Becas de la Fundación de Música Ferrer Salat
Becas de la Fundación de Música Ferrer Salat, cómo solicitarlas, plazos, requisitos
INSCRIPCIONES
Descripción
La Fundación de Música Ferrer - Salat siempre ha considerado de gran importancia la educación musical dentro del ámbito de la cultura. Por ello, promueve y fundamenta la formación de las personas en este ámbito.
Las Becas de la Fundación de Música Ferrer - Salat permiten a jóvenes estudiantes poder llevar a cabo sus estudios y formación en el ámbito musical cubriendo los costes de su carrera que será realizada en el Centro Superior de la Fundación Conservatorio Liceu.
Gracias a estas becas, los estudiantes podrán desarrollar su talento siempre guiados de la mano de un equipo de profesores formado por grandes profesionales del ámbito musical en un entorno dinámico a la vez que exigente.
Además, las Becas de la Fundación de Múscia Ferrer - Salat, proporcionan a los estudiantes un amplio programa de clases magistrales impartidas por profesores invitados de relevante importancia y reconocido prestigio.
Por otro lado, durante el periodo de formación de las Becas de la Fundación de Música Ferrer - Salat, se llevarán a cabo un gran número de actividades artísticas que podrán ser realizadas tanto dentro como fuera del centro, lo que también ayudará al estudiante a ampliar sus horizontes y afianzar las relaciones con el exterior.
Datos básicos
- Nº de becas
- 12
- Nivel de estudio
- Música
- País de origen
- España
- Nacionalidades
- Española
Requisitos
Los candidatos tendrán que tener nacionalidad española y cumplir las siguientes condiciones:
- Haber nacido después del 31 de diciembre de 1996, para todas las modalidades de Interpretación de Jazz y Música Moderna y Guitarra Flamenca, y todas las modalidades de Interpretación de Música Clásica y Contemporánea, excepto Canto.
- Haber nacido después del 31 de diciembre de 1994 para la modalidad de Canto, dentro de Interpretación de Música Clásica y Contemporánea.
- Haber nacido después del 31 de diciembre de 1994 para la especialidad de Composición. Para que se haga efectiva la Beca, los candidatos ganadores tendrán que superar las Pruebas de acceso a las convocatorias de 2023 e inscribirse en el Centro para iniciar los sus estudios en el curso 2023-2024.
Los candidatos a la especialidad de Pedagogía pueden presentarse en las mismas condiciones que los candidatos de Interpretación en la especialidad instrumental o vocal correspondiente.
Dotación
Con estas Becas se apoyará, a lo largo de sus estudios superiores, a los músicos que sean seleccionados y que acrediten año tras año el progreso artístico y académico hacia la excelencia. De este modo, doce estudiantes que inicien sus Estudios Superiores en el Centro disfrutarán de una Beca que cubrirá los costes de los cuatro años de su carrera, una ayuda que les permitirá dar lo mejor de sí mismos en el reto de convertirse en grandes músicos.
Presentación
El formulario de inscripción y la carta de motivación se encuentran en la página web de la Fundación Conservatori Liceu www.conservatoriliceu.es.
Más información
Calendario
- Inscripciones y presentación de la documentación y los vídeos de los candidatos de Interpretación y Pedagogía, y las obras de los candidatos de Composición Del 30 de enero al 20 de marzo de 2023.
- Jornada de Puertas Abiertas del Centro Superior Conservatoi Liceu: 18 de febrero de 2023 Publicación de candidatos seleccionados para la segunda fase: 13 de abril de 2023.
- Audiciones de la segunda fase para los candidatos de Interpretación; Ejercicios y entrevistas para los candidatos de Composición:Del 24 al 26 de abril de 2023.
- Comunicación de resultados finales: 27 de abril de 2023 (en el marco del Concierto de Becarios de la convocatoria anterior).
Audiciones y otras pruebas
- Seguir con provecho el programa académico de clases individuales, colectivas y de música de conjunto establecido en el Currículo de los Estudios Superiores, incluyendo las diversas audiciones y conciertos que se determinen.
- Contribuir a enriquecer la vida académica y artística del Centro Superior dela Fundación Conservatorio Liceo mediante la asistencia y participación en las actividades musicales a los que se les convoque.
- a. tener un mínimo de 8'5 de nota media en su expediente.
- b. tener un mínimo de 8 de nota media en su expediente y haber obtenido un mínimo de 9 en la asignatura principal de especialidad (Instrumento, Canto o Composición) en la nota final del curso.
- Asistir a las reuniones de seguimiento y evaluación que convoquen la Fundación Conservatorio Liceo o la Fundación de Música Ferrer-Salat.
