Fundación SGAE

Becas Creación Musical SGAE

Becas de alojamiento o residenciaBecas para artistasNo universitariosUniversitarios

INSCRIPCIONES

Inicio12/11/2025 Fin15/12/2025
Abierta

Becas Creación Musical SGAE: solicitud y plazos

Descripción

Las Becas Creación Musical SGAE son un referente en el ámbito musical catalán, diseñadas para apoyar el talento emergente y fomentar la creación musical. Este programa ofrece a los artistas y grupos herramientas clave para desarrollar sus carreras, recibir asesoramiento y difundir su trabajo. Con más de 800 formaciones inscritas en sus últimas ediciones, las Becas Creación Musical SGAE se han consolidado como una de las convocatorias más relevantes del sector.

Este programa está orientado a artistas de todos los géneros, proporcionando recursos tanto para la grabación de música en estudio, como para la producción de conciertos en directo y la creación de contenidos audiovisuales. Además, ofrece un acompañamiento integral a los artistas seleccionados, que incluye mentoría, asesoramiento técnico y profesionalización en la industria musical.

Los artistas que participen en el programa tendrán acceso a residencias artísticas, espacios para grabación y un calendario de trabajo para mejorar su visibilidad y proyección en el sector.

Con un enfoque en la innovación y la diversidad musical, estas becas buscan potenciar el crecimiento de los nuevos talentos. La convocatoria está abierta hasta el 15 de diciembre de 2025, por lo que los interesados deben formalizar su inscripción lo antes posible. 

Aquí te mostramos todos los datos por si quieres participar en esta convocatoria de Becas Creación Musical SGAE.

Datos básicos

Nº de becas
No especificado
Nivel de estudio
  • Doctorado
  • Máster-Maestrías
  • Grado
  • Licenciatura
  • Diplomatura
  • ESO
  • Bachillerato
  • Ciclos formativos de grado medio
  • Ciclos formativos de grado superior
  • Postgrado-Especialidad
País de origen
  • España
Nacionalidades
  • Residente en España

Requisitos

Las Becas Creación Musical SGAE están dirigidas a artistas y grupos emergentes residentes en Cataluña. Cada modalidad establece condiciones específicas que se detallan en el punto 8. Bases específicas por modalidad.

Bases específicas por modalidad

  • Grabación en estudio:

    • Objetivo: cesión de horas de estudio para la grabación, mezcla y/o masterización con asesoramiento técnico y de producción musical.

    • Condiciones específicas: se pueden tener trabajos editados o no, pero no se puede tener ningún contrato discográfico vigente.

  • Producción de directos:

    • Objetivo: cesión de espacios escénicos y equipo profesional para trabajar de manera intensiva los espectáculos en directo. Incluye apoyo en aspectos técnicos, musicales y escénicos con el acompañamiento del equipo de Casas de la Música o de un/a profesional en dirección escénica.

    • Condiciones específicas: artistas y grupos emergentes que acrediten una trayectoria, actividad continuada, conciertos previstos y experiencia en actuaciones en directo.

  • Grabación de cápsula audiovisual:

    • Objetivo: grabación de un videoclip o contenido audiovisual de un tema o materiales de difusión y promocionales con los medios y profesionales necesarios.

    • Condiciones específicas: disponer, como mínimo, de un tema grabado.

  • Ayudas a la composición con la colaboración de la Fundación SGAE:

    • Objetivo: concesión de 8 ayudas económicas de 1.000 € para autores y autoras para dedicar tiempo a la creación de nuevas obras.

    • A quién va dirigido: compositoras y compositores de cualquier género musical en proceso de creación.

    • Condiciones específicas: seguimiento del proceso por parte de la Fundación SGAE y registro de las obras creadas en la SGAE.

  • Incubadora:

    • Objetivo: programa integral de acompañamiento, mentoría y apoyo a artistas o grupos con el objetivo de invertir en su profesionalización, crecimiento y posicionamiento dentro de la industria musical. El programa incluye el análisis conjunto de la propuesta artística, la elaboración de un calendario de trabajo, la definición de objetivos, la planificación de gastos y un seguimiento periódico mediante reuniones de asesoramiento en ámbitos como edición, distribución, booking, contratación o cualquier otro aspecto profesional que se requiera. Las propuestas seleccionadas podrán optar a participar en proyectos en colaboración con el Mercat de Música Viva de Vic (MMVV), la FiM de Vila-seca, la Fira Mediterrània de Manresa y otros circuitos profesionalizadores que faciliten su inserción y proyección dentro del sector musical.

    • Condiciones específicas: esta modalidad no requiere inscripción directa. Las propuestas participantes en la convocatoria 2025 y 2026 serán valoradas por la comisión de selección y, de entre todas, se elegirán aquellas que sean consideradas más adecuadas para formar parte de la Incubadora.

Dotación

Modalidades de las Becas Creación Musical SGAE:

La convocatoria se articula en cinco modalidades, de las cuales cuatro requieren inscripción directa y una es de selección interna (no es necesario inscribirse, ya que la elección la hace la comisión de valoración a partir de las propuestas presentadas):

  • Grabación en estudio.

  • Producción de directos.

  • Grabación de cápsula audiovisual.

  • Ayudas a la composición en colaboración con la Fundación SGAE.

  • Incubadora (selección interna).

Un mismo artista o grupo puede presentarse a todas las modalidades que requieren inscripción directa.

Presentación

Las propuestas seleccionadas deberán:

  • Presentar el formulario de solicitud para las Becas Creación Musical SGAE dentro del plazo establecido.

