Premios Audiovisuales sobre Bioética
INSCRIPCIONES
Esta beca ha finalizado. Regístrate y te avisamos cuando haya nuevas.
Premios Audiovisuales sobre Bioética: solicitud y plazos
Descripción
Los Premios Audiovisuales sobre Bioética que convoca la Fundación Víctor Grífols i Lucas tienen como principal objetivo el de promover la divulgación, el debate y la reflexión en torno a temas Bioéticos cono repercusión social.
Los proyectos que sean presentados a estos premios deberán tratar sobre algún tema social, sanitario o científico que plantee un debate ético asociado.
Pueden participar en esta convocatoria de los Premios Audiovisuales sobre Bioética los jóvenes creadores, estudiantes de posgrado o máster, así como los profesionales y aquellas personas que dispongan de un proyecto audiovisual que deseen desarrollar.
Además de los requisitos establecidos, también serán valorados una serie de criterios como la viabilidad del proyecto, el impacto potencial y la originalidad e innovación del formato.
A través de los premios concedidos, se otorgará una dotación económica que será percibida directamente por la productora encargada del proyecto, y que deberá justificar la aplicación dentro del año siguiente a la concesión del mismo.
La Fundación Víctor Grífols i Lucas es una institución altamente comprometida con la Bioética y la aplicación de la misma en el ámbito práctico.
A continuación podrás consultar y conocer todos los detalles relacionados con los Premios Audiovisuales sobre Bioética y cómo puedes acceder a uno de ellos.
Datos básicos
- Nº de becas
- 1
- Nivel de estudio
- Máster-Maestrías
- Postgrado-Especialidad
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Residente en España
Requisitos
Los requisitos para optar a los Premios Audiovisuales sobre Bioética son los siguientes:
- Los proyectos presentados deberán tratar algún tema social, sanitario o científico que plantee un debate ético asociado. Por ejemplo: modificación genética, reproducción asistida, derechos humanos, trasplantes, relación médico-paciente, envejecimiento, sexualidad, final de la vida, ética medioambiental, sostenibilidad, etc.
- El premio está dirigido a jóvenes creadores, estudiantes de postgrado o máster, profesionales y en general a cualquier persona con un proyecto propio audiovisual que quiera materializar y /o desarrollar.
- Se pueden presentar proyectos de diversos formatos: cortometrajes, reportajes, documentales… Deben ser proyectos no acabados, inéditos o ya iniciados y pendientes de desarrollo, pero será necesario aportar alguna muestra del material audiovisual además de la memoria escrita del proyecto.
Dotación
Mediante los Premios Audiovisuales sobre Bioética se reconocerá un proyecto audiovisual dotado con 5.000 euros, destinados a la producción final de la obra.
Presentación
El envío de la documentación solicitada para participar en los Premios Audiovisuales sobre Bioética se hará en modalidad on-line a través del formulario disponible en: https://www.fundaciogrifols.org/es/audiovisual-awards, con la previa creación de un usuario.
Más información
Objetivo
La Fundación Víctor Grífols i Lucas convoca un premio a un proyecto audiovisual dotado con 5000 euros, destinados a la producción final de la obra. El objetivo del premio es promover la divulgación, el debate y la reflexión alrededor de temas bioéticos con repercusión social, mediante un trabajo de comunicación dirigido al gran público.
Criterios de valoración
Los criterios de valoración del jurado serán: viabilidad del proyecto, impacto potencial, originalidad e innovación del formato, interés social y actualidad del tema, rigor informativo y valorativo, corrección formal y pluralidad de puntos de vista.
Decisión del jurado
La decisión del jurado, que será inapelable, se comunicará a través de la página web la Fundación: www.fundaciogrifols.org, durante la primera quincena de octubre de 2025. La convocatoria podrá declararse desierta si el jurado así lo decide.
Enlaces de interés
https://www.fundaciogrifols.org/es/audiovisual-awards-rules
Documentación a adjuntar
- Una breve muestra de primeras imágenes rodadas y dos documentos: una memoria descriptiva de los objetivos del proyecto de una extensión máxima de cinco páginas (que incluya calendario, formato, localizaciones, sinopsis, currículum de los autores y presupuesto estimado), y una carta de manifestación de intenciones de una productora interesada en producirlo en caso de ganar el premio.






