de actas deberá ser anterior a la fecha de cierre de la convocatoria. El libro debe estar publicado a fecha fin del plazo de solicitudes.
    6. Para los capítulos de libro y actas de congresos: copia de las páginas donde aparezca el título, autores, ISBN, año de publicación e índice del libro, y copia de la primera página del capítulo o acta. La fecha de edición del libro o libro de actas deberá ser anterior a la fecha de cierre de la convocatoria. EL libro o libro de actas deberá estar publicado a fecha fin del plazo de solicitudes.
    7. Para los artículos: copia de la primera página del artículo y, si fuera necesario, añadir copias que indiquen la revista en que se publicó, el año y el autor. Se evaluarán los artículos publicados o aceptados para su publicación. Para artículos aceptados para su publicación será necesario presentar un certificado firmado por el editor de la revista.
    8. Para las comunicaciones en congresos: copia del certificado, emitido por la entidad que organiza el congreso, en el que se indique que se ha presentado la comunicación; o bien copia de las páginas donde aparezca la portada, ISBN, año de publicación, índice del libro de resúmenes y la primera página del resumen. No se evalúan las comunicaciones aceptadas para Congresos no realizados antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Personas con discapacidad

En caso de igualdad de méritos entre candidatos tendrán preferencia las personas que acrediten una discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Si entre los candidatos con igual puntuación no hay alguien con dicha discapacidad, el empate se dirimirá: primero en función de la mejor calificación del apartado A del baremo y en segundo, en función de la mejor calificación del apartado B del baremo.

Becas destacadas

Preguntas frecuentes: Becas Contratos Laborales Tesis Mencion Industrial UAL

La Universidad de Alicante (UA) cuenta con un plan propio de investigación y ofrece diferentes becas y ayudas. Entre sus muchas becas nos ofrece las Becas Contratos Laborales Tesis Mencion Industrial UAL.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Contratos Laborales Tesis Mencion Industrial UAL" es: desde 15/09/2022 hasta 30/09/2022.

La Beca "Becas Contratos Laborales Tesis Mencion Industrial UAL" se puede solicitar para los niveles de estudios: 

None

La Beca "Becas Contratos Laborales Tesis Mencion Industrial UAL" es un tipo de beca: 

  • Becas de estudios
  • Becas de movilidad
  • Becas de investigación
  • Becas deportivas
  • Becas al Talento
  • Becas altas capacidades
  • Becas comedor
  • Becas complementarias
  • Becas de alojamiento o residencia
  • Becas de Apoyo Educativo
  • Becas de ciberseguridad
  • Becas de colaboración
  • Becas de competencias lingüísticas
  • Becas de cooperación
  • Becas de estancias
  • Becas de excelencia
  • Becas de formación práctica
  • Becas de idiomas
  • Becas de inmersión lingüística
  • Becas de libros
  • Becas de manutención
  • Becas de material escolar
  • Becas de matrícula
  • Becas de verano
  • Becas de voluntariado
  • Becas Erasmus
  • Becas NEAE
  • Becas para actividades extraescolares
  • Becas para artistas
  • Becas para asistir a congresos
  • Becas para bootcamps
  • Becas para causas sobrevenidas
  • Becas para cursos
  • Becas para desempleados
  • Becas para emprendedores
  • Becas para enfermeros
  • Becas para estudiar en el extranjero
  • Becas para estudiar online
  • Becas para fotógrafos
  • Becas para funcionarios
  • Becas para hijos de funcionarios
  • Becas para hijos de profesores
  • Becas para inteligencia artificial
  • Becas para médicos
  • Becas para mujeres
  • Becas para opositores
  • Becas para personas con discapacidad
  • Becas para profesores
  • Becas para proyectos
  • Becas para refugiados
  • Becas para sénior
  • Becas para trabajadores
  • Becas para víctimas de violencia de género
  • Becas sociales
  • Becas Startup
  • Becas STEM
  • Becas transporte
  • Premios literarios
  • Premios, concursos y certámenes