  • Firmar el documento de aceptación y compromiso en un plazo de quince días a partir de la notificación del otorgamiento de la ayuda.

  • Permitir el uso de su imagen para la promoción y difusión de la convocatoria y del Programa de Apoyo a la Creación de Casas de la Música.

  • Hacer constar la colaboración de Casas de la Música mediante la inclusión del logotipo en los créditos, los materiales producidos y las acciones de comunicación.

Más información

Presentación

Cases de la Música es un proyecto social y musical con un modelo de gestión cultural pionero en Europa, en el que entidades privadas y administraciones públicas trabajan conjuntamente para promover la formación, creación, conciertos y difusión de música moderna en Cataluña.

El proyecto se despliega en red a través de 8 sedes: Mataró, L'Hospitalet, Comarcas Gironinas, Manresa, Terrassa, Lleida, Reus y Barcelona.

El Programa de Apoyo a la Creación es uno de los pilares de la Red y, con más de 800 formaciones inscritas en las últimas ediciones, se ha consolidado como una de las principales convocatorias del ámbito musical catalán. El programa está conformado por:

  • Convocatoria de Ayudas a la creación.

  • Acompañamiento a artistas emergentes.

  • Casa de la Música Records.

  • Residencias artísticas y técnicas.

Proyectos en colaboración con MMVV, Fira Mediterrània, FiM Vila-seca, Sona9, entre otros dispositivos e iniciativas de apoyo a la creación y la música emergente.

Muchos artistas emergentes que hoy forman parte del panorama musical han pasado por este programa, entre otros: Alba Morena, Anabel Lee, Fades, Gigi Ros, Ginestà, Habla De Mí en Presente, La Francesssa, Lasta Sanco, Los Aurora, Maruja Limón, Minibús Intergalàctic, Momi Maiga, Queralt Lahoz, Relat, Remei de Ca la Fresca, Sara Roy, Sra. Tomasa, Suu y Tribade.

Cases de la Música es un proyecto de especial interés dentro de la política de apoyo a la música llevada a cabo por el Departamento de Cultura, a través del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC). En este proyecto también se implican activamente las Diputaciones de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, así como los Ayuntamientos de Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Lleida, Manresa, Mataró, Reus y Salt. Además, cuenta con la colaboración de diversas entidades privadas como: Visualsonora SCCL, Fundación Casa de la Música de L'Hospitalet, Fundación Casa de la Música de Comarcas Gironinas, Casa de la Música de Manresa SCCL, Demà Passat SCCL, Fundación Orfeó Lleidatà, Producciones Submarinas SL y Rau-Rau SCCL.

Objeto y finalidad

La convocatoria tiene como finalidad fomentar la creación y el talento musical emergente, ofreciendo herramientas y recursos que permitan a los y las artistas y a los grupos:

  • Recibir acompañamiento y asesoramiento en el proceso creativo.

  • Dar difusión a sus propuestas artísticas.

  • Desarrollar sus carreras profesionales.

  • Contribuir a su profesionalización dentro del sector musical.

Procedimiento de selección

Las propuestas serán seleccionadas por una comisión de valoración integrada por profesionales del sector musical vinculados a las Casas de la Música y por su equipo.

Criterios generales de valoración:

  • Originalidad y singularidad de la propuesta.

  • Grado de interés y calidad técnica y artística.

  • Viabilidad del proyecto.

  • Impacto de la ayuda en el desarrollo y profesionalización del artista o grupo.

Las propuestas seleccionadas tendrán asignada una Casa de la Música de referencia, según la proximidad geográfica.

Calendario

  • Presentación de solicitudes: del 3 de noviembre de 2025 al 15 de diciembre de 2025.

  • Resolución y publicación de resultados: 23 de febrer de 2026.

  • Ejecución de las ayudas durante el año 2026.

Resolución

  • La resolución de las modalidades Grabación en estudio, Producción de directos, Grabación de cápsula audiovisual y Ayuda a la composición se hará pública el 23 de febrero de 2026 en los canales oficiales de comunicación de Casas de la Música y será accesible a todas las propuestas inscritas en la convocatoria.

  • La resolución de la modalidad Incubadora se hará pública durante 2026, según el calendario de los proyectos y entidades en colaboración y se podrá consultar en los canales oficiales de comunicación de Casas de la Música.

Enlaces de interés

https://www.casadelamusica.cat/PDF/Convocatoria_Ajuts-a-la-creacio-2026_Cases-de-la-Musica.pdf

Becas destacadas

Preguntas frecuentes sobre becas: Becas Creación Musical SGAE

Las Becas Creación Musical SGAE son un referente en el ámbito musical catalán, diseñadas para apoyar el talento emergente y fomentar la creación musical. Este programa ofrece a los artistas y grupos herramientas clave para desarrollar sus carreras, recibir asesoramiento y difundir su trabajo. Con más de 800 formaciones inscritas en sus últimas ediciones, las Becas Creación Musical SGAE se han consolidado como una de las convocatorias más relevantes del sector.

El plazo de inscripción de la Beca "Becas Creación Musical SGAE" es: desde 12/11/2025 hasta 15/12/2025.

La Beca "Becas Creación Musical SGAE" se puede solicitar para los niveles de estudios: 

  • Doctorado
  • Máster-Maestrías
  • Grado
  • Licenciatura
  • Diplomatura
  • ESO
  • Bachillerato
  • Ciclos formativos de grado medio
  • Ciclos formativos de grado superior
  • Postgrado-Especialidad

La Beca "Becas Creación Musical SGAE" es un tipo de beca: 

  • Becas de alojamiento o residencia
  • Becas para artistas