- Incluir en su Currículum Artístico y otros documentos relevantes su condición de estudiante de la Fundación Conservatorio Liceo y Becario de la Fundación de Música Ferrer-Salat.
- No disfrutar de ninguna otra beca o ayuda por el mismo período sin el conocimiento yla autorización expresa de la Fundación de Música Ferrer-Salat.
- Los resultados de la fase eliminatoria se harán públicos después del período de audiciones.
- El veredicto definitivo del Tribunal se hará público al final de las pruebas, en el marco del concierto que ofrecerán los ganadores de las Becas Ferrer-Salat del anterior convocatoria, el día 27 de abril de 2023 a el Auditorio del Conservatorio Liceu.
- Los resultados aparecerán anunciados en las páginas web de la Fundación de Música Ferrer - Salat y de la Fundación Conservatori Liceu.
- La Beca se considerará adjudicada cuando el ganador lo haya aceptado por escrito mediante un correo electrónico dirigido a beca@conservatori-liceu.es en el plazo de 15 días naturales a partir de la fecha del anuncio del veredicto del Tribunal.Si no se hace así, se entenderá que se renuncia en la Beca. En este caso, la Fundación de Música Ferrer-Salat, según el criterio dela Fundación Conservatorio Liceu, asignaría la Beca al candidato que se considerase merecedor, de acuerdo con los principios que inspiran el programa de Becas.
Audiciones y otras pruebas
El proceso de selección tendrá lugar en dos fases: una Primera fase eliminatoria, basada en vídeos y otros materiales enviados por los candidatos, y una Segunda fase, con audiciones y otras pruebas realizadas en la sede de la Fundació Conservatori Liceu.
- Primera Fase
- Especialidades de interpretación y pedagogía:
- Grabación en vídeo con un repertorio según las características que se detallan más adelante.
- Programa (en archivo PDF o similar) del repertorio que se interpreta en la grabación.
- Requisitos para la grabación de vídeo:
- Las grabaciones deben tener una calidad sonora aceptable y la posible edición de vídeo debe permitir apreciar la participación de los candidatos en todo momento de forma adecuada.
- Se puede enviar una grabación de vídeo con todo el programa, o bien un vídeo separado por cada obra, movimiento completo o tema que se presente. Cada obra, movimiento completo o tema deberá estar grabado en una sola toma, sin cortes.
- Cada archivo de vídeo que se envíe deberá tener visible al principio el nombre del candidato o candidata y el nombre de la obra u obras interpretadas.
- Las grabaciones de vídeo se tendrán que enviar en forma de enlaces a YouTube,Vimeo, Dropbox, Google Drive o servicios y plataformas digitales similares.-
- Es muy importante evitar el uso de enlaces temporales. Cualquier grabación enviada a través de enlaces temporales será considerada como no enviada.
- No se aceptarán grabaciones que no cumplan los requisitos establecidos.
- Programa presentar:
- Los Jefes de Departamento del Centro están a disposición de los candidatos para consultas y dudas sobre la elección del repertorio.
- Interpretación:
- Música clásica y contemporánea:
- El programa enviado por vídeo deberá incluirla interpretación de un programa formado por un mínimo de dos obras o movimientos completos y que deberá ser, de acuerdo con las características de cada especialidad,diverso en géneros y estilos, y con una duración aproximada de 10 minutos.
- En caso de dificultades para procurarsela colaboración de un pianista u otros acompañantes, o bien no se dispone de vídeos de ensayos o conciertos anteriores, las obras que precisen acompañamiento pianístico o de otros instrumentos podrán presentarse usando acompañamientos pre-grabados.
- En el caso del piano, el programa deberá incluir obligatoriamente un Preludio y Fugade El clave bien templado, de J. S. Bach, o bien un movimiento de una Sonata clásica (se recomienda evitar movimientos excesivamente breves).
- En el caso de la guitarra, el programa deberá incluir obligatoriamente un Preludio de J.S. Bach (elegido entre los de laúd, violín o violonchelo), en una transcripción a escoger por el intérprete.En el caso de los instrumentos de arco, el programa deberá incluir obligatoriamente el primer movimiento de un concierto clásico, o un movimiento de Sonata, Partita o Suite de J.S. Bach. En el caso de los instrumentos de viento, el programa deberá incluir obligatoriamente un movimiento de concierto solista para el correspondiente instrumento.Para otros instrumentos, el programa será de libre elección siempre teniendo en cuenta los requisitos de variedad expresados anteriormente.
