Becas Movilidad Aitana Erasmus+ KA131 Prácticas Recien Titulados
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Becas Movilidad Aitana Erasmus+ KA131 Prácticas Recien Titulados: solicitud y plazos
Descripción
Las Becas Movilidad Aitana Erasmus+ KA131 Prácticas Recien Titulados se convocan por la Universidad de Alicante con el objeto de que los estudiantes puedan llevar a cabo la realización de prácticas formativas en empresas e instituciones ubicadas en los estados miembros de la UE y terceros países que participen en la financiación de fondos de política interior (KA131-HED) durante el curso 2024-25.
Los destinos previstos, pueden ser empresas, asociaciones, centros educativos de cualquier nivel de enseñanza, centros de investigación, ONG o cualquier entidad pública o privada, ubicadas en estados miembros de la UE, y terceros países que participen en la financiación de fondos de política interior (KA131-HED) durante el curso 2024-25.
Podrán solicitar las Becas Movilidad Aitana Erasmus+ KA131 Prácticas Recien Titulados los estudiantes de grado, máster o doctorado de la UA. En el caso concreto de los grados, deberán tener superados 120 créditos del plan de estudios.
En la presente convocatoria se ofrecerán máximo 50 becas, de una cuantía de 700 euros mensuales. Estas ayudas tendrán una duración de 4 meses como máximo y 2 meses como mínimo.
Si deseas consultar toda la información sobre las Becas Movilidad Aitana Erasmus+ KA131 Prácticas Recien Titulados, aquí puedes consultarla. Revisa en nuestra web los requisitos, plazo, etc.
Datos básicos
- Nº de becas
- 50
- Nivel de estudio
- Doctorado
- Máster-Maestrías
- Grado
- País de origen
- España
- País de destino
- Países de la Unión Europea
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Podrán solicitar y obtener las Becas Movilidad Aitana Erasmus+ KA131 Prácticas Recien Titulados los estudiantes que:
- Estén matriculados en el curso 2024-25 en una titulación oficial de grado, máster o doctorado. Para los grados, deberán tener al menos 120 créditos superados.
- Estuvieran matriculados en el curso 2023-24 en una titulación oficial y hayan terminado sus estudios.
- No haya realizado previamente en el mismo ciclo de estudios más de 10 meses de movilidad Erasmus de estudios o prácticas (LLP-Eramus, Erasmus Mundus, Erasmus+). El máximo de movilidad Erasmus permitida es de 12 meses y una movilidad de prácticas Erasmus+ debe tener como mínimo una duración de 2 meses.
- Cumpla los requisitos específicos para los destinos de prácticas publicados en la convocatoria a los que se quiera optar: estudios, nivel de idioma, etc.
- No se haya beneficiado de ayudas concedidas para realizar prácticas en el extranjero a través de cualquier otra convocatoria de la Universidad de Alicante o de Campus Iberus, para el mismo curso académico. Las ayudas de la presente convocatoria son compatibles con las ayudas al estudio.
Dotación
Se concederá un máximo de 50 Becas Movilidad Aitana Erasmus+ KA131 Prácticas Recien Titulados, de 700 € mensuales, con una duración máxima de 4 meses y mínima de 2 meses.
Estas ayudas estarán constituidas por las aportaciones de los fondos comunitarios europeos a través del servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y de fondos propios de la UA, aportados a través del vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad.
La cuantía total depende de la consignación presupuestaria de dichos organismos.
Las personas beneficiarias de una beca del MEC durante el curso inmediatamente anterior, o durante el presente curso, recibirán 250 € adicionales de fondos Erasmus por un máximo de 3 meses o proporcional en caso de estancia inferior a 3 meses.
La ayuda asignada con fondos comunitarios europeos se abonará en un 80% tras el envío de la confirmación de inicio de la práctica firmado y sellado por la entidad de acogida (documento que facilitará la Unidad de Prácticas), y el 20% restante al finalizar la estancia de prácticas.
La ayuda UA asignada a los beneficiarios/as que estuvieron matriculados/as en el curso 2023-24 en una titulación oficial y hubieran terminado sus estudios, se abonará en dos pagos: Un 80% al principio de la estancia, a la vez que se realiza el pago de la ayuda con fondos comunitarios europeos, y el 20% restante al finalizar la estancia, en el caso de estancia de prácticas por tiempo igual o inferior a 3 meses. En el caso de estancias por tiempo superior a tres meses, el pago final de esta ayuda se realizará a mitad de la estancia, una vez remitido el informe intermedio, que previamente será requerido por la Unidad de Prácticas.
En el caso de beneficiarios matriculados en el curso 2024/25 en una titulación oficial de grado, máster o doctorado, la ayuda UA asignada se distribuirá en pagos mensuales, con independencia de la duración del periodo de prácticas, porque en cumplimiento de lo dispuesto en la disposición adicional 52ª del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social sobre inclusión en el sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o académicas externas en programas de formación, con vigencia desde el 1 de enero de 2024, el estudiantado beneficiario de estas ayudas estará incluido en la Seguridad Social en la cuenta de cotización de prácticas formativas remuneradas. La Universidad de Alicante asume la obligación de afiliación y de cotización de este alumnado durante la estancia formativa.
