Becas IILA - MAECI/DGCS para Ciudadanos Latinoamericanos
Becas IILA - MAECI/DGCS para Ciudadanos Latinoamericanos, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Descripción
La IILA (Organización Internacional Ítalo-latino americana) promueve y lleva a cabo numerosas acciones destinadas a fomentar las relaciones internacionales entre Italia y América Latina. Entre ellas se pueden destacar la organización de congresos, simposios y exposiciones, así como la convocatoria de becas.
Un buen ejemplo de esto último es la convocatoria de las Becas IILA - MAECI/DGCS para Ciudadanos Latinoamericanos, que permiten el desarrollo de pasantías postuniversitarias de especialización en las áreas agroalimentarias, ambientales, biotecnológicas y de patrimonio cultural, en instituciones italianas o con sede en este país, que podrán ser tanto públicas como privadas.
Los candidatos que opten a una de las Becas IILA - MAECI/DGCS para Ciudadanos Latinoamericanos, deberán reunir una serie de requisitos como el tener nacionalidad de alguno de los países que forman parte de la IILA, tener menos de 40 años, y contar con un título universitario de Grado en alguna carrera relacionada con las áreas de aplicación de estas becas, entre otros.
Además durante el proceso de selección de los beneficiarios a estas becas, se valorará el conocimiento del idioma italiano, así como el perfil académico, la distribución geográfica de los candidatos y el tipo de institución donde se desee realizar, entre otros.
Para facilitar el desarrollo de estas becas, se ofrece además a los candidatos seleccionados una dotación económica mensual, así como un seguro de accidentes o enfermedades, durante el tiempo de desarrollo de las correspondientes pasantías.
Las Becas IILA - MAECI/DGCS para Ciudadanos Latinoamericanos, constituyen una gran oportunidad para complementar tu formación práctica a la vez que disfrutas de la experiencia inigualable de conocer un nuevo país.
Si deseas conocer más información y postular a una de las Becas IILA - MAECI/DGCS para Ciudadanos Latinoamericanos, te puede interesar toda la información que ofrecemos a continuación.
Datos básicos
- Nº de becas
- Unspecified
- Nivel de estudio
- Postgrado-Especialidad
- País de origen
- Países Latinoamericanos miembros de la IILA
- País de destino
- Italia
- Nacionalidades
- Argentina
- Brasileña
- Chilena
- Colombiana
- Mexicana
- Peruana
Requisitos
- Ser ciudadano de uno de los países latinoamericanos miembros de la IILA.
- Tener una edad máxima de 40 años. En caso de candidatas con hijos, el límite de edad se extiende hasta 1 año por hijo (hasta 3 años / hijos);
- Tener un título universitario (grado) en una carrera directamente relacionada con el sector para el que se presenta y comprobada experiencia.
- Presentar un pre-proyecto concreto de trabajo / investigación / curso, realizable en el tiempo solicitado para desarrollar la investigación indicando la carga horaria semanal del mismo. En caso de cursos, se debe enviar el programa mismo.
- Contar con una carta de aceptación de la institución donde desea realizar la beca.
- Que la estadía o curso finalice antes del 31/01/2024.
- Estar desarrollando tareas laborales, investigación o estar manteniendo una colaboración con entidades públicas (preferencial), privadas u ONGs del sector que actúen en América Latina, relativas a la temática de la beca solicitada. De dichas circunstancias debe dar fe una carta de presentación de dicha entidad.
Condiciones deseables
- Tener conocimientos del idioma italiano.
Dotación
La beca, que tendrá una duración de 3 hasta 6 meses, consiste en:
- a. desembolso mensual de € 1.200,00 (en letras: mil dos cientos/00 euros) omnicomprensivo para gastos de alojamiento y alimentación;
- b. seguro contra enfermedades, accidentes y responsabilidad civil.
Los gastos de viaje de ida y vuelta desde el país de origen a Italia quedarán completamente a cargo del becario o de la Entidad de pertenencia, tal y como los eventuales gastos para obtener la documentación necesaria para la estadía en Italia.
Presentación
- El candidato elegirá por su cuenta y en base al proyecto que desee realizar, una institución italiana o internacional con sede in Italia, pública o privada, y se pondrá en contacto directamente con la misma y sin intervención de la IILA.
- En caso de ser aceptado por dicha institución, deberá solicitar a la misma una carta de aceptación (en papel membretado y con los detalles del proyecto/curso a desarrollarse) firmada en original por un representante/autoridad.
- La inscripción podrá presentarse solamente compilando el formulario en línea disponible en página web de la IILA: www.iila.org / Facebook@SegreteriaTecnicoScientifica
- Las postulaciones deberán presentarse en español, portugués o francés). No se tendrán en cuenta candidaturas en otros idiomas.
- Toda la información solicitada deberá cargarse en la plataforma a más tardar dentro del próximo día 30 de septiembre de 2022 (h24.00 GMT+2), fecha de cierre de la convocatoria.
Formulario de inscripción
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd4y0dJvXDKWkbPl0PDt2c8iqm1lmaThmcpC_2JGtAohXVl7A/viewform?usp=sf_link
Más información
Áreas sobre las que se pueden realizar las pasantías
- Agroalimentos y tecnologías alimentarias: con énfasis en frutas tropicales, productos originarios, alimentación animal, nutracéutica, alimentos funcionales y aplicación de nuevas tecnologías a productos y a la seguridad alimentaria.
- Sostenibilidad ambiental y energías renovables: con particular enfoque en acciones orientadas a la protección del agua, del aire y del suelo, a la conservación de la biodiversidad, a la observación de la Tierra, a la lucha contra la desertificación, a las medidas de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático y del estudio y/o desarrollo y aplicación de energías verdes (eólica, solar y/o geotérmica).
- Ciencias de la Vida y Biotecnología: con prioridad a las propuestas relacionadas con medicina pediátrica, oncológica, enfermedades crónicas no transmisibles, así como para aquellas relacionadas con la aplicación de biotecnologías en el sector de la salud, del ambiente y/o de los alimentos.
- Ciencias de la Tierra y utilización de la tecnología espacial para la observación de la Tierra: con particular enfoque en geología,oceanografía e hidrología, así como en el uso de tecnologías espaciales para el estudio y la observación de la Tierra.
- Conservación, tutela, restauro del Patrimonio Cultural: con enfoque en aquellas propuestas que contemplen la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial, la participación de las comunidades y los proyectos deformación de formadores.
Criterios de evaluación y selección
- Perfil académico, mérito y antecedentes tanto académicos como laborales.
- Originalidad o necesidad temática en el país del proyecto.
- Potencial de impacto del curso/investigación desarrollada por el postulante al regreso a su país.
- Distribución geográfica de los candidatos, tomando en especial consideración a los países prioritarios para la Cooperación Italiana y el Índice de Desarrollo Humano reportado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
- Tipo de institución donde se desee realizar la beca/estadía, priorizando las instituciones públicas de conocida trayectoria y también aquellas que cuenten con acuerdos de Cooperación con la IILA (las mismas se pueden ver en https://iila.org/it/accordi-sottoscritti-dalliila-dal-1966-ad-oggi/).
- Igualdad de condiciones, tendrán prioridad los candidatos que ya no hayan ganado una beca IILA en ediciones anteriores.