- Jazz y música moderna:
- El programa enviado por vídeo deberá incluirla interpretación de un programa integrado por una selección variada de estándares del repertorio de Jazz y Música Moderna, de estilos contrastados (swing, balada, bolsa nueva, fusión, contemporáneo, etc.) , y con una duración aproximada de 10 minutos.Si existen dificultades para procurarse la colaboración de los acompañantes necesarios,o no se dispone de vídeos de ensayos o conciertos anteriores, el candidato deberá grabar sus vídeos con pistas de acompañamiento: PlayAlongs, Aebersold, o similares.Al menos uno de los temas deberá incluir una improvisación con el instrumento solo o voz sola, sin acompañamiento.
- Guitarra flamenca:
- El vídeo deberá incluir la interpretación de un programa integrado por un mínimo de dos piezas, y con una duración aproximada de 10 minutos.
- Pedagogía:
- Los candidatos a la especialidad de Pedagogía deben seguir las mismas indicaciones que sedan en su modalidad instrumental o vocal para candidatos de Interpretación.
- Especialidad de composición:
- Los candidatos de Composición tendrán que entregar en partitura, y si es posible grabadas en audio o vídeo, tres obras propias(de características y formaciones diferentes)que sean representativas de su personalidad creativa. Las obras habrá que enviarlas en formatos gráficos y sonoros de uso común,como adjuntos a correo electrónico o en forma de enlaces a YouTube, Vimeo, SoundCloud,Dropbox, Google Drive o servicios y plataformas digitales similares.
- Es muy importante evitar el uso de enlaces temporales. Cualquier grabación o archivo enviado a través de enlaces temporales será considerado como no enviado.
- Segunda fase
- Las audiciones y otras pruebas de la Segunda fase (según las especialidades) se realizaránen la sede de la Fundación Conservatorio Liceu(Nou de la Rambla 88, 08001 Barcelona) en las fechas indicadas en el calendario.
- El día y hora de las audiciones y otras pruebas para cada uno de los candidatos se comunicarán oportunamente a las páginas web de la Fundación de Música Ferrer-Salat y de la Fundación Conservatorio Liceu.
- En las audiciones se interpretarán en primer lugar las obras obligadas para las especialidades que estén indicadas y, a continuación, el resto del programa. El Tribunal podrá solicitar, a su juicio, interpretaciones parciales del programa.Todas las obras que lo precisen se tendrán que interpretar con el acompañamiento adecuado.
- Los candidatos tendrán que procurarse su pianista acompañante u otros músicos colaboradores para la interpretación de las obras que lo requieran. Para los candidatos que lo soliciten, la Fundació Conservatori Liceu dispondrá de una lista de posibles acompañantes. El contacto con el o los acompañantes y los gastos que se deriven serán responsabilidad de cada candidato que haga uso de este servicio.
- Interpretación y pedagogía música clásica y contemporánea:
- El programa tendrá las mismas características que el presentado en vídeo para la Primera fase,pero deberá incluir un mínimo de tres obras o movimientos completos y tener una duración aproximada de 20 minutos. Los candidatos podrán repetir obras o presentar un programa totalmente nuevo.
- Los candidatos a las especialidades de Música Clásica y Contemporánea tendrán que facilitar un ejemplar de las obras interpretadas en el Tribunal en el momento de las audiciones.
- Jazz y música moderna:
- El programa tendrá las mismas características que el presentado en vídeo para la Primera fase, pero deberá incluir un mínimo de tres temas y tener una duración aproximada de 20 minutos. Los candidatos podrán repetir obras o presentar un programa totalmente nuevo.Los candidatos a las especialidades de Jazz y Música Moderna podrán ser requeridos por el Tribunal a responder a cuestiones sobre la armonía o el lenguaje rítmico y melódico de las piezas interpretadas.
- Guitarra flamenca:
- El programa tendrá que incluir un mínimo de tres temas y tener una duración aproximada de 20 minutos. Los candidatos podrán repetir obras o presentar un programa totalmente nuevo.
- Composición:
- Los candidatos tendrán que realizar varios ejercicios de Composición, instrumentación y/o análisis musical según pautas propuestas por el Tribunal. En una entrevista con el Tribunal,el candidato deberá explicar sus motivaciones artísticas para su composición y responder a preguntas sobre las obras presentadas en la Primera fase.
Tribunal
Documentación a adjuntar
El formulario de inscripción se deberá cumplimentar online adjuntando la siguiente documentación escaneada:
- Currículum vitae.
- Copia del DNI.
- Expediente académico de los estudios musicales.
- Carta de motivación firmada siguiendo el formulario on-line.