En el caso de desplazamiento ecológico en un medio de transporte sostenible al país de realización de las prácticas, los estudiantes y recién titulados beneficiarios también recibirán la financiación adicional que determine la Resolución del SEPIE para la convocatoria 2024, aportando la justificación oportuna y Declaración responsable.
Presentación
La documentación de las Becas Movilidad Aitana Erasmus+ KA131 Prácticas Recien Titulados se presentará, a través del formulario que se encuentra en la página web: https://web.ua.es/va/centro-empleo/practicas-y-empleo/practicas-en-laua/internacionales/erasmus-practicas/convocatoria-2024-2025.
Más información
Destinos
Los destinos previstos se publicarán en su totalidad, a medida que las empresas/instituciones de acogida comuniquen a la UA sus propuestas en la dirección web de esta convocatoria, y nunca después del 20 de junio de 2024: https://web.ua.es/va/centro-empleo/practicas-y-empleo/practicas-en-laua/internacionales/erasmus-practicas/convocatoria-2024-2025.
Con cada plaza propuesta se indica el plan de estudios para el que se oferta, así como los requisitos de idioma y otros. Los solicitantes no pueden contactar directamente con las empresas/instituciones de ese listado.
Criterios de adjudicación
La asignación de las ayudas se realizará siguiendo las siguientes fases:
Fase 1. Admisión:
- Verificación de requisitos.
Fase 2. Preselección:
- Las candidaturas admitidas, con cumplimiento de los requisitos específicos por destino (estudios, nivel de idioma, conocimientos específicos, etc.).
- Adecuación al perfil del destino o destinos solicitados: hasta 2 puntos (estudios, idiomas, otros requisitos).
- Nota media del expediente: Hasta 1 punto. El cálculo se realizará multiplicando la nota media por 0.1.
- Para estudiantes de Grado, la nota media será la que conste en el expediente para convocatoria C4 del curso 2023-24.
- Para estudiantes de máster y doctorado, se tendrá en cuenta la media del expediente del grado o máster con el que se accedió. No haberse beneficiado de una beca Erasmus en convocatorias anteriores en el mismo ciclo de estudios: 1 punto.
Fase 3. Selección:
- La entidad colaboradora propondrá a la comisión la asignación de la práctica, en función de la documentación aportada y la entrevista realizada, por el medio que se disponga.
- A los efectos de la elección de la entidad colaboradora, la comisión enviará las 8 mejores candidaturas del proceso de preselección para cada plaza disponible.
- Las estancias de prácticas podrán comenzar con carácter general entre el 15 de enero de 2025 y el 30 de septiembre de 2025. En el caso de titulados/as se tendrá en cuenta el límite de 12 meses tras la finalización de sus estudios o la fecha de expedición del título, siempre con el límite del 30 de septiembre de 2025.
Fase 4. Aportación de empresa a título individual:
- Si en el momento de su solicitud, el estudiante/recién titulado, marcó la opción de "aportar empresa/institución". Una vez realizada la selección para la oferta que se hizo pública junto con la convocatoria, y si quedaran becas por asignar, se realizaría un proceso de asignación entre los y las solicitantes que confirmen que disponen de empresa/institución. Se avisará del comienzo de esta fase y se remitirá el formulario correspondiente a partir del 20 de diciembre, en el correo electrónico facilitado por los estudiantes en su solicitud.
Aceptación de la movilidad
Las personas beneficiarias deberán justificar el cumplimiento de la finalidad para la que se concedió la ayuda y de la aplicación de los fondos percibidos hasta como máximo 15 días después de haber finalizado la estancia de prácticas, mediante la presentación de los documentos requeridos por la unidad de prácticas.
Enlaces de interés
https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatorias/759745
Documentación a adjuntar
Al órgano gestor, con indicación de los datos de esta convocatoria. En el mismo formulario se indicarán por orden de preferencia los códigos de las ofertas a las que se quiere optar (ver códigos en la primera columna del listado de destinos previstos) y se adjuntará un archivo con la siguiente documentación:
- Currículum vitae.
- Carta de motivación redactada en el idioma de los destinos solicitados. Si se requieren dos idiomas para la misma práctica, en uno de ellos indistintamente.
- Exclusivo para los alumnos de estudios de Arquitectura: envío de su portfolio en tamaño adecuado para ser enviado por correo electrónico a la empresa.
Los archivos deberán estar identificados con el nombre y apellidos del/la solicitante.
Personas con discapacidad
Se reservará un 3% del total de las plazas disponibles para ser cubiertas por personas con diversidad funcional. En este caso, las personas aspirantes deberán acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 33%. En el supuesto de no ser cubiertas estas plazas, se acumularán a las plazas del turno general. En el caso de personas con diversidad funcional, que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%, percibirán además la financiación adicional constituida por las aportaciones de los fondos comunitarios europeos a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Importes y gastos subvencionables se recogerán en el punto de Apoyo a la inclusión de la Resolución del SEPIE para la convocatoria 2024.